Collages de Anabela San Vicente en el Centro Cultural B.O.D - Corp Banca
Anabela San Vicente es poeta y en consecuencia su obra plástica resulta de la confluencia de varios intereses en los que siempre han prevalecido aquellas resonancias poéticas que contemplan lo afectivo y lo emocional
La muestra de Anabela San Vicente reúne un conjunto de más de 20 collages creados con materiales, técnicas y efectos que construyen una obra racional y donde particularmente se destaca el metal, aquel que ha sido encontrado bajo la intemperie y que ha estado expuesto al paso del tiempo. Una obra plástica que combina fragmentos de imágenes diversas u otros elementos planos, pegados sobre cartulina, cartón o algún otro soporte liso.En cada pieza Anabela estudia cuidadosamente las líneas, los tonos, la luz y el color para definir un todo temático cercano a la cotidianidad del ser y su entorno: la naturaleza y lo urbano.
La curaduría de la exposición está a cargo de Bélgica Rodríguez y la exposición estará abierta del 17 de octubre al de 2012 en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural B.O.D.-Corp Banca. Se puede visitar de martes a domingos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Invenciones metálicas
En sus collages, Anabela San Vicente muestra profunda capacidad plástica para dominar la línea visible y no visible, así como una marcada sensibilidad hacia el manejo del color. La caracteriza también la curiosidad para explorar diferentes materiales en la construcción racional de una obra signada por una poética de la luz, especialmente en la que hoy se muestra bajo el título de Invenciones metálicas, trabajo reciente que exhibe la novedad de ser unos collages realizados con metales herrumbrosos encontrados que han estado expuestos al paso del tiempo y a la intemperie. En estos metales, tiempo e intemperie han sido factores determinantes de una personalidad física particular que es aprovechada por la artista para desarrollar un tema abstracto bajo cierto orden formal constructivo.
El misterio de estas series, Muros y rosetas por ejemplo, está precisado por la lógica de conexiones lineales y tonales que en secuencias cuidadosamente estudiadas definen un todo temático cercano a la cotidianidad del ser y su entorno: la naturaleza y lo urbano. Contextualizado el collage en rotunda riqueza cromática de acuerdo a su caleidoscópica variedad óptica y física, en las manos de San Vicente las tonalidades propias de los metales adquieren un valor plástico delimitado por dos fuentes de luz que irradian energía y movimiento: una es la que emerge desde el interior de los metales ─láminas, chapas, delgadas cintas de metal entrelazadas─, la otra fuente es externa, la que desde fuera se proyecta sobre su superficie. Esta estrategia lumínica doble hace que la obra se exprese en diferentes puntos visuales de acuerdo al desplazamiento del espectador, mostrando en su diversidad una cercanía a los postulados del arte cinético.
Anabela San Vicente es poeta y en consecuencia su obra plástica resulta de la confluencia de varios intereses en los que siempre han prevalecido aquellas resonancias poéticas que contemplan lo afectivo y lo emocional, al lado del rigor formal con el que traduce visualmente sus inquietudes creativas. Su trabajo se hace atractivo al espectador y llama su atención en varios niveles, en especial el correspondiente a la belleza y el pathos de significados plurales. Son collages bellos y misteriosos que necesitan ser vistos y apreciados con deleite, con la entrega a un poema visual lleno de luz y color.
Bélgica Rodríguez
Caracas, agosto 2012
B.O.D.-Corp Banca
Torre B.O.D.-Corp Banca - Urb. La Castellana. Caracas
Ofi: +58 (0212) 206.1384
Cel: +58 (0412) 284.7131
www.corpbancacentrocultural.com
Prensa; Fadella Lares Velásquez - B.O.D.-Corp Banca
La Resituación de lo Natural. Fotografías y pinturas de Roberto Murguey
El jueves 18 de octubre a las 7:00 pm, en la galería Espacio Alternativo del Centro de Artes Omar Carreño en La Asunción, Roberto Murguey, inaugura su más reciente exposición titulada “La Resituación de lo Natural”. La muestra incluye 11 fotografías y 5 pinturas a través de las cuales Murguey quiere llevar un mensaje muy claro al público.
“Estamos matando la naturaleza y es hora de tomar conciencia, como artista creo que puedo sensibilizar a la gente a través de mi obra. Debemos replantearnos ya la forma de relacionarnos con el ambiente, no podemos seguir así, sobre todo en la isla”, dijo Murguey.
Desde niño, este inquieto paraguanero con sangre y raíces margariteñas se sintió movido por una creatividad que se desbordaba que sigue siendo parte fundamental de su vida. Para él es una sensibilidad que todos tenemos y nos diferencia de los animales. “Los artistas la pulimos, la vamos tallando, ese es nuestro trabajo, es nuestra manera de comunicarnos”.
No le gusta que lo etiqueten como pintor, fotógrafo o escultor, “Soy una artista. Artista es todo aquel que logra un equilibrio con todo lo que lo rodea, quiero un mundo mejor, más sensible en el que todos tengamos oportunidades”.
“Siempre me gustó la fotografía, hoy en día la tecnología nos brinda muchas oportunidades y alternativas y eso me encanta. Me encantan los colores, veo la vida en colores nunca en blanco y negro, quizás porque vivo en el trópico y aquí los colores son muy brillantes, amo la naturaleza, las flores, todo está hecho por el mejor artista que es Dios”.
Murguey piensa más en la imagen que en la fotografía en sí. “Me gusta la imagen eso que te llega, lo que te mueve el alma, es la posibilidad de meterte en esa flor, en ese mundo vegetal”, señala. “La Resituación de lo Natural” es la forma que tiene Roberto Murguey de mostrarnos su visión de la naturaleza y plantearnos una nueva forma de relacionarnos con ella, de amarla, de cuidarla.
La muestra permanecerá exhibida en la Galería Espacio Alternativo del Centro de Artes Omar Carreño hasta el 1 de noviembre, gracias al apoyo de la gobernación del estado Nueva Esparta a través del Centro de Artes Omar Carreño y el Iacene.
Roberto Murguey
La Resituación de lo Natural
Del 18 de octubre al 1 de noviembre de 2012
Centro de Artes Omar Carreño
La Asunción, frente a la Plaza Bolívar, al lado del Museo Nueva Cádiz
Isla de Margarita, Nueva Esparta, Venezuela
Tel: 02957727150
“Estamos matando la naturaleza y es hora de tomar conciencia, como artista creo que puedo sensibilizar a la gente a través de mi obra. Debemos replantearnos ya la forma de relacionarnos con el ambiente, no podemos seguir así, sobre todo en la isla”, dijo Murguey.
Desde niño, este inquieto paraguanero con sangre y raíces margariteñas se sintió movido por una creatividad que se desbordaba que sigue siendo parte fundamental de su vida. Para él es una sensibilidad que todos tenemos y nos diferencia de los animales. “Los artistas la pulimos, la vamos tallando, ese es nuestro trabajo, es nuestra manera de comunicarnos”.
No le gusta que lo etiqueten como pintor, fotógrafo o escultor, “Soy una artista. Artista es todo aquel que logra un equilibrio con todo lo que lo rodea, quiero un mundo mejor, más sensible en el que todos tengamos oportunidades”.
“Siempre me gustó la fotografía, hoy en día la tecnología nos brinda muchas oportunidades y alternativas y eso me encanta. Me encantan los colores, veo la vida en colores nunca en blanco y negro, quizás porque vivo en el trópico y aquí los colores son muy brillantes, amo la naturaleza, las flores, todo está hecho por el mejor artista que es Dios”.
Murguey piensa más en la imagen que en la fotografía en sí. “Me gusta la imagen eso que te llega, lo que te mueve el alma, es la posibilidad de meterte en esa flor, en ese mundo vegetal”, señala. “La Resituación de lo Natural” es la forma que tiene Roberto Murguey de mostrarnos su visión de la naturaleza y plantearnos una nueva forma de relacionarnos con ella, de amarla, de cuidarla.
La muestra permanecerá exhibida en la Galería Espacio Alternativo del Centro de Artes Omar Carreño hasta el 1 de noviembre, gracias al apoyo de la gobernación del estado Nueva Esparta a través del Centro de Artes Omar Carreño y el Iacene.
Roberto Murguey
La Resituación de lo Natural
Del 18 de octubre al 1 de noviembre de 2012
Centro de Artes Omar Carreño
La Asunción, frente a la Plaza Bolívar, al lado del Museo Nueva Cádiz
Isla de Margarita, Nueva Esparta, Venezuela
Tel: 02957727150
LA ALIANZA FRANCESA (Extensión Maracay)
L’ArtDans la Vitrine“Pueblo, Fe y Danza. Diablos de Cata”
La Alianza Francesa
de Maracay siempre presente en las actividades culturales de nuestra ciudad,
invita al público en general a la inauguración de la obra itinerante del “Pueblo, Fe y Danza. Diablos de Cata”
realizada por la Fundación Colectivo Fotógrafos D76, en el espacio cultural no
convencional denominado Arte en la Vitrina (L’ArtDans la Vitrine), el viernes 19 de octubre a las 07:00 pm en la sede
principal ubicada en el C.C. Paseo Las Delicias 1, Pb Local 73.
Es así
como esta exposición fotográfica se da como resultado de un trabajo de
investigación comunitaria fotográfica efectuado durante 05 años consecutivos,
desarrollándose desde el 2008 hasta el año en curso. De esta manera, el
colectivo ha abordado la tradición de Diablos Danzantes de Cata del Estado
Aragua, una de las seis cofradías que tiene nuestro estado, indagando en la
imagen; tradición llena de color, matices y de sonidos que evocan la hermandad
de un pueblo, con toda su fe reflejada en la redención al santísimo sacramento
y con la constante fortaleza de una tradición que se mantiene firme a lo largo
de sus generaciones.
Ritos de cofradías que comenzaron a practicarse en
Venezuela a finales del siglo XVIaproximadamente. Por la solemnidad de sus
procesiones y altares
de ricos adornos, la vistosa
indumentaria y elaboradas
máscaras, la vigorosa danza y peculiares muestras de fervor, enlazando el
cristianismo con las raíces africanas de la población esclava en nuestras
tierras.
Cruces, escapularios, rosarios, campanas y otros
símbolos cristianos, son el resultado de peticiones y rezos para
evitar la presencia del demonio frente al Santísimo Sacramento, donde se rinden
en un acto de sumisión del mal; elementos
para contribuir a la protección espiritual de los hombres,
razón por la cual en la vestimenta los diablos usan como carácter
popular y religioso, expresados a través de personajes simbólicos.
La exposición estará abierta al público durante un mes en un horario
comprendido de lunes a sábado de 09:00 am a 06:00 pm.
Para mayor información, a través de los correos electrónicos prensa@afmaracay.orgalianzafrancesamaracay@gmail.comasí
como por los números 0412 0410867 o 0243 2370829, de igualmente contamos con el
twitter: @alianzafrmaracawww.afmaracay.org
Melissa
Sabino
Prensa
AF Maracay
GBG Arts presenta su cuarto ‘Interludio’ con obras llevadas a la feria KIAF’12
Entre el 09 y el 23 de octubre GBG Arts presentará su cuarto Interludio mostrando parte de la selección de obras llevadas a la feria KIAF’12 en Seúl, Corea del sur, y complementando con otros artistas relacionados con la galería.
El Interludio IV mostrará pintura, escultura y fotografía de los siguientes artistas: Daniel Benaim, Ricardo Benaim, Paulo Castro, Gaudi Esté, Carlos Medina, Jonidel Mendoza, Emilio Narciso, Reymond Romero y Natalia Rondón.
Al Interludio se le suma una sala dedicada al trabajo de Patricia Van Dalen mostrado recientemente en el Centro Cultural Chacao–La Caja bajo el título El color como estructura.
GBG® oficialmente abre sus puertas con su primera exhibición en el año 2009 en Prados del Este, Caracas. Desde ese momento comparte espacios con una comunidad de artistas y desde allí apoya y promociona el arte contemporáneo local. GBG® cuenta con 150 metros cuadrados de salas de exhibición con triple altura, espacio apropiado para muestras de gran escala. GBG® ha posicionado el trabajo de sus artistas en importantes colecciones privadas y regularmente exhibe en ferias de arte nacionales e internacionales.
Interludio IV
Del 09 al 23 de octubre de 2012
GBG Arts
Av. Principal de Prados del Este. Galpón #2
Teléfono: 58 212 975 22 09
Celular: 58 0412 295 76 64
www.gbgarts.com
Horario de atención al público:
Martes a Viernes: 09:30am – 12:30m / 03:00pm - 06:00pm
Sábados y Domingos: 11:00am – 03:00pm
Prensa GBG Arts
Los Traviesos, una mirada al arte en el transporte colectivo
Adrián Astorga, artista, investigador y fotógrafo, expone en la Sala NG del Celarg “Los traviesos, Arte del transporte colectivo”, una muestra fotográfica del arte y los motivos que ilustran a los colectivos del estado Carabobo
Astorga es autor del libro Todos sufren y yo feliz, trabajo de investigación exhaustivo del lenguaje plástico de los colectivos de Carabobo. El libro, más que un registro fotográfico es una arqueología de la obra gráfica de estos autobuses, pues clasifica, analiza y explica los enunciados; composición del lienzo tridimensional del autobús; plano de diagramación de textos y gráficos; tipografías y estilos, motivos gráficos y estilos; sistema de color, paletas de color, armonías de color; técnicas de elaboración; entrevistas a pintores, colectiveros, latoneros y propietarios; catálogo de autobuses de Venezuela.
Esa investigación publicada ya tiene aval académico pues constituyó el trabajo de grado de Adrián Astorga presentado en la Universidad de Los Andes, para graduarse en la mención de Diseño industrial. Ahora se presenta de forma sencilla y pedagógica en la Sala NG, como una de las versiones del “arte público”.
Astorga nos propone con su proyecto que observemos los buses no en el espacio de la velocidad, sino en los talleres donde se diseñan y se estampan. Al mantenerse estáticos mientras se registran por medio de la fotografía, es posible tomar conciencia de la diversidad de soluciones gráficas a través de las cuales se van construyendo diversos códigos que identifican a las líneas de autobuses.
En ellas el uso del color se relaciona con recorridos específicos, tal como es el caso más clásico y concreto que se presenta: la línea Caracas–Valencia. Se debe reconocer que esa forma de tratar a los “colectivos” estimula en el grupo social una sensibilidad de arraigo. Además, también hay que valorarles como productos culturales y patrimoniales.
La observación de Adrián devela en este trabajo a un grupo de artistas–diseñadores que llevan años elaborando y desarrollando formas gráficas cada vez más complejas. Y gracias a su esfuerzo se ofrece al público la posibilidad de acercarse a una secuencia de imágenes que constituyen la muestra.
Adrián Astorga
Los traviesos, Arte del transporte colectivo
Del 23 de septiembre al 28 de octubre de 2012
Fundación Celarg
Av. Luis Roche, con tercera transversal. Altamira, Caracas
Teléfonos: (58- 0212) 285.27.21 Fax: 285.54.97 / 286.78.59
www.celarg.gob.ve
Con información de Prensa Celarg
Astorga es autor del libro Todos sufren y yo feliz, trabajo de investigación exhaustivo del lenguaje plástico de los colectivos de Carabobo. El libro, más que un registro fotográfico es una arqueología de la obra gráfica de estos autobuses, pues clasifica, analiza y explica los enunciados; composición del lienzo tridimensional del autobús; plano de diagramación de textos y gráficos; tipografías y estilos, motivos gráficos y estilos; sistema de color, paletas de color, armonías de color; técnicas de elaboración; entrevistas a pintores, colectiveros, latoneros y propietarios; catálogo de autobuses de Venezuela.
Esa investigación publicada ya tiene aval académico pues constituyó el trabajo de grado de Adrián Astorga presentado en la Universidad de Los Andes, para graduarse en la mención de Diseño industrial. Ahora se presenta de forma sencilla y pedagógica en la Sala NG, como una de las versiones del “arte público”.
Astorga nos propone con su proyecto que observemos los buses no en el espacio de la velocidad, sino en los talleres donde se diseñan y se estampan. Al mantenerse estáticos mientras se registran por medio de la fotografía, es posible tomar conciencia de la diversidad de soluciones gráficas a través de las cuales se van construyendo diversos códigos que identifican a las líneas de autobuses.
En ellas el uso del color se relaciona con recorridos específicos, tal como es el caso más clásico y concreto que se presenta: la línea Caracas–Valencia. Se debe reconocer que esa forma de tratar a los “colectivos” estimula en el grupo social una sensibilidad de arraigo. Además, también hay que valorarles como productos culturales y patrimoniales.
La observación de Adrián devela en este trabajo a un grupo de artistas–diseñadores que llevan años elaborando y desarrollando formas gráficas cada vez más complejas. Y gracias a su esfuerzo se ofrece al público la posibilidad de acercarse a una secuencia de imágenes que constituyen la muestra.
Adrián Astorga
Los traviesos, Arte del transporte colectivo
Del 23 de septiembre al 28 de octubre de 2012
Fundación Celarg
Av. Luis Roche, con tercera transversal. Altamira, Caracas
Teléfonos: (58- 0212) 285.27.21 Fax: 285.54.97 / 286.78.59
www.celarg.gob.ve
Con información de Prensa Celarg
'El Arte de Ilustrar Aves. Una exposición para celebrar el XXV Aniversario de Provita
La Asociación Civil Provita celebra su XXV aniversario con la exposición El arte de ilustrar aves
que abrirá sus puertas el sábado 29 de septiembre a las 11 de la mañana
en el Secadero Cinco de la Hacienda La Trinidad Parque Cultural.
El arte de ilustrar aves reúne obras cuyo tema central son las aves y que han sido realizadas por los artistas Mercedes “Tita” Madriz, Alejandro Grajal y Ángel Ulloa, bajo la curaduría de Franklin Rojas Suárez. La imagen y el diseño de la invitación y el catálogo son de Álvaro Sotillo. La museografía y montaje de Julio Iribarren y María Auxiliadora Fraíno. Este esfuerzo es posible gracias al patrocinio de Empresas Shell de Venezuela, Maploca, Merlín, Automercados Plaza´s y Hacienda La Trinidad Parque Cultural y la asistencia logística del voluntariado de Venezuela sin límites que fungirá de anfitrión el día de la inauguración del evento.
Provita es una Asociación Civil sin fines de lucro fundada en 1987, cuya misión es la conservación del ambiente en su sentido más amplio con énfasis en las especies y ambientes amenazados de extinción. El trabajo de Provita busca la conjunción de conocimientos de las ciencias naturales y sociales, en la ejecución de proyectos que integran la conservación y el desarrollo.
Esta iniciativa de mostrar el arte de estos tres artistas en pro de la conservación de las aves ha contado con un apoyo muy espacial de la empresa Shell, con quien Provita ha desarrollado una relación muy fructífera, que ha dado resultados de gran impacto para la conservación de la biodiversidad venezolana. En 2012 Shell celebra sus 100 años en Venezuela y Provita su XXV aniversario.
En el marco de la exposición tendrá lugar una actividad llamada “Las aves entran en la escuela”. Se trata de talleres sobre aves que dicta Audubon, organización aliada de Provita que ha sido invitada a participar en esta celebración. 350 niños de las escuelas municipales de Baruta disfrutarán de este taller dedicado a la sensibilización en valores conservacionistas de respeto a la vida. Este taller será dictado en 10 sesiones que tendrán lugar en los espacios de la Hacienda La Trinidad.
Los programas y proyectos de Provita están caracterizados por cuatro lineamientos principales:
Investigación y Manejo: incluye investigaciones básicas y aplicadas, sociales y biológicas. Las investigaciones de mayor prioridad son el monitoreo y la generación de conocimientos sobre especies y ambientes amenazados, mientras que la información producida es almacenada en bases de datos y otros sistemas de información. En esta estrategia se da un fuerte énfasis al manejo de la vida silvestre y sus ambientes.
Gestión Ambiental: basada en el apoyo a la gestión de los organismos gubernamentales que manejan áreas protegidas. Incluye evaluaciones ambientales y sociales, propuestas sobre nuevas áreas protegidas, apoyo al manejo y gestión, centros de visitantes y otros apoyos educativos, y el fortalecimiento de las áreas a través de convenios nacionales e internacionales, así como los enfoques de restauración ecológica y manejo integrado de zonas naturales.
Educación Ambiental: incluye una primera fase de sensibilización en la cual se estimula a los humanos hacia los elementos de la naturaleza, seguida de una fase de concientización donde el educando comienza a hacerse responsable de su entorno y entiende su participación en los procesos ambientales. Provita ha desarrollado un modelo de educación basado en el uso de símbolos que motiven el orgullo regional, con excelentes resultados. También se desarrollan actividades de promoción y manejo de los medios de comunicación, así como la producción de publicaciones científicas y divulgativas.
Fortalecimiento Institucional esta conceptualizada para generar, establecer y mantener alianzas estratégicas y/o cooperativas con instituciones gubernamentales, privadas y no gubernamentales, en el ámbito local, nacional e internacional, que procuren tanto el fortalecimiento técnico y financiero de los proyectos en curso como la identificación de oportunidades de trabajo conjunto.
Desarrollo Comunitario tiene la intención de favorecer alternativas económicas viables que integren la conservación del entorno y el desarrollo, mejorando el nivel de vida de las comunidades a través de actividades dirigidas a la autogestión y al desarrollo de microempresas. A través de la participación comunitaria, se estimulan y proponen nuevas fuentes económicas sustentables, especialmente en comunidades rurales. Se incluye la promoción de microempresas basadas en propuestas ecoturísticas, artesanías locales y economía tradicional. También abarca el rescate de aspectos culturales como forma de valorización y de orgullo local.
Divulgación y Promoción que se refiere a la difusión de las actividades del programa y la problemática de las especies y ambientes amenazadas.
Desde los inicios de actividades de Provita, hemos tenido gran interés por la conservación de la biodiversidad de Nueva Esparta. Dicho interés ha sido formalizado en el Programa BioInsula, que busca la conservación de la biodiversidad insular para el desarrollo sustentable de las islas venezolanas, combinando la investigación, el manejo de vida silvestre, la educación y el desarrollo comunitario.
Artistas que participan en la muestra
Mercedes “Tira” Madriz. Nace en Caracas, donde estudia y recibe la licencia de Diseñador Gráfico en el Instituto de Diseño Fundación Neumann. Durante cuatro años forma parte del personal de diseño gráfico y museografía de la Galería de Arte Nacional y trabaja como diseñador gráfico en el área editorial. Allí se inicia como Ilustrador de ediciones ambientales, libros, guías de campo y folletos especializados.
A partir de 1990 se dedica exclusivamente y de manera independiente a la ilustración científica, en acuarela, de flora y fauna venezolana. Se desempeñó como profesora en la cátedra de Ilustración Científica en Prodiseño, Caracas. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas. Actualmente vive y trabaja en Pampatar, Isla de Margarita.
Alejandro Grajal. Nació en Madrid, España. Su familia se trasladó a Venezuela cuando era un niño. Es un reconocido científico y conservacionista, Licenciado en Ecología en la Universidad Simón Bolívar en Caracas y con un doctorado en Zoología de la Universidad de Florida. Actualmente es Vicepresidente Senior de Conservación y Educación de la Sociedad Zoológica de Chicago.
Simultáneamente, ha desarrollado una consistente obra artística en acuarela, gouache, lápiz y acrílico, en la cual representa aves, plantas y paisajes tropicales, con énfasis en América Latina. Ha publicado ilustraciones en guías de campo de aves, libros para niños y adultos, calendarios, afiches, estampillas y grabados de edición limitada. Su arte ha sido expuesto en galerías de Caracas, Miami, Chicago y Nueva York. Actualmente vive y trabaja en Chicago.
Ángel Ulloa. Artista plástico nacido en Maracay. Ha dedicado su vida al arte de la vida silvestre y a la ilustración científica. Sus inicios en la pintura naturalista se remontan a su niñez, cuando copiaba obras de John James Audubon, Kathleen Phelps, Alfredo Almeida y Walter Arp, gracias a la influencia de su padre zoólogo y sus colegas, quienes estimularon su talento al incluirlo en expediciones como aprendiz de ilustrador. Sus obras han sido expuestas en salas nacionales e internacionales. Ha participado como ilustrador en diversos proyectos para instituciones científicas nacionales e internacionales. Es miembro de la Sociedad Internacional del Arte de la Vida Silvestre (TWASI) con sede en Inglaterra, donde fue galardonado con la Medalla de Oro al Mejor Artista Internacional en 2006. Vive y trabaja en La Mucuy, estado Mérida.
El arte de ilustrar aves
Del 29 de septiembre al 28 de octubre de 2012
Inauguración: Sábado 29 de septiembre a las 11am
Hacienda La Trinidad Parque Cultural
Calle Rafael Rangel Sur, Hacienda La Trinidad,
Secadero No. 5. Urbanización La Trinidad.
Teléfono: 0212 9150789
Prensa Carmen Araujo Arte
El arte de ilustrar aves reúne obras cuyo tema central son las aves y que han sido realizadas por los artistas Mercedes “Tita” Madriz, Alejandro Grajal y Ángel Ulloa, bajo la curaduría de Franklin Rojas Suárez. La imagen y el diseño de la invitación y el catálogo son de Álvaro Sotillo. La museografía y montaje de Julio Iribarren y María Auxiliadora Fraíno. Este esfuerzo es posible gracias al patrocinio de Empresas Shell de Venezuela, Maploca, Merlín, Automercados Plaza´s y Hacienda La Trinidad Parque Cultural y la asistencia logística del voluntariado de Venezuela sin límites que fungirá de anfitrión el día de la inauguración del evento.
Provita es una Asociación Civil sin fines de lucro fundada en 1987, cuya misión es la conservación del ambiente en su sentido más amplio con énfasis en las especies y ambientes amenazados de extinción. El trabajo de Provita busca la conjunción de conocimientos de las ciencias naturales y sociales, en la ejecución de proyectos que integran la conservación y el desarrollo.
Esta iniciativa de mostrar el arte de estos tres artistas en pro de la conservación de las aves ha contado con un apoyo muy espacial de la empresa Shell, con quien Provita ha desarrollado una relación muy fructífera, que ha dado resultados de gran impacto para la conservación de la biodiversidad venezolana. En 2012 Shell celebra sus 100 años en Venezuela y Provita su XXV aniversario.
En el marco de la exposición tendrá lugar una actividad llamada “Las aves entran en la escuela”. Se trata de talleres sobre aves que dicta Audubon, organización aliada de Provita que ha sido invitada a participar en esta celebración. 350 niños de las escuelas municipales de Baruta disfrutarán de este taller dedicado a la sensibilización en valores conservacionistas de respeto a la vida. Este taller será dictado en 10 sesiones que tendrán lugar en los espacios de la Hacienda La Trinidad.
Los programas y proyectos de Provita están caracterizados por cuatro lineamientos principales:
Investigación y Manejo: incluye investigaciones básicas y aplicadas, sociales y biológicas. Las investigaciones de mayor prioridad son el monitoreo y la generación de conocimientos sobre especies y ambientes amenazados, mientras que la información producida es almacenada en bases de datos y otros sistemas de información. En esta estrategia se da un fuerte énfasis al manejo de la vida silvestre y sus ambientes.
Gestión Ambiental: basada en el apoyo a la gestión de los organismos gubernamentales que manejan áreas protegidas. Incluye evaluaciones ambientales y sociales, propuestas sobre nuevas áreas protegidas, apoyo al manejo y gestión, centros de visitantes y otros apoyos educativos, y el fortalecimiento de las áreas a través de convenios nacionales e internacionales, así como los enfoques de restauración ecológica y manejo integrado de zonas naturales.
Educación Ambiental: incluye una primera fase de sensibilización en la cual se estimula a los humanos hacia los elementos de la naturaleza, seguida de una fase de concientización donde el educando comienza a hacerse responsable de su entorno y entiende su participación en los procesos ambientales. Provita ha desarrollado un modelo de educación basado en el uso de símbolos que motiven el orgullo regional, con excelentes resultados. También se desarrollan actividades de promoción y manejo de los medios de comunicación, así como la producción de publicaciones científicas y divulgativas.
Fortalecimiento Institucional esta conceptualizada para generar, establecer y mantener alianzas estratégicas y/o cooperativas con instituciones gubernamentales, privadas y no gubernamentales, en el ámbito local, nacional e internacional, que procuren tanto el fortalecimiento técnico y financiero de los proyectos en curso como la identificación de oportunidades de trabajo conjunto.
Desarrollo Comunitario tiene la intención de favorecer alternativas económicas viables que integren la conservación del entorno y el desarrollo, mejorando el nivel de vida de las comunidades a través de actividades dirigidas a la autogestión y al desarrollo de microempresas. A través de la participación comunitaria, se estimulan y proponen nuevas fuentes económicas sustentables, especialmente en comunidades rurales. Se incluye la promoción de microempresas basadas en propuestas ecoturísticas, artesanías locales y economía tradicional. También abarca el rescate de aspectos culturales como forma de valorización y de orgullo local.
Divulgación y Promoción que se refiere a la difusión de las actividades del programa y la problemática de las especies y ambientes amenazadas.
Desde los inicios de actividades de Provita, hemos tenido gran interés por la conservación de la biodiversidad de Nueva Esparta. Dicho interés ha sido formalizado en el Programa BioInsula, que busca la conservación de la biodiversidad insular para el desarrollo sustentable de las islas venezolanas, combinando la investigación, el manejo de vida silvestre, la educación y el desarrollo comunitario.
Artistas que participan en la muestra
Mercedes “Tira” Madriz. Nace en Caracas, donde estudia y recibe la licencia de Diseñador Gráfico en el Instituto de Diseño Fundación Neumann. Durante cuatro años forma parte del personal de diseño gráfico y museografía de la Galería de Arte Nacional y trabaja como diseñador gráfico en el área editorial. Allí se inicia como Ilustrador de ediciones ambientales, libros, guías de campo y folletos especializados.
A partir de 1990 se dedica exclusivamente y de manera independiente a la ilustración científica, en acuarela, de flora y fauna venezolana. Se desempeñó como profesora en la cátedra de Ilustración Científica en Prodiseño, Caracas. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas. Actualmente vive y trabaja en Pampatar, Isla de Margarita.
Alejandro Grajal. Nació en Madrid, España. Su familia se trasladó a Venezuela cuando era un niño. Es un reconocido científico y conservacionista, Licenciado en Ecología en la Universidad Simón Bolívar en Caracas y con un doctorado en Zoología de la Universidad de Florida. Actualmente es Vicepresidente Senior de Conservación y Educación de la Sociedad Zoológica de Chicago.
Simultáneamente, ha desarrollado una consistente obra artística en acuarela, gouache, lápiz y acrílico, en la cual representa aves, plantas y paisajes tropicales, con énfasis en América Latina. Ha publicado ilustraciones en guías de campo de aves, libros para niños y adultos, calendarios, afiches, estampillas y grabados de edición limitada. Su arte ha sido expuesto en galerías de Caracas, Miami, Chicago y Nueva York. Actualmente vive y trabaja en Chicago.
Ángel Ulloa. Artista plástico nacido en Maracay. Ha dedicado su vida al arte de la vida silvestre y a la ilustración científica. Sus inicios en la pintura naturalista se remontan a su niñez, cuando copiaba obras de John James Audubon, Kathleen Phelps, Alfredo Almeida y Walter Arp, gracias a la influencia de su padre zoólogo y sus colegas, quienes estimularon su talento al incluirlo en expediciones como aprendiz de ilustrador. Sus obras han sido expuestas en salas nacionales e internacionales. Ha participado como ilustrador en diversos proyectos para instituciones científicas nacionales e internacionales. Es miembro de la Sociedad Internacional del Arte de la Vida Silvestre (TWASI) con sede en Inglaterra, donde fue galardonado con la Medalla de Oro al Mejor Artista Internacional en 2006. Vive y trabaja en La Mucuy, estado Mérida.
El arte de ilustrar aves
Del 29 de septiembre al 28 de octubre de 2012
Inauguración: Sábado 29 de septiembre a las 11am
Hacienda La Trinidad Parque Cultural
Calle Rafael Rangel Sur, Hacienda La Trinidad,
Secadero No. 5. Urbanización La Trinidad.
Teléfono: 0212 9150789
Prensa Carmen Araujo Arte
Melomanía & Cultura Visual: Diseño gráfico, música y videocips – CCCH
Dentro de su ciclo de exposiciones dedicadas al diseño gráfico venezolano, El Súper Cartel presentará conjuntamente con la agrupación de hip hop nacional 12” Ninjazz, una edición especial titulada Melomanía & Cultura Visual, que tendrá lugar este sábado 15 de septiembre a las 5:00 p.m., en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao, en El Rosal, con entrada libre.
El evento contará con la participación de 26 artistas, quienes en dupla exhibirán 13 piezas de diseño en formato de discos de vinyl, en un evento que incluye sets de los DJ's Threz y Charmy, así como también la proyección de videoclips y presentación en vivo de la agrupación 12” Ninjazz, cuyo nombre hace referencia al diámetro de los antiguos discos de acetato, y a los samples de jazz que tienen lugar en la mayoría de sus pistas.
El público tendrá la oportunidad a asistir a este evento el próximo sábado 15 de septiembre a las 5:00 p.m., en el Centro Cultural Chacao, ubicado en la Avenida Tamanaco de El Rosal. La entrada es gratis.
Mayor información puede ser solicitada por la página web: www.culturachacao.org o a través del twitter: @culturachacao
Centro Cultural Chacao
Avenida Tamanaco, El Rosal, Caracas, Venezuela
La entrada es libre.
Fuente: Zoraida Depablos
Galería Okyo presenta obra reciente de Carolina Vollmer
Sucedáneos
Con la serie “Sucedaneos”, Carolina Vollmer mantiene en foco dos problemas que son característicos de su obra reciente: el color y el contexto, elementos que funcionan como una metáfora cruzada de la pintura y de la situación país, al tiempo que colocan su actividad en un ámbito controversial. Por un lado, el componente cromático no depende de la aplicación del pigmento sobre el soporte inexistente, sino de los atributos físicos del material empleado; en este caso, los cables eléctricos devenidos en sustituto simbólico de diversos alimentos que han escaseado o cuya variedad se ha tornado unívoca. Por otra parte, el marco perceptivo e ideológico al cual se refiere la propuesta rompe la asepsia estética del lenguaje abstracto para consustanciarse con las contingencias domésticas de la Venezuela actual.Los cables de colores empacados en bolsas plásticas y convertidos en “productos” de reemplazo -en la corporización facsimilar de una oferta vacua - son también el vehículo de una acción realizada en un mercado caraqueño y documentada en video.
Finalmente la, experiencia adquiere una dimensión virtual, acaso un “sucedáneo” más para palear la incertidumbre de una realidad insatisfactoria.
FS
Carolina Vollmer
Sucedáneos
Del 16 de septiembre al 21 de octubre de 2012
Galería Okyo
Av. Veracruz, Edf. La Hacienda PB, Las Mercedes
Telf. 9936973
www.galeriaokyo.com
De lunes a viernes de 10: am a 1:00 pm, de 2:00 pm a 6:00 pm
Sábados y Domingos de 11:00 am a 2:00 pm
Fuente: Prensa Galería Okyo
El trazo sagrado de Colette Delozanne
El próximo domingo 16 de septiembre a las 11 de la mañana, el Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia bajo la curaduría de Bélgica Rodríguez y Lizett Alvarez Ayesteran, presenta los dibujos de la maestra ceramista Colette Delozanne (París, 1931).
En la exposición El trazo sagrado de Colette Delozanne, el Gabinete del Dibujo y la Estampa de Valencia y la Colección Topel Páez, muestra al público el trabajo bidimensional de la artista franco-venezolana.En esta oportunidad podremos observar dos etapas del proceso dibujístico de esta maestra escultora. La primera, representada por los cuadernos y libretas, es la etapa en la que los dibujos se anteponen como bosquejos de la idea originaria, no sólo en el elemento lineal que siluetea la futura escultura, sino también en las notas puntuales que los acompañan, haciendo de éstos una suerte de croquis con un carácter técnico, pero con la libertad del trazo realizado a mano alzada. La segunda etapa, está representada por los dibujos que reclaman su formato individual, inspirados en su propia obra escultórica. En ellos Colette se declara dibujante-escultórica pues el elemento cromático -creyones de madera, de cera, tizas pasteles-, son utilizados como la arcilla, modela con ellos, recrea las texturas, los volúmenes, las atmósferas mágicas que soportan las figuras centrales y proporcionales al soporte. Sus fondos recrean espacios mágicos llenos de luz, calidez y características táctiles. Así lo expresa la directora de la institución y cocuradora de la muestra Lizett Álvarez Ayesteran.
Por su parte, Bélgica Rodríguez, expresa: “El dibujo en la obra y vida de Colette Delozanne es testimonio existencial y creador. Los muchos cuadernos que ha llevado como diarios de un quehacer creativo cotidiano, atestiguan la riqueza de su pensamiento intelectual, teórico, espiritual, a la vez que muestran el desarrollo de la riqueza mágica de su tarea escultórica. Para ella, el dibujo ha sido una actividad iniciática que le ha servido para descargar emociones y narrarlas a través de la línea sinuosa, orgánica, que continúa en su obra tridimensional. El suyo es un dibujo revelador de símbolos, signos y conceptos, que traduce escultóricamente como premoniciones de algo por suceder e interpretaciones filosóficas de su realidad como artista.”
Inauguración: 16 de septiembre de 2012
De lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm, sábados de 11:00 am a 3:00 pm. y domingos de 11:00 am a 2:00 pm.
El acceso a la muestra es completamente gratuito y está abierta a todo público.
Gabinete del Dibujo y de La Estampa de Valencia / Colección Topel-Paez
Urb. Santa Cecilia, Sexta Transversal, #11, Valencia, Venezuela
0241 - 825 21 85 / 0414 437 1971
www.gabinetedeldibujo.com
Balas de Plata
Individual de Carlos Zerpa
Encuentro con Nelson Garrido en el CiEF
El Centro de estudios Fotográficos - CiEF inicia sus actividades académicas sep-dic 2012 el sábado 15 de septiembre, a las 10_30 am, con una charla-encuentro con el fotógrafo venezolano Nelson Garrido. En este encuentro Nelson nos hablará de su trabajo y de la situación de la Fotografía en Latinoamérica. Es una muy buena oportunidad para conocer o repasar la importante obra de Nelson y entender el contexto en el que, como fotógrafos y en general como creadores, nos estamos moviendo en nuestra región.
Nelson Cursó estudios de primaria y secundaria en Italia, Francia y Chile y estudios de Fotografía en el taller del artista Carlos Cruz Diez, en París, en los años 1966-67. La ONG (Organización Nelson Garrido) Espacios para la Creación, recoge sus experiencias y metodología propia como docente de fotografía. Nelson ha creado en su trabajo artístico un lenguaje iconográfico mezcla de religión, sexo, humor e imaginería popular. Violenta e irreverente, su obra se basa en una constante experimentación de medios expresivos y un profundo cuestionamiento del sistema de normas y creencias socialmente aceptado. La puesta en escena fotográfica es su punto de partida; la estética de lo feo, el erotismo revisado en términos de sacrificio religioso y la violencia como detonante de reacciones, son algunas constantes en su obra. Es el primer fotógrafo venezolano distinguido con el Premio Nacional de Artes Plásticas (1991). Ha participado en innumerables exposiciones individuales y colectivas alrededor del mundo, siendo la más reciente Mapas Abierto y la Bienal de Arquitectura de Venecia. Nelson es colaborador del CiEF.
Los esperamos el Sábado 15 de Septiembre a las 10:30 am en nuestra sede de la Montaña Creativa en Terrazas del Ávila. Entrada libre.
Encuentro con Nelson Garrido
Sábado 15 de septiembre de 2012
10:30 a.m
Entrada Libre
CiEF - Centro de Estudios Fotográficos
La Montaña Creativa, vía la UNIMET, Terrazas del Ávila
Caracas, Venezuela
www.ciefve.com
@ciefve
Prensa: Carlos Ancheta
Pedregal, Los Mismos de ayer: Libro y Exposición en la Biblioteca Los Palos Grandes
El próximo martes 11 de septiembre a las 4:00 de la tarde
El próximo martes 11 de septiembre a las 4:00 de la tarde, se
presentará en la Biblioteca Los Palos Grandes de Cultura Chacao un
proyecto expositivo y editorial, que bajo el título “Pedregal, Los
Mismos de ayer”, incluye una muestra fotográfica y un libro, concebidos
por el fotógrafo Jorge Luis Santos y el cultor popular Luis Enrique
Reyes.
Tanto el libro como la exposición –que podrá ser visitada en la Biblioteca LPG hasta el 13 de octubre- están conformados por un total de 66 retratos de adultos mayores, de la comunidad de El Pedregal, quienes aparecen mostrando una fotografía de ellos mismos cuando eran niños o muy jóvenes, extraídas del archivo histórico documental que mantiene desde hace 30 años Luis Enrique Reyes.
“Cada retrato final de los personajes se realizó en su ambiente natural, por lo general su casa, en una sesión por previa cita con el retratado, sin ningún tipo de maquillaje ni arreglo de postproducción (photoshop). La única regla era que sostuviera su fotografía antigua y que lo pasáramos bien todos, como en realidad sucedió en el 100% de las tomas”, señala el fotógrafo Jorge Luis Santos.
Este trabajo quedó documentado en el libro “Pedregal, Los Mismos de ayer”, a ser presentado durante la inauguración de la exposición del mismo nombre, el martes 11 de septiembre a las 4:00 p.m., en la Biblioteca Los Palos Grandes. La muestra permanecerá en exhibición hasta el 13 de octubre, en horario de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. La entrada es libre.
Mayor información puede ser solicitada por la página web: www.culturachacao.org o a través de las cuentas de twitter: @culturachacao y @BibliotecaLPG
Biblioteca Los Palos Grandes
Tercera Avenida de Los Palos Grandes, entre 2da. y 3era. Transversal
Los Palos Grandes, Caracas, Venezuela
Horarios de atención de la Biblioteca los Palos Grandes
Sala Eugenio Montejo:
Martes a sábado de 9:00 a.m. a 7:30 p.m.
Ludoteca, Sala de Computación y Biblioteca Fundación Herrera Luque:
Lunes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Martes a viernes de 9:00 a.m. a 12:30 p.m. / 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Sábados 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Prensa: Zoraida Depablos
Tanto el libro como la exposición –que podrá ser visitada en la Biblioteca LPG hasta el 13 de octubre- están conformados por un total de 66 retratos de adultos mayores, de la comunidad de El Pedregal, quienes aparecen mostrando una fotografía de ellos mismos cuando eran niños o muy jóvenes, extraídas del archivo histórico documental que mantiene desde hace 30 años Luis Enrique Reyes.
“Cada retrato final de los personajes se realizó en su ambiente natural, por lo general su casa, en una sesión por previa cita con el retratado, sin ningún tipo de maquillaje ni arreglo de postproducción (photoshop). La única regla era que sostuviera su fotografía antigua y que lo pasáramos bien todos, como en realidad sucedió en el 100% de las tomas”, señala el fotógrafo Jorge Luis Santos.
Este trabajo quedó documentado en el libro “Pedregal, Los Mismos de ayer”, a ser presentado durante la inauguración de la exposición del mismo nombre, el martes 11 de septiembre a las 4:00 p.m., en la Biblioteca Los Palos Grandes. La muestra permanecerá en exhibición hasta el 13 de octubre, en horario de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. La entrada es libre.
Mayor información puede ser solicitada por la página web: www.culturachacao.org o a través de las cuentas de twitter: @culturachacao y @BibliotecaLPG
Biblioteca Los Palos Grandes
Tercera Avenida de Los Palos Grandes, entre 2da. y 3era. Transversal
Los Palos Grandes, Caracas, Venezuela
Horarios de atención de la Biblioteca los Palos Grandes
Sala Eugenio Montejo:
Martes a sábado de 9:00 a.m. a 7:30 p.m.
Ludoteca, Sala de Computación y Biblioteca Fundación Herrera Luque:
Lunes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Martes a viernes de 9:00 a.m. a 12:30 p.m. / 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Sábados 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Prensa: Zoraida Depablos
Inaugura exposición de Oswaldo Vigas en la Galería Punto de Arte
Óscar Lucien expone ‘24 cuadros por segundo’ en RMTF
La serie fotográfica dedicada a cineastas venezolanos realizada por Óscar Lucien
se exhibe durante cuatro semanas en los espacios de Roberto Mata Taller
de Fotografía, a partir del martes 4 de septiembre a las 8:00 de la
noche
Hace más de un año el cineasta Óscar Lucien comenzó a desarrollar un proyecto que si bien es un trabajo personal, también es una forma de contribuir a formar una memoria visual de la cultura local: retratar a otros realizadores venezolanos. 24 cuadros por segundo es el nombre de dicho trabajo y reúne a veinticuatro personalidades de distintas generaciones, que viven diferentes etapas de sus carreras cinematográficas, como Marilda Vera, Diego Rísquez, Fernando Venturini, Miguel Ángel Landa y Solveig Hoogesteijn, entre otros; se trata de una serie aún en construcción con miras a convertirse en un completo registro fotográfico.
La muestra, que viene de presentarse en la sede del Ateneo de Caracas, ahora se exhibirá durante cuatro semanas en Roberto Mata Taller de Fotografía, escuela donde tuvo su origen: fue desarrollada a partir del taller de Retratos en el cual Lucien participó, dictado por el fotógrafo Ricardo Peña, quien funge como curador de la misma. En este espacio estará del 4 al 29 de septiembre, y la intención es que sea de carácter itinerante.
En el contexto de las escuelas, la idea es aprovechar el espacio académico para promover discusiones sobre el género del Retrato entre estudiantes, Lucien y otros docentes, en particular, los que enseñan este género. Se espera que 24 cuadros por segundo pronto se pueda exhibir en otras salas del interior del país.
Óscar Lucien es cineasta, con Doctorado en Ciencias de la Comunicación y de la Información. Director de los largometrajes Piel (1998) y Un sueño en el abismo (1991), y de los documentales Jóvito Villalba. El verbo hecho política (2008), Carlos Cruz-Diez, La vida en el color (2006), Mariano Picón Salas. Buscando el camino (2001) y El espacio interior de Carlos Raúl Villanueva (2000), entre otros. Fue Presidente de la Cinemateca Nacional de Venezuela y Director del Instituto de Investigaciones de la Comunicación (ININCO) de la Universidad Central de Venezuela. Es miembro fundador de la Asociación Civil Ciudadanía Activa y autor del libro Cerco rojo a la libertad de expresión (2011). Con 24 cuadros por segundo calificó como finalista en el concurso Beca Senior del EFTI (España). Actualmente dicta el taller Narrar con imágenes en RMTF.
Roberto Mata Taller de Fotografía es una escuela que pretende recrear un ambiente en el cual los alumnos armonicen el reto que supone la concepción de una imagen y el apoyo mismo que implique obtenerla. Asimismo, es un espacio que se dedica a promover e intercambiar ideas sobre todo lo que se refiere al hecho fotográfico. Desde sus inicios —en agosto de 1993— ha atendido más de 2000 alumnos, muchos de los cuales se mantienen vinculados activamente al Taller y a la fotografía.
24 cuadros por segundo – Fotografías de Óscar Lucien
Inauguración: 4 de septiembre de 2012, 8:00PM
Cierre: 29 de septiembre de 2012.
Entrada libre
Lugar: Roberto Mata Taller de Fotografía, Av. Trieste con Av. Madrid, La California Sur (www.robertomata.net)
Prensa: Militza Zúpan
Hace más de un año el cineasta Óscar Lucien comenzó a desarrollar un proyecto que si bien es un trabajo personal, también es una forma de contribuir a formar una memoria visual de la cultura local: retratar a otros realizadores venezolanos. 24 cuadros por segundo es el nombre de dicho trabajo y reúne a veinticuatro personalidades de distintas generaciones, que viven diferentes etapas de sus carreras cinematográficas, como Marilda Vera, Diego Rísquez, Fernando Venturini, Miguel Ángel Landa y Solveig Hoogesteijn, entre otros; se trata de una serie aún en construcción con miras a convertirse en un completo registro fotográfico.
La muestra, que viene de presentarse en la sede del Ateneo de Caracas, ahora se exhibirá durante cuatro semanas en Roberto Mata Taller de Fotografía, escuela donde tuvo su origen: fue desarrollada a partir del taller de Retratos en el cual Lucien participó, dictado por el fotógrafo Ricardo Peña, quien funge como curador de la misma. En este espacio estará del 4 al 29 de septiembre, y la intención es que sea de carácter itinerante.
En el contexto de las escuelas, la idea es aprovechar el espacio académico para promover discusiones sobre el género del Retrato entre estudiantes, Lucien y otros docentes, en particular, los que enseñan este género. Se espera que 24 cuadros por segundo pronto se pueda exhibir en otras salas del interior del país.
Óscar Lucien es cineasta, con Doctorado en Ciencias de la Comunicación y de la Información. Director de los largometrajes Piel (1998) y Un sueño en el abismo (1991), y de los documentales Jóvito Villalba. El verbo hecho política (2008), Carlos Cruz-Diez, La vida en el color (2006), Mariano Picón Salas. Buscando el camino (2001) y El espacio interior de Carlos Raúl Villanueva (2000), entre otros. Fue Presidente de la Cinemateca Nacional de Venezuela y Director del Instituto de Investigaciones de la Comunicación (ININCO) de la Universidad Central de Venezuela. Es miembro fundador de la Asociación Civil Ciudadanía Activa y autor del libro Cerco rojo a la libertad de expresión (2011). Con 24 cuadros por segundo calificó como finalista en el concurso Beca Senior del EFTI (España). Actualmente dicta el taller Narrar con imágenes en RMTF.
Roberto Mata Taller de Fotografía es una escuela que pretende recrear un ambiente en el cual los alumnos armonicen el reto que supone la concepción de una imagen y el apoyo mismo que implique obtenerla. Asimismo, es un espacio que se dedica a promover e intercambiar ideas sobre todo lo que se refiere al hecho fotográfico. Desde sus inicios —en agosto de 1993— ha atendido más de 2000 alumnos, muchos de los cuales se mantienen vinculados activamente al Taller y a la fotografía.
24 cuadros por segundo – Fotografías de Óscar Lucien
Inauguración: 4 de septiembre de 2012, 8:00PM
Cierre: 29 de septiembre de 2012.
Entrada libre
Lugar: Roberto Mata Taller de Fotografía, Av. Trieste con Av. Madrid, La California Sur (www.robertomata.net)
Prensa: Militza Zúpan
Exposición "El cerco" de Ana María Mazzei
Montaje: Seis artistas, dos generaciones en la Galería La Cuadra
Seis artistas venezolanos contemporáneos de dos generaciones muestran sus trabajos recientes en los cuales coincide un interés por lo concreto, la geometría y lenguajes reduccionistas, además de ciertas ideas conceptuales
Montaje, una exposición colectiva que reúne a seis artistas plásticos venezolanos de dos generaciones se abre al público en la Galería La Cuadra el domingo 2 de septiembre a partir de las once de la mañana. Las tendencias abstracto-geométricas y de marcada influencia minimalista que han sido retomadas y ‘reinventadas’ con insistencia en la primera década del presente siglo por creadores visuales a nivel internacional, están presentes en las propuestas bi y tridimensionales de los artistas que conforman esta exhibición de grupo.Vicente Antonorsi, Alexander Gerdel, Víctor Lucena, Rodrigo Machado Iturbe, Jesús Moreno y Rafael Rangel conforman la exposición. Tres de estos destacados creadores nacionales (Antonorsi, Lucena y Machado Iturbe) han realizado recientemente individuales en la galería, y para el año 2013 están programadas muestras en solitario de los otros tres (Gerdel, Moreno y Rangel).
De Antonorsi podrán verse nueve esculturas en mármol blanco de Carrara tituladas simplemente Cubo. Las piezas que miden 25 x 25 x 25 cm cada una, están colocadas una al lado de la otra directamente sobre el piso de manera longitudinal y aunque son obras individuales conforman en su conjunto una especie de instalación.
Gerdel experimenta con elementos verticales y estrictos como alegoría y reconocimiento a los célebres tablones de Alejandro Otero, en los cuales a través de los múltiples tonos cromáticos resultantes de los instrumentos utilizados para medir la glicemia en la sangre, crea una pieza de inusual elegancia que llama Tabla uroscópica.
Lucena, uno de los creadores no solo venezolano sino latinoamericano precursor de la contemporaneidad, quien en los años 70 realizara una obra de carácter conceptual altamente significativa y de singular importancia, participa en esta colectiva con siete gráficas tituladas Space Shock “extensión color”, realizadas en el 2008 en serigrafía sobre papel Fedrigoni Sirio de 400 gramos e impresas en Génova, Italia (país donde reside), por Rinaldo Rossi y editadas por Eduardo Iribarren R. Editor. Son estampas donde formas geométricas simples se interaccionan entre sí a través de lo cromático. También se exhibirá un ejemplar de Múltiple: Space Shock Dimension JJ. Ciclo 1 face 28 (=) (≠), de 2012, ejecutado en láminas de polímero recubiertas de aluminio anodizado, en una edición limitada a 11 ejemplares, así como dos intaglios de idéntico titulo: Space shock dimension B superficies.
Siguiendo los internacionalmente y cada día más reconocidos aportes del arte venezolano contemporáneo a movimientos seminales del siglo XX como el arte cinético, óptico y retinal, Rodrigo Machado Iturbe con sus Opticinéticos inventa y actualiza formas bidimensionales donde líneas de un mismo grosor en blanco absoluto sobre superficies negras planas o viceversa, crean movimientos gráficos que engañan la retina del espectador, insinuando volúmenes inexistentes.
Del joven en ciernes Jesús Moreno se exhibe una serie de piezas tridimensionales de pequeño formato tituladas Módulos, en vinil y MDF de reciente ejecución, que aparentan máquinas complejas, utópicas, u objetos tecnológicos de absurda o ninguna utilidad. Son especies de maquetas para naves espaciales que levitan en el espacio sin ninguna movilidad.
Bowl # 9 de Rangel, estructurada a base de bowls de acero inoxidable de diferentes diámetros, de los utilizados como contenedores de alimentos gourmet, ensamblados de manera cóncava en cuyos fondos el artista acumula pintura de esmalte blanca, negra o gris, que deja chorrear causando drippins pictóricos, y Bowl # 14 solucionada verticalmente con colores pastel, ambas realizadas este mismo año, representan a este artista en Montaje.
La instalación de la exhibición Montaje ha sido pensada y diseñada para que las piezas que la integran dialoguen entre sí y se cree una conexión visual entre ellas. Si bien los conceptos con los cuales han sido creadas estas obras tienen ciertos lineamientos parecidos, ellas plantean ideas diferentes que las hacen distintivas.
Montaje
Del 2 de septiembre al 21 de octubre de 2012
Inauguración: domingo 2 de septiembre a partir de las 11:00 am
Galería La Cuadra
Cuadra Creativa-Gastronómica, 6ta transversal entre las 3ra y 4ta avenidas de Los Palos Grandes, Caracas.
Martes a viernes de 11:00 am a 6:00 pm.
Sábados y domingos de 11:00 am a 3:00 pm.
Prensa Galería La Cuadra
Aureliano Parra expone sus ‘Incisiones Urbanas’ en D' Museo
Una asíntota: sombras. Técnica: pintura/acetato mylar. 120 x 100 cm
2012. Cuerpo maleable. Pintura / acetato mylar. 168cm x 130cm
El abordaje de lo urbano, tanto plástica como socialmente, es un asunto irrenunciable en el artista de hoy, y Aureliano Parra (Caracas, 1980), no podía ser la excepción. La urbe y todo lo que la colinda y la avecina como habitante o creador obsesivo, se expresa en la exposición que bajo el título de “Incisiones urbanas” inaugurará el domingo 2 de septiembre, a partir de a las 11:00 de la mañana en la Galería D’Museo, en el Centro Cultural Los Galpones de Caracas.
Alberto Asprino, quien ha estudiado exhaustivamente su obra, le reconoce los referentes de una genealogía inocultable: Monet, Dubuffet y Reverón. Una ventana con los silencios propios del espacio cerrado y el ruido voraz y trepidante de la urbe condicionan e inspiran piezas contundentes para juicio del espectador.
Siete obras de mediano y gran formato, partiendo de formas abstractas y dinámicas realizadas con pintura sobre plástico Mylar –un material sintético de gran flexibilidad- , más 10 dibujos realizados con tinta y papel recortado y un video que se relacionan, constituyen la muestra de este joven artista en un espacio artístico que ya en 2008 le abrió sus puertas a su obra artística.
La grabación audiovisual y la serie de dibujos que muestra por vez primera al público bajo el título de frágiles luces alineadas son las imágenes y sensaciones que captura desde la ventana de su estudio.
“ El ruido de la urbe hace su lugar en estos movimientos sutiles en la cortina. El sonido viene y va y estas frágiles líneas parecen imitarlos. Es la apertura de los tejidos y el tiempo frágil que dura un instante, basta una incisión de luz para que se desencadenen vibraciones y se disipe la geometría en un nuevo cuerpo.”, expresa el artista.
Egresado de la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas en 1997 y del Instituto Superior de Artes Plásticas Armando Reverón en 2005, Aureliano Parra ha sido un privilegiado testigo de los complejos cambios en nuestra capital y al mismo tiempo fiel intérprete de su metamorfosis compleja y ambigua, lo cual se ha traducido en su participación en las principales confrontaciones artísticas contemporáneas del país, además de participar en encuentros internacionales como la Bienal de Cuenca, Ecuador, 2007, la III Feria de Arte Latinoamericano Pinta, Nueva York, Art Shanghái, en Japón, entre otros. Más recientemente participó en la muestra Gego obra abierta, del Museo de Arte Contemporáneo.
“La repetición obsesiva del color y la forma –dice Aureliano Parra- son los valores que en esta propuesta sirve de apoyo a un concepto que expresa lo poético de mi entorno urbano. Hay elementos específicos que me interesan de la ciudad como fenómeno estructural que nacen de las vistas aéreas o cenitales. Personas que transitan, tarantines de buhoneros, barrios y concentraciones políticas en las que solo puedo divisar continuidad y serialidad de puntos que se multiplican, generando una sensibilidad entre el espacio y el tiempo y la configuración de la pintura como epicentro de mi propuesta artística”.
El investigador, crítico y curador Alberto Asprino, quien ha conceptualizado la obra como cartografías de ensamblaje urbano expresa que “Aureliano Parra, por vocación y especial dedicación ha insistido en mantener una relación muy de cuerpo a cuerpo con la pintura, planteándose recorrer caminos que lo conducen al valor intrínseco del hecho plástico y a ampliar sus personales campos de exploración, para abrirse a la transformación y al encuentro…Por ello, su manera de acercarse a la pintura es distinta, muchas veces obsesiva, compleja por demás. El minucioso proceso de ensamblar cada uno de sus elementos compositivos se torna cada vez más incisivo, más estructurado desde lo espacial y justamente el espacio es ese eslabón que une y conecta ese proceso de repetición que tanto caracteriza su obra; es un proceso de factura lenta, casi ritualista, íntima, silenciosa, con el que va conectando esas pieles que por momentos parecen levitar desde la propia arquitectura emocional que las construye”.
El público podrá apreciar la obra de este artista a través de la exposición “Incisiones urbanas” que se estará presentando del 2 de septiembre al 14 de octubre, en la Galería D`Museo, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, Avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros. El horario de exposición es.de martes a sábado, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. y los domingos de 11:00 am a 4:00 p.m. Entrada libre.
Aureliano Parra
Incisiones Urbanas
Del 2 de septiembre al 14 de octubre de 2012
Galería D'Museo
Centro de Arte Los Galpones
Avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros
El horario de exposición es de martes a sábado, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m., y los domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre.
www.dmuseo.com
Prensa Marisela Montes Comunicaciones
Contaminados La Fundación Sala Mendoza
la muestra Contaminados, realizada con la curaduría de María Elena Ramos dentro del concepto de exposiciones colectivas que aspiran a aportar reflexiones sobre el arte contemporáneo. La museografía ha estado a cargo de Maitena de Elguezábal y Rafael Santana.
Los proyectos artísticos presentados
muestran la mezcla e hibridez de géneros, el entrecruzamiento de
lenguajes y la coexistencia de muy distintos recursos y discursos en
cada una de las obras. Se trata de una muestra del carácter impuro del arte contemporáneo.
Participan en el proyecto quince
artistas de diversas generaciones: Magdalena Fernández, Corina Briceño,
Mariana Rondón, Anita Pantin, Terry Smith, Javier León, Andrés
Michelena, Enay Ferrer, Julio Pacheco, Luis Molina-Pantin, Pedro
Morales, Miguel Von Dangel, Alfredo Ramírez, Misael Carpio y Kruskheylim
Jhamaly.
Inauguramos también, en el espacio de La Librería, la exposición Correspondencias,
fotografías de Gabriella Di Stéfano. La artista nos muestra una visión
muy personal de los lugares urbanos, a través de dos series
fotográficas: Caracas y Montreal.
Inauguración el domingo 2 de septiembre,
de 11:00 am a 3:00 pm, en los espacios de la Sala Mendoza, Edificio
Eugenio Mendoza Goiticoa, PB, Univeridad Metropolitana, Terrazas del
Ávila.
INVITACION EXPOSICION ASOCIACION VENEZOLANA DE ACUARELISTAS
INVITACIÓN: "Diez en Línea"
EXPOSICIÓN TITULADA: DIEZ EN LÍNEA: ART-JOVEN.
Inauguración el jueves 30 de agosto a las 7 pm en ARTE CARELIS, conformada por cinco artistas Zulianos y cinco Araguenos.Además habrá una velada musical y un brindis.
Greenella-Vive el diseño & Mobel inaugurarán nuevos espacios en apoyo a la Fundación Tierra Viva
Dos tiendas que marcan tendencia en decoración se unen para realizar un evento que dará la bienvenida a Rodolfo Agrella y a Isabel Cisneros
Recrear espacios inigualables es sólo parte del objetivo que tienen en común las tiendas de arte y decoración Greenella-Vive el diseño y Mobel. Estos dos espacios ubicados al final de la calle California, se unen este 15 de septiembre a las 11:00 am para realizar un evento inaugural abierto a todo público, que colocará la alfombra roja al arquitecto y diseñador Rodolfo Agrella y a la reconocida artista Isabel Cisneros, quienes expondrán sus obras de arte.El evento estará apoyando a la Fundación Tierra Viva, que impulsa la artesanía Warao en Venezuela y que expondrá todos sus productos artesanales tejidos a mano en Greenella.
Mobel, sinónimo de vanguardia en muebles originales del de los años 50, 60 y 70, ha invitado a la artista Isabel Cisneros a exponer su colección de cerámicas y objetos utilitarios, adaptándose así a esa nueva tendencia que busca convertir tiendas y locales en espacios alternativos para el arte.
Por otra parte, Greenella-Vive el diseño, tienda de arte y decoración, continúa abriéndole un espacio significativo a los artistas y diseñadores venezolanos. Para esta temporada, ofrecerá una muestra del arquitecto Rodolfo Agrella, quien protagonizará los nuevos espacios de la tienda y estrenará la vitrina a puerta de calle con su perchero Isidora.
Sábado 15 de septiembre de 2012
11:00 am
Entrada libre
Greenella-Vive el diseño y Mobel
Final de la calle California, Quinta San Rafael (Marisa Palacios).
Prensa Thamara Bryson
Sandra Pinardi hablará sobre la belleza en el Ciclo Filosofía en la Ciudad
El jueves 06 de septiembre en el CCCH
Como parte de la programación del Ciclo 2012 de Charlas “Filosofía en la Ciudad”, se ofrecerá una conferencia titulada "La belleza: antes y ahora", a cargo de la profesora Sandra Pinardi, que tendrá lugar este jueves 06 de septiembre a las 7:00 de la noche, en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao, en El Rosal, con entrada libre.“La belleza determina las expectativas de la cotidianidad en el mundo contemporáneo: belleza del cuerpo, de los instrumentos, de las ideas, belleza artística. En este sentido, nuestra cultura se ha ‘estetizado’, haciendo de la belleza un ideal casi absoluto. Sin embargo, la idea de belleza ha tenido muchos modos de pensarse históricamente”, afirma Pinardi.
Esta conferencia, según ella misma explica, pretende hacer un recorrido por algunas de las nociones históricas de belleza, y analizar los espacios en los que, en diversos momentos, la belleza fue determinante, además se intentará igualmente entender las particularidades de nuestras ideas contemporáneas de belleza. La cita es para el jueves 06 de septiembre a las 7:00 p.m., en el Centro Cultural Chacao, ubicado en la Avenida Tamanaco de El Rosal. La entrada es gratis.
Para mayor información visitar la página web: www.culturachacao.org o a través de las cuentas de twitter: @culturachacao / @filosofiaciudad
Centro Cultural Chacao
Avenida Tamanaco, El Rosal, Caracas, Venezuela
Prensa: Zoraida Depablos
La exposición "Ser, To be, Être"
El artista cubano residenciado en Venezuela Ramsés Larzábal extendida hasta el domingo 09/09/2012 a las 5:00 pm, Fundación D.O.P. - Urb. Las Mercedes, Av. Principal, Torre D.O.P. - Multicentro Las Mercedesen el siguiente horario:
Martes - Miércoles de 2:00 a 6:00 pm.
Jueves - Sábado de 2:00 a 7:00 pm.
Domingo de 11:30 a 5:00 pm.
Obras de doscientos artistas venezolanos en ‘Una Subasta por el Futuro del País’
No es una feria, no es un salón, no es una bienal, no es una
exposición…es una apuesta al futuro. Con este lema y bajo este concepto
esperanzador, se ha organizado una subasta silente, para recaudar los
fondos que ayuden a culminar exitosamente la campaña que lleva adelante
el candidato Henrique Capriles Radonsky.
Por ello, del 6 al 11 de septiembre, en los espacios del Trasnocho Cultural, ubicado en Las Mercedes, se exhibirán en la Subasta por el progreso las obras de más de 200 artistas venezolanos quienes solidariamente donaron sus obras ejecutadas en diversas disciplinas para apoyar una gesta civil y ciudadana. 200 creadores cuyas obras se insertan en los movimientos más importantes de la historia del arte venezolano, piezas con lenguajes y tendencias que son parte de nuestro coleccionismo. 200 voluntades del espíritu y la creación que se verán multiplicados por las cientos de paletas que se alzarán en una legítima puja de futuro y bienestar.
Maestros consagrados, figuras emergentes, creadores nóveles y hasta piezas muy importantes cedidas por coleccionistas venezolanos, formarán parte de esta subasta silente en la que convivirán armoniosamente por seis días la fotografía, la pintura, la escultura, el dibujo, el grabado, las artes del fuego y el video para que el público disfrute y seleccione y al mismo tiempo se asocie a los esfuerzos libertarios que nuestros artistas han realizado en sus desvelos de creación y libertad.
“Para que lo mejor nuestro subsista en plenitud”, expresa el promotor Nicomedes Febres, “se necesita la libertad y la tolerancia, por eso debemos cultivar a los estudiantes y proteger el fruto de nuestros artistas”.
El respetado investigador y curador Víctor Guédez destaca el valor de la solidaridad que se inscribe en la donación de obras por parte de artistas, coleccionistas y personas sensibles vinculadas al arte.
“Es así como, cualquier persona que se haya desprendido de una de sus obras de arte o que adquiera una de ellas, podrá recordar, en un fututo próximo, no sólo algo asociado con su patrimonio material, sino la evocación gratificante de haber sido colaborador con un acontecimiento inscrito en el rescate de la dignidad de Venezuela”.
La Subasta por el Progreso se inaugurará el 6 de septiembre a las 7:00 p.m, y permanecerá abierta hasta el martes 11. Este evento ha sido coordinado por un curtido equipo de colaboradores en el arte de investigar, divulgar y hacer más visible el arte, fiel compañero de viaje de las causas de la justicia, la verdad y los propósitos libertarios.
Trasnocho Cultural
CC Paseo Las Mercedes
www.trasnochocultural.com
Prensa: Marisela Montes
Por ello, del 6 al 11 de septiembre, en los espacios del Trasnocho Cultural, ubicado en Las Mercedes, se exhibirán en la Subasta por el progreso las obras de más de 200 artistas venezolanos quienes solidariamente donaron sus obras ejecutadas en diversas disciplinas para apoyar una gesta civil y ciudadana. 200 creadores cuyas obras se insertan en los movimientos más importantes de la historia del arte venezolano, piezas con lenguajes y tendencias que son parte de nuestro coleccionismo. 200 voluntades del espíritu y la creación que se verán multiplicados por las cientos de paletas que se alzarán en una legítima puja de futuro y bienestar.
Maestros consagrados, figuras emergentes, creadores nóveles y hasta piezas muy importantes cedidas por coleccionistas venezolanos, formarán parte de esta subasta silente en la que convivirán armoniosamente por seis días la fotografía, la pintura, la escultura, el dibujo, el grabado, las artes del fuego y el video para que el público disfrute y seleccione y al mismo tiempo se asocie a los esfuerzos libertarios que nuestros artistas han realizado en sus desvelos de creación y libertad.
“Para que lo mejor nuestro subsista en plenitud”, expresa el promotor Nicomedes Febres, “se necesita la libertad y la tolerancia, por eso debemos cultivar a los estudiantes y proteger el fruto de nuestros artistas”.
El respetado investigador y curador Víctor Guédez destaca el valor de la solidaridad que se inscribe en la donación de obras por parte de artistas, coleccionistas y personas sensibles vinculadas al arte.
“Es así como, cualquier persona que se haya desprendido de una de sus obras de arte o que adquiera una de ellas, podrá recordar, en un fututo próximo, no sólo algo asociado con su patrimonio material, sino la evocación gratificante de haber sido colaborador con un acontecimiento inscrito en el rescate de la dignidad de Venezuela”.
La Subasta por el Progreso se inaugurará el 6 de septiembre a las 7:00 p.m, y permanecerá abierta hasta el martes 11. Este evento ha sido coordinado por un curtido equipo de colaboradores en el arte de investigar, divulgar y hacer más visible el arte, fiel compañero de viaje de las causas de la justicia, la verdad y los propósitos libertarios.
Trasnocho Cultural
CC Paseo Las Mercedes
www.trasnochocultural.com
Prensa: Marisela Montes
Anita La Huerfanita, El Musical en el Teatro Teresa Carreño.
Evento teatro-musical del año, La sala Ríos Reina, del Teatro Teresa Carreño en agosto y septiembre.
Elenco: Alicia Plaza, Miguel Ferrari, Carlos Arrays y Elaiza Gil
Género: Musical
Sinopsis:El musical ganador de 6 premios Tony regresa a Venezuela.
Anita, es la historia de una niña pelirroja que sueña con la vida fuera de su infernal orfanato. Un día Anita es elegida para pasar una semana con famoso multimillonario Warbucks. Esa semana da paso a muchas más, y la única persona que se interpone a la felicidad de Anita es la Señorita Hannigan, la cruel directora del orfanato. Anita con su mensaje de esperanza y fe inquebrantable en un futuro mejor, Anita se convirtió en uno de los mayores éxitos musicales de Broadway de la década de 1970, en cartelera durante casi seis años y representando 2.377 presentaciones.
Para dar vida a este importante musical más de 50 actores, 40 músicos y 20 bailarines conformaran esta súper producción que regresa a Venezuela, luego de 30 años bajo Dirección general de Orlando Arocha, Dirección Musical de Vladimir Pérez y Producción General de Heli Berti, quienes reunirán a un elenco de primera figuras venezolanas en lo que será el evento teatro-musical del año, La sala Ríos Reina, del Teatro Teresa Carreño abrirá sus puertas en agosto y septiembre.
¿Héroes o Antihéroes?, Galería Espacios Libres.
Segunda exposición individual de Jesus Briceño Reyes.
En las inmediaciones de la galería de arte Espacios Libres de El Hatillo, el joven artista plástico Jesús Briceño Reyes presentará, desde el jueves 16 de agosto, 7 pm, la exposición ¿Héroes o Antihéroes?, donde mostrará sus pinturas más recientes que retratan personalidades de importante talla nacional e internacional, cuyo trabajo ha generado diversas reacciones en la sociedad.
“Una imagen como un objeto puede ser interpretado desde los límites de las posturas extremas (amor-odio), debido a que esa figura vive diariamente la interpretación de un contexto, que es sin lugar a dudas es el papel de la figuración en el arte contemporáneo. A través de este concepto trato de cuestionar la trascendencia en el arte: la imagen; tomando un medio: la pintura; a fin de transmitir una realidad polémica como el rostro: un individuo que puede ser un personaje admirado o rechazado según la forma en que su obra sea interpretada”, declara Briceño sobre el objetivo de su segunda exposición individual.
De acuerdo con Briceño, los espectadores podrán apreciar las expresiones y emociones que puede transmitir un rostro. “En definitiva, busco la reinterpretación de imágenes preconcebidas mediante la alteración de las mismas, a fin de lograr ese "algo" que trasciende el tema y ver qué reacciones origina en el público el nuevo perfil de esa personalidad digna de respeto o rechazo”.
Galería Espacios Libres - Centro Cultural el Hatillo. Entre Farmatodo y el CC El Hatillo.
"Incisiones Urbanas" del artista Aureliano Parra. D'Museo
Inauguración de la exposición "Incisiones Urbanas" del artista Aureliano Parra, el domingo 02 de septiembre, a las 11 am en el Centro de Arte Los Galpones.
D'Museo
8va Transversal con Av. Ávila, Los Chorros
Paul Signac, acuarelas, grabados. Fundación D.O.P.
Hasta este domingo 26 de Agosto de 2012 por
primera vez en nuestro país se presenta un nutrido conjunto de
obras del artista francés neo-impresionista nacido a finales del siglo
XIX Paul Signac, famoso por sus acuarelas, grabados y
sobre todo por el desarrollo de la técnica puntillista junto a Georges
Seurat.
En este
caso, se mostrarán un grupo de obras realizadas entre 1890 y 1933 en sus
continuos viajes en "La Olympia", barco en el que navegó prácticamente toda
su vida mientras desarrollaba su obra. Es la primera vez que se presenta una
exposición individual del importante maestro en Venezuela y a pesar
que su obra se desarrolla a plenitud a finales del siglo XIX y principios del
siglo XX constituye un aporte invaluable y una marcada influencia en las
entonces futuras, ahora actuales, generaciones de artistas. En la Fundación
hemos decidido ofrecer una selección de estos mundialmente celebrados
y difíciles de encontrar grabados (al aguafuerte, al aguatinta, a punta
seca) recopilados por la Colección D.O.P.(París), que resumen en forma
cronológica, breve pero puntual, la aventura de este fascinante navegar de
Signac en L’Olympia: impressions intimes de un âme errante… (La
Olympia: impresiones íntimas de un alma errante)
La exhibición de Paul Signac clausurará este domingo 26 de
Agosto de 2012. a las 5:00 p.m. No pierda la oportunidad de apreciar este
conjunto de obras por vez única en Venezuela.
Paul Signac, acuarelas, grabados. Fundación D.O.P.
Hasta este domingo 26 de Agosto de 2012 por primera vez en nuestro país se presenta un nutrido conjunto de obras del artista francés neo-impresionista nacido a finales del siglo XIX Paul Signac, famoso por sus acuarelas, grabados y sobre todo por el desarrollo de la técnica puntillista junto a Georges Seurat.
La exhibición de Paul Signac clausurará este domingo 26 de
Agosto de 2012. a las 5:00 p.m. No pierda la oportunidad de apreciar este
conjunto de obras por vez única en Venezuela.
Lugar: Sala 1 de
Fundación D.O.P. ubicada en la Av. Ppal. de las Mercedes, Torre
D.O.P. - Multicentro Las Mercedes, Caracas, Edo. Miranda, 1061, Venezuela.
(contamos con área de aparcamiento para el vehículo de nuestros visitantes).
La muestra puede ser visitada en los
siguientes horarios, válidos también para visitar otras muestras y/o actividades
que se llevan a cabo en la institución (Actualmente la exposición del
artista Ramsés Larzábal "Ser, To Be, Être" en las
Salas 2, 3 y el Espacio Metamórfico):
Martes y miércoles de 2:30 p.m. a
6:00 p.m.
Jueves a sábado de 2:30 p.m. a
7:00 p.m.
Domingos de 11:30 a.m. a 5:00 de la
tarde. Lunes cerrado.
Continúa Colectiva Verano 2012. Sábado y Domingo - 11am a 3pm. Los esperamos!
ISMOS
Galería G7 Los Galpones de los Chorros
Transparencias
Exposición Colectiva
Galería Art 3
Participantes:
Carola Bravo
Hector Fuenmayor
Alí González
Alexander Martínez
Francisco Martínez
Luis Mille
Jorge Pizzani
Diana Roche
Luis Villamizar
Lugar: Galería Art 3
Dirección: Calle Paris, Entre Monterrey y
Mucuchies-Las Mercedes
Caracas-Venezuela
Lunes a Viernes de 10 am a 6 pm
Sábado de 11 am a 6 pm
Lunes a Viernes de 10 am a 6 pm
Sábado de 11 am a 6 pm
"Cuando las cosas adquieren otra vida" Fotografias de Jason Galarraga
La muestra, presentada por Rodolfo Izaguirre, marca el regreso de este creador al medio fotográfico en la era digital, en una propuesta análoga a la de su pintura.
Con el título de “Cuando las cosas adquieren otra vida”, el artista Jason Galarraga inaugura el domingo 26 de agosto en el Ateneo de Caracas una muestra de imágenes que marcan el regreso de este polifacético creador al arte fotográfico.
Galarraga es uno de los artistas destacados en el panorama pictórico de los 80, apreciado internacionalmente en ciudades como Santiago de Chile, Puebla, París, Panamá y San José de Costa Rica, en individuales o colectivas que le han merecido, entre otros reconocimientos, el Premio Municipal de Bellas Artes 1985, el Tercer Premio Palette d’Or en el XXIII Festival Internacional de la Peinture Cagnes Sur Mer (Francia), en 1991 y el premio Antonio Edmundo Monsanto del LXV Salon Arturo Michelena, en 2010.
Nacido en Caracas en 1950, cursó estudios en el Instituto Neumann de Diseño, primera escuela de diseño en Venezuela (1964-1995), que constituyó un verdadero centro de educación integral del que egresaron nombres destacados hoy en nuestras artes plásticas.
Posteriormente continúa su formación en la Escuela Cristóbal Rojas y Artes Aplicadas en la Universidad de Costa Rica y diez años de aprendizajes en París, desarrollando una sólida carrera en la que compartió fotografía, cine, diseño, dibujo y artes gráficas. En 1974 empieza a exponer en los salones de jóvenes artistas sus pinturas en técnica mixta, reveladoras de una interrelación de todos los otros medios trabajados con las diversas propuestas de la historia de la pintura que marcan su personalidad artística.
Al comentar la obra pictórica de este polifacético creador, la crítico Eleonora Rafalli advierte que “los elementos del mundo industrial, los códigos, los objetos concebidos, fabricados y vivenciados en serie, se redimensionaron a través de lo pictórico, lenguaje que les brinda acceso a una identidad inédita: la de la ironía. Objetos inadvertidos del diario transitar, lucen en la pintura que los señala, como relámpagos que despiertan al espectador y lo humanizan.”
Semejante intención aflora en “Cuando las cosas adquieren otra vida”, con la que Galarraga regresa la medio fotográfico, luego de haber trabajado como fotógrafo profesional con la cámara clásica. Tras cuatro años de estudios de la fotografía digital, asume nuevamente este medio en el que, sin embargo, no se conforma con la comodidad que hoy permite la tecnología, sino que insiste en que sea su ojo, el ojo del artista, el que intervenga y arme sus composiciones, atendiendo a una propuesta decididamente contemporánea.
La muestra está integrada por 21 imágenes en las que, al igual que en su pintura, el tema cotidiano, flores o imágenes urbanas, enfrentado al color y su opuesto, nos invitan, tal como proponía Francis Ponge en su poesía, a “reinventar la mirada”.
Para Galarraga, hay una relación entre la cotidianidad y la percepción, que termina por anestesiar nuestra mirada. De esa manera, pasamos por alto muchas veces la esencia misma de las cosas. Sea una rosa o el caos urbano. Por eso, si en la pintura sus composiciones convocan a la memoria del espectador a entrar en el juego, sus fotografías plantean un despertar de la conciencia hacia la vida íntima de las cosas que nos rodean.
“Lo más gratificante de esta exposición de fotografías de Jason Galarraga –afirma Rodolfo Izaguirre en su texto de presentación- es que en el interior de estas flores que podemos ver también en blanco y negro, es decir, privadas de su color, desnudas, anónimas, bullen y se agitan en ellas colores nunca vistos por el ojo humano porque los vemos con absoluta nitidez en la memoria de lo que ellas fueron antes de la fotografía, es decir, en la interioridad de nuestro pensamiento”.
La invitación para disfrutar de esta significativa muestra es para el domingo 26 de agosto, a partir de las 11 am, en los espacios expositivos del Ateneo de Caracas, Av. La Salle, quinta La Colina, urbanización Colinas de Los Caobos, subida a Venevisión.
Hay estacionamiento y seguridad.
Jason Galarraga
Cuando las Cosas Adquieren Otra Vida
Del 26 de agosto al 23 de septiembre de 2012
Inauguración: Domingo 26 de agosto, 11am
Ateneo de Caracas
Av. La Salle. Colinas de Los Caobos
Qta. La Colina. Primera casa a mano derecha, subiendo hacia Venevisión
Tel. 0212 781.7624, 793.7015
Mayor información a través del teléfono
0212_7937015 www.facebook.com/ateneodecaracas
@ateneodecaracas
Prensa Ateneo de Caracas
El ensamblaje protagonizará VII edición Jóvenes con Fiaam 2012
El Ensamblaje es la técnica que trabajará el grupo de artistas que expondrá a partir del 28 de octubre de 2012 en la expo Jóvenes con FIAAM, séptima edición donde se le rendirá homenaje al artista zuliano Oscar D´Empaire.
En una primera reunión de trabajo, Martín Sánchez, Director de Museo del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, mostró imágenes alusivas a propuestas de Ensamblados y animó al grupo de creadores seleccionados a perfilar sus ideas de acuerdo a las dimensiones de las salas 3 y 4 de Museo CAMLB.
La ocasión fue aprovechada por Sánchez, quien igualmente será el curador y museógrafo de Jóvenes con FIAAM 2012, para destacar que los textos de Ensamblados serán de Ofelia Soto, María Margarita Fermín, Manuel Ortega y de su propia autoría.
Esta nueva edición de la Feria Internacional de Artes y Antiguedades de Maracaibo, cuenta con Oscar D´Empaire como artista homenajeado, quien además de aportar a las artes su trabajo visual, es también un personaje de la cultura de nuestra región y un gran promotor de artistas.
Se propone considerar su lenguaje plástico, el ensamblaje, “como una oportunidad para que los artistas emergentes investiguen y realicen propuestas personales, abordando este medio de expresión”, dijo.
El ensamblaje es un medio de expresión que se desarrolla componiendo estéticamente objetos “encontrados”, que pueden ser de interés personal o por el valor estético propio del objeto, uniéndolos de tal manera que crean una sola obra, otorgándole nuevos significados a los objetos que lo conforman, poetizándolos.
En 1961 el ensamblaje fue reconocido oficialmente a través de la exposición “El arte del ensamblaje”, organizada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
William Seitz, el curador de la exposición, definió el término cuando explicó que el ensamblaje estaba constituido por objetos naturales o manufacturados, completos o fragmentados, no elaborados como materiales artísticos.
El listado tentativo de artistas invitados está conformado por Ángel Gutiérrez, Gustavo Suárez ,Silvia Villalobos, Luis Caridad, Flora Frankola (Paola Franco), Rocio Camargo, Edison Erasmo Sánchez, Arévalo García, David González, Alejandro Sardi, Jean Carlos Mendoza, María Fernanda Pateti, Carlos Bermúdez, Guilmer Lugo, Erwin Aguirre, Fabio Bonfanti, Galbar Sánchez, María Elisa Pérez, Vanessa Arroyo. Invitados especiales: Eduardo Rosales, Endi Paredes, Revista Cultiva).
Prensa CAMLB
'Pueblo, Fe y Danza. Diablos de Cata'. Itinerante del Colectivo Fotógrafos D76
Inaugura en las instalaciones del Hotel Circulo Militar el 17 de agosto a las 5:00 pm.
La Fundación Colectivo Fotógrafos D76 presenta la exposición
fotográfica itinerante 'Pueblo, Fe y Danza'. Diablos danzantes de Cata
en Venezuela.
Desde 2008 hasta la fecha, Fotógrafos D76 ha abordado la tradición de Diablos Danzantes de Cata del Estado Aragua, dándole cobertura a esta maravillosa tradición llena de color, matices y de sonidos que evocan la hermandad de un pueblo, con toda su fe reflejada en la redención al santísimo sacramento y con la constante fortaleza de una tradición que se mantiene firme en sus constantes generaciones.
En esta exposición participan los fotógrafos Leonor Basalo como fotógrafa y Curadora, Andrés Benaventa, Gabriela Rivas, María Celeste Conde, María Baldizán, Nereyda Gómez, Nancy Arias, Carlos Bencochea, Beronica Zabala, Lorellys Medina, Carlos Contreras, Gerardo Goudett, Alejandro Mosqueda, Wilman Linares, Marianella Reverón, Edward Gallo, Greizily Aliendo, Francis García, Diego Cortez, Malva Suarez, Manuel Alvarado, Luisana Pérez, Zeus Cedeño,
Cruces, escapularios, rosarios, campanas y otros símbolos cristianos, son el resultado de peticiones y rezos para evitar la presencia del demonio frente al Santísimo Sacramento, donde se rinden en un acto de sumisión del mal; elementos para contribuir a la protección espiritual de los hombres, razón por la cual en la vestimenta los diablos usan como carácter popular y religioso, expresados a través de personajes simbólicos.
Fotógrafos D76 reafirma su compromiso, documental y estético, del reconocimiento de la Identidad del Caribe del país, a fin de reivindicar mediante la fotografía, el quehacer de un pueblo rico en cultura Caribeña.
Prensa D76
Desde 2008 hasta la fecha, Fotógrafos D76 ha abordado la tradición de Diablos Danzantes de Cata del Estado Aragua, dándole cobertura a esta maravillosa tradición llena de color, matices y de sonidos que evocan la hermandad de un pueblo, con toda su fe reflejada en la redención al santísimo sacramento y con la constante fortaleza de una tradición que se mantiene firme en sus constantes generaciones.
En esta exposición participan los fotógrafos Leonor Basalo como fotógrafa y Curadora, Andrés Benaventa, Gabriela Rivas, María Celeste Conde, María Baldizán, Nereyda Gómez, Nancy Arias, Carlos Bencochea, Beronica Zabala, Lorellys Medina, Carlos Contreras, Gerardo Goudett, Alejandro Mosqueda, Wilman Linares, Marianella Reverón, Edward Gallo, Greizily Aliendo, Francis García, Diego Cortez, Malva Suarez, Manuel Alvarado, Luisana Pérez, Zeus Cedeño,
Cruces, escapularios, rosarios, campanas y otros símbolos cristianos, son el resultado de peticiones y rezos para evitar la presencia del demonio frente al Santísimo Sacramento, donde se rinden en un acto de sumisión del mal; elementos para contribuir a la protección espiritual de los hombres, razón por la cual en la vestimenta los diablos usan como carácter popular y religioso, expresados a través de personajes simbólicos.
Fotógrafos D76 reafirma su compromiso, documental y estético, del reconocimiento de la Identidad del Caribe del país, a fin de reivindicar mediante la fotografía, el quehacer de un pueblo rico en cultura Caribeña.
Prensa D76
Dos exposiciones; la “Antológica” de Onofre Frías y Encandilao de Flor Areinamo en el Museo de Arte Afroamericano
Hasta
finales del mes de Septiembre, dos exposiciones; la “Antológica” de
Onofre Frías y Encandilao de Flor Areinamo.
Curiosamente, ambos son egresados de la Universidad Pedagógico de
Caracas.
Onofre trae el color, el ritmo y la
naturaleza de su infancia en las creaciones que ofrece al público con gran
generosidad y desparpajo.
Flor, Orfebre, incorpora a su trabajo
una mezcla evocadora de lo sugerente que fantasea con lugares imaginados. Metal noble, gemas, deterioro, y lo
ordinario, producen lo identificable, lo urgente y lo urbano. A veces clásica, a veces tribal,
a veces marina, a veces ciudad. No es
solo lucirlas, sino sentirlas y llevarlas con tu propio sueño. Una joya que se desdobla en fetiche y te hace
ser.
El Museo de Arte Afroamericano se
encuentra en la Ave. Occidente en San Bernardino, Caracas, a 80 metros del
IESA. Teléfono. (0212) 551 2849.
Transporte público: Desde
la estación Metro Bellas Artes, cruzar la Ave. Mexico y tomar el Metrobus hacia
San Bernardino, bajar en la parada IESA.
Las Italias de Caracas - Capítulo italiano de la herencia moderna de Caracas - Sala TAC
De todos los lenguajes que se desarrollaron en Caracas en el siglo veinte, las arquitecturas y urbanismos modernos que mejor entendieron el potencial paisajístico de su extraordinario ambiente natural fueron las introducidas por la población inmigrante italiana.
Venezuela se convirtió para mediados de siglo en una de las colonias italianas más grandes del mundo. Desde los '30s, oleadas de inmigrantes provenientes de todas las regiones de Italia llegaron a los puertos venezolanos en los grandes barcos italianos de la época. Algunas veces para regresar a Italia luego de un tiempo y reanudar allí sus vidas interrumpidas por la guerra y la pobreza, pero la mayoría de las veces para quedarse en Venezuela para siempre.
Estos son los "Especialistas". Una multitud valerosa de trabajadores que vinieron a reconstruir sus vidas, y que, haciéndolo, lo primero que reconstruyeron fue su propia ciudad fragmentada. Fugitivos de los problemas de sus países, llegaron para llenar el valle de los fragmentos arquitectónicos y urbanos de sus recuerdos. El momento constructivo que el país vivía debido al boom petrolero, encontró en estos refinados arquitectos, experimentados ingenieros, sabios constructores, poéticos artistas y magníficos artesanos italianos la herramienta más eficiente para la transformación del entorno, aprendiendo de ellos, confiando en ellos... y también volviéndose un poco ellos.
Su vasta memoria urbana y cultura arquitectónica, de ligeros y refinados diseños modernos, marcaron y modelaron el carácter y la identidad de la modernidad venezolana. Las ciudades se transformaron. Con el maestro Gio Ponti a la cabeza de la lista, los nombres de Domenico Filippone, Nigra Montini, Graziano Gasparini, Antonio Lombardini, Angelo Di Sapio, y muchos otros, con sus historias inéditas, son documentadas en esta exposición por Docomomo Venezuela, enfrentando el reto urgente de la densificación y el crecimiento.
El capítulo italiano de la herencia moderna de Caracas, en sus divinas hibridizaciones con la cultura local, cambió la psicología ambiental de la ciudad moderna, revelándole a la gente culturalmente el potencial escénico del lugar, la especificidad de los sitios, y enseñándolos a hacer una arquitectura más urbana. Sin sus Italias, el ambiente vital de Caracas nunca será el mismo.
Como documento de una serie de esos arquitectos, artistas y realizadores anónimos se erige en una de las paredes un gran mosaico construido con los murales, cornisas, pavimentos, arlequines, luminarias, rótulos, nombres, molduras, yeserías, almohadillados, frisos, spacatto, relieves, terracotta, estatuaria, relieves, herrerías, mármoles, plafones, cerámicas, barandas, ornamentos y mosaicos italianos de Caracas. Los edificios que lo componen no son monumentos históricos… pero pudieran serlo. No sabemos quién los hicieron… pero llegaremos a saberlo. Son el anónimo legado un gran pueblo de constructores, que llegaron a esta ciudad e hicieron en ella otra ciudad. Hasta hoy invisible.
Recorriendo esta exposición, el público descubrirá una importante colección de luminarias italianas, perteneciente a la Casa Los Borges, que consta de plafones y apliques murales, de fines de los cincuenta. Algunas de las más notables casas de la manufactura del vidrio de Murano están presentes, principalmente la Vetreria Gino Cenedese, con obras de dos de sus más grandes maestros vidrieros, mundialmente conocidos, Napoleone Martinuzzi (Murano, 1892 - Venecia, 1977) y Alfredo Barbini (Murano, 1912 - Venecia, 2006), así como las Verreries Artistiques Barovier & Toso.
La importante investigación realizada sobre la arquitectura italiana en Caracas viene a nutrirse con elementos y objetos originales de algunas de estas casas, italianos todos ellos, que son muestra de la importante influencia que tuvo la estética italiana en la Caracas de los años 50´s.
La Sala Trasnocho Arte Contacto siente especial orgullo en poder presentarle al público de Caracas esta exposición que conjuga el afán de la investigación de la historia cotidiana con el placer que significa saber y reconocer a los actores que en el pasado reciente actuaron sobre el entorno urbano y arquitectónico. Viene a constituir como un espejo en el que la ciudad se puede contemplar y reconocer. También es el resultado de una larga y detallada investigación que tiene todo que ver con la preservación de la memoria de la arquitectura moderna, ahora nucleada en torno al capítulo Venezuela de DoCoMoMo, y mucho del espíritu de revisión y análisis de lo que en el pasado caracterizó las irrupciones e interpretaciones de los estilos.
Esta exposición podrá ser visitada en la Sala TAC del Trasnocho Cultural hasta el domingo 26 de agosto, de martes a sábado de 10 am a 9 pm y los domingos y feriados de 1 a 9 pm.
Las Italias de Caracas
Hasta el 26 de agosto de 2012
Curaduría y producción: DoCoMoMo Venezuela
Sala TAC
Trasnocho Cultural
CC Paseo Las Mercedes, Nivel Trasnocho, Caracas
T. 9932957
Prensa Trasnocho Cultural
Infrarrojo, haciendo visible lo invisible. Fotografías de Anneliese Rockenbach
El Centro de Arte Integradas y el Centro de Estudios Fotográficos –CIEF- presentan la exposición Infrarrojo, haciendo visible lo invisible, fotografías de Anneliese Rockenbach, a partir del miércoles 8 de agosto en el espacio expositivo “El Pasillo” de la Montaña Creativa, en Terrazas del Ávila.
El exceso de luz solar impide ver en el cielo los mapas celestes que la imaginación de los antiguos dibujaba. Se nos hacen invisibles la Cruz del Sur, la Estrella Polar y todas esas constelaciones que guiaron a los marinos en sus viajes hacia la tierra incógnita aun antes de la invención del sextante. Así también la luz del espectro visible nos impide ver lo que se sitúa mas allá de su limite. Hizo falta la curiosidad y la imaginación para pasar del mito al experimento y el desarrollo de la ciencia y la tecnología nos ha permitido asomarnos allí.
La fotografía infrarroja se hace posible gracias a la física, la óptica y la biología que nos explican cómo funciona nuestra visión. Para los humanos los rayos infrarrojos no son visibles en condiciones ordinarias mientras que algunos insectos si la perciben, pero, gracias a la curiosidad humana también podemos ver lo que las abejas ven. En el caso de las fotografías de Rockenbach se logra a través del uso de un filtro sobre el lente que bloquea el paso del espectro visible dejando pasar casi exclusivamente la radiación infrarroja.
“Podría decirse que mirar en infrarrojo es una manera de coexistir con lo inesperado, aceptar la alquimia que se produce por la acción de esos rayos invisibles que penetran y traspasan los limites de la piel y de los objetos para transformarse en una visión nueva, diferente, que no nos es ajena, pero de alguna manera se hace irreal, surreal, onírica, a veces atemporal”, reflexiona la fotógrafa.
Con el proceso fotográfico infrarrojo se obtiene una materia prima impresentable a primera vista pero un meticuloso trabajo permite obtener un producto como el que se expone en estas fotografías que para el CiEF es particularmente interesante presentar por lo novedoso. Como podrá verse en la exposición, el resultado depende desde el uso del filtro hasta una cámara adaptada para funcionar exclusivamente en infrarrojo, pasando por los programas de procesamiento de la imagen, lo cual arroja un abanico de posibilidades en donde, por supuesto, decide la intención del fotógrafo.
En lo personal – puntualiza Rockenbach- el infrarrojo es una expresión de mi naturaleza nómada que siempre busca lo nunca visto. Más que fotografías de lo real son escenas que intentan representar un paisaje interior.
La exposición Infrarrojo, haciendo visible lo invisible, fotografías de Anneliese Rockenbach, se puede visitar en “El pasillo”, CiEF - Centro de Estudios Fotográficos, ubicado en La Montaña Creativa, vía la UNIMET, Terrazas del Ávila.
Anneliese Rockenbach
Infrarrojos
Del 8 de agosto al 8 de octubre de 2012
Inauguración: 8 de agosto de 2012
CiEF - Centro de Estudios Fotográficos
Horario: 9:00 a.m. a 5 p.m.
http://www.ciefve.com
@ciefve
En 1950 llega a Caracas, lugar de su residencia desde entonces.
Durante los años comprendidos entre 1958 y 1964 desarrolla una carrera deportiva como nadadora representando a Venezuela en numerosas competencias internacionales.
Entre los años 1976 a1984 culmina sus estudios universitarios al graduarse de Medico en la UCV, realiza estudios de postgrado en Psiquiatría y Psicología Junguiana, a lo que se agregan algunos semestres de literatura en la UCV.
Durante los años que van del 1976 al año 2006 ejerce la medicina general y la psiquiatría en lo asistencial y docente en diferentes Hospitales Públicos.
El interés por la fotografía comienza en la niñez al recibir su primera cámara Kodak a los 9 años. Las mascotas, la familia y los amigos son los mas retratados. A los 17 años con el primer sueldo, una Contaflex de Zeiss Ikon marca el inicio de una larga etapa de registro fotográfico, familiar y de viajes aun por clasificar.
En el año 2009 comienza una aproximación mas formal a la fotografía al cursar los niveles básicos en el Taller de Roberto Mata. Las excursiones fotográficas, de corte documental y la fotografía de calle fueron constantes desde entonces. Al fundarse el CiEF, Centro de Estudios Fotográficos comienza a participar en los talleres con la intención de culminar la formación profesional a mediano plazo.
CiEF - Centro de Estudios Fotográficos
La Montaña Creativa, vía la UNIMET, Terrazas del Ávila
Caracas, Venezuela
www.ciefve.com
@ciefve
Prensa: Carlos Ancheta
El exceso de luz solar impide ver en el cielo los mapas celestes que la imaginación de los antiguos dibujaba. Se nos hacen invisibles la Cruz del Sur, la Estrella Polar y todas esas constelaciones que guiaron a los marinos en sus viajes hacia la tierra incógnita aun antes de la invención del sextante. Así también la luz del espectro visible nos impide ver lo que se sitúa mas allá de su limite. Hizo falta la curiosidad y la imaginación para pasar del mito al experimento y el desarrollo de la ciencia y la tecnología nos ha permitido asomarnos allí.
La fotografía infrarroja se hace posible gracias a la física, la óptica y la biología que nos explican cómo funciona nuestra visión. Para los humanos los rayos infrarrojos no son visibles en condiciones ordinarias mientras que algunos insectos si la perciben, pero, gracias a la curiosidad humana también podemos ver lo que las abejas ven. En el caso de las fotografías de Rockenbach se logra a través del uso de un filtro sobre el lente que bloquea el paso del espectro visible dejando pasar casi exclusivamente la radiación infrarroja.
“Podría decirse que mirar en infrarrojo es una manera de coexistir con lo inesperado, aceptar la alquimia que se produce por la acción de esos rayos invisibles que penetran y traspasan los limites de la piel y de los objetos para transformarse en una visión nueva, diferente, que no nos es ajena, pero de alguna manera se hace irreal, surreal, onírica, a veces atemporal”, reflexiona la fotógrafa.
Con el proceso fotográfico infrarrojo se obtiene una materia prima impresentable a primera vista pero un meticuloso trabajo permite obtener un producto como el que se expone en estas fotografías que para el CiEF es particularmente interesante presentar por lo novedoso. Como podrá verse en la exposición, el resultado depende desde el uso del filtro hasta una cámara adaptada para funcionar exclusivamente en infrarrojo, pasando por los programas de procesamiento de la imagen, lo cual arroja un abanico de posibilidades en donde, por supuesto, decide la intención del fotógrafo.
En lo personal – puntualiza Rockenbach- el infrarrojo es una expresión de mi naturaleza nómada que siempre busca lo nunca visto. Más que fotografías de lo real son escenas que intentan representar un paisaje interior.
La exposición Infrarrojo, haciendo visible lo invisible, fotografías de Anneliese Rockenbach, se puede visitar en “El pasillo”, CiEF - Centro de Estudios Fotográficos, ubicado en La Montaña Creativa, vía la UNIMET, Terrazas del Ávila.
Anneliese Rockenbach
Infrarrojos
Del 8 de agosto al 8 de octubre de 2012
Inauguración: 8 de agosto de 2012
CiEF - Centro de Estudios Fotográficos
Horario: 9:00 a.m. a 5 p.m.
http://www.ciefve.com
@ciefve
Anneliese Rockenbach
Nace en el año de 1943 en Marienbad, Bohemia.En 1950 llega a Caracas, lugar de su residencia desde entonces.
Durante los años comprendidos entre 1958 y 1964 desarrolla una carrera deportiva como nadadora representando a Venezuela en numerosas competencias internacionales.
Entre los años 1976 a1984 culmina sus estudios universitarios al graduarse de Medico en la UCV, realiza estudios de postgrado en Psiquiatría y Psicología Junguiana, a lo que se agregan algunos semestres de literatura en la UCV.
Durante los años que van del 1976 al año 2006 ejerce la medicina general y la psiquiatría en lo asistencial y docente en diferentes Hospitales Públicos.
El interés por la fotografía comienza en la niñez al recibir su primera cámara Kodak a los 9 años. Las mascotas, la familia y los amigos son los mas retratados. A los 17 años con el primer sueldo, una Contaflex de Zeiss Ikon marca el inicio de una larga etapa de registro fotográfico, familiar y de viajes aun por clasificar.
En el año 2009 comienza una aproximación mas formal a la fotografía al cursar los niveles básicos en el Taller de Roberto Mata. Las excursiones fotográficas, de corte documental y la fotografía de calle fueron constantes desde entonces. Al fundarse el CiEF, Centro de Estudios Fotográficos comienza a participar en los talleres con la intención de culminar la formación profesional a mediano plazo.
CiEF - Centro de Estudios Fotográficos
La Montaña Creativa, vía la UNIMET, Terrazas del Ávila
Caracas, Venezuela
www.ciefve.com
@ciefve
Prensa: Carlos Ancheta
Hacienda la Trinidad Parque Cultural
Inauguración Domingo 12 de Agosto de 2012
Hora: 11:30 am
Secadero 2
Muestra Individual "Adhesiónes"
Armando Ruiz
Tras su triunfo en el XV Salón Supercable de Jóvenes con FIA, Armando Ruiz presenta su trabajo reciente en la primera muestra individual titulada Adhesión en los espacios de Carmen Araujo Arte, galería ubicada en Hacienda la Trinidad Parque Cultural.
Israel Ortega, explica que en Adhesión se desarrolla “un
tema que pertenece al repertorio previamente tratado por el artista: la
adicción a la cocaína, pero ahora Ruiz traduce sus ideas a medios que
resultan novedosos dentro de su quehacer artístico. De esta forma, el
cuerpo humano, actor y continente de la experiencia de la adicción, se
manifiesta en toda su miseria.”
Habiéndose valido previamente de objetos como eje principal de su
discurso plástico, Armando Ruiz se enfrenta en esta oportunidad al
trabajo con la figura humana, profundizando en el discurso de la
agresión y replanteando el retrato de la adicción. Adhesión es
un espacio donde un grupo de piezas buscan articular el planteamiento
del artista y ofrecen al espectador más que una invitación a la
reflexión, un clamor por la acción.
Armando Ruiz nació en Barranquilla, Colombia, sin embargo vive y
trabaja en Maracaibo. Realizó estudios en de Artes Plásticas en La
Universidad del Zulia, donde actualmente cursa la Maestría de
Antropología Social y Cultural. Durante el pasado mes de junio, Ruiz
obtuvo el máximo reconocimiento en el XV Salón Supercable de Jóvenes con
FIA. Asimismo, en el 2011, fue merecedor del primer lugar en el Salón
de Jóvenes del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia y en los últimos
años ha recibido diversas menciones honoríficas en salones, encuentros y
concursos.
Armando Ruiz - Adhesión
Del 12 de agosto al 16 de septiembre de 2012
Inauguración: Domingo 12 de agosto, 11:00 am.
Carmen Araujo Arte
Calle Rafael Rangel Sur, Hacienda La Trinidad,
Calle Rafael Rangel Sur, Hacienda La Trinidad,
Secadero No. 2. Urbanización La Trinidad.
Teléfono: 0212 9150789
Prensa Carmen Araujo Arte
Inauguración Domingo 19 de Agosto de 2012
Hora: 11:30 am
Secadero 1
Muestra Nunca Pares de Soñar. Los juquetes de los artistas por Helly Tineo
El conocido maestro juguetero motrará juguetes que fueron diseñados por artistas plásticos reconocidos.
Casa de Hacienda
Inauguración Domingo 26 de Agosto de 2012
Hora: 11:30 am
Exposición Pravda Pravda
Acuarelas de Corina Michelena
Dirección: Calle Rafarel Rangel Sur, Urbanización Sorokaima, La Trinidad, Baruta
El escultor James Mathison expone en Centro Cultural B.O.D.-Corp Banca
Homo Mensura es una antología de 62 obras escultóricas realizadas principalmente en bronce
El hombre como eje central de toda su investigación y desarrollo
artístico, da nombre a la más reciente muestra del escultor James
Mathison. Homo Mensura, frase en latín del filósofo Protágoras y que
traduce “el hombre como medida de todas las cosas”, refleja precisamente
esa exploración plástica, emotiva y espiritual del conflicto de la
existencia del artista por medio de la escultura.
Homo Mensura es una antología de 62 obras escultóricas realizadas
principalmente en bronce y que recorren 20 años de trabajo, desde 1992
hasta 2012, siendo en su mayoría piezas de los últimos 10 años, junto
con una selección más reducida de los primeros 10 años.
En palabras del curador Felix Suazo, “la propuesta de Mathison
propone una analogía con la estructura corporal del sujeto y diversas
instancias de actividad espiritual, moviéndose en un gama expresiva que
va del naturalismo a la hiperrrealidad. En su caso, el sujeto permanece
en suspenso, sacudido por impulsos contradictorios, entre el narcicismo y
la melancolía. Humanidad incompleta, aunque serena, que encara el vacuo
despeñadero de una interrogación milenaria, cuya respuesta yace en un
punto intermedio, equidistante de la pulsión dionisiaca y de la
severidad apolínea. Sus personajes son distintos y semejantes, la
expresión de una ontología múltiple que se manifiesta en diversas
facetas y donde el “yo” es la suma de todas las identidades que lo
habitan”.
Esta muestra, donde se podrá apreciar un recorrido por las obras de
Mathison y un profundo acercamiento a su propuesta artística, viene
acompañada de un libro que lleva el mismo título y se estima que en el
año 2013 estará exhibiéndose en los espacios Ascaso Gallery de la ciudad
de Miami.
James Mathison
Homo Mensura
Homo Mensura
Sala de Exposiciones del Centro Cultural B.O.D
Del 5 de agosto hasta el hasta el 23 de septiembre de 2012
B.O.D.-Corp Banca
Torre B.O.D.-Corp Banca - Urb. La Castellana. Caracas.
www.corpbanca.com.ve
Prensa: Fadella Lares Velásquez. B.O.D.-Corp Banca
James Mathison. Homo mensura
Por Félix Suazo
Contra el tiempo
Desde hace varios años el escultor James Mathison (Caracas, 1966)
persiste en trabajar con lo humano, esa cáscara corpórea que de tanto en
tanto clama por su reivindicación espiritual. Persiste en su empeño
–digo- como si nada hubiera acontecido desde la caída de Adán o como si
el arte no hubiera agotado aquella voluntad de semejanza que lo
inflamaba desde el principio de los tiempos. La pregunta sigue allí, en
la carne broncínea de sus esculturas, en los cuerpos desmembrados y en
los fragmentos anatómicos que proliferan a su propio albur en el taller.
Cabezas, brazos y manos prefiguran la humanidad inconclusa del sujeto
ante el abismo. En su caso, la figura es como una página en blanco a
partir de la cual el artista trabaja, incidiendo sobre la superficie con
líneas, textos, huecos, cuadrículas y tramas.
Cuando Mathison inicia su carrera escultórica a principios de la
década de 1990, las artes visuales ya habían decretado la caducidad de
la promesa redentora de la modernidad, deslizándose hacia el desencanto y
la nostalgia. Se sospechaba de la novedad, de la originalidad y de la
autoría, nociones que fueron reemplazadas por la apropiación, la ironía y
la parodia. Junto a ello, se habían derrumbado las jerarquías
disciplinares y la pureza de los lenguajes, dando paso a prácticas de
creación heterogéneas entre las que destacan el arte multimedia y de
instalación. Entonces se pensaba (y argumentaba) que ya no había espacio
para los géneros tradicionales, excepto como cita explícita o como
parte de una operación deconstructiva. Decenio crepuscular, acostumbrado
a alimentarse con simulacros de defunción, los noventa también fueron
años paradójicos y festinados que se sustentaron en la premisa del “todo
vale”.
En esa atmósfera se desenvuelven las primeras tentativas de Mathison,
quien -contra todos los pronósticos y más allá de la moda- decide
aferrarse a lo escultórico, inclinándose por el modelado y la fundición
de figuras. De cierta manera, una decisión semejante implicaba “ir
contra el tiempo” o, al menos, en la dirección opuesta a los designios
de una época desesperanzada que había reemplazado la singularidad de lo
humano por su masificación espectral y efímera. Ese estar a “contra
corriente” de una era vertiginosa –acaso la condición irreductible de lo
contemporáneo según Giorgio Agamben1 - situó al artista en ciernes ante una doble interrogación que atañe tanto al sujeto como al arte.
Persistencia del arte tridimensional (una digresión necesaria)
Al cruzar la primera década del siglo XXI, el arte tridimensional
sigue planteando desafíos estéticos y técnicos para todo aquel que asume
los rigores de la disciplina, ya sea como oficiante, espectador o
exégeta. En cualquier caso, los interrogantes que surgen traen a primer
plano una serie de problemas relativos a su consistencia material,
determinantes espaciales y cualidades simbólicas, a lo que se añade –en
el caso de los monumentos conmemorativos- su función cívica. En medio de
estos asuntos –cada cual con sus respectivas implicaciones
conceptuales- el arte tridimensional ha debido confrontar toda clase de
cuestionamientos y desdenes.
Sin embargo, no son pocos los casos o situaciones vinculadas al
discurso tridimensional que han logrado trascender los límites supuestos
de la representación, encontrando posibilidades inéditas para tratar
con el problema de la semejanza. El norteamericano John de Andrea (1941)
desde la hiperrealidad de sus desnudos en polivinilo, el también
estadounidense George Segal (1924-2000) por medio de conjuntos humanos
vaciados del natural, los franceses Anne & Patrick Poirier (1942) a
partir de la monumentalización de fragmentos de estatuas clásicas y el
australiano Ron Mueck (1958) con la vulnerabilidad de sus personajes de
silicona fuera de escala, manifiestan un reposicionamiento del lenguaje
figurativo, siempre al servicio de una reflexión sobre el individuo en
una era pesimista que algunos definen como post-humana.
En Venezuela, país donde la tradición figurativa se desarrolla a
contraposto del fuerte protagonismo que tienen la abstracción, el
constructivismo y el cinetismo desde la década de 1950, la presencia
del cuerpo humano en el arte tridimensional tiene una connotación
altamente significativa, aunque no exenta de los controvertidos efectos
que se desprenden del mimetismo acrítico y de las pretensiones
asertivas del realismo ingenuo. Pero más allá de las bondades y
asperezas que son propias del tema, conviene señalar algunos de los
enfoques o vertientes que delinean con mayor claridad una genealogía no
exhaustiva del asunto que nos ocupa en el terreno local. En primer
lugar, destacan los trabajos que se proyectan mediante la estilización
de la figura prestando atención al componente étnico (Francisco Narváez,
Cornelis Zitman) o la simplificación, homogenización o estandarización
de lo individual como parte de una masa (Carlos Prada, Manuel de la
Fuente). Luego se encuentran las proposiciones basadas en las
deformaciones y cercenamientos del aparato anatómico como metáfora de
una existencia contradictoria en la que conviven lo sacro y lo mundano
(Javier Level).
En ese marco, la propuesta de Mathison propone una analogía con la
estructura corporal del sujeto y diversas instancias de actividad
espiritual, moviéndose en un gama expresiva que va del naturalismo a la
hiperrrealidad. En su caso, el sujeto permanece en suspenso, sacudido
por impulsos contradictorios, entre el narcicismo y la melancolía.
Humanidad incompleta, aunque serena, que encara el vacuo despeñadero de
una interrogación milenaria, cuya respuesta yace en un punto intermedio,
equidistante de la pulsión dionisiaca y de la severidad apolínea. Sus
personajes son distintos y semejantes, la expresión de una ontología
múltiple que se manifiesta en diversas facetas y donde el “yo” es la
suma de todas las identidades que lo habitan.
Cuerpo y escala
“Preguntarle a uno por su yo –escribe Miguel de Unamuno- es como preguntarle por su cuerpo”2
. Así, el fondo de la cuestión sobre la existencia radica en el “hombre
de carne y hueso”, que es, a fin de cuentas, el que metaboliza esa
ansiedad vital por conocer su propia naturaleza y porvenir. Las
esculturas de Mathison exploran esa irreductible contigüidad de lo
subjetivo y lo corporal. Brazos, manos, rostros, torsos y cabezas
adquieren la consistencia de un yo “plural”, donde confluyen lo
espiritual y lo carnal. De cierta manera, estas piezas podrían
entenderse como el punto de intercepción de aquellos “flujos
codificables”3 que según Deleuze atraviesan el cuerpo, dejando sobre este la impronta contradictoria de la represión y el deseo.
Decía Protágoras de Abdera que “el hombre es la medida de todas las
cosas” (Homo ómnium rerun mensura est) cuya expresión abreviada en latín
es “Homo mensura”. Dicha sentencia vale para lo excelso y lo ínfimo,
para el comportamiento virtuoso y para las conductas mezquinas, todo
ello a la exacta proporción de lo humano, en cuanto referencia de lo
existente y también de lo desconocido. Es decir, “de lo que es en cuanto
es y de lo que no es en cuanto no es”, según interpretación de Diógenes
Laercio.
Esta es, acaso, la apuesta central de todos los humanismos, desde el
platonismo renacentista hasta la fenomenología trágica del
existencialismo, pasando por el nihilismo nietzscheano. En estas
corrientes de pensamiento, el mundo asume y emula la escala sublimada
del individuo. Otra cosa sucede cuando el cuerpo remite a otros cuerpos,
semejantes y distintos entre sí, tornando esas diferencias en un
inventario de la diversidad. De esta manera, el significado de lo humano
permanece condicionado por la mensurabilidad de las figuras que lo
recrean, ya sean monumentales o minúsculas.
La obra escultórica de Mathison parece retomar esta fórmula casi “al
pie de la letra”, manteniendo una posición ambigua entre el hombre como
criatura singular y el hombre en sentido colectivo. Sus personajes
guardan cierta afinidad fisionómica entre si, como si se tratara de un
mismo sujeto en diferentes situaciones emotivas (meditación,
introspección, melancolía, etc.). Sin embargo, muchos de sus rasgos
faciales (ojos, boca, nariz) configuran una síntesis de atributos
étnicos diversos, resaltando los labios ligeramente gruesos y las
cuencas oculares sutilmente estilizadas en la serie de rostros y figuras
alusivos a la cultura asiática.
Más que representar la fisionomía de tal o cual individuo, Mathison
propone una mirada alegórica del hombre, directamente asociada al
proceso de construcción y multiplicación de estereotipos identitarios,
donde la reproductividad técnica –en este caso la fundición- no es sólo
un procedimiento, sino además una metáfora del ser duplicado y de la
disolución de la alteridad. Las suyas, son figuras que se parecen a
cualquiera y a nadie en particular, lo cual nos remite a las
consideraciones de Jean Baudrillard quien sostiene que: “En la
indeterminación el sujeto ya no es ni el uno ni el otro, sólo es el
Mismo”. Y más adelante reafirma: “El Mismo jamás oculta a otro que no
sea él mismo. Tal es nuestro ideal-clon actual: el sujeto expurgado de
su división y entregado a la metástasis de si mismo, a la pura
repetición”4 .
Frente a este estado de cosas, Mathison devela la desnudez e
indefensión del sujeto y la volatilidad de las potencias que lo
atraviesan. El hombre de “carne y hueso” da paso al hombre que se
abstrae de lo singular y lo finito, ofreciendo su figura como soporte
especular. A partir de este enfoque, sus esculturas intentan perpetuar
lo transitorio en volúmenes fijos, en el sentido que le daba Lessing
cuando afirmaba, a propósito de su célebre distinción entre la poesía y
la pintura, que “… el arte da al momento único una duración constante …”5
Bueno es advertir que para Mathison no hay escisión alguna en la
manera de afrontar su obra, salvo las variaciones de escala, las
distinciones de género (cabezas, rostros, manos, torsos, figuras) y el
asunto que focalizan las series (alados, hombres planos, asiáticos,
observadores, inmigrantes, etc.). En cualquiera de estos casos, el
cuerpo humano –ya sea fragmentado o como totalidad- constituye el eje
central de su propuesta. Sin embargo, cuando se observa con atención, es
posible apreciar distintos momentos o estadios que se relacionan con
las nociones de materia, espíritu, tiempo, lenguaje y conciencia. Cada
uno de estos conceptos demarca un ámbito específico para la reflexión y
el trabajo plástico, permitiendo explorar de forma combinada la
relación existente entre el medio y los temas con relativa independencia
de los aspectos cronológicos.
Metamorfosis / Hombre - Materia
Antes que el dedo de Dios inyectara su energía en el cuerpo adánico,
ya la materia informe pugnaba por manifestarse. Digamos que el origen
del hombre y el de las obras que lo inmortalizan está asociado a la
misma sustancia caótica, polvo genésico del que emergen todas las cosas y
al cual retornan una vez cumplido su destino. El trabajo escultórico de
Mathison describe una parábola que va desde los volúmenes informes,
donde masa y figura se presentan indiferenciadas, hasta la configuración
detallada de personajes individualizados.
Las obras que realizara a inicios de la década de 1990 están
envueltas en un remolino matérico, impulsadas por una energía
avasallante en la que se advierte la incidencia del discurso
neofigurativo. Poco a poco, sin embargo, la figura se va desprendiendo
de la sustancia que la contiene hasta alcanzar su plena autonomía. Se
suceden así los bustos en transformación (1992), las piezas aladas
(1992), los hombres planos (1994), las figuras de Cristo en ascensión
(1994), los torbellinos (1995), los torsos (1995) y las cabezas (1996),
entre otras proposiciones. Esa pendulación dialéctica supone diversos
momentos de la existencia, acaso aquellos que indica el pensamiento
sartreano al señalar el tránsito del ser hacia su inteligibilidad.
“Busto en transformación” y “Caras deformadas”, piezas de 1992,
constituyen ejercicios de iniciación al oficio escultórico donde las
figuras, aún en gestación, preludian los futuros desplazamientos de la
propuesta. Más tarde, en obras como “Ángel medieval” y Ángel sublime”
(1993), las extremidades superiores de los personajes se convertirán en
alas, como si intentaran desprenderse de la sustancia que los ata al
mundo físico. Todavía no hay detalles, sino una masa híbrida en la que
apenas se esbozan los atributos anatómicos del sujeto.
Dichas búsquedas sufrirán una bifurcación hacia 1994 cuando aparecen
casi simultáneamente obras como “Cristo luz I” y “Hombre plano III”, en
las cuales la idea del cuerpo en transformación tendrá dos
manifestaciones distintas, aunque ambas de una fuerte inclinación
espiritual. De un lado, la figura iluminada de Aquel que fue martirizado
y redimido por una energía superior e incomprensible. Del otro, la
ínfima escala del hombre que intenta vencer la gravitación con prótesis
de vuelo.
Con “Metamorfosis-Torbellino I”, fechada en 1995, la premisa inicial
del trabajo de Mathison se vuelve aún más diáfana. Aquí el volumen se
tuerce y gira sobre sí mismo, culminando en una espiral que se ensancha
para interrumpirse en una cabeza fetal. Contrariamente “Hombre
contemplación”, también realizado en 1995, deja ver a la criatura
formada que se reclina con las piernas cruzadas mientras se sostiene en
un solo punto. De 1996 son “Melancolía”, “Cabeza III” y “Torso poema”,
esculturas en las cuales aparecen inscripciones textuales, elementos que
persistirán en gran parte de su trabajo posterior. A partir de
entonces, el lenguaje adquiere presencia material, incrustándose en el
volumen y ensanchando el horizonte discursivo de la obra.
Podríamos decir que hacia fines de la década de 1990 Mathison ya ha
incorporado gran parte de los elementos que habrán de distinguir su
credo artístico. Sin embargo, la leve exaltación de sus primeras obras
cederá el terreno a una visión cada vez más controlada e introspectiva.
Asediado por sucesivas mutaciones, el hombre-materia asienta su
condición en la semántica innata del cuerpo, en la conciencia de sí como
ser en el mundo, en la finitud temporal y en la trascendencia.
Ascensión / Hombre – Espíritu
La idea de la transformación de la materia que caracteriza las
primeras obras de Mathison, adquiere una connotación alegórica en las
piezas centradas en la figura de Cristo entendida como símbolo del
desprendimiento terrenal y la trascendencia espiritual. Siguiendo esta
divisa, el artista toma como punto de partida el cuerpo sacrificial del
hombre ungido en tránsito a la resurrección celestial. Le basta para
ello con presentar algunos fragmentos anatómicos del Mesías -el pie, el
brazo, el torso-, liberado ya de los maderos perpendiculares que
aferraban su carne al mundo físico.
“Consumatum est” (1997) sintetiza de modo ejemplar el momento en que
el Profeta es redimido del suplicio de la cruz para alcanzar la plenitud
divina. En este proceso, la integridad de la imagen canónica (tan afín
a la tradición religiosa) queda comprometida por la segmentación, de
manera que el brazo escindido con la mano abierta se transforma en un
símbolo de la totalidad supra humana que habita más allá del mundo
orgánico. Desde el punto de vista escultórico, no sólo hay una drástica
variación del modelo iconográfico judeocristiano, sino que se
manifiesta un sensible distanciamiento de los dispositivos de anclaje
(base, pedestal), buscando reforzar la sensación de ingravidez.
Por su parte, la obra “Pie Cristo” (1997) parece aferrarse al suelo,
retenida por una viga diagonal que deja trunco el impulso ascendente.
El pie desnudo lleva un lastre que lo atormenta, tal como Jesús de
Nazaret debió cargar con la cruz a sus espaldas. Desde su ingeniosa
resolución plástica, la pieza refiere la pugnacidad de dos fuerzas
encontradas, donde ámbito la existencia es una travesía y el hombre una
criatura “de paso” cuyo destino está sujeto a los designios de una
voluntad superior.
Ocaso / Hombre – Tiempo
En esta sección Mathison nos presenta los vestigios de una era
catastrófica, que alcanza su concreción en la materia erocionada. Un
brazo desprendido y agrietado, un torso suspendido con la piel seca y
llena de surcos, una cabeza cercenada, exhiben la vanidad perdida del
cuerpo sometido a la furia de las horas. No sabemos si este es el
porvenir de la especie o, por el contrario, su pasado. En cualquier
caso, llama la atención que esos fragmentos lascerados no provienen del
cuerpo extenuado y decrépito de un anciano sino de lozanos titanes,
fustigados por la intemperie y el abandono. Lo que si queda claro en
estas obras es esa equivalencia sustantiva entre el ser y la
temporalidad que, según advierte Martin Heidegger, coloca el sentido de
lo humano en el puro acontecer, que es a fin de cuentas aquello que lo
conduce tanto a su exaltación como a su declive. El suceder proyecta la
existencia hacia una posibilidad inderminada que tarde o temprano acaba
por confrontarse con lo irreversible, pues “el haber sido lo arrastra
todo consigo hacia la nada”6
En “La otra mejilla grande” (s.f.), así como en “La otra mejilla”
(1997), el tiempo parece haberse ensañado con el hombre, mostrando su
finitud física en cuanto organismo viviente. Todo se resume en una
cabeza monumental con los ojos vacíos y la superficie cuarteada que
reposa sobre el suelo, cual si se tratara de un hallazgo arquelógico.
Algo similar sucede con “Ocaso II” (1998), trabajo de elaborada factura
donde un personaje masculino de pie, con la cabeza erguida y la mirada
en el horizonte, exhibe la marca que el suceder ha dejado sobre su
cuerpo. La superficie de la pieza está atravesada por surcos quebrados,
adoptándo la apariencia de la tierra yerma.
En las obras “Brazo péndulo” (1998) y “Torso levitante” (1999) los
efectos de la temporalidad sobre la materia se cruzan con la
fragmentariedad del sujeto y el impulso ascendente. Son critaturas
truncas, pedazos de humanidad que flotan en una zona de tensión
indeterminada, equidistantes del arriba y el abajo, entre la voluntad
de trascendencia y el sentimiento de la caida. Por su parte, en “Cabeza
mujer” y “Rostro IV Cabeza Hombre (Rostro asiático)”, esculturas de
2002, la presencia de superficies texturadas es más discreta pero no
menos significativa, toda vez que registran la huella visible del
acontecer. En realidad, las cicatrices que ostentan estos personajes no
son producto del envejecimiento o la decadencia sino el resultado de
eventos catástroficos que exceden la condición humana.
Escrituras / Hombre texto
Sólo o acompañado, el cuerpo es un signo en el espacio; escritura
carnal que describe y dice sus humores y estados, mostrando sus
fortalezas y desamparo. Allí se unifican el verbo demiúrgico y la piel,
la palabra y la materia. En la escultura de Mathison el lenguaje se
corporiza casi literalmente, sobre todo en los trabajos que desde 1996
desarrolla a partir de textos poéticos y filosóficos7 ,
búsqueda que coincide con su interés por la caligrafía, los tipos y el
diseño. La fuerza gráfica de la letra imprime su marca sobre la
superficie, asumiendo sus redondeces y hundimientos con naturalidad,
cual si se tratara de tatuajes en relieve.
En “Torso mujer” (2002), uno de los pocos trabajos de Mathison que se
basa en el cuerpo femenino, el texto se incrusta suavemente en uno de
los costados del tronco, abrazando la cadera y parte del abdomen. En
“Cabeza poema II” (2006) los versos se deslizan del cráneo hasta el
cuello como gotas de sudor, mientras en “Rostro grande I” (2007) las
frases atraviesan horizontalmente la cara del personaje alcanzando el
lóbulo auditivo cual si hablara consigo mismo. En “Hombre texto I”
(2006) las palabras se encadenan, configurando una línea vertical que
coincide con el eje de apoyo de la figura. Allí el individuo, consciente
de la precariedad y el hastío, debe “ser leal al cuerpo” que lo
sostiene, tal como sugiere Armando Rojas Guardia en su escrito El dios
de la intemperie. Un caso excepcional lo constituye el conjunto
escultórico “Personajes I-V” (2007), compuesto por cinco sujetos en
posiciones distintas, donde la materia verbal salta de un cuerpo al
otro buscando completar la idea, acaso para recordar que el propósito
del lenguaje radica en la interlocución colectiva.
Cada frase es un trazado, una línea cifrada, que se funde con la
carne inerte de la obra, dejando allí su impronta. El verbo surca la
mano abierta, el puño cerrado, el brazo extendido, el rostro sereno y el
cuerpo erguido, buscando la concatenación sustancial de la materia y el
sentido, de manera que ya no haya separación alguna entre el soporte y
la idea. Espinoza, María Zambrano, Octavio Paz, Rafael Cadenas y el
citado Armando Rojas Guardia –entre otros autores- prestan su palabra
para que la opacidad de lo humano se torne parcialmente inteligible y lo
visible también se haga legible.
Rostros, Cabezas, Personajes / Hombre-Conciencia
En las esculturas de Mathison lo subjetivo se proyecta con
moderación, sin desgarramientos ni violencia. Sus rostros, cabezas y
personajes se presentan en ademán introspectivo y sin ningún síntoma de
afectación extrema, aún cuando parecen psicológicamente distantes. Pero
más allá de esta especie de ensimismamiento crónico (y voluntario) que
hay en las series Personajes, Observadores y Balance, la idea del sujeto
se revela como una construcción; una concha hueca cuya apariencia
exterior manifiesta las pulsiones internas y externas que condicionan al
individuo. Esa permeabilidad de lo humano queda sugerida en las
retículas, tramas y hoyos que atraviesan o recubren las piezas. Aquí el
ser se despliega como una categoría inaprehensible, sin una definición o
destino fijo; arrojada a la inmediatez de lo contingente y devorada por
un devenir inconmensurable que lo desnuda ante sí mismo. Intentando
revertir esa disyuntiva y rasgar el velo de una realidad entrópica, el
sujeto apenas puede aprehender algunos vestigios o fragmentos de su
propia existencia.
El rostro es sólo la fachada visible de la estructura encefálica,
apenas una “cara” que se deslinda del sistema corporal para existir como
una entidad autónoma. La cabeza, en cambio, es un todo, un micro
universo que arranca en el cuello y abarca la región occipital,
parietal y frontal del cráneo. Distinguir estos dos ámbitos – el rostro y
la cabeza- es importante para apreciar el trabajo de Mathison, quien no
sólo está consciente de lo que ello implica en relación al volumen y
el espacio, sino también en cuanto al significado que se desprende de
estas dos situaciones. Detrás de un rostro no hay nada, sólo el reverso
en negativo de una apariencia devenida en atributo identitario tal como
se plantea en las obras “Fragmento I” (1998), “Fragmento ojos cerrados”
(2002), “Fragmento rostro asiático” (2005) y “Fragmento IV” (2006). La
cabeza, por su parte, es un mundo abovedado e impredecible, dentro del
cual el sujeto encuentra una morada fortificada para el encierro
(“Cabeza grande cuadrícula”, 2009) o un “cielo” propio para la huida
interior (“Cabeza grande ojos cerrados”, 2011).
Luego de esta distinción crucial entre rostros y cabezas, están las
figuras de cuerpo entero en las cuales el hombre fragmentado recupera su
integridad anatómica. Siempre de pie, con los brazos a los lados del
cuerpo, cruzados sobre el pecho o en la espalda, en estos personajes se
alternan sentimientos de expectación, vulnerabilidad, agobio e
indiferencia. Ejemplo de ello es “Personaje 1.1” (2011), obra donde se
plantea cierta tensión entre estabilidad física y actividad mental. Con
183 centímetros de alto, la pieza emula la estatura y apariencia
corporal de un sujeto común; sólo que es imposible determinar con
claridad si el estado psíquico que transmite la figura es de liberación o
contención. El individuo permanece allí, expuesto al escrutinio ajeno,
apenas ataviado por un tejido de líneas que se cruzan perpendicularmente
sobre la superficie de la obra.
Si bien los cinco núcleos de trabajo comentados -materia, espíritu,
tiempo, lenguaje y conciencia - permiten una visión panorámica de la
obra escultórica de Mathison, es importante advertir que estos no son
campos de actividad separados sino facetas de una misma búsqueda que
tiene al hombre como divisa. Finalmente, la medida es el cuerpo,
contenedor refractario de la represión y el deseo, reducto mensurable de
la existencia donde se manifiestan todas sus oscuridades, anhelos y
carencias.
Cerramos estas consideraciones sobre la propuesta escultórica de
Mathison con el problema de la desnudez. La forma volumétrica -como la
carne- es el espejo invertido de lo que hay dentro o debajo. Los
músculos se tensan y distienden según la voluntad que los agita o
inmoviliza, ya sea interior o exógena, subjetiva o física. Sin embargo,
lo que se hace visible en la superficie de estas obras es el cuerpo sin
culpa ni certeza alguna, que no conoce aún sus apetencias ni la energía
soterrada que circula bajo su piel. Vuelta a la desnudez primigenia,
aquella que, aún bajo el acecho de la mirada intrusa, precede al pecado y
se presenta como “vestido de gracia”.
Caracas, junio de 2012
1Agamben, Giorgio. ¿Qué es lo contemporáneo?. En: Desnudez. Adriana Hidalgo Editora S.A., Buenos Aires, 2011. pp. 17-29
2De Unamuno, Miguel. El hombre de carne y hueso. En: Del
sentimiento trágico de la vida. Editorial Bruguera S.A. Barcelona, 1983
p. 13
3Deleuze, Gilles. Derrames. Entre el capitalismo y la esquizofrenia. Editorial Cactus. Buenos Aires, 2006, p. 19
4Baudrillard, Jean. La transparencia del mal. Ensayo sobre
los fenómenos extremos. Editorial Anagrama S.A., Barcelona, 1991 p.
132.
5Lessing, G. E.. Laoconte. Editorial Porrua, S.A. México, 1993 p. 22
6Heidegger, Martín. El concepto de tiempo (1924). Editorial Totta, Madrid, 1999
7Corresponden a la etapa inicial de esta indagación obras
ya comentadas como “Melancolía”, “Cabeza III” y “Torso poema”, todas
fechadas en 1996
Hola,
ResponderEliminarMi nombre es Liliana y me gustaría proponerle una colaboración en materia de contenidos.
Gracias, un saludo.
lilianacostaliliana@gmail.com
Gracias Liliana, si nos envías algún material lo revisaremos y se publicará con gusto. Un abrazo.
Eliminar