2017
En el marco de la exposición Anti-Readymade...
ESPACIO MONITOR Se complace en invitarles a la charla
ANTI-READYMADE:
¿CONTRA QUIÉN?
A cargo del investigador y curador de arte FÉLIX SUAZO
MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2017, 4 PM
Cualquier comentario que se haga sobre el readymade tiende a
profundizar su problemática permanencia en el espacio intelectual de la
cultura contemporánea. Para colmo, no solo hay readymade en el arte,
también se encuentran en distintos ámbitos y prácticas sociales. El
readymade, por tanto, es un Caballo de Troya en el corazón de la
república de las artes; es la avanzada lenta, desestructurante, del
«anti-arte» sobre los precarios dominios de la exclusividad artística.
No se lo puede agredir porque le da mayor legitimidad, no se lo puede encomiar porque reafirma su absurdo. Entonces, ¿contra quién está el anti-readymade?
Galpón 17
Centro de Arte Los Galpones
Av. Ávila con Transversal 8
Los Chorros, Caracas 1071
Venezuela
Susana Benko presenta una charla sobre
Marcel Duchamp en varios tiempos: del concepto al objeto.
el jueves 7 de
septiembre de 2017 a las 4 pm en el Galpón 17
2016
El mundo del arte está de fiesta
AICA RINDE HOMENAJE A LOS GRANDES DE LA PLÁSTICA EN ARTE
ASCASO
Un total de diez premios y tres reconocimientos especiales
otorgará este próximo sábado la
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CRÍTICOS DE ARTE Capítulo Venezuela -AICA- a la
obra y la trayectoria de destacados artistas,
personalidades e instituciones
que han sobresalido en el mundo de las artes visuales en nuestro país.
El galardón como
MAESTRO DE LAS ARTES VENEZOLANAS 2015 ha sido conferido al reflexivo
creador ALIRIO RODRÍGUEZ; mientras que al veterano pintor JORGE PIZANI el de
ARTISTA CONSAGRADO. La categoría de ARTISTA JOVEN corresponde en esta
oportunidad al expresionista JOSÉ VÍVENES y la de ARTISTA DE MAYOR PROYECCIÓN
INTERNACIONAL, al fotógrafo multimedia JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ-DIEZ.
La Labor institucional más destacada recayó en el ATENEO DE
CARACAS, mientras que la mejor exposición Individual del año fue SOTO, ESTÁTICO
DINÁMICO realizada en la GALERÍA DE ARTE ASCASO, conjuntamente con la FUNDACIÓN
JESÚS SOTO.
AICA escogió a la muestra titulada CERÁMICA VENEZOLANA
1955-2008 de la COLECCIÓN BANCO MERCANTIL como la mejor exposición colectiva.
Un reconocimiento especial por EL ARTE DE ESCRIBIR SOBRE
ARTE. ARTISTAS BAJO LA MIRADA DE BÉLGICA RODRÍGUEZ, se le otorga a la destacada
investigadora y curadora, quien tiene en su haber la autoría de gran cantidad de
libros y textos para catálogos, revistas especializadas y periódicos sobre la
materia.
EL MEJOR LIBRO a la ENCICLOPEDIA DIGITAL, WIKIHISTORIA DEL
ARTE VENEZOLANO, mientras que el MEJOR CATÁLOGO DE EXPOSICIÓN, recae también
para SOTO, ESTÁTICO DINÁMICO, presentado y producido por la Galería de Arte
Ascaso y la Fundación Soto, diseñado por Zilah Rojas e impreso en Editorial
Arte.
El PREMIO ESPECIAL AICA se le entrega al historiador de la
arquitectura colonial venezolana, GRAZIANO GASPARINI. Se le hace RECONOCIMIENTO ESPECIAL a la
museógrafa CARMEN PARRA DE VILLANI y se hace homenaje póstumo a la escultora
MARISOL ESCOBAR.
El jurado de los Premios AICA 2016 estuvo conformado por los
investigadores y críticos Beatriz Sogbe, Perán Erminy y Carlos Maldonado Burgoin.
También estarán presentes miembros de la Junta Directiva de AICA, presidido por
los críticos María Luz Cárdenas, Gladys Yunes, Katherine Chacón, Susana Benko y
Roldán Esteva Grillet, entre otros.
El acto de entrega de
los PREMIOS DE LA CRÍTICA 2015 tendrá lugar este sábado 26 de noviembre a las
once de la mañana en los espacios de la Galería de Arte Ascaso ubicada en la
avenida Orinoco de Las Mercedes, en el marco de OBRAS DE COLECCIÓN, una
interesante muestra colectiva de grandes maestros. Usted también está invitado!
Tertulias
Muestra, Cuenta
Sistemas en los sesenta, exhibiciones de los noventa, proyectos para el 2020
Viernes Nov 4, 2016
La conferencia internacional Muestra, Cuenta examina la gestión
de personalidades influyentes y exhibiciones contundentes en América
Latina, y presenta propuestas culturales para un futuro próximo en
Venezuela. Específicamente, la primera parte del seminario se enfoca en
las comunidades artísticas, exposiciones e instituciones culturales de
las décadas de los sesenta y los noventa; en la segunda parte del
seminario se hace énfasis en imaginar escenarios distintos a los del
presente y en visualizar proyectos culturales a realizarse en el año
2020. A través de la presentación de casos de estudio, Muestra, Cuenta pretende dilucidar los contextos en que se desarrolla la producción cultural. Para registrarte haz click aquí.
Sobre el Seminario de la Fundación Cisneros
2017
En el marco de la exposición Anti-Readymade...
ESPACIO MONITOR Se complace en invitarles a la charla
ANTI-READYMADE:
¿CONTRA QUIÉN?
A cargo del investigador y curador de arte FÉLIX SUAZO
MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2017, 4 PM
Cualquier comentario que se haga sobre el readymade tiende a
profundizar su problemática permanencia en el espacio intelectual de la
cultura contemporánea. Para colmo, no solo hay readymade en el arte,
también se encuentran en distintos ámbitos y prácticas sociales. El
readymade, por tanto, es un Caballo de Troya en el corazón de la
república de las artes; es la avanzada lenta, desestructurante, del
«anti-arte» sobre los precarios dominios de la exclusividad artística.
No se lo puede agredir porque le da mayor legitimidad, no se lo puede encomiar porque reafirma su absurdo. Entonces, ¿contra quién está el anti-readymade?
Galpón 17
Centro de Arte Los Galpones
Av. Ávila con Transversal 8
Los Chorros, Caracas 1071
Venezuela
Susana Benko presenta una charla sobre
Marcel Duchamp en varios tiempos: del concepto al objeto.
el jueves 7 de
septiembre de 2017 a las 4 pm en el Galpón 17
2016
El mundo del arte está de fiesta
AICA RINDE HOMENAJE A LOS GRANDES DE LA PLÁSTICA EN ARTE
ASCASO
2017
En el marco de la exposición Anti-Readymade...

ESPACIO MONITOR Se complace en invitarles a la charla
ANTI-READYMADE:
¿CONTRA QUIÉN?
A cargo del investigador y curador de arte FÉLIX SUAZO
MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2017, 4 PMCualquier comentario que se haga sobre el readymade tiende a profundizar su problemática permanencia en el espacio intelectual de la cultura contemporánea. Para colmo, no solo hay readymade en el arte, también se encuentran en distintos ámbitos y prácticas sociales. El readymade, por tanto, es un Caballo de Troya en el corazón de la república de las artes; es la avanzada lenta, desestructurante, del «anti-arte» sobre los precarios dominios de la exclusividad artística. No se lo puede agredir porque le da mayor legitimidad, no se lo puede encomiar porque reafirma su absurdo. Entonces, ¿contra quién está el anti-readymade?
Galpón 17
Centro de Arte Los Galpones
Av. Ávila con Transversal 8
Los Chorros, Caracas 1071
Venezuela
Susana Benko presenta una charla sobre Marcel Duchamp en varios tiempos: del concepto al objeto.
el jueves 7 de septiembre de 2017 a las 4 pm en el Galpón 172016
El mundo del arte está de fiesta
Un total de diez premios y tres reconocimientos especiales
otorgará este próximo sábado la
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CRÍTICOS DE ARTE Capítulo Venezuela -AICA- a la
obra y la trayectoria de destacados artistas,
personalidades e instituciones
que han sobresalido en el mundo de las artes visuales en nuestro país.
El galardón como
MAESTRO DE LAS ARTES VENEZOLANAS 2015 ha sido conferido al reflexivo
creador ALIRIO RODRÍGUEZ; mientras que al veterano pintor JORGE PIZANI el de
ARTISTA CONSAGRADO. La categoría de ARTISTA JOVEN corresponde en esta
oportunidad al expresionista JOSÉ VÍVENES y la de ARTISTA DE MAYOR PROYECCIÓN
INTERNACIONAL, al fotógrafo multimedia JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ-DIEZ.
La Labor institucional más destacada recayó en el ATENEO DE
CARACAS, mientras que la mejor exposición Individual del año fue SOTO, ESTÁTICO
DINÁMICO realizada en la GALERÍA DE ARTE ASCASO, conjuntamente con la FUNDACIÓN
JESÚS SOTO.
AICA escogió a la muestra titulada CERÁMICA VENEZOLANA
1955-2008 de la COLECCIÓN BANCO MERCANTIL como la mejor exposición colectiva.
Un reconocimiento especial por EL ARTE DE ESCRIBIR SOBRE
ARTE. ARTISTAS BAJO LA MIRADA DE BÉLGICA RODRÍGUEZ, se le otorga a la destacada
investigadora y curadora, quien tiene en su haber la autoría de gran cantidad de
libros y textos para catálogos, revistas especializadas y periódicos sobre la
materia.
EL MEJOR LIBRO a la ENCICLOPEDIA DIGITAL, WIKIHISTORIA DEL
ARTE VENEZOLANO, mientras que el MEJOR CATÁLOGO DE EXPOSICIÓN, recae también
para SOTO, ESTÁTICO DINÁMICO, presentado y producido por la Galería de Arte
Ascaso y la Fundación Soto, diseñado por Zilah Rojas e impreso en Editorial
Arte.
El PREMIO ESPECIAL AICA se le entrega al historiador de la
arquitectura colonial venezolana, GRAZIANO GASPARINI. Se le hace RECONOCIMIENTO ESPECIAL a la
museógrafa CARMEN PARRA DE VILLANI y se hace homenaje póstumo a la escultora
MARISOL ESCOBAR.
El jurado de los Premios AICA 2016 estuvo conformado por los
investigadores y críticos Beatriz Sogbe, Perán Erminy y Carlos Maldonado Burgoin.
También estarán presentes miembros de la Junta Directiva de AICA, presidido por
los críticos María Luz Cárdenas, Gladys Yunes, Katherine Chacón, Susana Benko y
Roldán Esteva Grillet, entre otros.
El acto de entrega de
los PREMIOS DE LA CRÍTICA 2015 tendrá lugar este sábado 26 de noviembre a las
once de la mañana en los espacios de la Galería de Arte Ascaso ubicada en la
avenida Orinoco de Las Mercedes, en el marco de OBRAS DE COLECCIÓN, una
interesante muestra colectiva de grandes maestros. Usted también está invitado!
Tertulias
Muestra, Cuenta
Sistemas en los sesenta, exhibiciones de los noventa, proyectos para el 2020
Viernes Nov 4, 2016
La conferencia internacional Muestra, Cuenta examina la gestión de personalidades influyentes y exhibiciones contundentes en América Latina, y presenta propuestas culturales para un futuro próximo en Venezuela. Específicamente, la primera parte del seminario se enfoca en las comunidades artísticas, exposiciones e instituciones culturales de las décadas de los sesenta y los noventa; en la segunda parte del seminario se hace énfasis en imaginar escenarios distintos a los del presente y en visualizar proyectos culturales a realizarse en el año 2020. A través de la presentación de casos de estudio, Muestra, Cuenta pretende dilucidar los contextos en que se desarrolla la producción cultural. Para registrarte haz click aquí.Sobre el Seminario de la Fundación Cisneros
V Edición de Atlántida: el arte de escribir y de editar
Atlántida llega a su quinta edición
con el firme propósito de reunir las voces de escritores españoles y
venezolanos en la discusión sobre los retos actuales del oficio, así
como del futuro de la lengua española.
De este modo, el novelista y poeta
español Manuel Vilas (Huesca, 1962), conversará con el agitador cultural
venezolano Willy Mckey; y el articulista y novelista Juan Tallón
(Ourense, 1976) conversará con el escritor venezolano Óscar Marcano.
Además, contaremos con un recital de
poesía venezolana con la presencia de Rafael Cadenas, Ígor Barreto y
Yolanda Pantin, así como con un conversatorio con José Balza, en sendas
presentaciones de la revista de literatura y pensamiento Cuadernos
Hispanoamericanos que publica la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID).
Todos los encuentros de Atlántida son gratuitos y están abiertos a todo público interesado, según aforo de la sala.
La programación de Atlántida tendrá lugar entre el Centro Cultural Chacao (Av. Tamanaco, El Rosal) y la Sala Cabrujas(3ª Av. Los Palos Grandes, entre la Av. Francisco de Miranda y la 1ª transversal):
–Lunes 17 octubre 2016 – 6.00 PM / Centro Cultural Chacao
Todo es literatura, con Manuel Vilas (ES) y Willy McKey (VE)
–Martes 18 octubre 2016 – 6.00 PM / Centro Cultural Chacao
¿Qué más tiene que ser el escritor para ser escritor?, con Juan Tallón (ES) y Óscar Marcano (VE)
–Martes 25 octubre 2016 – 6.00 PM / Sala Cabrujas
Poesía venezolana en los Cuadernos Hispanoamericanos, con Antonio
López Ortega (VE) y recital poético con los poetas venezolanos Ígor
Barreto, Yolanda Pantin y Rafael Cadenas.
–Miércoles 26 octubre 2016 – 6.00 PM / Sala Cabrujas
José Balza en los Cuadernos Hispanoamericanos, con José Balza (VE) y moderado por Octavio Armand (VE).

Para más información:
- Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela:
Redes sociales: Twitter @CulturaEs_Ve – Facebook Oficina Cultural Embajada España en Venezuela – Instagram:@CulturaEs_Ve – Youtube: Canal de CulturaEs_Ve
- Centro Cultural Chacao:
Dirección: Av. Tamanaco, El Rosal.
Redes sociales: Twitter @Cculturalchacao – Facebook Centro Cultural Chacao – Web www.centroculturalchacao.com
- Cultura Chacao:
Dirección: Sala Cabrujas. 3ª Av. de Los Palos Grandes, entre Av. Francisco de Miranda y la 1ª transversal.
Redes sociales: Twitter @CulturaChacao – Facebook Cultura Chacao – Web www.culturachacao.gov.ve
Sábado 6 de Agosto de 2016
a las 11 de la mañana
V Edición de Atlántida: el arte de escribir y de editar

Atlántida llega a su quinta edición
con el firme propósito de reunir las voces de escritores españoles y
venezolanos en la discusión sobre los retos actuales del oficio, así
como del futuro de la lengua española.
De este modo, el novelista y poeta
español Manuel Vilas (Huesca, 1962), conversará con el agitador cultural
venezolano Willy Mckey; y el articulista y novelista Juan Tallón
(Ourense, 1976) conversará con el escritor venezolano Óscar Marcano.
Además, contaremos con un recital de
poesía venezolana con la presencia de Rafael Cadenas, Ígor Barreto y
Yolanda Pantin, así como con un conversatorio con José Balza, en sendas
presentaciones de la revista de literatura y pensamiento Cuadernos
Hispanoamericanos que publica la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID).
Todos los encuentros de Atlántida son gratuitos y están abiertos a todo público interesado, según aforo de la sala.
La programación de Atlántida tendrá lugar entre el Centro Cultural Chacao (Av. Tamanaco, El Rosal) y la Sala Cabrujas(3ª Av. Los Palos Grandes, entre la Av. Francisco de Miranda y la 1ª transversal):
–Lunes 17 octubre 2016 – 6.00 PM / Centro Cultural Chacao
Todo es literatura, con Manuel Vilas (ES) y Willy McKey (VE)
–Martes 18 octubre 2016 – 6.00 PM / Centro Cultural Chacao
¿Qué más tiene que ser el escritor para ser escritor?, con Juan Tallón (ES) y Óscar Marcano (VE)
–Martes 25 octubre 2016 – 6.00 PM / Sala Cabrujas
Poesía venezolana en los Cuadernos Hispanoamericanos, con Antonio López Ortega (VE) y recital poético con los poetas venezolanos Ígor Barreto, Yolanda Pantin y Rafael Cadenas.
–Miércoles 26 octubre 2016 – 6.00 PM / Sala Cabrujas
José Balza en los Cuadernos Hispanoamericanos, con José Balza (VE) y moderado por Octavio Armand (VE).

Para más información:
- Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela:
Redes sociales: Twitter @CulturaEs_Ve – Facebook Oficina Cultural Embajada España en Venezuela – Instagram:@CulturaEs_Ve – Youtube: Canal de CulturaEs_Ve
- Centro Cultural Chacao:
Dirección: Av. Tamanaco, El Rosal.
Redes sociales: Twitter @Cculturalchacao – Facebook Centro Cultural Chacao – Web www.centroculturalchacao.com
- Cultura Chacao:
Dirección: Sala Cabrujas. 3ª Av. de Los Palos Grandes, entre Av. Francisco de Miranda y la 1ª transversal.
Redes sociales: Twitter @CulturaChacao – Facebook Cultura Chacao – Web www.culturachacao.gov.ve
Sábado 6 de Agosto de 2016
a las 11 de la mañana
Galeria Ascaso, avenida
Orinoco en Las Mercedes
TRES VISIONES EN TORNO A LA OBRA DE CARLOS MEDINA
Una interesantísima
experiencia conceptual promete ser la Tertulia que sostendrán los destacados
críticos del arte, Bélgica Rodríguez, María Luz Cárdenas y Gladys Yunes con el
consagrado escultor Carlos Medina en la Galería de Arte Ascaso, este próximo sábado 6 de agosto a partir de
las once de la mañana.
La invitación se hace
extensiva al público, en especial a todos relacionados y amantes del arte, la
arquitectura y el diseño para participar en este atractivo encuentro, que se
realizará en el marco de la actual exposición de Medina, titulada
IMPERCEPTIBLE.
Dada la relevancia y
vistosidad de la muestra, los miembros de la Asociación Internacional de
Críticos de Arte, AICA- Capítulo Venezuela, propician este conversatorio en el
que cada uno de los especialistas expondrá su visión personal sobre la obra de
Medina y su valioso aporte a la escultura en nuestro país.
Cabe destacar que las
obras presentes en esta exposición -que se extenderá hasta finales del mes de
agosto- son consideradas por la crítica especializada como un gran avance del
artista en su carrera abstracto-geométrica, que lo llevado a convertir el
volumen en toda una experiencia espacial.
La Tertulia de AICA con el
artista Carlos Medina será sin lugar a dudas, una de las actividades culturales
más estimulantes de este fin de semana… Agéndela Ud desde ya para este sábado 6
a las 11 de la mañana en la Galería
Ascaso, avenida Orinoco en Las Mercedes. La entrada es libre!
Galeria Ascaso, avenida
Orinoco en Las Mercedes
No hay comentarios:
Publicar un comentario