domingo, 5 de mayo de 2013

Mayo Junio 2013

Inaugura la Exposición Individual de la Material a lo Esencial de Carlos Medina

Geometría que Parte de lo Sólido Hasta Desaparecer en la Luz.

Por Gladys Calzadilla



El Escultor Carlos Medina,

Fotografía Gladys Calzadilla

El escultor Carlos Medina oriundo de Barquisimeto, Venezuela, con 42 años de trayectoria en las Artes Plásticas, veintiocho exposiciones individuales en Venezuela y cuatro en países como México Estados Unidos y Bélgica. Ha recibido distinciones tanto de salones nacionales como extranjeros. Ponente y organizador de seminarios en Bélgica, Austria, Yugoslavia, Finlandia, Corea del Sur, Chile, Argentina, México, Costa Rica y Venezuela.

En esta ocasión reúne 70 obras en sala que denotan 25 años de trayectoria, en su exposición individual de lo Material a lo Esencial, la curaduría realizada por La Critica Bélgica Rodríguez quien en su impecable selección nos brinda los más diversos y sólidos formatos en mármol, ensamblajes en acero, hierro y madera; tallas en maderas varias y piedra, cuadros en papel, piezas elaboradas con palillos de bambú, hasta ligeras instalaciones de gotas de aluminio o esferas acrílicas, que penden de invisibles hilos de nylon.

El escultor Carlos Medina explica su proceso de investigación en las artes indicando que la madre de las artes es la arquitectura y por allí se rigen muchos principios. El estudiar a los clásicos dentro de las artes que se han relacionado con la geometría como Michelangelo Buonarroti y aquellos románticos que deforman pero con criterio y son genios como Pablo Picasso, le ha permitido no atrasarse en el tiempo, siempre tuvo la suerte de ser un geométrico siempre trabaja el cuadrado, el círculo y el triángulo y lo ha deformado y lo está desapareciendo buscando la luminiscencia. Lo que expresa es la interpretación metafórica de un árbol, un cilindro, las gotas, las hojas y ahora la luz. Esto le ha hecho reflexionar sobre lo real, lo matemático, lo estructurado, comprendiendo que el artista debe vivir en el ahora, el verdadero arte es conocimiento, no sólo expresión, eso es lo que lo diferencia, el bajar el ego, escuchar, estar con los maestros más importantes de la época y generación, ser el relevo de ellos teniendo presente que el arte es invención que parte de la investigación lo que permite tener un trabajo propio y diferente, teniendo cuidado de no caer en fórmulas “exitosas” sin continuar la revisión de métodos aún inconclusos, con disciplina y constancia, valorando cada dibujo, guardándolo como un tesoro en algún momento nos indica algo aún por hacer.

Las obras tridimensionales en la Galería de Arte Ascaso resultan una oportunidad excepcional para que profesionales del diseño, arquitectos, particulares con proyectos e instituciones interesadas en explorar y adquirir arte, encuentren novedosas posibilidades y presentaciones para sus espacios, con la firma y la experticia de un artista que ha desafiado magistralmente las leyes de la física, en un permanente juego-reto con el volumen y el espacio.

Una imponente escultura en acero les da la bienvenida en la calle Orinoco, entre Mucuchíes y Monterrey, en Las Mercedes.

La inauguración es este domingo 30, desde las 11 de la mañana hasta las 3 de la tarde y la exposición puede visitarse hasta septiembre de 2013.
 


‘La Fuerza de la Adversidad’ - Muestra Homenaje a Omar Carreño en el marco del Festival Atempo

En el marco de la vigésima edición del Festival de Música Contemporánea Atempo, se realizará una exposición internacional con el título “La fuerza de la adversidad”, en homenaje al artista venezolano Omar Carreño, fallecido recientemente, en la que participan 20 artistas que comparten el principio del llamado "Arte Concreto", bajo la curaduría de Perán Erminy, la cual se estará exhibiendo en la Asociación Cultural Humboldt del 29 de junio al 28 de julio.

Omar Carreño-Transformable SJB-19 - 40 x 40 cm- 1979-2006
Esta tendencia de las artes visuales se define partiendo en que todas las artes constructivistas recurren a la geometría, por ser ésta la más inteligible y universal expresión de las formas, y la más esencial.
“El arte de la abstracción geométrica es el resultado de una construcción racional, de una operación intelectual, perceptible a través del pensamiento. El ‘Arte Concreto’ no copia ni abstrae la realidad. Es otra realidad en sí mismo. Es una realidad material, concreta, física, que se percibe directamente por los sentidos, de inmediato, sin referirse a nada externo a la obra. En este sentido viene a ser lo contrario del arte abstracto”, expresa Perán Erminy.
En esta muestra participan Ania Borzobohaty (Francia-Polonia), Claude Bourguignon, Roger Bensasson, Dominique Hieaux ,Nicole Guyhart. Joël Besse, Isabelle de Gouyon Matignon (Francia), Omar Carreño, Inés Silva, Octavio Herrera (Venezuela), Saverio Cecere, Enea Mancino, Renato Milo, Mario Stoccuto, Antonio Perrottelli (Italia); Hernán Jara (Ecuador), Francoise Pierzou, Wolfgang Ulbrich (Alemania) y Muneki Suzuki (Japón), quienes pertenecen al movimiento de Arte Concreto llamaco ACI, Art Construit International además de los artistas venezolanos invitados William Barbosa, Perán Erminy, Ángel Hernández e India Serena.

Saverio Cecere - Sin título – 50 x 50 cm - Pintura sobre plexiglass - 2010
Para Perán Erminy esta muestra se proyecta “como un suplemento un poco subsidiario y dependiente del carácter musical vanguardista que define al Festival, de manera que uno pueda imaginar algunas correspondencias entre las artes. Además, la exposición manifiesta, sobre todo, nuestra absoluta solidaridad con la libertad creativa que propone el Festival, muy A-Tempo”.
La exposición “La fuerza de la adversidad” podrá ser apreciada del 29 de junio al 28 de julio en la Asociació

n Cultural Humboldt, ubicada en la Avenida Juan Germán Roscio con Av. Jorge Washington, San Bernardino. La entrada libre.
La fuerza de la adversidad
Si el mundo está viviendo, de diversos modos, una crisis general y profunda que se manifiesta sobre todo en el desenfreno de la violencia, el derrumbe de la economía, de la política, de la convivencia social, de los valores morales y del sentido; esa crisis se potencia en Venezuela hasta los extremos más abismales, provocada por el militarismo totalitario que impera en el país.
Cada nuevo asesinato y cada nuevo atropello exacerbado por la agresividad del oficialismo, causa una angustia que deprime al ánimo y va acumulando el descontento hasta hacerse insoportable. Ante esa desazón, el artista se desahoga en la creación de su obra, que drena toda la sobrecarga de energía reprimida. de allí procedela fuerza creadora que nos provoca la adversidad. De ese modo es el arte el que nos salva del colapso moral. Es lo que detiene la atracción fatal del abismo,al que nos conduce el totalitarismo.

Antonio Perrottelli - Geometria transmultimediale 27 - 35 x 43 x 3cm - Técnica mixta - 2013
Más fuerte que el sentimiento de impotencia que nos agobia, es el profundo anhelo de libertad que nos procura el arte. No podemos seguir esperando algún Mesías.
Somos nosotros mismos quienes derrumbaremos este nuevo muro de Berlín. No es el Apocalipsis de "Los Últimos Tiempos" lo que nos espera. Es la libertad que nos devuelva la dignidad de la vida.
Perán Erminy

La Fuerza de la Adversidad
Del 29 de junio al 28 de julio de 2013
Asociación Cultural Humboldt
Av. Los Próceres c/c Av. J.G. Roscio, San Bernardino
Caracas, Venezuela

El Maestro Ángel Hurtado es el Artista Homenajeado en fia 2013

Ángel Hurtado

Un maestro del paisaje, docente y cineasta pero sobre todo testimonio viviente del arte venezolano del siglo XX y parte del actual, es la figura homenajeada en la XXII edición de la Feria Iberoamericana de Arte, con una exposición de obras selectas que muestran su etapa de abstracción lírica realizada en los años sesenta, época en la que ganó el Premio Nacional de Pintura.
Pintor infatigable, cineasta de nobles registros y profesor universitario, Hurtado se sitúa en la tradición de los grandes paisajistas, desde Tovar y Tovar, Arturo Michelena, Cristóbal Rojas, Armando Reverón, Pedro Ángel González, Manuel Cabré, Carlos Hernández Guerra, Vázquez Brito, Pedro Báez hasta Manuel Espinoza, o nuestros extranjeros: Lessmann, Bellermann, Mutzner, Ferdinandov, y eso no es poca cosa. Su extensa obra forma parte del catálogo del arte venezolano, con un discurso sólido y macerado como esas formas milenarias que en cada obra le descifran sus profundos secretos.
El investigador y artista Alberto Asprino ha realizado para la fia 2013 una selección asombrosa por su viaje en el tiempo que sólo confirma y valida el discurso sostenido de este artista galardonado con el Premio Nacional de Pintura, 1961; Premio Antonio Edmundo Monsanto del Salón Arturo Michelena; Premio Armando Reverón en el XXI Salón Oficial de Arte Venezolano, MBA, 1960. Premio especial del jurado de la Bienal Cinematográfica de Venecia, 1964, y dos premios Golden Eagle, en EEUU, por el
documental El mundo de un pintor primitivo y por su tercer cortometraje sobre Jesús Soto, artista este a quien acompañará hasta su muestra en el MOMA EN 2007.
Señala Alberto Asprino, curador de esta muestra: “Largo ha sido el camino, recorrido en solitario, donde el cineasta y el pintor se fusionaron para fortalecer su necesidad creativa, manteniendo ese espíritu expresivo que sigue documentando desde la pintura con absoluta libertad y pasión, regodeándose en un paisaje emocional que redescubre aquellos parajes larenses de su niñez; aquellos otros convertidos en representaciones abstractas de trazos enérgicos, de paleta matérica, donde se albergó el espectro de la luz y la sombra. Paisaje referido hoy a una geografía reveladora que nos remite a otra visión de la naturaleza que desde el taller, se redimensiona para seguir retratándose, documentando una espiritualidad que se torna piel, contemplación, en viaje introspectivo”.
De 1944 a 1948 estudió en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas y luego pasó a formar parte del grupo de vanguardia reunido en torno al Taller Libre de Arte cuyas actividades eran una respuesta al tipo de enseñanza que se impartía en la Escuela de Artes Plásticas. Hacia 1952 marchó a París para iniciar estudios de cinematografía, que lo convirtieron en uno de nuestros principales cortometristas de arte. De regreso a Venezuela, en 1961, entró a dictar cursos de pintura en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas mientras se desempeñaba simultáneamente como profesor de periodismo cinematográfico en la Universidad Central de Venezuela. En 1970 fue encargado por la OEA de la jefatura del Departamento de Cine.

Ángel Hurtado
“El Arte, con mayúscula”, dice ángel Hurtado, “es el más grande invento del hombre, además, es el gran lenguaje universal que todos pueden comprender, especialmente la pintura. Es a través de ella que conocemos al hombre desde la época de las cavernas hasta nuestros días. Por eso creo que la pintura, sin hacer concesiones, debe ser diáfana y entendible para que sirva de comunicación entre los seres y no jeroglíficos conceptuales pretenciosos en los cuales los artistas se comunican entre ellos mismos”.
En Hurtado la pasión por la pintura es cardinal desde sus inicios, donde sus cuadros más abstractos, casi geométricos, nos recuerdan de lejos los cuadrados elementales de Albers donde lo fundamental no es nunca la teoría del color sino las interacciones posibles entre ellos.
“Lo que trato de hacer con el paisaje de ahora”, agrega el artista, “es lograr que el espectador ‘entre’ en él, como si estuviese frente a la naturaleza, pero una naturaleza con características propias que yo pueda ordenar y conferirle un estado primigenio que no sea la realidad aparente. Es una realidad interior más que exterior. Una sublimación del paisaje que no existe sino sobre la tela”.
XXII Feria Iberoamericana de Arte fia2013
Del 27 de junio al 1 de julio de 2013
Hotel Tamanaco Intercontinental de Caracas
Prensa: Marisela Montes Comunicaciones

Ángel Hurtado vuelve con ‘Luces y Penumbras’ a la Sala TAC

En el marco del 10º aniversario de la Sala TAC


Hace diez años, el 26 de junio de 2003, una exposición de obras de Ángel Hurtado titulada Divertimentos sobre la Historia del Arte inauguraba la actividad directa de la Fundación Trasnocho Cultural en el área de las artes plásticas. 

La exposición de Hurtado estaba integrada por 30 collages que homenajeaban a distintos artistas que conforman la Historia del Arte.
Como primer artista invitado, Ángel Hurtado encabeza el nutrido grupo de creadores que constituye hoy en día el curriculum de la Sala TAC que alcanza a 66 exposiciones, 42 catálogos y más 400.000 visitantes. Es una feliz coincidencia que al llegar a los diez años de intensa y exitosa actividad podamos exhibir nuevas obras de Ángel Hurtado.
En esta ocasión la exposición, titulada por el artista Luces y Penumbras, incluye un pequeño grupo de collages realizados en el espíritu de los Divertimentos y un conjunto importante de pinturas, 17 en total, de gran formato con las que Hurtado reafirma su apego a los medios tradicionales del arte: “quiero seguir siendo pintor” dice, a pesar de su vida transcurrida en las grandes ciudades en perenne contacto con las transformaciones del arte contemporáneo, y, “en esta final etapa de paz,” desde su estudio frente al mar de Margarita, expresar su admiración por la naturaleza hurgando en “el secreto de la intensidad de la luz y el misterio de las sombras,” teniendo como único recurso las técnicas pictóricas del arte clásico.


El propio Ángel Hurtado escribió sobre esta exposición para el catálogo que la acompaña:
“Estas obras son recuerdos de una realidad. No quieren ser copia de la naturaleza ni el registro documental de un paisaje. Elaboradas en taller a partir de momentos que han quedado grabados en la memoria, son imágenes para mirarlas e imaginarlas. (…) Las obras que pongo delante de sus ojos, siguen las técnicas del arte clásico del pasado, sin ser realistas ni costumbristas, están interpretadas con luces, sombras y penumbras que pretenden ser un mundo imaginario”
Luces y Penumbras ofrece una doble ocasión para celebrar: para el público, la oportunidad de reencontrar la obra de un artista felizmente acogido hace diez años; para la Sala TAC el inicio de un segundo decenio.

Esta exposición cuenta con la curaduría y museografía del maestro John Lange y se estará presentando desde el miércoles 26 de junio en los espacios de la Sala TAC, en el marco de su 10º aniversario.
Sala TAC
C.C. Paseo Las Mercedes, Nivel Trasnocho
Las Mercedes, Caracas
T. 993-2957
www.trasnochocultural.com

Horario:
Miércoles a sábados 10:00 am a 9:00 pm
Martes, domingos y feriados 1:00 pm a 9:00 pm

Prensa Sala TAC

Re (D) diseños reservados de Carolina Tinoco y Deborah Castillo

La reinvención del diseño e intervención artística dan vida a esta exposición
El domingo 30 de junio a las 11:00am, Greenella-Vive el diseño y l’Atelier se convertirán en espacios re-interpretados por Carolina Tinoco y Deborah Castillo quienes mostrarán en una exposición curada por el artista conceptual Pedro Terán, que reunirá 22 sillas RE (D) diseñadas.
Sillas icónicas de diseño como ‘Panton’ creadas por Verner Panton, producidas por Vitra y ‘Air chair’ diseñadas por Jasper Morrison y producidas por Magis, en obras únicas de arte realizadas por Carolina Tinoco y Deborah Castillo con sello RE (D).
Este inventario de sillas con historia Barbarella, se reutilizan para alinear dos conceptos: el de Deborah Castillo que realiza trazos y líneas que crean geometría rizomática y Carolina Tinoco con formas anti-geométricas recuperadas de proyectos de barrios que proponen la integración del arte y arquitectura al diseño.
Salvador Guida llena Greenella de su imaginario fantasioso
Para esta ocasión Greenella-Vive el diseño también recibirá al artista Salvador Guida, quién expondrá sus esculturas Totems: figuras representadas en una amplia gama de colores que darán vida y luz al espacio. También, mostrará parte de su colección Vinyles Slhouettes Series que estarán dispuestos al paso de los invitados al evento.
“Salvador Guida es un artista que apuesta por una valoración figurativa de la realidad, con claras influencias del pop-art y el imaginario fantasioso de la infancia. En ellas es clara ver la obsesión que tiene por recrear figuras totémicas de diversa índole y criaturas personificadas por rasgos muy peculiares. Recientemente ha expuesto en varias galerías nacionales e internacionales”.
Greenella-Vive el diseño
Final de la Calle California, Quinta San Rafael (Marisa Palacios).
Prensa Thamara Bryson

 'Guardar como…' - Fotofia 2013 indaga sobre la fotografía en la era digital




Gabriel Méndez - De la serie TV

Con la participación de 17 artistas de la fotografía, la mayoría desconocidos por el gran público, la Feria Iberoamericana de Arte ratifica el apoyo que desde siempre le ha dado a esta disciplina de violentos paradigmas y una misma historia, la cual ha transitado más de siglo y medio de extraordinarias realizaciones para insertarse hoy día en los marcos movedizos de las tecnologías digitales.

Este VIII Encuentro de Fotografía, Fotofia 2013, se estará exhibiendo con el título de Guardar como…, bajo la curaduría de la investigadora Lisa Blackmore, y propone una exploración de la imagen fotográfica contemporánea en su manifestación digital. En un formato de proyecciones desde aparatos plasma (en vez de obras impresas) en el espacio ferial de la fia2013, en el Hotel Tamanaco Intercontinental del 27 de junio al 1º de julio, este salón registra una serie de interrogantes sobre los estatutos e iteraciones de la imagen fotográfica o pos-fotográfica en la era digital, desde campos de acción que ponen de manifiesto sus diversos usos y alteraciones. En esta muestra la fotografía digital se perfila desde la captura rápida, el conglomerado de pixeles, y la imagen itinerante en el ciberespacio, entre otros.
Ángela Hernández, Beatriz Bellorin, Beto Gutiérrez, Dario Utrera, Diana Rangel, Érika Ordosgoitti, Florencia Alvarado, Gabriel Méndez, Gerardo Rojas, Julián Higuerey, Katherine Di Turi, Gabriela García D'Alta, Katherine Sultán + Alex Acevedo, Luís Poleo, Marco Montiel-Soto, María Antonieta Pérez-Boza y Xavier Lújan, son los jóvenes que conforman la selección realizada por Lisa Blackmore para esta muestra, cuya convocatoria entre artistas de la lente —en su mayoría emergentes— arrojó fotografías de celulares y cámaras, imágenes pos-producidas y manipuladas, fotografías apropiadas, re-fotografiadas, archivadas, entre otras.

Katherine Sultan + Alex Acevedo. de la serie CCSCORRUP74
Blackmore seleccionó obras que se enmarcan dentro de la auto-referencialidad de la fotografía, como un medio que sugiere y hasta representa sus propias condiciones de producción y reproducción, “donde lo digital no se entiende como una categoría meramente tecnológica, sino un desarraigo y un desarrollo de la imagen fotográfica situado dentro de una larga historia cultural”, según ella misma afirma.
En el texto que acompaña esta especialísima muestra, la curadora hace un detenido recuento de la historia de la fotografía desde los hallazgos y conceptos de William Fox-Talbot en 1844, pasando por la llegada de la imagen tecnológica a la pantalla durante los comienzos de la televisión, hasta adentrarse en los procesos tecno-democratizadores de los productos que le han permitido a la humanidad hacerse de sus propias imágenes, al margen del valor artístico e histórico de esas incontables imágenes que han sido esparcidas por el mundo.


Angela Hernández. Paisaje #15. De la serie Ficción Natural
“Si bien la creación de medios de reproducción mecánica impuso un distanciamiento entre sujeto y realidad que es mediado por la imagen, éstos también fueron el útero de una nueva cultura material de objetos asociados a la fotografía que paliaron la brecha entre experiencia e imagen, al convertir la fotografía en algo tangible que podría ser coleccionado, circulado y exhibido. No obstante, el desarrollo de cámaras digitales a partir de los años setenta, su comercialización en los noventa y su abrumadora masificación actual, han marcado un umbral histórico y estético que, luego de haberse logrado un nivel importantísimo de desarrollo analógico, ha producido diversos desarraigos internos en la fotografía”, advierte.
¿Cómo debería ser la fotografía digital? ¿Cuáles son los valores que sustentan su "calidad" como imagen? ¿Cómo guardarla? ¿Dónde?, son algunas de las interrogantes que encuentran respuesta en este encuentro. “Evidentemente tal cantidad de preguntas sacudieron a las placas tectónicas del mundo de la fotografía. Pero más que entender este desarrollo como una ruptura negativa en el campo que exigiera la afiliación pasional del fotógrafo con uno de dos bandos opuestos (el incansable debate ¿digital vs. analógico?), es imprescindible reconocer los grandes aportes que este regreso a un estado fotográfico precario ofrece para reflexionar sobre la imagen. Esto, justamente, porque el cambio hace visibles paradigmas canónicos que siempre es válido y sano cuestionar y porque en la medida en que se van creando nuevos escenarios visuales, urge replantear cómo se piensa la fotografía”, puntualiza Blackmore.
El público tendrá la oportunidad de apreciar la exhibición del VIII Encuentro de Fotografía, Fotofia 2013, del 27 de junio al 1º de julio, en el espacio ferial de la Feria Iberoamericana de Arte fia2013, en el Hotel Tamanaco Intercontinental de Caracas en Las Mercedes, en horario de 2:00 p.m. a 9:00 p.m. (los días jueves, viernes y lunes); y de 11:00 a.m. a 9:00 p.m. (sábado y domingo). El costo de la entrada es de Bs. 70,00 (General) y Bs. 35,00 (Estudiantes). Mayor información desde la página web www.fiacaracas.com y en cuenta twitter @tipsfiacaracas
VIII Encuentro de Fotografía, Fotofia 2013
Del 27 de junio al 1 de julio de 2013

XXII Feria Iberoamericana de Arte fia2013
Del 27 de junio al 1 de julio de 2013
Hotel Tamanaco Intercontinental de Caracas

Prensa: Marisela Montes Comunicaciones

 Tres exposiciones: Tránsito a la Libertad Amilciar Gualdrón, Segunda ruptura: en la memoria Faride Mereb y Los Impropios Carlos González.

Tránsito a la Libertad

Este registro documental es una mirada personal que aborda el tema penitenciario de manera positiva, con un enfoque humanizador de aproximación a la vida, transformando a las fotografías en imágenes sensibles, reflejos de instantes capturados en momentos excepcionales e íntimos. Mostrando circunstancias y trances de las dos caras del ser humano, instantes de la realidad capturados como manifiesto de la mirada tras el gesto y el encuentro, donde el hecho social comienza a ser filtrado por la vivencia personal.
Este ensayo fotográfico se ha venido desarrollando durante 4 años a la par de mi trabajo como docente en la cátedra de violoncello, en el periodo comprendido entre el 2009 y el 2012, en 8 penales venezolanos (Centro Penitenciario de la Región Andina, Centro Penitenciario de Occidente, Centro Penitenciario de la Region Insular, Centro Penitenciario de los Llanos Occidentales, Mínima de Carabobo, Mínima de Coro, Instituto Nacional de Orientacion Femenina y Yare III) planteando un recorrido visual estructurado en tres etapas, que intentan plasmar el proceso evolutivo de los internos en su lugar de reclusión, dentro de la música y en libertad.
AMILCIAR GUALDRÓN
Biólogo Marino, Fotógrafo, violoncellista
_____________

Segunda ruptura: en la memoria.

Gráfica editorial y carteles, como imagen consecuente de la obra
poética de Miyó Vestrini.
“Entonces, segunda ruptura: en la memoria. Yo sé que mi recuerdo es
falso. Mi manera de vivir y de extenderme, cada día con la misma
exaltación no tenía nada de autómata.”
FARIDE MEREB
Egresada del Instituto de Diseño de Caracas, extención Valencia.
Cursando estudios de Lic. en Artes en la Facultad de la Universidad
Arturo Michelena. Su trabajo va enfocado a los carteles, la gráfica
editorial, la tipografía y la poesía en relación a su experiencia
personal.
_____________

Los Impropios

“De igual manera, cualquier identidad que no sea la de uno de estos elementos carecerá de valor para la definición del carácter. En cambio, cuando en dos individuos son semejantes estos elementos, reciben una denominación común.”
Michael Foucault
Los Impropios, es la segunda muestra individual de Carlos Gonzalez, que acopla imágenes “ajenas”, personajes desconocidos en una especie de alusión al tránsito donde la vida cotidiana se convierte en una diáspora entre la identidad y los transeúntes, atisbándose a una búsqueda de una otredad posible, reconocerse y afirmarse en el otro, rememorando a Arthur Rimbaud “YO es otro”.
En sus trabajos se puede apreciar el apego por “lo no dicho” permitiendo que el espectador sea quien complete la obra, quien desde la reflexión pueda establecer aproximaciones al hecho plástico conjugado por un proceso en el que se gesta su trabajo plástico a la par de sus indagaciones, elementos que se sistematizan logrando aglutinarse en una propuesta plástica que deja ver que El momento social, las pulsiones de la vida urbana, la realidad política, histórica y cultural, repercuten ampliamente en los procesos artísticos influenciando hasta la estética de las creaciones, donde la ciudad parece comerse al habitante y éste lucha contra ella, en una constante relación de repulsión-agrado para con ella.
Katherine Gomes.
CARLOS GONZÁLEZ
(valencia Edo Carabobo. 1989)
Licenciado en Educacion Mencion Artes Plasticas egresado de la Universidad de Carabobo.
lo que sigue es un texto sobre la exposicion.
_____________
ONG
Twitter: @laonglaonglaong
Facebook:
Teléfono: (0212) 6325291
Dirección: Av. María Teresa Toro, entre calle Cuba y Centro América, Res. Carmencita.
A seis cuadras de la estación de metro Los Simbolos. Paralelo a la av. Victoria. Pasando del Colegio Las Acacias. Es una casa amarilla con rejas negras.
Fecha: Miércoles 26 de Junio de 2013
Hora: 7pm
Lugar: La ONG
Entrada Libre
Av. María Teresa Toro entre calle Cuba y Centroamerica, Res. Carmencita, 1040 Nueva Caracas, Distrito Federal, Venezuela

Salón Supercable Jóvenes con FIA anunció ganadores

Dos venezolanos y una argentina ganan el importante evento cultural

imageRotate

EL Universal lunes 24 de junio de 2013  12:00 AM
El joven artista varguense, Manuel Eduardo González, ganó el Primer Premio del XVI Salón Supercable Jóvenes con FIA con su instalación en placas de vidrio y un video, que bajo el título Traslaciones, emprende una reconstrucción ficticia del territorio venezolano como una manera de entender los procesos de transformación que dominan las estructuras universales y particulares.

Víctor Fuenmayor, Sergio Monsalve y Ariel Jiménez, integrantes del jurado, otorgaron el galardón principal a este joven de 25 años, nacido en La Guaira en 1988, recientemente egresado de Unearte en la mención de Medios Mixtos, joven creador que ya posee una intensa actividad expositiva en salones, bienales y colectivas realizadas en Maracay, Caracas, Valencia y Maracaibo, en los últimos dos años.

Manuel Eduardo González sostiene que su trabajo "parte de la desconfiguración de dos palabras claves: Serpiente y Venezuela, para la creación de un código alfanumérico que funciona como metáfora de una imagen genética de esa nueva forma".

El segundo premio de este salón que confronta las propuestas de jóvenes creadores fue otorgado a María Fernanda Guevara (Caracas, 1988) por su serie Fósiles, conformada por 55 piezas de cerámica y tintas vegetales realizadas en dimensiones variables, que simulan la fosilización de objetos domésticos, "literalmente fósiles de pañitos tejidos". 

El tercer premio lo ganó la artista argentina Ana Montecucco con su instalación/performance de objetos hechos con papel de hostia titulada Mi versión mejorada. Esta joven artista nacida en Buenos Aires (1983), hace suyos los objetos del mundo físico que admira en su entorno, y se los apropia más allá del sentido consumista que propone la sociedad, abriéndose a la posibilidad de alcanzar la plenitud mediante la ingesta de su obra, en una acción que involucra cuerpo, objeto, espacio y tiempo.

Igualmente el jurado decidió conceder Menciones Honoríficas a Gabriela Ceballos por su obra Velo-rio y a Carlos Salazar Lermont por su obra Proyecto Memento Mori/Vanitas.

El XVI Salón SuperCable Jóvenes con FIA, La práctica de la ficción, permanecerá abierto al público hasta el 4 de agosto, en el Centro Cultural Corp Banca de La Castellana, donde ofrecerá una vez más al público la oportunidad de apreciar una muestra del arte emergente de nuestro país. Más en www.fiacaracas.com.

XVI Salón Supercable Jóvenes con fia: La Práctica de la Ficción



Ana Montecucco

Superando airosamente la prueba de los tres lustros, el Salón Supercable Jóvenes con FIA, asume el reto de convocar e impulsar el talento joven a partir de los lenguajes tradicionales y contemporáneos del arte en su sede del Centro Cultural BOD-Corp Banca a partir del 23 de este mes, bajo la premisa de “La práctica de la ficción”.

Partiendo del uso eficaz de la pintura, dibujo, escultura, collage, fotografía, performance, instalación, arte sonoro y vídeo como medios de configuración de sus obras, los artistas participantes buscan expandir los mecanismos perceptivos más allá de lo puramente visual. El certamen está dedicado a creadores menores de 35 años y en su XVI edición cuenta con la curaduría de Emilio J. Narciso, joven investigador y artista plástico que se dio a la tarea de convocar a veinte jóvenes creadores, cuatro maestros de la plástica nacional y un grupo de artistas con discapacidad visual.

Hecdwin-Carreño (detalle)
Según criterios de Emilio J. Narciso, el Salón invita a profundizar en las capacidades sensibles, tangibles, intelectuales y mnemónicas, como “cualidades creativas para establecer sistemas de relaciones comunicadas mediante las artes plásticas. La ficción nos aleja de lo real como una certeza efectiva y cuantificable, para abrirnos a las posibilidades de lo incierto e indeterminado como procedimiento creador inagotable”.
La idea del contexto está intrínsecamente ligada al arte, es por ello que esta manifestación humana se alimenta de “las circunstancias, como fuente de donde emana y la convierte en un elemento tangible del cual pueden deducirse fragmentos de las condiciones que configuran el andamiaje movible de las certezas del momento”.

Alvaro Paz
“Los métodos de investigación del arte contemporáneo, no residen en la constatación cuantificable de un hecho en sí, sino en el ensayo de las variables ficticias para la puesta en valor de determinadas circunstancias. En este sentido, el ejercicio de las apariencias como terreno de libertades, es un privilegio de los artistas, cuyo servicio consiste en manifestar una parte de la inteligencia de la cultura a la cual pertenecen”, apunta Narciso.
La lista de artistas seleccionados y de maestros invitados ofrece una idea del prometedor y sólido movimiento artístico nacional: Rubén Aranguren, Rafael Arteaga, Violette Bule, Misael Carpio, Hecdwin Carreño, Gabriela Ceballos, Eduard Antonio Díaz, Ma. Fernanda Guevara, Manuel Eduardo González, Adriana Lanni, Carlos Salazar Lermont, Cristina Matos-Albers, Álvaro Paz, Thaís Rodríguez, Roberto Zoughón, Eduardo Vargas Rico, Marlin Velasco y Henry Rojas, junto a Nadia Martínez de Estados Unidos y Ana Montecucco de Argentina, engrosan la lista de seleccionados. Como artistas invitados estarán María Eugenia Arria, Carlos Castillo, Víctor Hugo Irazábal y Victoriano de los Ríos. Momentos después de su apertura a las 11:00 de la mañana del día 23 de junio, se anunciará el veredicto del jurado para dar a conocer los ganadores de esta edición, el cual podrá ser disfrutado hasta el 04 de agosto.

Rafael Arteaga (detalle)
Adicionalmente, el XVI Salón SuperCable Jóvenes con fia, La práctica de la ficción, contará con la participación –en calidad de invitados especiales– del Grupo CONTACTO, artistas con discapacidad visual integrado por Carlos Arciniega, Jenny Carrero, María Dolores Dopazo, J. Carlos Fermín, J. Luis Ochoa, Carlos Palacios, Giovanny Velázquez y Maria Hortensia Venegas, quienes han encontrado en el arte una posibilidad para “alimentar sus manos” y dejarnos ver que más allá de lo visual también es posible imaginar y decir.
Esta edición del Salón SuperCable Jóvenes con fia, está concebida como un laboratorio de experimentación simultánea con procesos, registros, muestras, materiales y a la vez, con aspectos poli-vinculantes entre cada una de las obras que lo conforman. Según el criterio curatorial, el conjunto de obras ofrece una muestra de las posibilidades de la artes visuales, hápticas y sonoras como dispositivos vinculantes con sus respectivos contextos. Estos artistas han apostado a la poli-sensorialidad y a lo multi-disciplinario como estrategia para expandir las formas de sus obras y extender las vinculaciones de sentido como consecuencia de sus ejercicios creativos.
El XVI Salón SuperCable Jóvenes con fia, La práctica de la ficción permanecerá abierto al público desde el 23 de junio hasta el 04 de agosto, en el Centro Cultural Corp Banca de La Castellana, donde ofrecerá una vez más al público la oportunidad de apreciar una muestra del arte emergente de nuestro país. El horario de exposición es de martes a domingo, entre 11:00 a.m. y 5:00 p.m. La entrada es libre. Para mayor información visite www.fiacaracas.com.
XVI Salón SuperCable Jóvenes con fia
Del 23 de junio hasta el 4 de agosto de 2-13

XXII Feria Iberoamericana de Arte fia2013
Del 27 de junio al 1 de julio de 2013
Hotel Tamanaco Intercontinental de Caracas

Prensa: Marisela Montes Comunicaciones
  

Geometría 4 en kilo – Instalación Cartográfica de Pepe López en Artepuy

El artista Pepe López presenta una gran instalación cartográfica de su aproximación a Caracas, en una muestra que bajo el título de “Geometría 4 en kilo”, inaugurará el jueves 20 de junio a las 7:00 p.m., en la Galería Artepuy, en Las Mercedes Más de 500 piezas recortadas en cartón 4 en kilo (láminas cuyo número se refiere al grado de compactación del material), y estructuradas a modo de rompecabezas, conforman esta intervención del espacio en dimensiones variables y adaptables, en la que el artista refleja una visión cenital de Caracas, para reinterpretar desde las cuadrículas y planos su arquitectura y urbanismo.
“Esta maqueta parcial de la Caracas periférica la estructuro a partir de las formas que dibujo desde la proyección del cruce de líneas del perímetro de las manzanas de habitación. Estas líneas son trazadas con lápiz, simulando un tendido eléctrico, sobre todas las piezas de cartón y sobre los muros blancos de la sala de exposición”, comenta Pepe López.
Desde hace más de una década este artista desarrolla la temática de la ciudad, cuyas series de obras pueden ser leídas como fragmentos de la urbe, y cuyo interés por los estudios geométricos, según manifiesta el creador, es una herramienta para reflexionar sobre la forma de convivencia que planimétrica y orgánicamente transforman la topografía y los desplazamientos urbanos en Caracas.

Una ciudad que respira y convive al ritmo caótico, generando todo tipo de formas y figuras que el artista recicla, pixela o distorsiona, a través de dibujos y trazos geométricos, para imprimir nuevas posibilidades a una realidad que pareciera agotada.
Pepe López es un artista venezolano que desde el año 98 viene desarrollando un lenguaje artístico que permanentemente trasmuta al explorar con materiales de desecho, piezas industriales y objetos artesanales, sirviéndose de una prolífica variedad de medios como instalaciones, objetos, collages, pinturas, performances, fotografía, tapices, esculturas y vídeos. Sin embargo el espectro social, sus códigos estéticos, son una visión recurrente en el concepto artístico que desde hace más de una década viene desarrollando en sus propuestas individuales y colectivas, en Francia, Londres, Argentina, Venezuela, y Estados Unidos.
El público tendrá la oportunidad de apreciar la muestra “Geometría 4 en kilo” de Pepe López, del 20 de junio al 04 de agosto, en la Galería Artepuy, ubicada en la Calle California con Calle Jalisco, en Las Mercedes; en horario de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados y domingos de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. La entrada es libre.

Pepe López
Geometría 4 en kilo
Del 20 de junio al 4 de agosto de 2013

Galería Artepuy
Calle California con Calle Jalisco. Las Mercedes
www.artepuy.com
De lunes a viernes de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados y domingos de 11:00 a.m. a 3:00 p.m.

Prensa: Zoraida Depablos

Simbiosis. Volúmenes orgánicos de Cristóbal Ochoa en la Galería G Siete



Ubicar la obra de Cristóbal Ochoa en los terrenos conceptuales de versatilidad y contemporaneidad no es un antojo crítico ni un capricho curatorial. Es la síntesis de alguien que pese a su juventud ha emprendido un vertiginoso recorrido sin esquivar retos o tratos con las disciplinas artísticas: la cerámica escultórica, la pintura, el dibujo, el performance y las intervenciones urbanas y corporales. La galería G Siete del Centro Cultural Los Galpones, en Los Chorros exhibirá a partir del domingo 23 de junio una representativa muestra de su obra bajo el título de “Simbiosis”. Pero el arte tiene su dosis de seducción y rechazo y Ochoa está consciente de ello.
Nacido en 1986, Ochoa exhibe un catálogo intenso de participaciones en eventos de diversa naturaleza, como los certámenes de artes del fuego en Valencia, realización de murales en paredes y locales comerciales de Chacao o la celebración bullicioso en Por la calle del medio, a los que se agrega su primera exposición en Bogotá y ahora su primera muestra individual en Caracas con “Simbiosis”.
Sus estudios con Belén Parada, Javier Level, Guillermo Abdalá e Ina Bainova, cimentados con los del Instituto de Estudios Superior Armando Reverón y la condición urbana explican las formas escultóricas de contundentes colores y formas marinas; habría que añadir que Ochoa es aficionado al deporte submarino y de sus encuentros un universo fantástico de algas, peces de variados colores y corales, ha extraído motivos y vivencias como sus erizos marinos desnudos aunque el autor advierte que en un futuro y con el desarrollo, se transformaran en otra cosa, parte de la intención, son figuras vivas con movimiento, que evolucionan, envejecen y en algún momento mueren.
“La concreción de su experiencia de vida en un hecho estético, efímero o perdurable, es la búsqueda esencial que percibimos en su obra. En este sentido, el medio escogido tiene una trascendencia secundaria. Sin embargo, con cualquiera de ellos logra develar diferentes matices de su indagación creativa y evidenciar los vasos comunicantes que le confieren coherencia y permeabilidad a su planteamiento plástico”, agrega Nelson Otero en el texto que acompaña la muestra.
En su primera muestra individual en la Gsiete se constatará la gestación de volúmenes orgánicos cuya paradójica simpleza y complejidad, nos remiten a formas primigenias de vida, donde lo esférico y lo tubular tienen una predominancia rotunda. Además, Ochoa imprime entre estos entes en aparente procreación, un movimiento de angustiante tensión de elementos que pugnan por escindirse o sobreponerse unos sobre otros. Posible metáfora a la ansiedad por sobresalir en un mar de iguales o la de separarse para alcanzar una identidad independiente.
Igualmente, son comunes las alusiones a la anatomía erótica tanto masculina como femenina. Aunque en algunas piezas es difícil lograr alguna filiación con lo conocido, la sensualidad y la sinuosidad de las formas son elementos omnipresentes. En algunas de sus piezas es patente la contraposición entre una piel conformada por una suerte de escamas o texturas coriáceas, con o sin elementos punzantes, y un interior que se muestra o se intuye terso y sutil, en su forma, color o textura.
En sus últimas cerámicas, Ochoa introduce la variable tiempo, es decir, el registro del instante en que la obra en gestación sufre una transformación. En algunos casos, esta puede ser un lacerante desgarramiento, que expone un interior suave y distendido. En otras se intuye una separación mitótica que podría dar lugar a dos entidades separadas.
En esta ocasión, el artista presenta un par de piezas de formato medio, donde las formas polilobuladas perforadas por agujeros, sugeridas en sus murales recientes, se combinan con volúmenes y texturas presentes en sus piezas iniciales. El agujero pasa a ser un elemento con presencia y esencia. Ahora en lugar de púas, Ochoa horada el volumen, que permite percibir su interior y una pieza más serena, donde no es patente el rechazo al acercamiento. Se abre así una etapa que podría sugerir una mayor propensión de a despojarse de las defensas y dejar permear miradas en su interior e invitar al tacto de la pieza.
Ochoa está consciente de que la dualidad rechazo-seducción es una de las metáforas que subyace en sus obras. Los espinosos pinchos insertados en la matriz de cerámica, así como otras texturas rugosas que lucen ásperas al tacto, son una clara alusión a las defensas o corazas psicológicas que se crea el hombre contemporáneo para esconder o proteger su yo íntimo. Del mismo modo, las texturas, colores y sinuosidad de las formas, generalmente en el interior de las piezas, son utilizadas como elementos de seducción que atrapan al observador en el sempiterno encantamiento de la dualidad rechazo-seducción.
La exposición “Simbiosis” de Cristóbal Ochoa estará abierta al público hasta el 04 de agosto en la Galería G Siete del Centro de Arte Los Galpones, ubicado en la Av. Ávila con 8va, transversal de Los Chorros. A manera de preámbulo se apreciará a la entrada de este complejo un mural suyo de gran formato y tintes de afecto pues está dedicado a su madre. El horario es de martes a sábado, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. y los domingos de 11:00 am a 4:00 p.m.
Cristóbal Ochoa
Simbiosis
Del 23 de junio al 4 de agosto de 2013

Galería Gsiete
Centro de Arte Los Galpones
Av. Avila con 8va transversal, Los Chorros, Caracas, Venezuela
Tel: 58 212 524 6661

Prensa: Marisela Montes

Confluencias. Sistemas visuales de Camilo Sanín en la Galería Okyo


Una serie de abstracciones geométricas en mediano y pequeño formato del joven artista colombiano Camilo Sanín, serán parte de su tercera individual que bajo el título de “Confluencias” se presentará en los espacios de la Galería Okyo, a partir del domingo 23 de junio, a las 11:00 a.m., en La Mercedes.
Manipulando la línea, el color y la forma, Camilo Sanín desarrolla sistemas visuales empleando un gran número de redes superpuestas, cuyas capas reaccionan a la mirada con sutiles movimientos que nos llevan a observar el espacio pictórico con un sentido microscópico.
“Se trata de lograr equivalencias visuales a través de los opuestos en contraste, para permitir la observación y el reconocimiento de las relaciones entre las subestructuras mediante el desarrollo de la superficie, y para delinear las ideas de inclusión a través de términos de exclusión. A través del viaje, cada obra se convierte en una experiencia transaccional y, si tiene éxito, autosuficiente en su nueva narrativa”, comenta el joven creador de origen colombiano que desarrolla su arte desde Washington, donde reside.
Para el curador Gerardo Zavarce, la construcción visual de su obra apunta una poética visual que propicia la síntesis para dialogar en lo diferente, lo aparentemente contrario, lo distante, lo plural y diverso más allá de la línea, el color y la forma presentes en su pintura.
“Hay en sus dilemas pictóricos la necesidad de armonizar, dentro de un campo visual de tensiones claramente definidas, los signos que definen ciertas identidades: norte y sur, lo racional y lo orgánico, lo urbano y lo rural, la superficie y aquello que la subyace, sin reprimir los accidentes o las fuerzas disruptivas propias de estas diferencias”, expresa en el texto que acompaña la muestra.
“Entonces, a las rígidas estructuras formales Sanín incorpora lo blando, los signos de lo biológico, las variaciones rítmicas, la esfera cromática de la impureza, los colores contaminados, los cambios de ritmo. Por esta vía se constituyen sus indagaciones plásticas, orientadas a construir una hendidura pequeña, un intersticio, cuya tarea convoca a la articulación de un campo de mediación, un sentido otro, emergente, o lo que el propio autor define como: “nueva narrativa paralela”. Sus pretensiones están orientadas al desarrollo, dentro del campo de la abstracción, de “nuevos sistemas visuales” tomando a la pintura como posibilidad para este ensayo” concluye Gerardo Zavarce.

Camilo Sanin, formado en la Escuela de Arte de la Universidad de Maryland, USA, presenta en Caracas su tercera muestra individual tras la exitosa participación en la Feria de ArtLima con la Galería Okyo, el pasado mes de abril. Su obra más reciente, diez pinturas de mediano y pequeño formato, podrán apreciarse en “Confluencias”, hasta el 28 de julio, en la Galería Okyo ubicada en la Calle Veracruz, Edificio La Hacienda, PB, Las Mercedes. El horario de exposición es de lunes a viernes, de 09:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 a 5:00 p.m., sábados y domingos de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. La entrada es libre
Camilo Sanín
Confluencias
Del 23 de junio al 28 de julio de 2013

Galería Okyo
Av. Veracruz, Edf. La Hacienda PB, Las Mercedes
Telf. 9936973
www.galeriaokyo.com
De lunes a viernes de 10: am a 1:00 pm, de 2:00 pm a 6:00 pm
Sábados y Domingos de 11:00 am a 2:00 pm

Fuente: Prensa Galería Okyo

Rafael Rangel y los códigos visuales del objeto

El joven artista venezolano revela sus trabajos recientes en La Galería La Cuadra desde el sábado 15 de junio
Con el título de Rafael Rangel la exhibición del joven artista reúne catorce obras realizadas en fotografía a color de gran formato, relieves, esculturas y una instalación ejecutadas en plástico y metales diversos como aluminio torneado, en las cuales utiliza e incorpora objetos industriales de consumo masivo como bowls, platos, cubiertos, vasos y sillas. A primera vista, las imágenes fotográficas parecen pinturas y en la medida que el espectador se acerca a ellas descubre, no sin sorpresa, que son impresiones de fotos a color. En las esculturas se acumulan vasos de aluminio macizo uno encima del otro formando líneas verticales o tótems que tienen cierta reminiscencia a las históricas columnas infinitas de Constantin Brancusi. En una de ellas esta acumulación tiene como soporte o base un taburete similar al utilizado por Marcel Duchamp en su obra seminal Rueda de Bicicleta, de 1913, por lo cual el artista la titula 100 años, en homenaje al centenario de su creación.
Venezolano nacido en Nueva York (1978), Rafael Rangel se gradúa, cuando apenas contaba con 22 años de edad, Cum Laude en Artes Visuales en el prestigioso Pratt Institute de su ciudad natal. Inmediatamente después de terminar sus estudios académicos en esa reconocida y exigente escuela de arte de Brooklyn, el muy joven Rangel comienza a trabajar con el artista visual estadounidense Matthew Barney, como asistente principal en su taller de SoHo, en Manhattan, donde asume responsabilidades claves como el haber contribuido en la realización de Cremaster 3, la más importante de la serie de célebres películas experimentales de este relevante creador, además de colaborar activamente en la organización de su exhibición retrospectiva en el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York en el 2002. Estas valiosas experiencias sin duda marcaron de manera determinante y enriquecedora al por aquel entonces artista en ciernes, cúmulo de aprendizajes que se pueden ver reflejados en sus investigaciones recientes.
Desde sus tempranos años veinte, Rangel inicia su carrera expositiva participando a partir de ese entonces en muestras colectivas en Alemania, Canadá, Colombia, Estados Unidos y Venezuela. Entre las instituciones museísticas donde se ha exhibido su trabajo creador se encuentran el Museo de Bellas Artes de Caracas, el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, y la Galería de Arte Nacional, en Caracas; el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, MACZUL, y el Centro de Bellas Artes de Maracaibo, en Maracaibo. Entre los reconocimientos recibidos destacan el Premio Armando Reverón y el más reciente Premio Andrés Pérez Mujica, ambos en el Salón Bienal Arturo Michelena, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, así como el Circle Award entregado por la ciudad de Nueva York.
En referencia a sus investigaciones visuales más recientes, escribe el artista: “Vemos continuamente códigos visuales en objetos de consumo masivo que nos rodean. En ellos hay líneas y formas creadas por mega industrias estandarizadas y diseñadores anónimos que definen la estética que vivimos en nuestro tiempo y entorno. Nos identificamos con estos objetos utilitarios ya que pertenecen a nuestro día a día. Al cambiarlos de posición o al utilizar recursos formales como la repetición, se diseccionan las líneas y códigos que contienen estos utensilios. Al eliminar la funcionalidad del objeto, su significado pasa a ser simbólico, interno y poético, entre otras cosas, mostrando preguntas visuales que pueden generar estas líneas preestablecidas de un lenguaje que nos rodea perennemente y que va mutando interactuando con un objeto/consumidor en un espacio relacional estandarizado y fetichizado”.
El curador de la exposición, Miguel Miguel García, afirma de la obra actual del artista: “Rafael Rangel se apropia de objetos de consumo masivo como platos, vasos y sillas realizados en materiales industriales –metálicos y sintéticos- para crear enigmáticas piezas fotográficas, relieves, esculturas e instalaciones, en las cuales acumula y superpone esos objetos de uso común desvirtuando su utilidad primaria a la manera de un readymade, como tributo consciente o inconsciente a Marcel Duchamp”.
Rafael Rangel
Inauguraciión: sábado 15 de junio - 5:00pm a 8:00pm
Clausura: domingo 28 de julio de 2013
Galería La Cuadra
Cuadra Creativa-Gastronómica, 6ta transversal entre 3ra y 4ta avenidas, Los Palos Grandes. Caracas
Martes a viernes de 11:00 am a 6:00 pm
Sábados y domingos de 11:00 am a 3:00 pm.
www.galerialacuadra.com
T (212) 287 0414
Prensa Galería La Cuadra

La vuelta al origen: obra reciente de Samuel Sarmiento

Las obras aquí mostradas materializan vívidamente las características del dibujo contemporáneo

Otra reina del río, 2011
El próximo domingo 16 de junio a las 11 de la mañana, el Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia presenta la producción artística de los últimos cuatro años del artista marabino Samuel Sarmiento (1987). La exposición ofrece una visión contemporánea del tratamiento que le da el artista al dibujo. Nos aproxima de manera fresca y diáfana a un dibujo que expresa, sin pretensiones, la representación de un mundo particular y en el que la línea, las manchas y los fondos claros son característicos.
“Motivados por el profesionalismo y creatividad de jóvenes talentos en las artes plásticas, la Fundación Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia, abre sus puertas para recibir a los artistas emergentes dedicados a la investigación del dibujo y del grabado, sirviendo de escenario para su proyección y aprendizaje, al mismo tiempo que le brindamos a la comunidad, la oportunidad de conocer y disfrutar con las nuevas propuestas y visiones del arte. En ese sentido, nos complace presentar la exposición titulada La vuelta al origen del artista Samuel Sarmiento. Las obras aquí mostradas materializan vívidamente las características del dibujo contemporáneo, aquel que vuelve a sus orígenes del modo más auténtico, dejando a un lado los intelectualismos y los análisis profundos para sencillamente convertirse nuevamente en la representación gráfica de una imagen hecha a base de líneas, sólo que esta vez esas imágenes no necesariamente van a corresponder con una realidad exterior, sino con la impresión o la experiencia que se adquiere de ella.”, así lo expresa Lizett Alvarez Ayesteran, directora de la institución.

Hermanitas, 2010
Samuel Sarmiento
La vuelta al origen

Del 16 de junio al 18 de agosto de 2013
De lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm
Sábados y domingos de 11:00 am a 3:00 pm.
El acceso a la muestra es completamente gratuito y está abierta a todo público.
Gabinete del Dibujo y de La Estampa de Valencia
Colección Topel-Paez

Urb. Santa Cecilia, Sexta Transversal, #11, Valencia, Venezuela
0241 - 825 21 85 / 0414 437 1971
www.gabinetedeldibujo.com
Prensa GDEV


 

 

Exposición “Trazos de la Intuición” será inaugurada en la AF Chacaito

Gloria Rojas es dibujante pintora y grabadora, Licenciada en Geografía egresada de la Universidad Central de Venezuela en 1976. Rojas inicia su actividad artística en los años ochenta cuando participa de los talleres libres de dibujo y pintura en la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas. En su búsqueda sobre el dibujo participa en los talleres de Arte de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez en Caricuao. Se interesa en el dibujo hiperrealista del cuerpo. Desde 1994 es Profesora en los talleres de arte de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez desarrollando proyectos de procesos creativos en torno a las artes plásticas.
En el mes de junio Gloria Rojas dejará al descuebierto dibujos y grabados en su más reciente trabajo “Trazos de la Intuición”, exposición que permanecerá abierta hasta el 3 de agosto. El jueves 6 de junio se llevará a cabo la inauguración de esta exposición en la Alianza Francesa de Chacaito.

Para más información sobre la artista 

Ablandando hasta el agua. Esculturas textiles de Isabel Cisneros



Blue Ghery

Ablandando hasta el agua es el título de la nueva exposición de la artista venezolana Isabel Cisneros, que será inaugurada el próximo domingo 09 de junio a las 11:00 de la mañana, en la Galería D’Museo en el Centro de Arte Los Galpones, donde permanecerá en exhibición hasta el 07 de julio.
Un conjunto de piezas creadas a partir del deseo de experimentar con telas y sus posibilidades para realizar esculturas, conforman esta muestra con la cual la artista se propone endulzar amarguras, ablandar arrecheras, cobijar decepciones, y resguardar miedos, según ella misma afirma.
Volúmenes y estructuras suaves que amortiguan y protegen, suavizando las durezas, agresiones y dificultades cotidianas, reflejan en esta propuesta la obsesión de Cisneros por la flexibilidad en su trabajo.
“Cada pedazo de tela me fue sorprendiendo a medida que lo manipulaba, su grosor, su textura, su color. Así cada tela se dobló densamente, se alivió en amplios giros, o se retorció sobre sí misma. Estos son los pespuntes que cosen mis indetenibles ganas de tocar telas y las inentendibles geometrías que viven en mi cabeza”, señala la artista.

Galos
A su juicio, Ablandando hasta el agua es la consecuencia del trabajo que ha venido desarrollando en los últimos años, en los que se ha movido de los entretejidos de módulos cerámicos al mundo de los materiales de costura (botones, arandelas, gafetes), sacando provecho de las calidades de los materiales, dejando que las telas hablen por sí mismas.
“Me valgo de las variantes tonalidades de azules y el peso de la lycra para hacer una suerte de gotas de agua; del peso, densidad y opacidad de la franela tejida en tubo enrollada sobre sí misma para armar sólidos salvavidas, y del grosor de las esponjas y la telas de malla en volúmenes con espacios vacíos”.
Asimismo, en esta propuesta destaca un detallado estudio del color que permite ver la muestra también como pintura, según afirma la artista. “Dos piezas de tafetán tornasol sorprenden por las variantes de color que le da la incidencia de la luz en sus retorcidos pliegues, que nos remiten al trabajo de nido de abejas de los trajes infantiles y nos invitan a acariciar, con los contrastantes nombres de cocodrilo y corroncho”.

Cocodrilo
Isabel Cisneros ha desarrollado una importante trayectoria artística, durante la cual ha mostrado su obra de manera individual y colectiva en Venezuela, Perú, Australia, Puerto Rico, México, Corea y Colombia; además ha recibido diversos reconocimientos, como: Premio Andrés Pérez Mujica del LX Salón Arturo Michelena (2002), Premio Nacional de Escultura en la X Bienal Nacional de Escultura Francisco Narváez y Premio Nacional de las artes del Fuego (2009), entre otros.
El público tendrá la oportunidad de apreciar el trabajo de esta destacada artista del 09 de junio al 07 de julio, en la Galería D’Museo, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, en la Avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros. El horario de exposición es de martes a sábado, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m., y los domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre.
Isabel Cisneros
Ablandando hasta el agua
Del 9 de junio al 7de julio de 2013
Galería D'Museo
Centro de Arte Los Galpones
Avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros
Caracas, Venezuela
www.dmuseo.com
Horario:
Martes a sábado, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m.
La entrada es libre.

Prensa Marisela Montes Comunicaciones

Manifiesto del afuera - Luis Arroyo en Carmen Araujo Arte



Sin Título

Luis Arroyo presenta la exposición Manifiesto del afuera en los espacios de Carmen Araujo Arte, galería ubicada en Hacienda la Trinidad Parque Cultural.
Sandra Pinardi, curadora de la exposición, reflexiona sobre el trabajo de Arroyo y explica que “la obra es un testigo y como tal es antes que nada una acción (…) un acto y un gesto, y se concreta por ello mismo en unas imágenes en gerundio: imágenes vicarias, imágenes que hablan por otro, imágenes de otro. Los trazos, o los rastros, las formas particulares con los que esa obra concreta su pesquisa, esas “cosas” en las que intenta traducir su incertidumbre son, por su parte, testimonios. El testimonio es una especie particular de discurso, uno que registra algo que no le pertenece, que no le aconteció, algo de lo que se encuentra expropiado. En tanto que testimonios son registros desplazados, escrituras fantasmáticas en la que se asienta, siempre fallidamente, la alteridad en su pulso, en su sonido inaudible.”
Arroyo presenta en Manifiesto del afuera un conjunto de libros, banderas y láminas: la oquedad elaborada por una polilla, el vacío que anota la sustracción de la imagen, un libro de registros impenetrables que toma la presencia como una objetividad escultórica, inscribiéndose transitivamente. Obras que son testimonios de una dimensión política a partir de la indagación de lo pictórico y que a su vez establecen “un hiato infranqueable entre la imagen y lo imaginado, entre el decir y lo dicho, un hiato que hace presente en la imagen su modo inapropiado, dando lugar a que el espacio sea ocupado por todo aquello que se resiste a ser constituido, que escapa, que es inalcanzable”, enuncia Pinardi.

Sin Título
Luis Arroyo vive y trabaja en Caracas. Realizó estudios de Artes Plásticas en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, el Instituto de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón y el Instituto Federico Brandt. En el 2012, realiza su primera exposición individual “Traducciones” en Carmen Araujo Arte. Desde el año 1994 ha participado en numerosas muestras colectivas realizadas en diversos espacios de Inglaterra, Cuba y Venezuela.
Luis Arroyo Manifiesto del afuera
Del 9 de junio al 7 de julio de 2013
Inauguración: Domingo, 9 de junio, 2013. Hora: 11:00 am.
Carmen Araujo Arte
Calle Rafael Rangel Sur, Hacienda La Trinidad,
Secadero No. 2. Urbanización La Trinidad.
Teléfono: 0212 9150789
Prensa Carmen Araujo Arte

Exposición Individual del Artista Paul Amundarain

Galería Parenthesis



NUEVAS OBRAS: PIELES, PINTURA Y ESCULTURA

Centro de Arte Los Galpones - Galpón 12, 8va. Transversal con Avenida Ávila y Calle Ávila B, 
Urbanización Los Chorros - Caracas.

Horario:
Martes a Sábado de 11am a 6pm
Domingos de 11am a 4pm

La poesía de Sánchez Peláez se lee en imágenes

Antología visual Juan Sánchez Peláez | Manuel Sardá
Antología visual Juan Sánchez Peláez | Manuel Sardá
Doce creadores reinterpretan la obra del autor a partir de los lenguajes del arte contemporáneo. La colectiva cruza medios como la instalación, el video, el ensamblaje y la fotografía

“No quiero hincharme con palabras”, escribió Juan Sánchez Peláez. El verso no sólo existe en un sentido verbal, sino también en el mundo físico, al menos a partir de esta semana, cuando el artista Ricardo Báez devele la instalación del mismo título que forma parte de la colectiva Antología visual que la galería GBG Arts le dedicará al poeta a partir de mañana, en la cual participan 12 creadores bajo la curaduría de Carmen Alicia Di Pasquale.
Cada artista reinterpretó un poema del autor de manera visual, a través de medios como el ensamblaje, la videoinstalación, el videoarte y la fotografía. La obra de Báez está colocada en la entrada de la galería y funciona como un umbral entre el mundo de la palabra y el de la imagen. El creador codificó el alfabeto en una escala hecha con barras de cerámica negras. En este sistema, la letra "A” tiene 2 centímetros de alto; la “B”, 2 centímetros más; y así sucesivamente, hasta llegar a la “Z”, que mide 52 centímetros.
Fue la manera que halló para traducir el texto al lenguaje del arte minimalista, abstracto y tridimensional. “Como me formé en el mundo del diseño y la tipografía, me interesaba ver cómo la letra se puede representar de otra forma y la manera en que la poesía se puede convertir en objeto”.
El texto “El círculo se abre” de Sánchez Peláez remitió al fotógrafo Daniel Benaím a la serie The Fix Is In. “Leí varios poemas y no encontraba relación entre mi trabajo y la obra poética. Hasta que me topé con esta frase: ‘¿No oyes como si hubiera gran brisa en los árboles, no escuchas las palabras sin sentido de una mandolina? Que regrese a nosotros la dicha que tuvimos y el páramo’. Estas palabras me llevaron a Nueva York, donde realicé una serie que tiene que ver con espacios naturales que rescato por encima de lo urbano”.
Rosario Lezama se aproximó a la obra del poeta a partir de la pintura, el objeto ensamblado y el video. Su pieza Reconstrucciones aborda el tema de las migraciones y la transculturalidad. “Recordé que tenía un amigo que estaba dando clases de español a grupos de niños que vienen de China. Me pareció interesante que algunas de las lecciones que reciben son precisamente con poemas de Sánchez Peláez. Escogí uno corto y pusimos a los niños a recitarlo”.
Marco Aguilar tradujo la poesía a manchas a través del video y la fotografía. Lo hizo a partir de conversaciones con amigos poetas. El artista logra un paralelismo entre la manera cómo los autores escogen las palabras con las técnicas de composición de la obra plástica.
José Vívenes relaciona el ensamblaje El grito (de los mutilados) con "Experiencias menos objetivas", un texto basado en las ausencias que el pintor representa al recortar la imagen de los personajes que retrata. Sandro Pequeno realizó una síntesis visual de varios poemas de Sánchez Peláez en los que se repite la palabra “corazón”, que reinterpretó en una serie de piezas de vidrio. La instalación también incluye grabaciones del autor homenajeado recitando sus versos. Alfredo Herrera, poeta y artista visual de profesión, exhibirá un monotipo acompañado de una grabación en la que se escucha un fragmento de Sánchez Peláez.
Nayarí Castillo, Efrén Rojas, Michael Roy y Joaquín Urbina también participan en la colectiva cuyo eje conceptual fue abarcar la mayor cantidad de medios posible. “¿Qué hacer con la literatura en un mundo tan visual fue nuestra premisa?, dice Di Pasquale.

Antología visual Juan Sánchez Peláez
Colectiva
Inauguración: mañana, 7:30 pm
Galería GBG Arts, Avenida Principal de Prados del Este, galpón 2
Horario: martes a viernes, de 9:00 am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm; sábado y domingo, de 11:00 am a 3:00 pm
Entrada libre

La transformación humana a través del lenguaje, el cuerpo y la emoción
Muestra “Pasos” del artista plástico Ivan Romero.

Pasos Iván Romero


El viernes 31 de mayo a las 7:00 pm

En la sala Armando Reverón de su galería de arte.



Las manchas reveladoras de Romero en esta oportunidad cuentan la historia de su travesía por New York, New London, Quito, La Playa-Colombia y diversas regiones de Venezuela. Esta exposición compuesta por trece (13) obras de paisajismo abstracto abrirá las puertas de la transformación humana que adelanta la primera agencia social del Caribe en la Isla de Margarita; y con esta innovadora propuesta el artista se estrena como director de arte en Waata, inicia el proyecto de emprendimiento social “Reverón” y desde estos espacios en El Valle del Espíritu Santo abre su primer ciclo de talleres de arte contemporáneo.

De la figuración de los paisajes Andinos a la incertidumbre de la naturaleza abstracta, Romero compone su investigación desde el año 2006 influenciado principalmente por el antiguo arte Chino, la divinidad de Buda y las emociones que los paisajes venezolanos dejaron en él durante sus contemplaciones y descubrimientos artísticos, considera que “es un paisaje reinterpretado, para mí es un proceso que invoca a la resemantización de momentos vividos” dijo.

Para este viernes la agenda inaugural de Waata Agencia Social también se pasea por los ruidos de la naturaleza y el arte corporal en la obra sonora de Ivan Romero y los performance de la artista Francis Fermín. La directora general de este centro de formación y transformación humana, Renatta Casale indicó que Waata viene acompañada de un equipo de profesionales en arte, comunicaciones, coaching ontológico y mercadeo; además de un concepto e instalaciones que promueven experiencias de cambio para sus clientes y una poderosa propuesta en dos campos de acción: Waata Escuela Experiencial y Waata Agencia Social. Su sede administrativa y operativa esta ubicada en El Valle del Espíritu Santo, sector El Toporo, a 100mts de la Universidad de Margarita.
Waata Agencia Social presenta “Pasos” de Ivan Romero

Arte (y bienal) en Venecia

El día 1 de junio arranca la 55 edición de la Bienal de Venecia, cuya Exposición Internacional de Arte Contemporáneo es uno de los eventos artísticos más importantes del mundo

La artista zaragozana Lara Almárcegui es la encargada de representar a España en esta nueva edición de la Bienal veneciana y lo hace convirtiendo el pabellón español literalmente en una escombrera. Con su gran montaña de escombros, que inunda la sala principal y desborda el recinto hacia los Giardini, quiere hacer referencia a las áreas marginales que hay en las ciudades. Un proyecto que, en una segunda propuesta, se extiende a la Sacca San Mattia de Murano, donde se ha creado artificialmente una isla con los desechos de la industria del cristal. 

Estos trabajos están en la línea de los anteriores de la artista, que estudia las áreas urbanas descuidadas. “Me interesan los descampados como espacios que no encajan en ningún diseño urbanístico. Son importantes por sí mismos”, refiere Almárcegui, a quien estos lugares sugieren una “sensación de libertad”. Así, en la frontera entre la regeneración y la decadencia urbanas, la obra de Almárcegui hace visible aspectos que escapan a nuestro conocimiento. En este caso, el vertedero industrial que ha transformado la laguna. 

Almárcegui, Bienal de Venecia

En esta edición de la Bienal participan 88 países, algunos por primera vez como Costa de Marfil, República de Kosovo, Paraguay y el Vaticano, que se estrena con un proyecto basado en el Génesis, desarrollado por Studio Azzurro, Josep Koudelka y Lawrence Carroll. 

Otras propuestas son: Alemania, representado por el esperadísimo Ai Weiwei, entre otros; Portugal, por Joana Vasconcelos; Brasil, por Hélio Fervenza y Lygia Clark, entre otros; Chile, por Alfredo Jaar; Argentina, por Nicola Costantino; México, por Ariel Guzik; Cuba, por Pedro Costa y Rui Chafes, entre otros; Venezuela, por el Colectivo de Artistas Urbanos Venezolanos; Corea, por Kimsooja; Estados Unidos, por Sarah Sze, y los Emiratos Árabes Unidos, por Mohammed Kazem.

Pero no sólo de pabellones nacionales vive la Bienal, que además se contagia a los diversos museos y espacios de arte venecianos (Tàpies, en el Museo Fortuny, por ejemplo). Siguiendo con el programa oficial dos iniciativas resaltan especialmente. El Palacio Enciclopédico, la gran exposición que, a lo largo del Pabellón Central y el Arsenal, muestra trabajos de 150 artistas de 37 nacionalidades, relacionados por sus prácticas artísticas o campos de atención, como los norteamericanos Carl Andre, Wade Guyton y Duane Hanson; las británicas Tacita Dean y Sarah Lucas; el polaco Miroslaw Balka; el francés Roger Caillois; los suizos Peter Fischli y David Weiss; la alemana Rosemarie Trockel o la china Kan Xuan. La otra, son las Biennale Sessions, para promover el acercamiento de las instituciones que investigan sobre arte y las universidades y academias de bellas artes, mediante actividades educativas conjuntas alrededor de los eventos de la Bienal. 

Más información: 55 Bienal de Venecia
Hasta el 24 de noviembre 

Aurora Aradra

Galería Odalys inaugura nuevo espacio


El grupo Odalys anuncia la apertura de su nueva galería en la calle Orfila nº 5 de Madrid, con la exposición “Tàpies y los Informalismos Venezolanos”. La inauguración se celebrará el próximo 6 de junio a las 20 horas. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 13 de julio.


El grupo Odalys espera no sólo fomentar el arte latinoamericano con muestras de artistas emblemáticos que han contribuido al enriquecimiento del patrimonio cultural iberoamericano sino también a través de aquellos artistas cuyas obras no son conocidas en el ámbito europeo.


De igual manera, el grupo Odalys seguirá buscando, fiel a su trayectoria, promover a los artistas emergentes de ambos continentes. En este sentido, la galería Odalys está abierta a cualquier propuesta que favorezca el crecimiento de la cultura.


La desconocida influencia de Tàpies en Latinoamérica


El informalismo europeo es un movimiento muy amplio que abarcó todas las corrientes abstractas líricas o gestuales tras la Segunda Guerra Mundial, y se desarrolló de forma paralela al expresionismo abstracto estadounidense.
El inicio de la corriente informalista en Venezuela aconteció en 1960 con dos exposiciones consecutivas “Espacios vivientes” en el Palacio Municipal de la ciudad de Maracaibo, y “Salón experimental” en la Sala Mendoza (Caracas).
El informalismo venezolano se caracterizó por la pluralidad de sus discursos. En este sentido, se puede observar una influencia del expresionismo abstracto estadounidense en artistas como Alberto Brandt, quien a finales de la década de 1950 creó obras muy similares a los drip-paintings de Jackson Pollock.
Así mismo en la primera mitad de la década de 1960 artistas como Elsa Gramcko, José María Cruxent o Fernando Irazábal emplearon materia orgánica, restos de basura, trozos de madera, piezas metálicas y plásticos en sus obras, sobre todo, tras la exposición individual de Antoni Tàpies en el Museo de Bellas Artes de Caracas en 1962.
La galerista Odalys, con la muestra “Tàpies y los informalismos venezolanos” sostiene la tesis de que Tàpies influyó en la narrativa de muchos artistas venezolanos, ya que, en gran medida estos autores dieron una preponderancia a la utilización de la materia buscando una forma nueva de expresar la condición humana.
“Tàpies y los informalismos venezolanos” está formada por cinco obras de Antoni Tàpies y 59 piezas de los artistas venezolanos Lya Bermúdez, Alberto Brandt, Omar Carreño, Teresa Casanova, Luis Chacón, Carlos Contramaestre, José María Cruxent, Marcel Floris y Giorgio Gori.
También, la exposición reúne piezas de Elsa Gramcko, Carlos Hernández Guerra, Francisco Hung, Ángel Hurtado, Fernando Irazábal, Humberto Jaimes Sánchez, Milos Jonic, Ángel Luque, Gabriel Morera, Nena Palacios, Régulo Pérez, Luisa Richter, Maruja Rolando, Jesús Soto, Oswaldo Subero y Oswaldo Vigas.
Todos los artistas presentes en la muestra son muy conocidos en Venezuela, pero pocos lo son en el resto del mundo, a pesar de que algunos artistas como Milos Jonic, Gabriel Morera, Marcel Floris y Luisa Richter llegaron de Europa a Venezuela en las diversas migraciones que se sucedieron como consecuencia de los conflictos bélicos y entraron en contacto con los creadores locales enriqueciendo los discursos del arte venezolano.
En la actualidad, estos artistas inmigrantes son considerados venezolanos, ya que su obra y vida la desarrollaron enteramente en Venezuela. Para todos aquellos artistas que fueron inmigrantes o que nacieron en Venezuela, la galería Odalys los presenta en Madrid con el fin de darlos a conocer más allá de las fronteras.

Para visualizar el catálogo en línea de esta exposición, HAGA CLICK AQUI

Para descargar el catálogo PDF de esta exposición, HAGA CLICK AQUI

Artistas visuales interpretan la obra poética de Juan Sánchez Peláez

Antología Visual «Juan Sánchez Peláez»


Joaquín Urbina
Juan Sánchez Peláez: memorias sin coincidencia
Carmen Alicia Di Pasquale
Te gusta conservar esto en su forma singular, se diría en la irremplazable literalidad del vocablo si habláramos de la poesía y no solamente de lo poético en general. Pero nuestro poema no se queda quieto en los nombres, ni siquiera en las palabras. Está antes que nada arrojado a las rutas y a los campos, cosa más allá de las lenguas, aun si le ocurre recobrar el sentido cuando se reagrupa, hecho un ovillo próximo a sí, más amenazado que nunca en su refugio: cree defenderse entonces, y se pierde.
(Jacques Derrida, ¿Qué es la poesía?)
En GBG ARTS, un espacio galerista surgido del fértil margen que ha producido la centralidad de los discursos identitarios, se decide abrir un cronotopos para la indagación de lo que Jacques Derrida menciona como lo poético en general. Y es en esa tarea indagatoria y experimental, iniciada por una inquietud universalista relacionada con el decir y con el ver, que es mencionado y sugerido el poeta venezolano Juan Sánchez Peláez1
Hay entonces, en estas doce propuestas que conforman la Antología visual «Juan Sánchez Peláez» —generadas desde unas prácticas difusas que van desde el diseño y la fotografía a la pintura, la instalación y el video—, una doble antología antes que una exposición colectiva. Sin lugar a dudas ellas se agrupan mediante una acción común sobre la obra del poeta pero cada una de ellas es un acto que no conserva en la forma singular, la irremplazable literalidad del vocablo de la palabra dicha y escrita por Sánchez Peláez. En cambio construyen y recrean, desde doce lugares discursivos distintos, añoranzas y conexiones, interpretaciones y experiencias, lecturas e intimidades surgidas o iniciadas por la selección de alguno de sus poemas.

Sandro Pequeno
La invitación a participar en esta exhibición implicaba aproximarse (o rememorar) al poeta y ser parte de un evento que pudiese traer al presente su importante trabajo. De modo que una de las posibles lecturas a esta exposición podría ser la de un homenaje visual a la obra de Juan Sánchez Peláez en doce partes, cada una de las cuales se ha iniciado con un poema elegido y ha continuado por el laberinto íntimo de un pensamiento y un lenguaje propios, aunque dirigidos hacia esa solicitada rememoración. Es así que podemos encontrar cada poema sólo reconstruyéndolo o rastreándolo en la búsqueda afanosa del fotograma intervenido con luz y sonido, en el intento por dibujar la realidad del vacío, en las metáforas de la disección y el archivo, en los desenfoques que impiden la lectura o en la colección aparentemente aleatoria, aunque muy cuidada, de objetos y palabras. O tal vez en letras convertidas en ductos rítmicos, en las identidades quebrantadas de los niños chinos recitando “Repite la frase (a Rafael Cadenas)” en español, en una anatomía desde la cual se escucha hablar a Sánchez Peláez o en el vuelo de las aves surgido de sueños ensamblados con el misterioso poeta. O incluso en naturalezas urbanas y en animaciones y videos confrontados que superponen lenguajes, medios, imágenes y textos...
Estos doce eventos, han sido iniciados, entonces, por unos doce poemas de Sánchez Peláez. Y se han tejido inextricablemente en un sin fin de procesos íntimos más cercanos a la conmoción que a la figuración de cada poema concreto. De modo que son representativos de la obra del poeta sólo mediante una serie de transposiciones en las cuales se oculta —incluso permaneciendo— aquel inicio textual.


1Esta edición espacial y visual de poesía venezolana ha quedado iniciada por la obra de Juan Sánchez Peláez gracias a la valiosa y entusiasta sugerencia de Ricardo Benaim.


Semblanza del poeta
Juan Sánchez Peláez, poeta venezolano nacido en Altagracia de Orituco (Venezuela) en 1922. Participó en el grupo Mandrágora (Chile), uno de los principales referentes del surrealismo en Hispanoamérica. Como poeta se dio a conocer a los treinta años con Elena y los elementos (1951). A este primer libro le seguirían Animal de costumbre (1959), Filiación oscura (1966), Lo huidizo y permanente (1969), Rasgos comunes (Premino Nacional de Literatura en 1975), Por cual causa o nostalgia (1981) y, finalmente, Aire sobre el aire (1989). En el año 2001 recibió el doctorado Honoris Causa de la Universidad de los Andes. Juan Sánchez Peláez murió el 20 de noviembre de 2003 en Caracas.

Inauguración: Jueves, 30 de mayo de 2013. 07:30 p.m
Clausura: Domingo,14 de julio de 2013

Gestión curatorial: Carmen Alicia Di Pasquale y GBG ARTS™
Propuesta inicial: Carmen Alicia Di Pasquale
Artistas invitados (intérpretes): Marco Aguilar, Rigoberto Astupuma, Ricardo Báez, Daniel Benaim, Nayarí Castillo, Rosario Lezama, Alfredo Herrera, Sandro Pequeno, Efrén Rojas, Michael Roy, Joaquín Urbina (No-Domain), José Vivenes.

GBG Arts
Av. Principal de Prados del Este
Galpón #2 (venta de lanchas)
Teléfono: 58 212 975 22 09
Celular: 58 0412 213 36 19
www.gbgarts.com
Horario de atención al público:
Martes a Viernes: 09:30am – 12:30m / 03:00pm - 06:00pm
Sábados y Domingos: 11:00am – 03:00pm

Prensa Laura Rangel. GBG Arts

Premio de la Crítica 2012





Caracas Cautiva

por Dalia Ferreira




Un ensayo visual sobre el ciudadano en cautiverio,
cautivado a su vez por la urbe que lo contiene,
lo condena y lo transforma en un ser que enfrasca
sus miedos para clasificarlos y cuidarlos.


Sobrevivientes de un valle violentado en formol.
Seres acorralados en sus hogares-trincheras.
Caracas Cautiva es destierro y desplazamiento.


“El hombre no es de ninguna manera un ser firme y duradero,
es más bien un ensayo y una trancisión, no es otra cosa sino
el puente estrecho y peligroso entre la naturaleza y el espíritu”
Hermann Hesse, El Lobo Estepario

Caracas Cautiva: Dalia Ferreira nos invita a escapar del encierro 
 





¡EXTRA! ¡EXTRA!
Una mujer pierde su cabeza y permanece sentada bloqueando la puerta de su casa sin permitir la entrada. No obstante, al otro lado de la ciudad, los cuerpos de dos mujeres yacen ante un hidrante que no quiere dar declaraciones.


Aquella ciudad de colores y de perspectivas imposibles a las que la artista visual Dalia Ferreira siempre nos ha llevado, ha muerto. Esta vez la “cronista de Caracas” nos invita a ser un ciudadano de la incertidumbre, a vivir en agonía y a pasar un momento de prisión con nosotros mismos.

Su exposición “Caracas Cautiva” es un escape al encierro, una muestra de la universalidad de sensaciones que experimenta el ser humano atrapado en su ciudad y más allá … atrapado en su casa.

Dalia Ferreira
Caracas Cautiva

Inauguración: sábado 01 de junio a las 4:30 pm.

Estudio Arte 8
Av. Orinoco, Edif. ElKano, Piso 2, Ofic. 5 (0201)
Las Mercedes. Caracas 1060. Venezuela.
Telf. +58 212 991.30.50
www.estudioarte8.com

La entrada es libre

 

Cruz Diez Fotógrafo



Venezuela ha tenido excelentes fotógrafos. Lo que no sabíamos hasta ahora es el talento que tiene para la fotografía el artista plástico Cruz Diez. Estamos maravillados ante el hallazgo de Edgar Cherubini Lecuna  curador y amigo del maestro, quien convenció a Cruz Diez para mostrar sus fotografías, exponerlas y hacerlas un libro.

Se podrán ver an la Sala del Banco Provincial de La Castellana. Caracas. Se anexa el programa para el ciclo de charlas.
Fuente: Archivos Fotográficos


La fotografía francesa contemporánea, charla dictada por Anne Louyot.


El Centro de Artes Integradas

y el CiEF, Centro de Estudios Fotográficos

invitan a la charla La fotografía francesa contemporánea

dictada por Anne Louyot.

Sábado 25 de mayo a las 10:00 am en la Montaña Creativa.

La historia reciente de la fotografía francesa esta integrada, por supuesto, a la historia general del medio, con sus ápices y sus crisis. Pero tiene algunas características propias, relacionadas al arraigamiento antiguo de la fotografía en Francia, su país de nacimiento y, sobre todo, a la organización particular de la vida cultural francesa, estructurada por la actuación de los poderes públicos. El papel del Estado fue fundamental para el desarrollo de la enseñanza de la fotografía y su reconocimiento como parte integrante y central del arte contemporáneo. La charla presentará los principales movimientos de la fotografía francesa desde finales de los años 1970, mostrando algunos ejemplos de fotógrafos contemporáneos.

Anne Louyot 
Tiene una Maestría en historia del arte de la Universidad de Nanterre-Paris X y también posee una maestría del Instituto de Ciencias políticas de Estrasburgo, opción Relaciones Interaccionáis y cooperación y un Diploma de Ruso y Húngaro del Instituto nacional de Lenguas y Civilizaciones orientales de Paris. Además de llevar adelante una carrera como funcionario cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, ha desarrollado un trabajo curatorial, en particular como Curadora general del Año de Francia en Brasil, entre el año 2007 y 2009. En Venezuela ha promovido e impulsado actividades de intercambio, promoción y difusión cultural.
Fuente: Archivos Fotográficos

498 chuzos asaltan la realidad

Enay Ferrer expone en la Galería G7 de Centro de Arte Los Galpones.

JESSICA MORÓN |  EL UNIVERSAL

viernes 24 de mayo de 2013  07:44 AM
Enay Ferrer es un hombre de mirada diáfana. Pero los rostros que pinta son todo lo contrario. No son almas cándidas, son caras de miradas oscuras y penetrantes. Hasta parece que gritan inmersos en la desesperación. Como el país, tal vez. "Hace rato que Venezuela nos está haciendo un llamado a todos. Yo comencé a cuestionarme sobre mi papel como artista e individuo en una sociedad tan golpeada y fragmentada, donde pareciera que siempre estamos esperando a que otro resuelva las cosas, donde la violencia y la religión coexisten", dice el artista visual caraqueño, que abandonó la capital y se fue a Maturín para formarse en Artes plásticas en la Escuela Técnica Eloy Palacios del estado Monagas.

Aunque dos años después decidió retirarse de la carrera para retornar a Caracas, no se vino con la mente en blanco. Tampoco con las maletas vacías. "Ya tenía tiempo queriendo trabajar con los chuzos, incluso conservaba algunos que me habían regalado en Maturín. Me gusta su carácter primitivo. De la nada se puede crear un chuzo y ésta era la oportunidad ideal para llevar a cabo este proyecto", relata el creador de una instalación de 498 objetos punzopenetrantes que cuelgan junto a ocho pinturas de gran formato en las paredes de la Galería G7 del Centro de Arte Los Galpones, donde inauguró su segunda muestra individual: La Santa Fe.


Antes de continuar, aclara, que la cantidad de chuzos no la escogió al azar. "Me interesaba reunir 498, porque esa es la cantidad de víctimas que murió producto de la violencia en el mes de abril. Los que me faltaron para completar esa cifra tuve que mandarlos a hacer", detalla el ganador del premio Joven artista que otorga el Salón Internacional de Arte de Aragua, al tiempo que revela que su propuesta nace "de una profunda necesidad que sentí de comunicar mi visión de país. La Santa Fe, que en principio pensé en llamar La Santa Sangre, plantea un escenario en el cual desde las instancias de poder se vinculan la religión y la violencia como una estrategia para dominar. Somos un pueblo muy dado a la fe y aquí se juega con eso. Se manipulan los valores y hoy en día la estrategia de poder tiene que ver con lo religioso. Pareciera que se ostenta el poder por un derecho divino y la gente se apega a eso", explica el creador egresado del Instituto Universitario de Artes Plásticas Armando Reverón, quien enfatiza que su pintura "no busca despertar conclusiones ni generar respuestas. Lo que pretendo es problematizar desde el escenario que me corresponde: el del artista".

imageRotate

Y esta vez a Ferrer le interesó la violencia y lo trasladó a sus lienzos, que están llenos de individuos encapuchados, en combate. Hay algunos que incluso sostienen un arma blanca, dispuestos a atacar. En otros, hay trazos de colores oscuros que dibujan rostros enajenados que acaban por desahogar su agobio en un grito. Pero en casi todas las piezas también hay ídolos: musicales y religiosos. Desde Amy Winehouse hasta el Doctor José Gregorio Hernández y San Miguel Arcángel. "Yo crecí con estas imágenes que habitaban mi casa. En mi familia son devotos, aunque para mí la fe no es una cuestión de religión sino de apego. Es creer en algo por encima de todas las cosas. Y quien confía, busca y actúa. Yo me valgo del arte y su lenguaje simbólico, porque el lenguaje de las palabras ya se ha exprimido tanto, que se agotó".

jmoron@eluniversal.com

498 cuchillos venezolanos

Bayonetas que salen de la nada 

El Mundo (España)
Desaveniencias
JAVIER VILLÁN
JUEVES
El poder que tienen los artistas sobre la muerte, la violencia callejera y el dolor es una vertiente silenciosa, bella y conmovedora de los primeros auxilios. Es un servicio tardío que llega cuando los portalones cálidos, los parques queridos de los barrios, las avenidas y las esquinas por donde pasan y se encuentran las vidas de los hombres se han convertido, mediante una ceremonia mecánica y sombría, en la escena de un crimen.
El talento registra entonces la esencia humana, un territorio que la técnica no puede tocar, con la ilusión de que su trabajo pueda prevenir, pueda evitar que una sociedad acepte ese desastre como si fuera un desayuno, una cita de amantes o un paseo, una escena normal del día a día.
Lo sabe el pintor Enay Ferrer (Caracas, 1974) y por eso abrió ahora en su país una exposición de 14 óleos con figuras atormentadas y hombres armados y con capuchas a las que acompaña en el salón un retablo de 498 chuzos, esos cuchillos que se hacen en las cárceles a la hora en que la imaginación convoca al miedo o al rencor.
La cifra de esas armas que salen de la nada es una referencia directa al número de venezolanos que murieron asesinados en el pasado mes de abril. La muestra de Ferrer se titula La Santa Fe yes una aproximación descarnada a la realidad de su país. Pero contiene también un recado esperanzador gracias a la presencia de imágenes religiosas y personaje populares.
El creador explicó que ya en las prisiones hay más pistolas que cuchillos inventados, pero la inclusión de los chuzos en su muestra se debe a que son el símbolo carcelario histórico y porque, además, él siente una especial atracción por el carácter primitivo de esas hojas extrañas.
El pintor dijo en Caracas que nadie escapa en Venezuela del conflicto político y que, desde las estructuras de poder, se mezclan la violencia y la religión para dominar.
«Somos un pueblo», añadió, «muy dado a la fe y aquí se juega con eso. Se manipulan los valores y hoy en día la estrategia de poder tiene que ver con lo religioso. Pareciera que se ostenta el poder por un derecho divino y la gente se apega a eso».
La Santa Fe de Enay Ferrer es el esfuerzo de un artista que, como se ha dicho, llega tarde a las escenas de los crímenes y, por eso, quiere ayudar a que cambie para siempre la sociedad que retrata en su pintura con 498 cuchillos y una ilusión.

La Santa Fe: Chuzos, Poder y Muerte en la obra de Enay Ferrer - Galería Gsiete

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/?ui=2&ik=294bb3107b&view=att&th=13eb0267f1d3db71&attid=0.1&disp=inline&safe=1&zw&saduie=AG9B_P_cov0gRt39jTmqrfwhWcWT&sadet=1368792284659&sads=0RYkxF8MoImgEKOZI8r822cPkEE



La violencia en todos sus registros ha ejercido una gran impronta en el arte contemporáneo y muy particularmente en Venezuela donde los mismos creadores, especialmente los jóvenes, han convivido con este flagelo. Enay Ferrer lo aborda en su expresión más brutal pero apelando a las sub lecturas y códigos que explican el fenómeno desde los mitos y leyendas que convive en los sustratos más profundos de la sociedad.
La Santa Fe” es el título que envuelve 14 obras en óleo y una gran instalación de chuzos que reflejan una sub cultura de la fe donde lo religioso y la violencia como fin político coexisten en nuestra sociedad, es parte del concepto que expresa Enay Ferrer en su segunda muestra individual que se inaugurará el domingo 19 de marzo, a las 11:00 de la mañana en la Galería G Siete del Centro de Arte Los Galpones.
Partiendo de un conjunto de pinturas en la que hace una revisión de íconos de la fe cristiana coexistiendo y en contraposición de imágenes urbanas en las se manifiesta la violencia, Enay Ferrer desploma los valores establecidos para mostrar irónicamente los arrebatos que desde el poder embisten.
Ferrer nació en Caracas pero fue en la Escuela de Artes Plásticas de Maturín, Estado Monagas, donde comenzó su preparación académica, la cual continuó en el desaparecido Instituto Superior de artes Plásticas Armando Reverón (hoy UNEARTES). Ha participado en innumerables exposiciones colectivas en Venezuela y países como China, Corea, Argentina, Polonia y Chile, y además ha adquirido una gran experiencia en confrontaciones nacionales como los salones Michelena, Exxon Mobil y Aragua obteniendo en este último en 2012 el Premio al Artista Menor de 35 años.
“La situación política y social del país nos obliga mirar hacia dentro, en un escenario donde los valores son manipulados desde las estructuras de poder, como intención de dominio, mediante un falso orden de herencia por derecho divino por quienes no entienden la finitud temporal de los sistemas, escudados en la violencia como fin político, atornillados en una falsa identidad, vendiendo desde la imposición un valor a modo de producto masificado, anulando el individuo desde el yo existo a partir de su condición plural”, expresa Enay Ferrer.

Desde un lenguaje neo figurativo este artista centra su propuesta dibujando rostros ahogados en el grito y la ira, con los ojos vaciados, imágenes duras y realistas que se acentúan en la escalas de negros y grises en contraste al uso de colores planos y las texturas de papel y trazos infantiles que incorpora en la obra.
Esta desgarrada exclamación contra la violencia y el poder se reafirma en la instalación conformada por 498 chuzos y un pupitre, en las que el número de armas punzantes equivale a la cantidad de muertes violentas acaecidas en Caracas durante el pasado mes de abril.
La exposición “La Santa Fe” estará abierta el público hasta finales del junio en la Galería G Siete del Centro de Arte Los Galpones, ubicado en la Av. Ávila con 8va, transversal de Los Chorros. El horario es de martes a sábado, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. y los domingos de 11:00 am a 4:00 p.m.
Enay Ferrer
La Santa Fe
Inauguración: 19 de mayo de 2013, 11:00am

Galería Gsiete
Centro de Arte Los Galpones
Av. Avila con 8va transversal, Los Chorros, Caracas, Venezuela
Tel: 58 212 524 6661

Prensa: Marisela Montes

Ser/Parecer. Fotografías de Marco Bell en el Ateneo de Caracas


La muestra continúa la indagación que viene realizando este premiado joven fotógrafo y periodista en torno al mundo de la vestimenta, el disfraz y los prejuicios frente a las apariencias en nuestras ciudades contemporáneas


El Ateneo de Caracas recibe este domingo 26 de junio a Marco Bell, en “Ser/Parecer”, 24 fotografías a color que indagan la identidad del ser a partir de la imagen que desde nuestro atuendo reflejamos y enfrentamos el juego de los roles sociales. 
Uniformes, disfraces, vestimentas cotidianas originales, súper héroes tropicales urbanos, integran la nómina de estos personajes a los que la cámara de Bell, en una suerte de “puesta en escena y fotografía documental”, nos somete, mostrándonos un complejo mundo que subyace en las culturas urbanas contemporáneas, pero también, como contrapartida, el mundo de los juicios y prejuicios en torno a la imagen del otro.
“Juzgamos a la gente por su apariencia. Categorizamos a las personas según su vestimenta. Lo hacemos en respuesta a convenciones, a un sistema de valores que responden a nuestro propio acervo cultural”, afirma este joven periodista y fotógrafo para quien la cámara ha sido una herramienta más de indagación en la dinámica social.
Pero el trabajo fotográfico de Marco Bell va más allá del retrato en sí mismo, o del tema de la apariencia, para preguntarse qué hay tras las decisiones que tomamos al elegir nuestra vestimenta, o en esa necesidad de ser otro en la que a menudo nos refugiamos con nuestra apariencia física.
“¿Hasta qué punto estamos disfrazados, hasta qué punto la forma en que nos vestimos habla de nuestra forma de ser más profunda?”, se pregunta el fotógrafo, para quien esta indagación, que se inició de manera casual y ya lleva unos 200 retratados, se ha convertido en un ambicioso proyecto a largo plazo que intenta dar cuenta en un libro de “la gramática de la moda y la reinterpretación de modelos locales y globales”.

Para lograr su propósito, encontró a todos sus retratados tal como andaban en diversos escenarios caraqueños, desde Las Mercedes o Campo Alegre, hasta Sabana Grande o la Plaza Bolívar, de manera espontánea. Solo los invitó a posar en un fondo neutro, y mirar la cámara. Así, bajo su dirección, y usando luz natural, fueron captados por su cámara digital, constituyendo un anecdotario de la vestimenta urbana de personajes diversos y disímiles.
“Quiero tener una muestra más global y representativa de lo que quiero plasmar: identificar los rasgos de los grupos sociales, dar cuenta de cómo estaba estructurada nuestra sociedad. De cómo funcionan los prejuicios, por qué juzgamos como juzgamos a las personas, las jerarquizamos o tratamos según su imagen”, afirma este artista que ya presentó la primera parte de este trabajo en Roberto Mata Taller de Fotografía.
En la serie de retratos el autor contrapone disfraz y uniforme a manera de crítica social, “para que nos preguntemos dónde comienza uno y dónde termina el otro. El uniforme es una de las vestimentas más extremas, porque supone la imposición de la voluntad de otra persona u organización sobre la voluntad de quien lo usa”, dice.
Marco Bell es un comunicador social que ha compartido por igual el reporterismo visual y escrito. Hace once años comenzó sus estudios de fotografía en Roberto Mata Taller de Fotografía, y fue merecedor del premio del I Salón Universitario de Fotografía 2003. En 2006 egresó de la Universidad Monteávila y trabajó como fotoperiodista y reportero cultural en el diario El Nacional durante cinco años. Su trabajo fotográfico le mereció, recientemente, una beca de Parsons The New School (Nueva York), para cursar un Máster en Bellas Artes, que iniciará en junio de este año.
La muestra, realizada bajo la curaduría Ricardo Peña y presentada por Federica Palomero, se inaugura este domingo, a las 11 am, en los espacios expositivos del Ateneo de Caracas, Av. La Salle, Qta. La Colina, urbanización Colinas de Los Caobos, subida a Venevisión. Entrada libre.
Hay estacionamiento, vigilancia privada y café-restaurant.
Ateneo de Caracas
Av. La Salle. Colinas de Los Caobos
Qta. La Colina. Primera casa a mano derecha, subiendo hacia Venevisión
Tel. 0212 781.7624, 793.7015

Mayor información a través del teléfono 0212 793. 7015.
www.facebook.com/ateneodecaracas
@ateneodecaracas

Prensa Ateneo de Caracas

Vértice vórtice: esculturas de Pedro Fermín - Graphicart



La fidelidad hacia un discurso plástico, la geometría; la emotividad y la pasión creadora; la puesta en obra de las tesis filosóficas estudiadas con rigor, son algunos de los aspectos que sobresalen en la personalidad artística de Pedro Fermín.
Su trabajo escultórico más reciente, donde el hierro adquiere carácter protagónico, se evidencia en los formatos que envuelven e individualizan, retrata a un creador de discurso conocido y reconocido. La galería Graphicart (Las Mercedes), cuya línea de trabajo ha estado dedicada a divulgar la obra de creadores constructivistas, cinéticos y geométricos, le abre sus espacios a Pedro Fermín a partir de una propuesta con títulos que excitan la mirada obra adentro: Vértice vórtice, muestra que será inaugurada el domingo 19 de mayo, a partir de las 11:00 a.m.,l a cual permanecerá abierta hasta el 30 de junio.
A juicio del curador Gerardo Zavarce, “representa una declinación particular en el contexto de sus indagaciones estéticas centradas en las posibilidades espaciales, obtenidas a partir de las variaciones experimentales del plano, convertido y transformado en potencialidades geométricas tridimensionales”.
Críticos e investigadores del arte como Carmen Hernández, María Elena Ramos, Víctor Guedez, Katherine Chacón y Nidia Gutiérrez, y el científico Claudio Mendoza, quien ha hablado de la familiaridad con la cinta Mobius, han estudiado la evolución artística de Fermín. Zavarce en esta ocasión destaca la rigurosa experimentación estética de Fermín, quien “encarna un estilo de creación cuyo eje se circunscribe a una tesis específica, trabajada intensamente. Entonces, hay en su labor estética un hacer que deviene en faena conceptual y reflexiva; sus propuestas formales cumplen la función de las demostraciones lógicas, son ejercicios necesarios para otorgar sustento, comprobación, a una proposición general, demostración en este caso que deviene en el plano de lo sensible y que no necesariamente debe entenderse como una indagación consciente, sino más bien operativa en la perspectiva de las intuiciones sensibles”.
Quien como espectador avisado haya acompañado a Pedro Fermín en su intensa carrera expositiva apreciará la similitud entre obra y creador; una extraña identidad fusiona al arte con el hombre donde a partir de la detenida observación es posible extraer desde una superficie en apariencia fría una emanación poética que se hace asombrosamente implícita. A pesar de la solidez y peso que caracterizan la obra escultórica forjada del trato con el hierro, las piezas suyas provenientes del aluminio incluyendo las ubicadas en espacios urbanos, muestran una excitante liviandad y propensión al vuelo y a fulgurantes viajes que sólo la investigación puede poner límites.
El mismo crítico trata de desentrañar el enigma del título: “En el marco de estas interrogantes, me atrevo a sugerir que, indudablemente, se trata de una tensión a partir de la confluencia de contrarios: por un lado, una perspectiva propiamente geométrica: el vértice como punto en que concurren los dos lados de un ángulo y, por el otro, el vórtice que representa un flujo circular, una torsión turbulenta, una representación que irrumpe en el plano, como el epicentro de un torbellino, extendiéndolo.”
Pedro Fermín nació en Carúpano, Estado Sucre, en 1950, ciudad donde comenzó sus estudios artísticos formales (1969) los cuales complementará en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas de Caracas (1974). Su obra empezó a ser conocida en certámenes y espacios expositivos, como los museos de Bellas Artes y Jesús Soto, o las galerías TAC, La Cuadra y la misma Graphicart en dos oportunidades; en paralelo ha sido galardonado en el del Salón Arturo Michelena (65 edición y premios Braulio Salazar y Antonio Herrera Toro), Salón de Aragua (Premio Mario Abreu y Modalidad Tridimensional), Salón Dycvensa, entre otros.
El público tendrá la oportunidad de apreciar la obra de este destacado artista en su más reciente muestra individual titulada “Vértice/Vórtice”, del 19 de mayo al 30 de junio, en la Galería Graphicart, ubicada en la Avenida Veracruz, Edificio La Hacienda, Planta Baja, Las Mercedes. El horario de exposición es de lunes a viernes, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 a 6:00 p.m., sábados y domingos de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. Entrada libre.
Pedro Fermín
Vértice vórtice
Del 19 de mayo al 30 de junio de 2013

Galería GraphicArt
Avenida Veracruz, Edificio La Hacienda, Planta Baja, Las Mercedes, Caracas, Venezuela
Lunes a viernes de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 a 6:00 p.m.
Sábados y domingos de 11:00 a.m. a 2:00 p.m.
Entrada libre

Prensa: Marisela Montes

Pedro Fermín transforma el peso del hierro en levedad a través del plano

Pedro Fermín | Manuel Sardá

Pedro Fermín | Manuel Sardá, 21 de mayo 2013 - 12:01 am
Fuente: El Nacional

El artista concibe una geometría alejada de las formas puras y cerradas en su propuesta escultórica.


La levedad, las relaciones espacio-tiempo, la geometría más allá de las formas puras y otros conceptos artísticos y filosóficos son abordados por el escultor Pedro Fermín en su individual más reciente, titulada Vértice/Vórtice.
La muestra integrada por 12 esculturas que se exhibe actualmente en la galería Graphicarts propone un juego basado en las múltiples posibilidades del plano, que ha sido el tema de vida de Fermín durante décadas.
Las piezas elaboradas en hierro pintado con acrílico parecen flotar en la sala. La suya es una obra de lugares abiertos. El creador logra dominar el metal de manera tal que engaña el ojo del espectador. Hay un efecto de levedad generado por las líneas que proyecta en el espacio.
La mayor parte de las piezas que se exhibe en la galería es de factura reciente. El artista, sin embargo, decidió incluir una escultura fechada en 1998, titulada Plano continuo. “La traje porque es una manera de verificar que el trabajo ha ido cambiando. A diferencia del resto, es una obra cerrada, pero mantiene esa idea de levedad”, dice.
Fermín asegura que en los últimos 15 años ha comprendido que su búsqueda como escultor parte del plano, que es bidimensional. Una vez que lo segmenta, que lo corta y lo dobla lo traslada hacia otra dimensión, hacia otro lugar. La exposición fue curada por Gerardo Zavarce, quien señala que las indagaciones estéticas del artista están centradas en las posibilidades espaciales. “Éstas fueron obtenidas a partir de las variaciones experimentales del plano, convertido y transformado en potencialidades geométricas tridimensionales”.
Para Fermín, la manera más sencilla de ubicar una pieza en una sala es entendiendo que el mundo es geométrico. El título de la muestra, Vértice/Vórtice, alude tanto al punto donde se juntan las líneas como al flujo circular que caracteriza las espirales. “Siempre he pretendido ir más allá del círculo, del cuadrado, del rectángulo y del triángulo. Quiero buscar la idea dinámica de la espiral, que mis aproximaciones al plano ocupen espacios distintos”.
Fermín apela a la monocromía, a los blancos, azules y naranjas. Es un rezago de su formación abstraccionista. Recuerda que en sus días de estudiante le impactó leer que los artistas del movimiento holandés De Stijl, al que perteneció Piet Mondrian, habían reducido su paleta a los colores básicos. Desde entonces, esa ha sido su manera de abordar el color. No es el único aspecto en el que lo ha influenciado el creador neoplasticista. “Mondrian hizo una obra intencionada, libre, que me está tocando siempre. Desde hace rato estoy coqueteando con ella. Mi trabajo ha estado relacionado con el movimiento; en ese sentido está cerca de lo musical. La escultura y la pintura comparten los tonos, la escala y otros conceptos con la música. Son lenguajes que se tocan por alguna razón”.
Otra característica de la obra de Fermín es su capacidad para proyectar sombras, que funcionan, según el propio artista, como un espejo de lo que crea. “Pienso en las formas que se pueden generar a partir del movimiento de la espiral, es algo que viene de la Gestalt,  algo inconcluso que el espectador puede concluir. Nosotros vamos a la experiencia estética como va un niño: a pesar de que uno pueda tener conocimientos de arte éste siempre es una experiencia inédita que depende de muchos factores, desde cómo estás hasta qué has leído”.

Vértice/Vórtice
Obras de Pedro Fermín
Galería Graphicart, edificio La Hacienda, calle Veracruz, Las Mercedes
Horario: lunes a viernes, de 10:00 am a 1:00 pm y de 3:00 pm a 6:00 pm; sábado y domingo, de 11:00 am a 2:00 pm
Entrada libre

El Cuadrado Inquieto. Jesús Matheus en Artepuy



Un conjunto de óleos, acrílicos y obra sobre papel en mediano formato que ocupa y desocupa la perfecta forma cuadrilátera es la propuesta artística del artista venezolano Jesús Matheus, con la exposición “El Cuadrado Inquieto”, que será inaugurada el jueves 16 de mayo a las 7:00 p.m, en la sede de la Galería Artepuy, en Las Mercedes, donde permanecerá en exhibición hasta el 30 de junio, con la curaduría de Adolfo Wilson.
Residenciado en la ciudad de Boston (Estados Unidos) desde 2005, Jesús Matheus ha desarrollado un cuerpo de trabajo situado en el abstraccionismo y sus variantes como el abstraccionismo geométrico, y a partir de allí se ubica en otro territorio afín a las ideas filosóficas y estéticas que, como él mismo afirma “acompañan la creación plástica de nuestros días: la realidad de la pintura”.
Con una trayectoria artística determinada por el estudio de los grandes exponentes de la abstracción, desde los constructivistas rusos hasta los artistas geométricos de la Escuela de Nueva York, con una especial predilección por los maestros latinoamericanos arraigados en la geometría, este artista también se ha nutrido de su interés por el arte, la arquitectura y la cultura prehispánica; de la voluntad geométrica presentes en la cerámica, la ornamentación, el arte étnico y la artesanía de algunas culturas del continente americano, según afirma Adolfo Wilson, curador de la muestra.
La economía de recursos expresivos, la síntesis de elementos, y la adopción del cuadrado como paradigma formal y unidad estructural de sus composiciones, son algunas de las características presentes en la obra reciente de Matheus, quien a juicio del curador “aborda problemas que cada vez más competen a la gramática visual, al habla de las formas, pero que atienden también a su semántica y significado, en el contexto de un lenguaje plenamente identificado con el concretismo plástico (…) El cuadrado, cuya existencia es puramente ideal, mental y autorreferencial, asociado con la idea de mesura, equilibrio y proporción, asume para el artista una preponderancia y una valoración de dimensiones casi totémicas. Es así como su figura se perfila una y otra vez en el juego e intersección de líneas rectas horizontales y verticales, que forman austeros planos monocromáticos cuyos bordes se cortan o se superponen”.
De igual manera, “la problemática comportada en sus obras por la definición de la forma desde sus bordes, la determinación de los contornos de los rectángulos en sus composiciones, el recorte de los planos de color, la relación dinámica establecida entre figura y fondo, o silueta y forma, parecieran concentrar buena parte del interés del artista”, afirma Wilson.
En cuanto a su obra tridimensional, el curador explica que el ambicioso manejo del espacio desplegado en sus trabajos, “conduce a Matheus a experimentar dentro del plano tridimensional, mediante el desarrollo de construcciones y ensamblajes concebidos como un continuum de sus ideas pictóricas. En ellos, reitera el uso de un vocabulario integrado por formas básicas, que establecen un diálogo silencioso con sus composiciones bidimensionales, actuando en conjunto como instalaciones que interactúan con el espectador dentro del espacio real”.
La obra de Jesús Matheus está representada por la reconocida galería neoyorkina, ubicada en Soho, que dirige Cecilia de Torres, la autoridad internacional de la obra de Joaquín Torres-García y los artistas asociados con él. Esta es la segunda muestra del artista en la Galería Artepuy, cuando presentó cinco años atrás su paso del grabado a la pintura. Este artista formado en la Escuela Cristóbal Rojas y en el Cegra con una especialización en grabado en Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Rio de Janeiro, Brasil ha venido desarrollando desde finales de los ochenta una serie de proyectos en la distintas galerías y museos de Cuba, México, Venezuela, Puerto Rico y Los Estados Unidos, Recientemente inauguró una importante muestra individual en el espacio experimental para el arte contemporáneo, Ideobox Artspace, en Miami.
El público tendrá la oportunidad de apreciar esta muestra del 16 de mayo al 30 de junio, en la Galería Artepuy, ubicada en la Calle California con Calle Jalisco, en Las Mercedes; en horario de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados y domingos de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. La entrada es libre.
Jesús Matheus
El Cuadrado Inquieto
Del 16 de mayo al 30 de junio de 2013



Square Totem 
(al menos) Dos teorías y dos vertientes de mi propuesta plástica*
“ (…) Tengo lo que no tengo, aún me sobra surrealismo”. Jorge Oteiza
Teoría primera:
Una frase escrita a lápiz, encontrada a pie de una página del libro El artista y la ciudad del recientemente fallecido filósofo catalán Eugenio Trías dice: “Entregarse a un espacio sin tiempo: ese es el exilio. (escrita circa de 2007). En tono romántico sino existencialista, este será “el aire que respiramos” como un componente emocional en el cronos de los días abonados en el silencio y la soledad del taller de trabajo.

Este sentimiento es definitivo, marcando una pauta importante para ambientar los alcances de esta propuesta.
Ésta, tiene su fundación en la ciudad norteamericana de Boston, donde fijo residencia junto a mi familia desde 2005. Allí, en medio de imaginables circunstancias como nuevo habitante de la ciudad, consolido un “lugar en el mundo” con las ventajas comparativas de “un espacio de taller”, lugar visible de visibilidad, desde donde produzco la obra que evoluciona en un tejido, como una red de nuevo mapa de relaciones con el mundo.

En coherencia con este programa, se intuye finalmente con este “movimiento del ser”, un cambio “drástico pero suave a la vez, necesario” de la obra de arte que “ve” desligarse de sus características representativas para situarse en el territorio de lo no representativo: del abstraccionismo y sus variantes como el abstraccionismo geométrico. A partir de esta realidad, vislumbro “otro” territorio afín al pensamiento de las ideas que me ubica en el territorio de la filosofía: de las ideas filosóficas y estéticas que acompañan la creación plástica de nuestros días: la realidad de la pintura. Hago mía la suerte del demiurgo: “La realidad rectora de las grandes variaciones pictóricas es de una simplicidad inquietante. Primero se pintan cosas, luego sensaciones, por último, ideas”. (Ortega y Gasset). Con esta ratificación descubro un universo de constataciones éticas y morales -verdad y virtud- como es el intento de reducir la creación a sus leyes propiamente dichas.
Otro vislumbramiento de la creación artística actual es la conciencia de intermediación entre la mente, la idea y la materia como una totalidad: “(…) Pintar para sobrevivir, “mantenerse pintando - keep painting” con todas las prerrogativas del caso. De allí, que el tema o alegoría de lo pintado no es mås relevante que el acto de pintar, la experiencia en su práctica, y la reflexión programática, es decir: pintar con practicidad, organización y efectividad, donde la idea inicial prevalece: el riesgo de concretar otra cosa diferente a la idea original es mínimo” (Manifiesto, junio 2008).
Una preocupación constante que siempre me ha acompañado tiene que ver con las cuestiones de la ética, y la espiritualidad. Esta salvedad cobra nueva conciencia en las horas de soledad, en esta hora de desamparo de la humanidad: en tiempos de Guerra y Paz, de crisis social, económica y politica, y el desasosiego de los fenomenos naturales de la ecologia. En estas novísimas cirscunstancias, las diferentes crisis saltan a la vista. En esto nos encontramos todos: el arte verdadero como acción ética no acepta escapismos, “es cosa muy seria”, a pesar de los simulacros y extravios que le son propios. Saliendo al paso de la molicie platónica, la paradoja está “adentro” de nosotros mismos, generando un principio reactivo hacia otra conciencia (tal vez cíclica) en gestación: el rigor Abstracto y la Abstracción mas pura. El rol del arte y artista estaría nuevamente centrado en Lo Absoluto: hoy siento darme cuenta de las eternas nociones éticas y morales que implica la producción artística, y lo que esperamos de ella.
Desde otra perspectiva de lo humano y lo divino se encuentra una encuentro espiritual de acercamiento al budismo como sistema humano de relación con el Absoluto, y en perfecta coherencia con la profundización de esta conciencia. Nueva y oportunamente considero que una consecuente noción chamánica, de otro rango espiritual (panteista, aún mágico y primitivo) orientan un camino fundamental ligado a las raíces más profundas de nuestro ser individual y colectivo, que aún deben tomarse en cuenta (las experiencias personales en esta materia me llevaron hacia New Mexico, allí el contacto con las prácticas chamánicas y sus métodos, en los primeros años del siglo XXi).

Ante estos situacionismos, como Ávatar busco la conciliación: pienso que el ARTE debe reunir una verdad moral por arriba de las circuntancias del mundo. Creo que fue Celan quien dijo: “la posición ética, eso que en arte no se ve” (agregamos: la ética es la parte no pintada, su sentido es ético). Compartimos la militancia en el desasosiego y la indignación de un mundo que debe transformarse en provecho del ser humano pero donde la OBRA DE ARTE debe aspirar a un “otro espacio” que justamente no está en la calle, en los diarios y los noticieros de prensa, en esa realidad aparentemente desbordante e injusta sino en los “caminos que tienen corazón” (Don Juan (Matus) en Carlos Castaneda); en la invención de lo ignoto: la invención –aún- de la Utopía poética, de la poesía en un espacio sin privilegios y un tiempo de carácter eterno.
Teoría segunda:
El momento estético de la forma (según Adorno) se da de manera fehaciente. Queda atrás la “lucha” encarnizada entre la deconstrucción de la forma y el contenido. El encaje del contenido en la forma abstracta bajo estratos de signos que intentan acoplarse en la totalidad del cuadro o la hoja de papel. Ahora, el momento es otro, la estrategia ha variado hacia una conciencia más efectiva de la producción de la obra:

  • La abstracción geométrica/geométrizada/geometrizante vislumbra múltiples lecturas de la obra, esto es, la mayor frecuencia de composiciones cuya lectura es multidireccional, “desde arriba o desde abajo” por ejemplo: all over ; mostrando el desapego propio del carácter reductivo de la forma o imagen. Implica juegos de emplazamiento de la obra donde lo esencial es un todo: la composición no jerárquica.
  • El paso de la acción de un medio a otro compartiendo la misma idea/signo/forma: dibujo/pintura/escultura: la mera libertad.
  • La conciencia de la austeridad y lo suficiente. La economía, el vacío, el monocromo como ejemplo de totalidad: la frugalidad.
  • Especulante de Ideal Platónico por su intento de crear la Forma Esencial: la Forma y su realidad autónoma sin privilegios.
  • La condición de una gestalt: contrapuntos de blanco y negro, lleno y vacío, espacios positivo y negativo, figura y fondo, entre otros ejercicios como principio (zen) de relación de un pensamiento plástico elemental.
  • La obra serial: se pintan varias versiones de un mismo tema. Aquí entra una suerte de azar en la razón original: en la escogencia de un color, la relación de los formatos, las escalas y los materiales empleados.
  • Existe interés por la importancia de composición espacial (disposición entre las piezas componentes, ordenamiento espacial y cierta estrategia de instalación dinámica) como esencia objetiva del arte.
  • Todo esto concluye en especular que en el diálogo y debate se contrasta la definición de un Arte Abstracto característico de sus formas y relaciones con el mundo: abierto y contradictorio. En su filosofía, un lenguage dialógico, aún platónico.
Dos Vertientes: 1- El cuadrado, el tremendo y aventurado cuadrado
Representaciones abstractas, y nuevamente la geometría…
La geometría: es medida, es proporción, equilibrio formal: las lineas rectas son elementos de esa geometría. Me interesa su filosofía: la mesura de los individuos y de las partes que configuran una forma, ente y cosa, objeto o imagen.

El pensamiento matemático y la geometría, -el cuadrado-, ha sido de estudio de muchos artistas, en síntesis final: Josef Albers (serie pictórica/gráfica Homenaje al Cuadrado), César Paternosto, Carlos Rojas, Pablo Palazuelo, además los citados Soto y Otero. Para ellos es el encuentro perfecto de proporciones entre lo alto y ancho, que crea el espacio donde “lo que se haga va a tener significado por si mismo” según el pintor colombiano Carlos Rojas.
Jesús Soto, toma la lección previa de Malevich con respecto al cuadrado, por supuesto, ensanchando su perspectiva de uso:
“(…) El cuadrado representaba -y representa todavía para mí- la forma más genuinamente humana, en el sentido de que es una pura creación del hombre. El cuadrado, y las formas geométricas en general, son una pura invención del espítitu humano, son una invención netamente intelectual y lo que me interesa particularmente en ellas es que no poseen una dimensión específica. No se encuentran limitadas por las relaciones de escala que existen entre el hombre y los diversos objetos y seres de la naturaleza. Una casa, un árbol, tienen dimensiones más o menos definidas, tienen una medida, mientras que una forma geométrica puede ser infinitamente pequeña o infinitamente grande, no tiene limitaciones de orden métrico y, en consecuencia, escapa completamente al antropocentrismo tradicional del arte occidental” (en Ariel Jimenez, Conversaciones con Jesús Soto, 2005).

El Cuadrado:
  • Expresión geométrica de la cuaternidad
  • Combinación y ordenación regular de cuatro elementos
  • Estático, sereno desde la perspectiva gestalt
  • Organización y construcción intelectual racionalista
  • Simbolicamente es referido tradicionalmente al mundo: los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, agua, fuego y aire. Los cuatro puntos cardinales, cuatro estaciones, humores y edades del hombre.
  • Estado estático de la perfección
  • Arquitectura, relaciones con el trazado de las ciudades y espacios sagrados: ALTARES, TEMPLOS Y CIUDADES
  • “Cuadratura del círculo”, el cuadrado contempla al círculo. Pitágoras, Roma. Dos ejes perpendiculares entre sí. El círculo y el cuadrado están ligados a las proporciones perfectas del cuerpo humano (Da Vinci) “Homo ad Circulum”
A estos descriptores de carácter simbólico atribuidos a su majestad –el cuadrado- está su ratificación contable por la historía del Arte. Pero la diafanidad con la que el maestro Soto describe la capacidad de autonomía y libertad del cuadrado es definitiva, pues reúne todas las expectativas de necesidad expresiva coherentes con su pensamiento para la felicidad de su obra, y las nuestras: la mía propia.
Desde esa –su perspectiva- determinante asumo una visión decisiva de uso del cuadrado. Desde la seguridad que me brinda “a priori”, sin añadiduras. Como “comodín” - esta vez- de un espacio mental que alberga la invención de forma que se propone visualmente. En todo caso - como principio generador- si lo que varía es el formato del cuadrado, una variación de sus medidas- para adecuarlo a otras dimensiones, otras escalas de espacio.
El cuadrado es ahora el número pi π: la unidad –el uno-, el “alfa y omega”, lo iniciático y lo neutral como “punto de partida” en la plenitud de las propiedades formales de la obra de arte. Una apología de “El cuadrado, el tremendo y aventurado cuadrado” de Alejandro Otero es la base matriz del momento –donde pongo y quito, ocupo y desocupo su espacio interno/externo- para llegar a ser un imaginario Homenaje a su expresión abstracta.
2- El color Ácromo, monócromo y polícromo.
Antes, ceñido a mi formación gráfica como grabador me mantuve a la disciplina de la tinta negra y el papel blanco. En los años noventa comencé a acusar el uso del color, y el despliegue de gamas y combinaciones cromáticas inusitadas. Fueron los tiempos de la “explosión dibujística” de una obra “semiabstracta” realizada en papel, que un poco mas tarde se desarrolló en la pintura y el lienzo.

El color blanco y el color negro es el contraste expresivo, la luz más intensa y la oscuridad más profunda. El color gris es lo intermedio, el compás de tránsito, la noción de valor y matices. Es reducir la paleta al riesgo de lo simple, lo urgente y radical para distanciarse de la estridencia del color, y con esto pasar desapercibido. Esto no ocultó una postura o creencia (que nos tomaría tiempo describirla), pero detrás de su aparente limitación se fue formando una conciencia disciplinada del color como forma con posibilidades extraordinarias.
El no color -blanco- es el vaciamiento, la neutralidad necesaria para un nuevo comienzo. El color –negro- es el silencio, y lo rotundo metafísico como aliento de silencio visual.
Llegado el monocromo se consolida un proceso dialéctico del color y de la forma, como forma en si mismo o en relación de sus aspectos formales:
  • El color es superficie
  • El color es forma y argumento de la (no) imagen.
  • El color es contenido: objeto y sujeto de la obra
El monocromo fue un descubrimiento consciente, al menos su conceptualización fundamental. En América descubrí un horizonte de obras monocromáticas y sus supuestos conceptuales –la pureza, el vacío y la nada, lo uno y múltiple, lo neutro y el todo: subject-object de la forma o subject matter en sí mismo- que coincidió perfectamente con la búsqueda interior de un nuevo momento plástico. Los relieves escultóricos de Jean Arp, las pinturas suprematistas del citado Malevitch, y el desarrollo constructivista de los “ismos” y su posición ante el color. La pulcritud del Minimal art y los admirados Barnett Newman o Ellsworth Kelly, además de nuevos artistas descubiertos, pueden configurar claros antecedentes que imantan la experiencia del placer del color que va surgiendo.
La policromía se da en el taller: tonos y gamas del mismo color, de diferentes colores como almas con significado propio: Goethe, Itten, Albers, Cruz-Diez, entre otros estudiaron la trascendencia del color sensorial, emocional y cultural a propósito de la físicalidad de cada color y sus atributos.
“(…)El Estudio se inunda de telas de planos cromáticos y monócromos azules, amarillos, naranjas, negros y blancos principalmente, además de los óxidos y tierras. Por medio de veladuras voy construyendo telas de diferentes formatos de un solo color, escogido al azar, lo que tengo a disposición: muchas veces hay precariedad. A partir de alli coloco alguna forma simple de un valor del mismo color. Y eso me basta, De a ratos esa tela “fondeada” de azul descanza por semanas al lado de otra del mismo azul, una variante del mismo u otra de otro color. El estudio/taller que es limpio, claro y diáfano, y predominantemente blanco y pisos de madera clara determina un escenario para la contemplacion y la toma de decisiones con respecto a esas obras en proceso”. (nota escrita en un pedazo de papel, circa 2008).
A fin de cuentas, todo esto implica un gran reto y un riesgo entre muchos que he adquirido en los últimos años: “Golpe a golpe, verso a verso” (J.M.Serrat), la soledad “no te enseña a estar solo, sino a ser único” (Cioran), y el exilio “es una condición, no un tema ni una identidad” (Tomás Segovia).
Como colofón, en este transitar hoy lejos de extravíos y cercano a novedosas constataciones, puedo entender mejor aquella noción -confirmada en la introspección del estudio- de felicidad platónica que debe poseer la obra de arte: SUMMA ética y estética, encuentro con la belleza y la verdad que debe animar toda imagen sensible. También como noción de tiempo y espacio singular y plural en toda convivencia posible ante la realidad del mundo. Desde el centro como posicionamiento podemos tender puentes y caminos hacia la experiencia visual: la Imaginación, la Creación y la Invención son conducentes de ello.
Jesus Matheus, Boston, 2013

(*) Texto de mi exhibición actual en Ideobox/Miami cuyos planteamientos establecen la obra reciente.
Galería Artepuy
Calle California con Calle Jalisco. Las Mercedes
www.artepuy.com
De lunes a viernes de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados y domingos de 11:00 a.m. a 3:00 p.m.

Prensa: Marisela Montes
Inline image 5


Los textos críticos de arte venezolano—materia histórica y documental de los procesos estéticos— y los principios formales que definen la abstracción concreta y cinética, son los temas que sustentan las últimas investigaciones plásticas de María Virginia Pineda. En este contexto, el proyecto Crítica cromática reflexiona sobre la importancia y vigencia de estas fuentes mediante la relación dialógica entre tres obras: Encuentro crítico, De la crítica a la plástica II y Pasos a seguir para llevar a cabo un encuentro crítico, estudios en los que explora el campo de lo propiamente visual, la luz y el movimiento, además de las propiedades intrínsecas—significante-significado—del sistema lingüístico, para lo cual combina formas puras—cuadrados y rectángulos de «color-pigmento» y color-luz»—con palabras y frases extraídas de una selección razonada de textos. En otra dirección, también se atreve a formular propuestas escritas que orientan la creación artística hacia el acto dirigido; una operación derivada de la visión autorreferencial que conjuga conocimiento e imaginación como estrategia de pedagogía crítica. En todos los casos se describen relaciones entre forma, contenido y expresión, dentro de un orden metodológico que articula un sistema dialéctico en torno a la naturaleza y valoración de las ideas presentes en la obra de arte.

El lenguaje ha sido para el arte conceptual un material básico y consustancial a la práctica artística. Desde inicios de los años sesenta, este recurso ha mantenido una presencia activa a través de los modos textuales de documentación, los textos de artistas o el enunciado de una idea como sustrato de la obra de arte, expresiones todas que contribuyen a dislocar el orden visual impuesto por la modernidad. La dimensión de esta realidad es lo que influye de manera decisiva en los experimen­tos que María Virginia Pineda ha venido desarrollando con el lenguaje de forma sostenida. En Encuentro crítico (2010) se vale de una suerte de collage para cons­truir un discurso estético a partir de tres textos alusivos a una obra de su autoría: el primero, una argumentación subjetiva de la pieza en cuestión; los otros fueron publicados por las curadoras Nydia Gutiérrez y Lorena González. Como parte de la dinámica creativa, los contenidos se deconstruyen y reordenan libremente dentro del universo plástico, para concebir una lectura basada en el criterio de la artista, actividad que trasciende el relato histórico e intenta, como modelo alterno, cuestionar la convención del texto crítico y ampliar la visión e interpretación de los referentes y del hecho creativo en sí mismo. Porque, como afirma Roland Barthes: «Interpretar un texto no es darle sentido (más o menos fundado, más o menos libre), sino por el contrario apreciar el plural de que está hecho».1

Las alteraciones y desplazamientos practicados en los documentos permiten un juego intelectual con aplicaciones en la creación plástica, así como las intertextualidades entre los diversos conceptos manejados por la crítica de arte, un género institucional izado en Venezuela a mediados del siglo xx. En estos textos la mani­pulación de los contenidos gramaticales crea, de manera deliberada, nuevos sentidos y, por consiguiente, otros niveles discursivos y modelos de representación. Portante, las nociones de fragmentación, disolución, apropiación e hibridación propias de la teoría posmoderna se vinculan con el descentramiento en el lenguaje —según el principio postestructuralista—planteado por Jacques Derrida, en el cual la ruptura epistemológica producida en la lingüística estructural se aleja de un centro fijo, acto que posibilita el análisis y la interpretación desde la multipli­cidad del fragmento y sus significados.2 En el caso que nos ocupa, el nuevo objeto artístico se traduce en un sistema lingüístico de arquitectura gramatical —similar al texto poético, con una textura visual resultado de varias tipografías—que enfatiza la plasticidad de las formas y revela la orientación del contenido: un texto reconocido como producto independiente que no debe serviste como materia residual de los originales. El signo lingüístico, portante, además de sujeto se convierte en esencia definitoria de la obra. En esta búsqueda particular carac­terizada por las conexiones con el lenguaje, los ensayos avanzan hacia la experiencia directa con el público por medio de un «instructivo» que, además de pretender dirigir el proceso creativo, adquiere la condición de «obra de arte», como sucede en Pasos a seguir para llevar a cabo un encuentro crítico (2011); una actitud que manifiesta, por parte de la artista, la posición firme sobre la concepción del arte y sus mecanismos de comercialización.

En la serie De la crítica a la plástica (2011), la artista insiste en la revisión de la historia de la modernidad artística venezolana a partir de la obra de grandes maestros —Jesús Soto, Alejandro Otero, Carlos Cruz-Diez, Mercedes Pardo, Gego—y los documentos críticos, para construir, desde el análisis, nuevos sistemas de relación y registros de las expresiones del arte contemporáneo. La instalación está elabora­da con cartones y fotocopias de varios textos donde se fusiona la más estricta geome­tría ortogonal con la palabra impresa, ahora presentada con recortes de párrafos mutilados que, incluso en esas condiciones, admiten asociaciones libres con la integridad del texto o remiten al mundo de las artes visuales. Los fragmentos son adheridos a cuadrados—de varios formatos y colores—conectados entre sí por una retícula de finos hilos traslúcidos sujeta a la superficie, que se reserva un intersticio a través del cual funcionan los agentes lumínicos. Esta situación permite al papel revelar sus propiedades ópticas y hacer del reflejo—color-luz— una expresión casual sometida a las variantes fenoménicas de la luz, lo que supone el estudio de los condicionamientos primarios del espacio-apariencia o del espacio-experiencia como «problema» perceptivo.

Contrario a las presencias minúsculas de las dos piezas que complementan el proyecto—cuya apreciación y lectura obligan la cercanía del observador—, esta instalación destaca por su colosal dimensión, el movimiento aparente y la rique­za cromática, tres variables determinantes en el discurso plástico. La parte frontal de los cuadrados ofrece un amplio colorido que supera el blanco de las versiones previas, e incluso deja escapar algún «destello» vibrátil de magenta, color absoluto de todas lascaras internas que proyectan sobre la superficie un «campo inmaterial» de color-luz al que se superponen las sombras de los objetos. Estos factores dotan a ambos planos de un movimiento relativo, como consecuencia de los efectos de la luz y el color mediante la ordenación seriada de los elementos que constitu­yen el cuerpo físico de la obra. Así, la plataforma se dinamiza por el ritmo impuesto a la composición —instrumentado en la relación espacio-tiempo—, capaz de generar ilusiones ópticas que responden a las interacciones del espectador en el espacio activo, un ejercicio que encuentra en el formalismo serial de los cuadrados estables y opacos de Jesús Soto, o los «volátiles» y cromados de Julio Le Pare, sus vínculos cinéticos más cercanos. Sin embargo, el trabajo de Pineda no confina su potencial expresivo a las categorías formales sino que, como ya hemos apun­tado, adopta recursos literarios y narrativos que le confieren un carácter conceptual más complejo, además de contar con el respaldo de un formato sol ido donde pesa la coherencia de un sistema de ideas y propósitos, imbuido del espíritu de las vanguardias contemporáneas, que define su postura estética.

Luis Velázquez. caracas. mayo de 2013

1   Roland Barthes, S/Z, Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2009, p. 15.
2   Véase Jacques Derrida, «La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas», en La escritura y la diferencia, Alianza Editorial, Madrid, 1989.

Caracas NSEO - Colectiva Fotográfica en RMTF

Cinco fotógrafos presentan una visión personal de Caracas que abarca los cuatro puntos cardinales de la ciudad y sus tantas particularidades


Elena Salazar - Oestebillete

Por tercer año consecutivo se realizó Caracas Experiencia Fotográfica Norte, Sur, Este y Oeste, un taller dictado por Roberto Mata cuya única premisa es que los participantes abarquen los cuatro puntos cardinales de la ciudad en sus recorridos fotográficos. Los motivos para dar continuidad a esta iniciativa académica son varios: crear una memoria visual de la capital manteniendo un hilo conceptual, invita a la reflexión sobre la ciudad que habitamos, hacer una pausa para verla desde afuera y desde una percepción personal o, simplemente, “porque olvidamos fácil y el taller no permite que se nos vaya la ciudad”, dice el fotógrafo.

Tras un proceso de revisión entre profesor y alumnos, los resultados de esta experiencia se presentan a manera de muestra colectiva, bajo el nombre de Caracas NSEO. Según Mata, a diferencia de las ediciones anteriores, la tercera entrega “nos trae una visión más autoral y menos documental. En esta oportunidad ha habido imágenes que son resultado de mucha manipulación y post producción”.

Marianela Pérez - Sur
Es así como Gustavo Elías muestra una ciudad imaginaria, sin vehículos, colas y ruidos, donde la gente anda a pie y sin gasolina. Alfredo Rondón descubre, en los cuatro puntos cardinales, detalles hermosos y particulares que pasan inadvertidos a ojos del peatón. En un intento por extraer algo positivo de la dura cotidianidad, Marianela Pérez revela una dinámica de movimientos, líneas, colores y armonías geométricas en el tráfico caraqueño. Elena Salazar, realiza una numismática urbana del caos, a partir de invasiones, desorden, rabia y la pérdida de identidad. Mientras que Carolina Méndez se introduce en la intimidad de diversos hogares que tienen algo en común: espacios dedicados a lo religioso.
Esta colectiva de alumnos permanecerá en los espacios de RMTF del 22 de mayo al 24 de junio de 2013. Quienes deseen visitarla pueden asistir de lunes a viernes, de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche, y sábado, de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.

Alfredo Rondon
Roberto Mata Taller de Fotografía es una escuela donde los estudiantes armonizan el reto que supone la concepción de una imagen y el apoyo mismo que implica obtenerla. Es también un espacio que se dedica a promover e intercambiar ideas sobre todo lo que se refiere al hecho fotográfico. Desde sus inicios –en agosto de 1993- ha formado más de 2500 alumnos, muchos de los cuales se mantienen vinculados activamente al Taller y a la fotografía.
Gustavo ElíasAlfredo Rondón, Marianela Pérez, Elena Salazar y Carolina Méndez
Caracas NSEO – Colectiva de alumnos de RMTF
Inauguración: 22 de mayo de 2013, a las 8:00PM
Cierre: 24 de junio de 2013
Lugar: Roberto Mata Taller de Fotografía, Av. Trieste con Av. Madrid, La California Sur

Prensa: Militza Zúpan

Wayuu de carne y hueso – Fotografías de Eduardo Fuentes en el CAMLB



Fundación Bigott en conjunto con el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB), y las instituciones participantes, se complacen en invitar a la inauguración de la exposición fotográfica documental “Wayuu de carne y hueso”, del artista zuliano Eduardo Fuentes, el domingo 26 de mayo a las 12:00 del mediodía; la cual también es posible gracias al apoyo de la Fundación Cultural Colombo Venezolana, la Fundación Wayuunaiki y la Fundación Talento Colectivo.
Como antesala a la exhibición y en el marco de los Domingos Familiares Formativos en el CAMLB, se presentará ese mismo día a las 11:00 de la mañana el espectáculo Raíces de Nuestro Pueblo, con la presentación del desfile Evolución de la vestimenta wayuu y agrupación de danzas Wuaye Juyaa, en la Sala de Artes Escénicas del Centro de Arte.
Fundación Bigott por más de 30 años se ha dedicado a la promoción y apoyo de la cultura popular venezolana de raíz tradicional, fomentando su valoración a través de tres áreas fundamentales de acción: educación, investigación y proyección. En esta oportunidad la Fundación conjuga esfuerzos con la Fundación Cultural Colombo Venezolana, que desde el año pasado reactiva voluntades promoviendo el intercambio cultural entre Venezuela y Colombia, para presentar en los espacios museísticos el registro fotográfico de Eduardo Fuentes conformado por 50 imágenes que reflejan fielmente la esencia de la cultura wayuu.
Wayuu de Carne y Hueso
La exposición “Wayuu de Carne y Hueso” es una muestra del fotógrafo zuliano Eduardo Fuentes, quien ha desarrollado un importante trabajo documental y de preservación de la memoria cultural de la etnia wayuu, comunidad sin fronteras entre Colombia y Venezuela. A través del recorrido de esta exposición, lograremos conocer el lado cotidiano y real de los wayuu, saber más sobre el territorio mágico y ancestral de una Guajira poco conocida, y la sabiduría de un pueblo antiguo y valeroso.
Dicho por José Pulido, escritor y periodista venezolano, con este trabajo Eduardo Fuentes “ha captado el nacimiento, el crecimiento, la existencia, las costumbres y la actitud ante la muerte del pueblo wayuu; ha logrado interpretar la poesía de quienes sobreviven con nobleza y belleza las vicisitudes de la vida. El wayuu extrae vida de lo estéril, del desierto, de la sequedad; multiplica el bienestar colectivo con el toque mágico de la solidaridad y la hermandad; fabrica sus vestidos, produce sus alimentos, preserva su memoria y mantiene la luminosidad de su espíritu con el conocimiento y el amor que le han legado sus ancestros”.
Las fotografías de “Wayuu de Carne y Hueso” forman parte del Banco de Fotos y Videos del Patrimonio Cultural Inmaterial de Latinoamérica del Centro Regional para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural de América Latina (CRESPIAL), auspiciado por la UNESCO. Además, con esta serie fotográfica Eduardo Fuentes fue seleccionado entre 118 participantes, dentro del grupo de 19 artistas reconocidos en el 14 Salón Regional de Artistas del Caribe 2012, y su trabajo ha sido expuesto en diferentes escenarios en México, Argentina y Colombia.
Eduardo Fuentes (Maracaibo, 1973)
Fotógrafo documental y reportero gráfico con amplia experiencia en destacados medios de comunicación y agencias de noticias dentro y fuera de Venezuela. Ha dedicado su último trabajo a registrar de manera íntima momentos de vida de los wayuu en la Guajira Colombo Venezolana. Las fotografías de “Wayuu de Carne y Hueso” son un proyecto de revitalización cultural y preservación del patrimonio cultural de Latinoamérica. Las imágenes nacen a partir de la investigación visual y etnográfica que tiene como resultado la producción de una interesante colección fotográfica, obtenida tras una larga e íntima convivencia del fotógrafo con los wayuu. El material recopilado tiene una trascendencia de valor incalculable.
Programación de actividades
Taller de maquillaje wayuu “Sûcheta Wayuu”
Facilitadora: Karyn Herrera
Sábado 01 de junio
Hora: 8:30am a 12:30pm
Lugar: Sala de los niños
Previa inscripción de los participantes
Dirigido a mujeres wayuu y alijuna (Todo público)
Entrada gratuita. Se entregará certificado

Taller de Wayuunaiki básico
Facilitador: Profesor José Ángel Fernández y el apoyo de la Biblioteca Pública María Calcaño
Jueves 6,13, 20, de junio y 04, 11, 18 y 25 de julio
Hora: 4:00pm
Lugar: Sala Audiovisual
20 cupos disponibles. Previa inscripción de los participantes. Entrada gratuita. Se entregará certificado

Taller de elaboración de chinchorros
Facilitadora: Clementina González
Sábados 08, 15, 22, 29 de junio y 06, 13, 20, 27 de julio
Hora: 8:30am a 12:30pm
Lugar: Cam-Café
Previa inscripción. Los participantes deberán manejar tejido básico Chroché (Incluye telar). Entrada gratuita. Se entregará certificado

Taller de fotografía documental “Narrando historias”
Facilitador: Eduardo Fuentes
07 y 08 de junio
Viernes de 4:00pm a 6:00pm y sábado de 8:00am a 4:00pm
Traer cámara digital, mayores de 16 años con conocimientos básicos de fotografía. Cupo para 15 personas. Previa inscripción. Se entregará certificado

Conversatorio “La espiral como la síntesis de la cosmovisión wayuu”
Facilitador: José Ángel Fernández con el apoyo de la Biblioteca Pública María Calcaño
Martes 11 de junio
Hora: 4:00pm
Lugar: Sala Audiovisual
Entrada libre. Se entregará certificado

Las inscripciones a los talleres se realizarán en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez. Más información por el teléfono: 58-0261-723.13.55 / 723.14.28
Ciclo de Cine Wayuu
Con el apoyo del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, Fundación Bigott, Cíngaro Cine, Cine Club LUZ y Fundación Manuel Trujillo Durán

Cine Foro: Proyección de la película “Shawantama´ana”
Con la participación de su realizadora Yanilú Ojeda
Lunes 10 de junio
Hora: 7:30pm
Lugar: Plaza Baralt
Entrada gratuita

Cine Foro: Proyección del cortometraje “Cartero wayuu”
Con la participación de su realizadora Alejandra Fonseca
Martes 11 de junio
Hora: 7:30pm
Lugar: Sala Audiovisual
Entrada gratuita

Cine Foro: Exhibición del film “Niño Shuá”
Con la participación de su realizadora Patricia Ortega
Miércoles 12 de junio
Hora: 7:30pm
Lugar: Sala de Artes Escénicas
Entrada gratuita

Cine Foro: Muestra de “Majayut Señorita”
Con la intervención de su realizadora Elizabeth Pirela
Jueves 13 de junio
Hora: 7:30pm
Lugar: Sala Audiovisual
Entrada gratuita

Cine Foro: Presentación de “El segundo velorio wayuu”
Con la colaboración de su director Luis González
Viernes 14 de junio
Hora: 7:30pm
Lugar: Sala Audiovisual
Entrada gratuita

Prensa CAMLB

Nicola Turola expone Pintura Tejida y Perfiles en la UCAB

El artista plástico presenta una serie de pinturas de gran formato

En el marco de de la celebración del año jubilar hacia los 60 años de la Universidad Católica Andrés Bello, Nicola Turola exhibe su quinta colección individual, esta vez llamada “Pintura Tejida y perfiles”, compuesta por piezas que parecen ser tridimensionales, no sólo por su textura, sino también por la mezcla de llamativos colores en cada una de las situaciones que el artista describe.
“En esta nueva serie traté de capturar momentos cotidianos alrededor de la vida de la mujer como centro de todo, como madre, ama de casa, hija, nieta, abuela, empresaria, amiga, etc., mezclando el diseño, la moda y el estilo de vida de la época del modernismo en los años 50”. Es de esta manera como Turola le brinda un tributo a la figura femenina y a un periodo que, aunque él no vivió, considera que tiene una magia especial que no volverá.
Asimismo, la técnica del artista al no definir rostros es otra de las características que llama la atención de esta nueva muestra; los contornos, las formas, el brillo, la calma y las actitudes de las protagonistas son suficiente para cautivar a quien las admire.
Luego de que en el 2012 realizara su exposición “Nicola Turola C, evoluciones: introspección de cuatro maestros” en la UCAB, el artista muestra estar agradecido por haber sido invitado por segunda vez a exponer sus trabajos dentro de esta importante casa de estudio, la cual afirma que es “una ventana importante que se abre hacia un público muy amplio y diferente”.
La exposición podrá visitarse hasta el 08 de junio, en un horario comprendido entre las 8:30am a 12:00 pm y de 1:00 pm a 5:00 pm. Al mismo tiempo, la universidad llevará a cabo una serie de actividades culturales como lo son: la Segunda Edición del Festival de Danza UCAB, la Celebración de la Cruz de Mayo, el XI Encuentro con la Palabra que se Dice (Edición Internacional), la XIX Edición de la Voz Ucabista, la Feria de Diseñadores Emergentes Sin Etiqueta, y la presentación de obras de teatro.
Nicola Turola
Pintura Tejida y Perfiles

Del 14 de mayo all 8 de junio de 2013
www.facebook.com/NicolaTurolaC
Twitter e Instagram: @NicolaTurola
Prensa: Kassandra López

Las exposiciones Configurando tramas’ y ‘Chutakano’ se presentan en el Celarg


(Prensa Celarg, mayo 2012). Las exposiciones “Configurando tramas”, con participación de Ivis Amaya, Laura Solano, Numba Miranda, Malu Valerio, María Dopazo y Misael Carpio, y el montaje “Chutakano” con obras de Roland Ramírez se inauguran en la Sala RG de la Fundación Celarg, el viernes 17 de mayo de 2013, a partir de las 7:00 p.m. Entrada libre.
Ambos montajes podrán ser apreciados hasta el jueves 30 de junio de 2013, y contarán con eventos especiales de reflexión en el ámbito de las artes plásticas.
Texĕre: tejer, tramar y urdir
Trama y urdimbre son dos términos que definen el acto de tejer. Sin embargo, esa acción tiende puentes de significados e imágenes que desbordan las posibilidades de esos acercamientos. Una de tantas posibles aproximaciones permite considerar que aquello que se teje actúa frecuentemente como una metáfora de la vida que se va construyendo y definiendo en cada puntada, cada nudo y cada unión. Así lo expresa el colectivo de artistas que presenta el montaje Configurando tramas.
Al respecto Pedro Sanz, coordinador de artes visuales de la Fundación Celarg, considera que “es un grato privilegio poder albergar esta exhibición que reúne a un grupo de artistas sumamente talentosos. Contamos con la participación de Ivis Amaya, Laura Solano, Numba Miranda, Malu Valerio, María Dopazo y Misael Carpio, quienes nos guiarán como hilanderos y tejedores a través de las uniones y desuniones de sus trabajos textiles. Desde nuestra labor en la coordinación, los invitamos a formar parte del juego que se nos presenta y a adentrarse en las redes de relaciones que se traman en esta muestra”.
La selva sideral
“Roland Ramírez con su arte y técnica nos descubre la selva sideral. «Escribe lo que ves», y yo veo, metida la cabeza en una cesta yek-wana, que la selva conforma los espacios de otro universo. Ya no hay agua. No hay lodos. No hay gritos. Ni fiebre ni delirio. No hay mosquitos ni espesuras. Siguen siendo selvas profundas, curvas, misteriosas y cromáticas, pero ahora veo y creo que se han impuesto el silencio y lo ligero, lo que flota y gravita. Acérquese. Escuche. Vea. Perciba la emanación, el aliento. La sustancia. Ábrase a estas ondulaciones rítmicas y al vuelo liviano de la majestad. La filigrana de la cesta –meta también en ella su cabeza– es compleja, múltiple; puertas, ventanas, escapes, rutas, túneles, remolinos, encantos, agujeros negros, pistas de despegue hacia una desconocida variante musical de apariencia metálica. No se limite al truco de la perspectiva”.
Así lo expresa Juan Carlos Zapata como presentador del montaje Chutakano de Roland Ramírez. Y en palabras de Roland Ramírez, “El efecto Chutakano traduce lo que viene de la selva, sólo que ella misma se nos regala, en estas pinturas, en un misterio desdoblado y paralelo, como el principio, el origen, y el verbo. En fin, esta selva es otro sueño que supera mi antiguo sueño y mi miedo. Ahora he visto el rostro remoto del Dios vegetal. Estoy curado”.
Roland Ramírez es egresado en Venezuela de la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas, y en París, Francia, de la Escuela Nacional Superior de Artes Aplicadas en la disciplina de Escultura, Escuela Superior de Artes Decorativas, Diploma Mención Arte Mural, y de los Talleres de la ADAC, con formación en Litografía.
Inauguración: Viernes 17 de mayo de 2013, a las 7:00 p.m.
Clausura: 30 de junio de 2013
Sala RG
Fundación Celarg
Av. Luis Roche, con tercera transversal. Altamira. Caracas
Telfs: (58- 0212) 285.27.21 / 285.28.21
www.celarg.gob.ve
Fuente: Prensa Celarg





Catálogo PDF

En ningún lugar - María Teresa González 

Oficina #1

 A partir de este próximo 28 de abril se exhibirá en Oficina #1 la exposición individual “En ningún lugar” de la artista María Teresa González, quien por medio de pinturas, dibujos, collages y objetos ha venido realizando un trabajo que se orienta a explorar las nociones de pérdida y desplazamiento, adentrándose en los movimientos migratorios como circunstancias tanto físicas como psíquicas. Su búsqueda apunta hacia la posibilidad de atrapar lo breve y lo fugaz, hacer presente aquello que ha sido abandonado u olvidado, para recuperar las estelas dejadas por un continuo transitar.


En el más reciente cuerpo de trabajo de González, mariposas y aves migratorias funcionan en primera instancia como metáforas del exilio –ya sea éste interior o como consecuencia de circunstancias sociales y políticas-, de la dificultad para hacer sitio, del viaje como experiencia de tránsito, del movimiento cíclico como condición de existencia. Sin embargo, en su imaginario de animales alados, es recurrente encontrarlos mutilados, cercenados, imposibilitados para emprender físicamente un recorrido que forzosamente solo será posible a partir de la transformación interna del propio sujeto, de la recomposición de sus fragmentos.
Como señala Celeste Olalquiaga en el texto que acompaña la muestra “Somos retazos de tiempo y espacio que coinciden en un cuerpo. El trazado de una pata, el color de un ala. Efímeros, pasajeros, fugaces, estamos hechos de fragmentos, unos visibles, otros escondidos tras la curva de la mirada, la garra del pico, la cola plateada. Inapresables, nos desdibujamos, una pata acá, un pedazo de ala allá. Rara vez totales, nunca completos. Viajar es desplazarse entre tiempos. Nadie logra hacerlo impertérrito: siempre se deja alguien o algo, se pierde y se gana, se corre el riesgo de nunca volver”.
María Teresa González (Caracas, 1972) tiene un Master en Fine Arts del Chelsea College of Arts and Design (Londres), es Diseñadora gráfica del Instituto de Diseño de Caracas y ha realizado estudios de pintura e historia del arte en Salzburgo y Nueva York, respectivamente. Entre sus muestras individuales se cuentan “Sótanos”, Galería Vicente de Paúl, Madrid, España (2006 ); “Raíces”, Galería Paloma Pinto, Santiago de Compostela, España (2005); “Adiós color”, Centro Expositivo Yataki, Madrid, España (2005); “Red laughter”, Galerie Im Alcatraz, Hallein, Austria (2004).
La muestra En ningún lugar de la artista María Teresa González permanecerá abierta en Oficina #1 desde el 28 de abril hasta el 2 de junio en el siguiente horario: Martes a viernes de 2 a 6 pm / Sábados y domingos de 11 am a 4 pm.
María Teresa González En ningún lugar
Del 28 de abril al 2 de junio de 2013
Inauguración: Domingo 28 de abril, 11:00 am
Oficina #1
Galpón 9. Centro de Arte Los Galpones 29- 11.
Av. Ávila con 8va Transversal de Los Chorros. Caracas 1070, Venezuela
Teléfono: +58 212 5837526
www.oficina1.com
Prensa Oficina #1

Mandala. Colectiva en Arte Bortot

Artistas invitados: Julie Reggeti, Ricardo Benaím, Gisela García y Maga Méndez


Mandala, en sánscrito, significa círculo mágico. En líneas generales el mandala es un dibujo circular, que parte de un punto central llamado bindú, que representa el centro del ser y que se desarrolla hacia los cuatro puntos cardinales.
Los mandalas también son patrones generadores de vida por eso si observamos a nuestro alrededor los vemos incesantemente repetidos en la naturaleza: el sol, las flores, los frutos, y en otras escalas tan pequeñas como el átomo y el ADN, o tan grandes como el Sistema Solar, las constelaciones y la Vía Láctea.
Lo más sorprendente es que los mandalas han estado presentes en casi todas las culturas por su carácter arquetipal, ya que su geometría y sus imágenes representan el inconsciente colectivo de la humanidad.
Son muchos los beneficios espirituales que obtenemos cuando activamos los mandalas en nuestra vida. Quizás el más importante es que nos permiten lograr estados meditativos por medio de sus formas y de esta manera, nos reconectamos con nuestro yo superior para reconciliarnos con nosotros mismos.
Actividad en el marco de la exposición

Sábado 11 de mayo
11:30 am a 1:00 pm. Taller de Origami con Lidia Coronado, artista plástico y origamista desde hace más de 25 años. Costo: Bs. 75 por niño.
4:30 pm Arteterapia a través de Mandalas. Las madres y sus hijos pintarán un mandala que posteriormente será interpretado por la especialista Gisela García. Sin Costo.
Mandala
Exposición Colectiva

Del 02 al 12 de mayo de 2013
Julie Reggeti, Ricardo Benaím, Gisela García y Maga Méndez.
Arte Bortot, Galería de Arte
Centro Comercial Plaza las Américas
Telf: 9856794 / 0412 2856794
www.artebortot.com
Facebook: Arte Bortot
Twitter: @artebortot
Fuente: Prensa Arte Bortot

  Imágenes integradas 1

 

Nuevos Vínculos – La Trigésima Bienal de Sao Paulo en la Hacienda La Trinidad Parque Cultural



Nicolás París

Obras de artistas nacionales e internacionales que participaron en la más reciente edición de la Bienal de Sao Paulo se exhiben en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, a partir del domingo 12 de mayo a las 11:00 de la mañana; esta iniciativa inédita se desarrolla en alianza con la Sala Mendoza y el Centro Cultural Chacao
Son muchos los motivos por los cuales en La Hacienda La Trinidad Parque Cultural deseaban traer a sus espacios una selección de obras de la Trigésima Bienal de Sao Paulo. En su edición más reciente, el prestigioso evento del arte internacional ofreció una muestra de arte moderno y contemporáneo a la luz de un discurso que, pese a ser anticanónico e incluso anti-comercial ―o quizás gracias a ello― despertó aplausos y aprobaciones.
Detrás de aquel discurso que desafiaba a los dogmas se encontraba un equipo curatorial liderado por el venezolano Luis Enrique Pérez-Oramas, quien logró articular una bienal heterogénea e inclusiva, de lectura múltiple. La curaduría se sostuvo en la idea de las constelaciones de artistas, es decir, agrupaciones imaginarias ―y por lo tanto no unívocas ni exclusivas― de creadores, cuyos lenguajes permitían descubrir entre sí elementos vinculantes, vasos comunicantes que resultaron en una suerte de carta celeste del arte contemporáneo.


Juan Iribarren

Dichas líneas curatoriales y el espíritu discursivo han sido determinantes en el empeño por presentar en Caracas a los artistas que participaron en la Trigésima Bienal de Sao Paulo en un proyecto expositivo denominado Nuevos Vínculos. De esta manera, en la casa de La Hacienda, se reunirán los trabajos de los creadores locales, como Christian Vinck, Eduardo Gil, Enrique Moreno y Juan Iribarren, y los foráneos Nicolás Paris (Colombia), Pablo Accinelli (Argentina), Fernando Marquespenteado (Brasil) y Runo Lagomarsino (Suecia). Vale destacar que las obras de Gil, Moreno y Accinelli han sido producidas especialmente para esta ocasión.
En el marco del proyecto expositivo, el lunes 13 de mayo a las 3:00 de la tarde, habrá una Visita guiada con artistas participantes en la exposición. Y el martes 14 de mayo, a partir de las 9:00 de la mañana, el artista brasilero, diseñador textil y fotógrafo Fernando Marquespenteado ofrecerá el taller Entretejidos y bordados; esta actividad también será momento oportuno para que los participantes conozcan su trabajo, mientras realizan prácticas artísticas que resaltarán el proceso creativo relacionado con el dibujo, el tejido y el bordado.

Pablo Accinelli
El proyecto Nuevos vínculos se complementa con otras dos etapas: una muestra individual de Roberto Obregón que se está presentando en la Sala Mendoza y una exposición que se exhibe en La Caja del Centro Cultural Chacao, realizada bajo la curaduría de Lorena González. Esta alianza inédita entre las tres instituciones tiene que ver con el interés por generar reflexiones sobre los lenguajes visuales de la contemporaneidad venezolana.
Nuevos Vínculos
Del 12 de mayo al 21 de julio de 2013
Horarios de visita: martes a sábado de 11:00 am a 6:00 pm. Domingo de 11:00 am a 4:00 pm

Visita guiada con artistas participantes en la exposición
Lunes, 13 de mayo
Horario: 3:00 pm

Entretejidos y bordados, taller con Fernando Marquespenteado
Martes, 14 de mayo
Horario: 9:00 am a 12:00 m / 2:00pm a 5:00 pm.

Hacienda La Trinidad Parque Cultural Calle Rafael Rangel Sur, Hacienda La Trinidad,
Urbanización La Trinidad.

Prensa: Miltza Zúpan

Nuevos Vínculos. Obras de la Trigésima Bienal de Sao Paulo en La Caja del CCCH

Con la cooperación del Instituto Cultural Brasil-Venezuela


Nydia Negromonte

Un conjunto de obras de cuatro de los artistas que participaron en la Trigésima Bienal de Sao Paulo “La Inminencia de las Poéticas”, conforman la nueva exposición que presentará el Centro Cultural Chacao en La Caja, a partir del próximo sábado 11 de mayo a las 7:00 p.m., con la colaboración del Instituto Cultural Brasi-Venezuela, como parte del proyecto expositivo que desarrolla esta institución en alianza con la Sala Mendoza y la Hacienda La Trinidad Parque Cultural, en cuyas sedes se incluyen otras dos exhibiciones en paralelo que complementan la muestra de tan importante Bienal.
Con el título Nuevos Vínculos. Selección de obras Trigésima Bienal de Sao Paulo, este proyecto conjunto contempla tres etapas o exposiciones simultáneas: una antológica del artista venezolano Roberto Obregón, del 05 de mayo al 07 de julio en la Sala Mendoza, bajo la curaduría de Ariel Jiménez; una muestra de cuatro artistas en La Caja del Centro Cultural Chacao, del 10 de mayo al 14 de julio, con la curaduría de Lorena González; y una colectiva del 12 de mayo al 21 de julio, en la Hacienda La Trinidad Parque Cultural, curada por Silvia Fuentes y Carmen Araujo.


Patrick Jolley

La muestra del Centro Cultural Chacao, reúne en la Sala 1 de La Caja a los artistas: Nascimento/Lovera (Venezuela), Patrick Jolley (Irlanda), y Thomas Sipp (Francia), quienes revelan nuevos entramados visuales desprendidos de los rastros privados y colectivos de la existencia cotidiana, a través de obras donde destacan las poéticas del archivo, la memoria colectiva, la potencia cotidiana de la existencia y los cruces entre realidad y ficción, según explica Lorena González, curadora de esta muestra.
Una de las obras que se exhiben es Archivo Nacional, de los creadores venezolanos Juan Nascimento y Daniela Lovera, una propuesta en la que se desarrolla la idea de historia como ficción, y sus posibles analogías producidas con la reconstrucción de la narrativa fílmica y los discursos históricos. En tal sentido, “se consolida un inquietante despliegue de encuentros visuales que como un valioso hallazgo arqueológico, está ensamblado por un amplio conjunto de fotos tomadas de la prensa local y de internet. Construyendo la relación entre estas imágenes Nascimento/Lovera conciben un índice de vínculos entre los eventos políticos y las representaciones estéticas oficiales e ilegítimas de los discursos de poder”, afirma la especialista.


Juan Nascimento y Daniela Lovera

De igual manera, esta exhibición incluye dos piezas videográficas: una obra intimista del francés Thomas Sipp, que se concentra en las formas del retrato documental vinculado a ciertas prácticas dominantes en el panorama del arte contemporáneo, y ofrece una visión post-humanística y poética sobre los límites de la existencia, el comienzo y el final del ciclo de la vida, las relaciones familiares, los ritos del paso de la edad, el trabajo y la fragilidad del cuerpo; y una pieza del irlandés Patrick Jolley, con secuencias densas, fragmentarias y oblicuas en las que extrañas situaciones toman un acento casi sobrenatural, en filmes llenos de atmósferas misteriosas que invierten las experiencias cotidianas con lo fantástico, desarticulando nuestras concepciones de la realidad.
Para completar la muestra del Centro Cultural Chacao, la artista brasilera Nydia Negromonte dictará un workshop del 10 al 15 de junio en la Sala 2 de La Caja, para construir una instalación in situ que permanecerá en exhibición desde el 17 de junio hasta finales del mes de julio, con los resultados de la investigación desarrollada por los participantes del intercambio junto a esta destacada artista oriunda de Belo Horizonte, quien ha transitado por varios medios –dibujo, escultura, instalación, fotografía, apropiación, video e intervenciones en la web– a través de los cuales ha desarrollado un trabajo que cuestiona la tensión entre el objeto y los límites del lenguaje artístico.


Tomas Sipp

Asimismo, se dictará un Seminario Internacional de Arte y Educación los días lunes 17 y el miércoles 19 de junio, en el Teatro de Chacao, con importantes invitados internacionales como la curadora en educación de la Bienal de Sao Paulo, Stela Barbieri.
Por otra parte, el Instituto Cultural Brasil-Venezuela presentará a partir del 06 de junio, en su nueva sede, una selección de imágenes de Anne Louyot, que muestran cómo el espacio del Edificio de la Bienal, diseñado por Niemeyer, interactúa con las obras, el publico, el personal de la Bienal y el paisaje que lo rodea; así como también, el registro de una mirada personal de la Bienal 2012, con su ritmo particular, sus momentos de concentración y distracción, de cansancio y entusiasmo. Cabe destacar que la nueva sede del Instituto Cultural Brasil-Venezuela se encuentra ubicada en la 6ta. Transversal de Altamira con Avenida San Juan Bosco, Quinta 65.
El público tendrá la oportunidad de apreciar una muestra de la Trigésima Bienal de Sao Paulo a través del proyecto Nuevos Vínculos. Selección de obras Trigésima Bienal de Sao Paulo, que se presentará del 11 de mayo al 14 de julio en La Caja del Centro Cultural Chacao, ubicado en la Avenida Tamanaco de El Rosal. El horario es de martes a sábado de 12:00 p.m. a 8:00 p.m., y domingos de 11:00 a.m. a 7:00 p.m.; del 05 de mayo al 07 de julio en la Sala Mendoza; y del 12 de mayo al 21 de julio en la Hacienda La Trinidad Parque Cultural. La entrada es libre.
Mayor información puede ser solicitada por las páginas web: www.centroculturalchacao.com y www.culturachacao.org o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao y @CculturalChacao Facebook: Centro Cultural Chacao y La Radio del Centro Cultural Chacao.
Nuevos Vínculos. Selección de obras Trigésima Bienal de Sao Paulo
Del 11 de mayo al 14 de julio de 2013
La Caja Espacio de Investigación Visual
Centro Cultural Chacao
Avenida Tamanaco, El Rosal, Caracas, Venezuela
Prensa: Zoraida Depablos 

El fin de la ilusión: Instalación de Marcos Temoche y Luis Salazar en La Caja del CCCH





Con el título El fin de la ilusión, será inaugurada una instalación de los artistas venezolanos Marcos Temoche y Luis Salazar, el próximo sábado 11 de mayo a las 7:00 de la noche, en la Sala 2 de La Caja del Centro Cultural Chacao, la cual podrá ser visitada hasta el 09 de junio.
Este nuevo proyecto expositivo tiene su acento en el intercambio entre dos artistas, que se valen de la pintura, la escultura y la intervención, para la construcción de lo que la curadora Lorena González llama “una consonancia disonante, armazones dinámicas y de-constructivas que se despliegan en pequeños universos plenos de acumulaciones culturales, gestos irreverentes, objetos reinventados, dimensiones desconocidas y transferencias cromáticas”.
En una confrontación con las posibilidades abiertas de un espacio expositivo en permanente diálogo con el afuera, la reconocida experiencia de Salazar abre paso al incipiente gesto pictórico del joven creador Temoche en un diálogo activo, según explica Lorena González, quien al mismo tiempo advierte que la Sala 2 de La Caja es un espacio de corte instalativo con vinculaciones contemporáneas en torno a la producción del arte urbano y la conexión directa con los lenguajes de la ciudad, y por ello se trabaja con artistas experimentales en los términos requeridos por la instalación, como estrategias para consolidar una apropiación del espacio expositivo que enfatice fuertes conexiones con el entorno.
“En sala, encontraremos el enclave de la apropiación espacial de Luis Salazar, tal vez el más controversial de nuestros creadores, quien nos confronta con un rebatimiento pictórico de todos los estatutos de lo visible, rasgando con ímpetu febril en las estéticas, privilegios, modas y referencias que dirigen los estereotipos del barullo iconoclasta de nuestras sociedades. Junto a él y en diálogo profundo con las posibilidades de lo tridimensional, Temoche expande la fuerza de su pintura, las referencias trasgresoras de la tradición moderna y los destellos disonantes de la ilegitimidad del paisaje urbano, hacia las traslaciones evolutivas del entorno museográfico”, afirma la curadora.
El público tendrá la oportunidad de apreciar la instalación El fin de la ilusión, de Marcos Temoche y Luis Salazar, del 11 de mayo al 09 de junio en la Sala 2 de La Caja, espacio expositivo del Centro Cultural Chacao, ubicado en la Avenida Tamanaco de El Rosal. El horario es de martes a sábado de 12:00 p.m. a 8:00 p.m., y domingos de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. La entrada es libre.
Cualquier información adicional puede ser solicitada por las páginas web: www.centroculturalchacao.com y www.culturachacao.org o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao y @CculturalChacao Facebook: Centro Cultural Chacao y La Radio del Centro Cultural Chacao
Marcos Temoche y Luis Salazar
El fin de la ilusión
Del 11 de mayo al 9 de junio de 2013
Inauguración: Sábado 11 de mayo, 7:00 p.m.

La Caja Espacio de Investigación Visual
Centro Cultural Chacao
Avenida Tamanaco, El Rosal, Caracas, Venezuela

Prensa: Zoraida Depablos 

El juego como invención razonada | Gego: Tejeduras, Bichitos y Libros inaugura en Periférico Caracas con el apoyo de Fundación Gego y Fundación Telefónica

 http://www.traficovisual.com/wp-content/uploads/2013/04/GEGO_invitacion_5mayo2013.jpg 
Se podrán apreciar  tres cuerpos de trabajos, unidos por la línea como elemento sustantivo y estructural, en un diálogo entre la geometría y el espacio.
La muestra, realizada a partir de los fondos en custodia de la Fundación Gego y algunas colecciones privadas,  reúne 51 piezas correspondientes al período inicial y la etapa final de la trayectoria artística de Gego (Gertrud Goldschmidt), venezolana, nacida en Hamburgo, Alemania en 1912  y fallecida en Caracas en 1994. El núcleo más numeroso del conjunto está constituido por una selección de Tejeduras y Bichitos de los años 1987 a 1992,  que fuera expuesta en la 30ª Bienal de Sao Paulo en 2012 bajo la curaduría de Luis Enrique Pérez Oramas. Así mismo, se incluyen varios Libros de estampas en litografía, aguafuerte e intaglio facturados entre 1961 y 1967. En un recorrido que se balancea entre la dispersión transdisciplinaria y la autoreferencialidad, ese  cuerpo de trabajo permite vislumbrar la complejidad interna de sus experimentos artísticos.
Las Tejeduras, los Bichitos  y los Libros conforman tres cuerpos de trabajo  claramente definidos desde el punto de vista plástico, conceptual y temporal. Los une la misma preocupación por la línea, ya sea sola o multiplicada, impresa o corporizada, pero siempre como elemento sustantivo y estructural, no dependiente ni de la forma ni del volumen. Estas cualidades, unidas a la austeridad compositiva de los trabajos y la modesta delicadeza de los medios empleados, proponen un diálogo entre la geometría y el espacio, tanto bidimensional como tridimensional.
Según señala el curador Félix Suazo: “En la conducta artística de Gego se solapan el retraimiento y la espontaneidad, un comportamiento que se manifiesta de manera enfática en las Tejeduras, Bichitos y Libros, donde el juego es una invención razonada, sujeta a leyes propias y cuya única finalidad es vencer la resistencia de los materiales para generar relaciones inusitadas.  Con tales presupuestos, Gego recreó fábulas sin relato ni moraleja, zurció espacios con papeles, alambres e hilos, trenzó constelaciones ingrávidas y, mientras lo hacía, desanudó una parte de su personalidad”.

Detalles de la exposición:
Gego: Tejeduras, Bichitos y Libros”.
Fecha:  Desde el 5 de mayo hasta el 16 de junio de 2013.
Horario:  De martes a domingo de 11:00  am  a 7:00 pm.
Lugar:  Periférico Caracas / Arte Contemporáneo, ubicado en el Centro de Arte Los Galpones. Av. Ávila con Octava Transversal en Los Chorros. Twitter: @perifericoccs, @losgalpones



Roberto Obregón. El elocuente silencio de las formas Sala Mendoza

La Sala Mendoza, el Centro Cultural Chacao y la Hacienda La Trinidad Parque Cultural establecen una alianza para mostrar una selección de piezas que participaron en la Trigésima Bienal de Sao Paulo

A partir de la necesidad de difundir entre el público, artistas e investigadores venezolanos lo ocurrido en la Trigésima Bienal de Sao Paulo, surge un proyecto expositivo impulsado por tres importantes instituciones dedicadas al estudio y promoción del arte contemporáneo: Sala Mendoza, Centro Cultural Chacao y Hacienda La Trinidad Parque Cultural. Esta alianza tiene como norte mostrar, a través de tres instancias curatoriales, una selección de artistas que formaron parte de la edición más reciente de la Bienal de Sao Paulo.

Nuevos Vínculos. Selección de obras Trigésima Bienal De Sao Paulo. La inminencia de las Poéticas presentará enlaces actuales, intercambios propios y cartografías resonantes. Junto a los artistas venezolanos presentes en la Bienal, se exhibirán obras de otros autores de diversas latitudes capaces de producir vinculaciones constelares con ellos, constituyendo así un campo extendido de la Bienal de Sao Paulo en Caracas.
El proyecto Nuevos Vínculos se inicia el domingo 5 de mayo en la Sala Mendoza con Roberto Obregón. El elocuente silencio de las formas. Se trata de la muestra antológica más completa que se haya realizado del artista. En ella se aborda la totalidad de su producción desde sus primeras obras figurativas, todavía adolescentes, hasta las últimas piezas elaboradas en el año 2002. Tanto la curaduría como la museografía están a cargo del investigador venezolano Ariel Jiménez.

Roberto Obregón
En la exposición se podrá apreciar una cuidada selección de piezas de las diferentes etapas de Roberto Obregón. La Sala mostrará obras del Período figurativo (1962-1973) momento expresionista y neo-figurativo poco conocido del artista, del Período de la rosa (1973-2002) etapa más conocida y estudiada del autor, Crónicas (1973-1975) obras que se abordan a través de cuatro géneros clásicos como lo son el paisaje, las flores, el retrato y los bodegones, Serie Disecciones (1978-2002) en las cuales demuestran cómo el artista hizo de este procedimiento técnico una herramienta de su lenguaje plástico, Serie Masada (1979-2002) conjunto de obras donde el creador aborda una de las grandes preocupaciones de su vida: el suicidio. Niágaras (1979-2002) serie de piezas orientadas a reflexionar en torno al afecto y la soledad del individuo y finalmente Imágenes Pop (década del ochenta) producción prácticamente desconocida para el público venezolano.
Cada una de las etapas de la obra de Obregón estará acompañada por una selección cuidadosa de material de archivo. De esta manera el público tendrá acceso a una selección de documentos conservados por el artista que dan cuenta de sus preocupaciones existenciales. La Sala Mendoza se aboca así a mostrar la exposición más completa que se haya organizado sobre este importante artista venezolano.
En el marco de Nuevos Vínculos. Selección de obras Trigésima Bienal de Sao Paulo. La inminencia de las Poéticas, la institución realizará en la primera quincena del mes de mayo un Encuentro con Luis Pérez-Oramas. En este evento el curador explicará el concepto curatorial de la Bienal, hablará de su experiencia, de la selección de artistas y dará una visita virtual por la exposición.
Nuevos Vínculos continuará en La Caja del Centro Cultural, con una exposición que se inaugura el jueves 10 de mayo. Bajo la curaduría de Lorena González, nos encontraremos con cuatro artistas en cuyas obras destacan las poéticas del archivo, la memoria colectiva, la potencia cotidiana de la existencia y los cruces entre realidad y ficción a través de la obra de los creadores Nascimento/Lovera (Venezuela), Patrick Jolley (Irlanda), Thomas Sipp (Francia) y Nydia Negromonte (Brasil).

Roberto Obregón
También en el marco del proyecto, se realizará el Seminario Internacional de Arte y Educación los días 17 y 19 de junio en el Teatro de Chacao, con invitados internacionales como la curadora en educación de la Bienal de Sao Paulo. Y, entre el 10 y el 15, de junio habrá un workshop de Nydia Negromonte para creadores en La Caja.
La tercera y última etapa de Nuevos Vínculos abrirá el domingo 12 de mayo en la Hacienda La Trinidad Parque Cultural. Junto a las obras de los artistas venezolanos que participaron en la Trigésima Bienal de Sao Paulo, Christian Vinck, Eduardo Gil y Juan Iribarren, estarán las de autores foráneos, como Nicolás Paris (Colombia), Pablo Accinelli (Argentina), f. marquespenteado (Brasil) y Runo Lagomarsino (Suecia). Un rasgo que convierte esta muestra en una oportunidad única es que los trabajos de los artistas internacionales Paris y Accinelli han sido especialmente producidos para esta ocasión.
Del 10 al 14 de junio se realizará una serie de talleres creada por Paris en escuelas municipales de Baruta con grupos de jóvenes y adultos. Asimismo, el venezolano Enrique Moreno, artista venezolano que participó en los eventos programados en el marco de la Bienal de Sao Paulo con una acción sonora, también presentará un nuevo proyecto en la muestra de La Trinidad.
La Trigésima edición de la Bienal de Sao Paulo se celebró entre el 7 de septiembre y el 9 de diciembre de 2012, bajo el nombre de La inminencia de las Poéticas. En esa oportunidad, fueron incluidas obras de 111 artistas por la curaduría, que estuvo dirigida por el venezolano Luis Pérez-Oramas. Se trató de un engranaje en el que constelaciones íntimas, territorios convulsos, cartografías comunes, arquitecturas delirantes y particularidades olvidadas levantaron un espíritu inédito en términos de posibilidades para el arte contemporáneo y para su relación con el espectador.

Roberto Obregón
Conjuntamente con este proyecto expositivo en los espacios de La Librería se mostrará la exposición Paolo Pinzán: Obra reciente, conjunto de piezas elaboradas en vidrio y en los espacios de la Mezzanina, La imaginería salvaje de Enrique Rangel, exposición que recoge el trabajo de un tallista merideño.


Nuevos Vínculos. Selección de obras Trigésima Bienal De Sao Paulo. La inminencia de las Poéticas
Sala Mendoza
Inauguración: domingo 5 de mayo. 11:00 am
Clausura: domingo 7 de julio de 2013. 11:00 am
Dirección: Sala Mendoza. Edificio Eugenio Mendoza Goiticoa, PB, Universidad Metropolitana. Urbanización Terrazas del Ávila, Caracas. Telf. +58 212 2427560/2435586
Horarios de visita: martes a viernes, de 8:30 am a 5:00 pm. Sábados de 8:30 am a 3:00 pm. Domingos de 11:00 am a 3:00 pm

La Caja
Inauguración: 10 de mayo
Clausura: 14 de julio
Dirección: Centro Cultural Chacao. Avenida Tamanaco de El Rosal. Caracas
Horarios de visita: martes a sábado de 12:00 pm a 8:00 pm. Domingo de 11:00 am a 7:00 pm

Hacienda La Trinidad Parque Cultural
Inauguración: 12 de mayo
Clausura: 21 de julio
Dirección: Casa de La Hacienda La Trinidad. Urbanización Sorokaima, calle Rafael Rangel Sur, La Trinidad. Caracas
Horarios de visita: martes a sábado de 11:00 am a 6:00 pm. Domingo de 11:00 am a 4:00 pm

Sala Mendoza
Edificio Eugenio Mendoza Goiticoa, PB, Universidad Metropolitana. Urbanización Terrazas del Ávila, Caracas.
+58 212 2427560/2435586
Martes a viernes, de 8:30 am a 5:00 pm. Sábados de 8:30 am a 3:00 pm. Domingos de 11:00 am a 3:00 pm.

Prensa Sala Mendoza

Rodrigo Machado Iturbe juega con la retina del espectador

El artista venezolano mostrará sus obras recientes en una exposición individual a partir del doming 28 de abril
Obras bidimensionales, pero que a la vez pudieran “engañar” la retina humana convirtiéndolas en piezas tridimensionales debido a su efecto óptico-visual, de Rodrigo Machado Iturbe, se exhibirán en una individual que se inaugura el domingo 28 de abril a partir de las once de la mañana en la Galería La Cuadra.
La obra actual de Machado Iturbe se inserta conceptualmente en ciertas tendencias e ideas de la creación visual contemporánea que han marcado y definido buena parte del arte de lo que va del siglo XXI: revisar y reconceptualizar determinados movimientos precursores de la modernidad y contemporaneidad. Esta serie de obras bidimensionales que el artista llama Opticinéticos, perturban y desvirtúan los elementos geométricos que las conforman, a través de la retina del espectador. Las líneas, siempre negras y por lo general de un mismo grosor, sólidas, estrictas e impolutas, que fluyen dinámica y elegantemente por la superficie blanca de fondo se entrecruzan o van paralelas unas a las otras, creando “engañosos” efectos visuales. Realizadas en sofisticadas técnicas de alta tecnología, las piezas están pintadas con laca acrílica al horno con barniz UV mate sobre aluminio, dando como resultado obras de acabados state of the art.
En los años cincuenta algunas experiencias abstracto-geométricas europeas y latinoamericanas fueron el preludio de estas novedosas tendencias que aspiraban a fundar una nueva estética, basada en el estudio y en la experimentación exacta del fenómeno de la visión, para acentuar las relaciones precisas de causa y efecto que se establecen entre la imagen y la mirada, es decir, entre el objeto y el sujeto. Para ello, los artistas utilizan (incluso científicamente) formas geométricas simples, colores planos, diseños, texturas y elementos visuales bidimensionales, que sugieren la tercera dimensión o el movimiento.
En la primavera de 1955 la Galería Denise René de París organiza en su diminuto espacio de la Rue de la Boétie la célebre e histórica exposición Le Mouvement, en la cual participaron ocho artistas, en su mayoría jóvenes de diferentes nacionalidades que eran prácticamente desconocidos por aquel entonces, pero que muy pronto adquirirían notoriedad internacional: Yaacov Agam, Pol Bury, Alexander Calder, Marcel Duchamp, Robert Jacobsen, Jesús Soto, Jean Tinguely y Víctor Vasarely. Esta importante exhibición marcó el inicio del arte cinético, óptico y retinal.
Caraqueño de nacimiento, Rodrigo Machado Iturbe realiza estudios de diseño gráfico en el Instituto de Diseño de la Fundación Neumann, en Caracas. Posteriormente se radica por varios años en Colombia donde estudia grabado y litografía en Taller La Huella, y se gradúa de diseñador gráfico, con mención honorífica, en la Facultad de Artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá. A finales de la década de los 80 se dedica parcialmente a la docencia, impartiendo clases de dibujo analítico y diseño gráfico en el Instituto de Diseño de Caracas, y crea el Estudio de Diseño Gráfico y Comunicacional, también en la ciudad capital. Desde 1997 es el director fundador del Centro de Diseño Digital y de la empresa Image & Retail, en Caracas.
El curador de la exhibición Miguel Miguel García, afirma sobre la obra del artista: “La tendencias abstracto-geométricas, ópticas y cinéticas, que tan valioso aporte han recibido del continente latinoamericano, especialmente de Venezuela, con grandes y sobresalientes creadores internacionales como Carlos Cruz-Diez, Gego, Alejandro Otero y Jesús Soto, encuentran en Machado Iturbe a un consecuente y significativo baluarte de nuestro arte contemporáneo”.
Rodrigo Machado Iturbe
Inauguración: domingo 28 de abril – 11:00am
Cierre: domingo 2 de junio de 2013
De martes a viernes de 11:00 am a 6:00 pm. Sábados y domingos de 11:00 am a 3:00 pm.
Galería La Cuadra
Cuadra Creativa-Gastronómica
6ta transversal entre las 3ra y 4ta avenidas de Los Palos Grandes
T (0212) 287 0414
www.galerialacuadra.com
Prensa Galería La Cuadra






Tiempo de Arte: 13 artistas intervienen sillas inspirados en la Última Cena de Da Vinci 

Ateneo de Caracas



El Ateneo de Caracas inaugura el domingo 5 de mayo Tiempo de Arte, un evento plástico muy especial, con el que un grupo de reconocidos artistas venezolanos se suma creativamente a la celebración del Día Mundial del Arte, que desde hace dos años viene realizándose cada 15 de abril, fecha natalicia del genio Leonardo Da Vinci.
La idea de esta conmemoración surge como una propuesta del Comité Nacional de Turquía en la XVII Asamblea Mundial y Congreso de la Asociación Internacional de Artes Plásticas, AIA P, celebrada en Guadalajara, México, en 2011.
Pero no era solamente recordar el nacimiento del genial artista italiano, sino también resaltar la importancia del valor del arte como expresión del espíritu creador del hombre en procura de la paz mundial, la libertad de expresión, la tolerancia, la fraternidad y el dialogo multicultural y multidisciplinario.
Con este motivo, en Venezuela un grupo de artistas se reunió en Tiempo de Arte, que se prolonga hasta el 10 de mayo, aniversario de Armando Reverón y Día Nacional del Artista Plástico entre nosotros.
El tema propuesto para esta ocasión por la vitralista Raiza Carreño fue la interpretación de una de las más grandes obras de Da Vinci, “La última cena”, resultando una original instalación en la que 13 artistas han intervenido una silla con la representación simbólica de Jesús y sus discípulos.
La muestra fue organizada por Carreño, junto a los artistas Pedro León Carrillo, Leonel Durán, José Campos Biscardi, Edgar (Cachy) Quintana, Pablo León y la periodista Yohana Silvera.
En ella, vemos cómo cada creador implica su lenguaje en la interpretación de cada uno de los apóstoles. A Julio Pacheco Rivas le correspondió Bartolomé, a quien Jesús resucitado se habría aparecido en el mar; Santiago el Menor fue visto por José Campos Biscardi. Andrés, el primero llamado por Jesús, estuvo a cargo de Leonel Durán y Onofre Frías representa a Judas Iscariote, el que entregó a Jesús.
Pedro León Carrilo trabajó a Pedro, el que esa noche lo negó tres veces, y Juan, uno de los discípulos más destacado, fue interpretado por Beatriz Peñín. Tomás el incrédulo, por Jenny Murray y Felipe, el quinto apóstol, por Felipe Herrera. A Raiza Carreño correspondió Mateo, el evangelista; a Daniel Suárez, Judas Tadeo y a Jesús Alexis Bello, Simón el cananista. Por último, Pájaro es el encargado de la imagen de Jesús, figura central del cuadro de Da Vinci.
La invitación para apreciar el resultado de esta original propuesta artística es el domingo 5 de mayo, a las 11 am, en los espacios expositivos del Ateneo de Caracas, Av. La Salle, Qta. La Colina, Colinas de Los Caobos, diagonal a Venevisión.
Hay estacionamiento, Terraza-café y vigilancia privada.
Ateneo de Caracas
Av. La Salle. Colinas de Los Caobos
Qta. La Colina. Primera casa a mano derecha, subiendo hacia Venevisión
Tel. 0212 781.7624, 793.7015
Mayor información a través del teléfono 0212 793. 7015.
www.facebook.com/ateneodecaracas
@ateneodecaracas
Prensa Ateneo de Caracas

La Recámara, Ángela Bonadies + Tito Caula

Galería Tres y 3

Calle California,residencias Sonora, P.B.  1, Las Mercedes 

Vea el video del Ceeipc de  Javier León en este vínculo


Invitacion

La recámara
Este proyecto de Ángela Bonadies parte de la minuciosa investigación que la artista ha venido desarrollando del inmenso cuerpo de trabajo de Francisco “Tito” Caula. Desde julio de 2012, Bonadies se ha adentrado en el archivo de este prolífico fotógrafo para conocer las distintas líneas de su trabajo y las diversas prácticas que marcan su obra.
En La recámara, Bonadies muestra algunos de los resultados de esta exploración, al concatenar una serie de contrapunteos fotográficos basados en seleccionar y agrupar imágenes de Caula y relacionarlas con sus propias fotografías. Este proceso se mantiene muy fiel a la dinámica de una conversación: en los numerosos vínculos que encuentra entre su trabajo y el de Caula, la artista demuestra respeto hacia su trabajo y la diversidad que lo caracteriza, interpelando esa faceta con rigor metodológico. En el aspecto curatorial, que también atraviesa el proyecto, Bonadies no delimita o encierra las imágenes de Caula (ni las suyas) en un sentido único, sino que explora —precisamente— la polisemia, la pluralidad, la curiosidad y la escucha: todas fortalezas propias de un verdadero diálogo.
Las relaciones tejidas en la exposición se enmarcan en el interés de Bonadies en pensar las prácticas fotográficas y las categorías de lo fotografiable desde la propia fotografía. Aborda la imagen desde una mirada intertextual que sugiere que no solamente “vemos” sino que la experiencia visual supone un entramado de resonancias, recuerdos y otras referencias que son convocados en el momento de mirar. De ahí que en esta exposición la imagen fotográfica se refracta para desglosar diversos géneros internos (como el retrato, el paisaje, la fotografía de producto y el reportaje, entre otros) pero que también incluyen una reflexión metafotográfica que plantea la propia imagen como espacio para pensarse, como es el caso de la serie acumulativa de Bonadies de diferentes personas tomando fotografías, producto también de cierta mirada voyeurística que sin duda forma otra coordenada clave en su lenguaje visual.
Nuevamente en el trabajo de Bonadies, el espectador se encuentra no sólo frente a una meditación sobre la imagen, sino también frente a un modus operandi archivístico donde se exponen imágenes que están clasificadas de manera deliberada, pero también bastante caprichosa. En este sentido —y con mucha soltura— la artista establece su propia re-lectura del archivo de Caula, mediada por sus inquietudes con respecto al archivo y la fotografía. Por ejemplo, cuando Bonadies identifica el género del retrato, apela a una taxonomía tradicional. Sin embargo, al mezclar imágenes comerciales de Caula, como los retratos de una señora modelando pelucas para lo que parece ser un catálogo (es decir, otro archivo) con una serie de retratos de Bonadies de una tía anciana —donde explora, justamente el paso y los estragos del tiempo— se ensancha y se problematiza nuestra concepción de dónde están los límites de lo que se considera retrato o no.
En síntesis, La recámara es una exposición polisémica que descose y demuestra elementos del proceso creativo que a veces no se hacen tan visibles al momento de mostrar un trabajo: Bonadies no solo visibiliza un amplio campo de acción artística —que compone prácticas investigativas, curatoriales y museográficas— sino que apela a una concepción de lo fotográfico que se erige sobre la diversidad a la vez que se nutre de sus demarcaciones internas.
Lisa Blackmore
Caracas, febrero 2013
Ángela Bonadies
Ángela Bonadies

TitoCaula_2
Tito Caula

AngelaBonadies
Ángela Bonadies



Ojos de Urbe Fotografía Jorge Luis Santos Hotel Paseo Las Mercedes


 

MAGNA MATER...tránsitos continuos

de Elizabeth González

 


en el Espacio de Arte del Hotel Altamira Suites.

 

Espíritu Expuesto

Antología fotográfica de Luis Brito 

Se presenta en la Sala TAC del Trasnocho Cultural 



Luis Brito cuenta con una destacada trayectoria como fotógrafo que ha sido objeto de un importante número de exposiciones que han reseñado su trabajo, haciéndolo merecedor del Premio Nacional de Fotografía en 1996. Su inquieta e incansable personalidad lo llevó a motorizar una investigación desarrollada conjuntamente con Antolín Sánchez, Ricardo Limongi, Alberto Asprino y Laura Terré. Luego de una exhaustiva revisión del vasto material que ha producido a lo largo de su trayectoria este conocido fotógrafo, dio como fruto una exposición que reúne una parte de cada serie fotográfica.
La reseña de la fotografía venezolana siempre ha gozado de especial interés y ha sido objeto de muchas de las exposiciones que ha presentado la Sala TAC en sus espacios. Luis Brito no podía faltar en nuestro recorrido pues ejemplifica una generación de innovadores radicales del lenguaje fotográfico cuya visión cabría describir como "patética" al anticipar una época de vehemencias y delirios, al evidenciar el desgarro y el sacrificio.


Esta exposición cuenta con la cuidada museografía de Maitena de Elguezabal y Rafael Santana, quienes lograron una lectura homogénea del trabajo de este fotógrafo, con la distribución dinámica de sus obras.
Críticos de arte como María Elena Ramos, Alberto Asprino, Laura Terré y el también fotógrafo Antolín Sánchez dotan la publicación que acompaña a esta exposición de textos inéditos sobre la obra de Brito. Este hermoso catálogo diseñado por Ricardo Limongi, cuenta con la colaboración de Waleska Belisario y Carolina Arnal, ABV Taller de diseño, en el cual se reúnen un importante número de imágenes que conforman la exposición.
La invitación es a recorrer las historias que Luis Brito hilvana a través de las imágenes captadas por su lente. A partir del 28 de abril y hasta el 16 de junio podremos disfrutar de esta exposición en la Sala TAC de Trasnocho Cultural, en el sótano del Centro Comercial Paseo Las Mercedes.

Espíritu Expuesto. Antología fotográfica de Luis Brito
Del 28 de abril al 16 de junio de 2013
Horarios:
Miércoles a sábados 10:00 am a 9:00 pm
Domingos, Martes y feriados 1:00 pm a 9:00 pm

Sala TAC
Trasnocho Cultural
Centro Comercial Paseo Las Mercedes,
Nivel Trasnocho, Caracas
Teléfono: 0212-9932957
Prensa Prensa Sala TAC

CUATRO MAS CUATRO

Fotografía

Gabriela Gamboa, Magdalena Ferré, Lubeshka Suárez, Mali Larralde.
Carlos Germán Rojas, Javier León, Julio Irribarren, Daniel Camacara. 


Galería 39
Ubicación: Calle Bolívar con Calle Instrucción. Quita La Casona. Nº 37. El Hatillo
Inauguración Sábado 27 de abril de 2013
Horario 11 am a 4 pm

Cuatro [+] Cuatro

Ocho fotógrafos venezolanos 

en Galería 39



Javier León - Desde una nube

Gabriela Gamboa, Magdalena Ferré, Lubeshka Suárez, Mali Larralde, Carlos Germán Rojas, Julio Iribarren, Javier León y Daniel Camacaro son los integrantes de la muestra colectiva Cuatro [ + ] Cuatro que se inaugura el próximo sábado 27 de abril en los espacios de la Galería 39 a las 11:00am.
"Cuatro [ + ] Cuatro" es una representación del trabajo de ocho fotógrafos venezolanos, cuatro hombres y cuatro mujeres. La muestra combina la obra de artistas de trayectoria como Gabriela Gamboa, Carlos Germán Rojas y Julio Iribarren, activos desde la década de los ochenta, Javier León desde el 2000, con nuevos nombres como Mali Larralde, Lubeshka Suárez, Magdalena Ferré y Daniel Camacaro que representan las nuevas generaciones.
Estas imágenes, realizadas en Caracas -excepto la de Suárez, hecha en Argentina-, reflejan la manera en que estos artistas interpretan el paisaje urbano que les rodea, pasando de lo onírico a lo hiperrealista, de lo público a lo intimista. Diferentes miradas a una ciudad llena de contradicciones, como la soledad compartida de la obra de Ferré, la onírica cascada de luz de Iribarren o la belleza detrás del desgaste urbano que presenta Camacaro.
Inauguración: 27 de abril de 1013
Galería 39
Calle Bolívar con Calle Instrucción. Quinta La Casona. No. 37. El Hatillo.
Teléfono: 9610023. Fax: 9613692
http://www.39galeria.blogspot.com/
Horario:
Martes a viernes - 10am - 1pm / 2pm – 5:30pm
Sábados - 11am - 3pm
Domingos - 11am - 3pm

Fuente: Prensa Galería 39

Ciudad fotográfica

Tal cual digital

8 artistas venezolanos integran la colectiva cuatro [ + ] cuatro. La muestra, que se presenta en la Galería 39, incluye fotos de creadores como Magdalena Ferré y Javier León
Las sensaciones que despierta la ciudad, las interrogantes que surgen del entorno urbano y las diversas interpretaciones que sus habitantes hacen de la cotidianidad definen la exposición fotográfica Cuatro [ + ] Cuatro, que fue inaugurada el sábado en la Galería 39, que está ubicada en la Calle Bolívar con calle Instrucción, Quinta La Casona, en El Hatillo.
Los horarios de visita son de martes a viernes de 10:00 am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:30 pm; y los fines de semana, de 11:00 am a 3:00 pm. La entrada es libre.
La colectiva incluye trabajos de ocho artistas venezolanos ­cuatro mujeres y cuatro hombres­ que han estado activos desde la década de los años ochenta, de otros que afianzaron su estilo a comienzos del siglo XXI y de los más noveles, que representan a las nuevas generaciones.
Así están reunidas las imágenes tomadas por Gabriela Gamboa, Magdalena Ferré, Lubeshka Suárez, Mali Larralde, Carlos Germán Rojas, Julio Iribarren, Javier León y Daniel Camacaro.
Las fotografías que se agrupan en Cuatro [ + ] Cuatro fueron realizadas en Caracas ­a excepción de la de Suárez, que fue hecha en Argentina­, y reflejan la manera en que estos artistas interpretan el mundo que los rodea. Pasan de lo onírico a lo hiperrrealista, de lo público a lo más íntimo.
Diferentes concepciones de una ciudad repleta de contradicciones se reflejan en la muestra: la soledad compartida de la obra de Ferré, de la serie Fantasmas del metro; la alucinada cascada de luz de la mirada de Iribarren en Karnac; o la belleza esquiva tras el desgaste urbano que presenta Camacaro en su imagen, que forma parte de la serie El sueño de Jacob. Además de estas fotografías.
La exhibición incluye Lugares íntimos de Larralde, Encuentro en la Concha Acústica ­de la serie Ejercicios matutinos­ de Carlos Germán Rojas, Desde una nube de León, Sin título tomada por Suárez y Misión amor realizada por Gamboa.

Colectiva Cuatro + Cuatro - Fotografía

Galería 39
Tiene el agrado de invitarle
a la Exposición
COLECTIVA
CUATRO [+] CUATRO
FOTOGRAFÍA
De los artistas



GABRIELA GAMBOA


CARLOS GERMÁN ROJAS



MAGDALENA FERRÉ


JAVIER LEÓN



LUBESHKA SUÁREZ


JULIO IRIBARREN



MALI LARRALDE


DANIEL CAMACARO

SÁBADO 27 DE ABRIL, 2013
11 A.M.
a
4 P.M.
Director:
Luisa Elena Sánchez
Asistente:
Carolina Toro
--
Galería 39
RIF: J - 31376812- 0
Calle Bolívar con Calle Instrucción. Quinta La Casona. No. 37. El Hatillo.
Teléfono: 9610023. Fax: 9613692. 39galeria@gmail.com
http://www.39galeria.blogspot.com/
Horario:
Martes a viernes - 10am - 1pm / 2pm – 5:30pm
Sábados - 11am - 3pm
Domingos - 11am - 3pm

-----------

NOTA DE PRENSA

Gabriela Gamboa, Magdalena Ferré, Lubeshka Suárez, Mali Larralde, Carlos Germán Rojas, Julio Iribarren, Javier León y Daniel Camacaro son los integrantes de la muestra colectiva Cuatro [ + ] Cuatro que se inaugura el próximo sábado 27 de abril en los espacios de la Galería 39 en la Calle Bolívar con calle Instrucción, Quinta La Casona, El Hatillo, a las 11ª.m.
"Cuatro [ + ] Cuatro" es una representación del trabajo de ocho fotógrafos venezolanos, cuatro hombres y cuatro mujeres. La muestra combina la obra de artistas de trayectoria como Gabriela Gamboa, Carlos Germán Rojas y Julio Iribarren, activos desde la década de los ochenta, Javier León desde el 2000, con nuevos nombres como Mali Larralde, Lubeshka Suárez, Magdalena Ferré y Daniel Camacaro que representan las nuevas generaciones.
Estas imágenes, realizadas en Caracas -excepto la de Suárez, hecha en Argentina-,  reflejan la manera en que estos artistas interpretan el paisaje urbano que les rodea, pasando de lo onírico a lo hiperrealista, de lo público a lo intimista. Diferentes miradas a una ciudad llena de contradicciones, como la soledad compartida de la obra de Ferré, la onírica cascada de luz de Iribarren o la belleza detrás del desgaste urbano que presenta Camacaro.
Para mayor información comunicarse al (0212) 9610023, 39galeria@gmail.com

‘Este que soy’

Marco Bell 

Explora Categorías Sociales y Estereotipos 
en RMTF




Familia de artistas callejeros 
Marco Bell
Juzgamos a la gente por su apariencia. Categorizamos a las personas según su vestimenta. Lo hacemos en respuesta a convenciones, a un sistema de valores que responden a nuestro propio acervo cultural.

El periodista y fotógrafo Marco Bell explora estereotipos y categorías sociales, valiéndose de retratos callejeros, en su primera muestra individual; se presenta en los espacios de Roberto Mata Taller de Fotografía a partir del 24 de abril a las 8:00 de la noche.
“Juzgamos a la gente por su apariencia. Categorizamos a las personas según su vestimenta. Lo hacemos en respuesta a convenciones, a un sistema de valores que responden a nuestro propio acervo cultural”, afirma Marco Bell. Para el periodista y fotógrafo la cámara es una herramienta de investigación que le ha permitido comprender mejor la
dinámica social.
Su interés en los rasgos visuales que definen a los grupos sociales y en cómo se juzga a los demás según su aspecto, lo motivó a desarrollar Este que soy. Este proyecto fotográfico viene precedido de una investigación sobre teorías culturales del vestuario, y su objetivo principal es tipificar la gramática de la moda y abordar la reinterpretación de modelos locales y globales: “Es una recopilación de clichés y excentricidades, una serie sobre ego, estigmas, identidad, tradición, contradicción, humor, teatralidad, obediencia y patriotismo”.
Bell define su trabajo como una mezcla entre puesta en escena ―fotografía de autor― y fotografía documental; el vestuario de todos los sujetos retratados fue espontáneo, él sólo los invitó a posar en un fondo neutro y allí los fotografió, bajo su dirección, usando sólo luz natural. Se trata de una suerte de casting callejero en el que se pretende descifrar el lenguaje de la moda, de la manera de vestir o de proyectar su imagen que tiene la gente.
En la serie de retratos el autor contrapone disfraz y uniforme a manera de crítica social, “para que nos preguntemos dónde comienza uno y dónde termina el otro. El uniforme es una de las vestimentas más extremas, porque supone la imposición de la voluntad de otra persona u organización sobre la voluntad de quien lo usa”, dice.

Monaguillo
Marco Bell
August Stander ―quien retrató y categorizó a una Alemania distinta a la proyectada por los nazis―, Rineke Dijkstra, Charles Freger, Thomas Ruff, Thomas Struth y Richard Avedon, son algunos de los autores que influenciaron el trabajo de Bell. También han colaborado en el proyecto los fotógrafos Ricardo Peña, Gabriel Osorio, Ricardo Armas y Luis Brito.
Hasta ahora, Marco Bell ha retratado a unas 200 personas, sin embargo, expondrá una selección de 20 retratos, bajo la curaduría de Roberto Mata. Este que soy se exhibirá en los espacios de RMTF del 24 de abril al 17 de mayo; el horario de visitas es lunes a viernes, de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche, y sábado, de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.
Marco Bell es fotógrafo y periodista egresado de la Universidad Monteávila (2006). Trabajó como fotoperiodista y reportero cultural en el diario El Nacional durante cinco años, y participó como asistente voluntario de un equipo de fotógrafos deportivos que cubrió los Juegos Olímpicos de Atenas (2004). Comenzó sus estudios en Fotografía hace once años en Roberto Mata Taller de Fotografía y, desde entonces, ha realizado diversos cursos. Fue merecedor del premio del I Salón Universitario de Fotografía (UCV 2003). Recientemente, recibió una beca de Parsons The New School (Nueva York) para cursar un Máster en Bellas Artes que iniciará en junio de este año.
Roberto Mata Taller de Fotografía es una escuela donde los estudiantes armonizan el reto que supone la concepción de una imagen y el apoyo mismo que implica obtenerla. Es también un espacio que se dedica a promover e intercambiar ideas sobre todo lo que se refiere al hecho fotográfico. Desde sus inicios –en agosto de 1993- ha formado más de 2500 alumnos, muchos de los cuales se mantienen vinculados activamente al Taller y a la fotografía.

Este que soy – Fotografías de Marco Bell
Inauguración: 24 de abril de 2013, a las 8:00PM
Cierre: 17 de mayo de 2013
Lugar: Roberto Mata Taller de Fotografía, Av. Trieste con Av. Madrid, La California Sur
Prensa: Militza Zúpan


'Mamas operadas por mi Papá 

y pintadas por mi Mamá' 

Eduardo Gil 

en Carmen Araujo Arte 

 


Reconstruccion mamaria posterior a la adenomastectomia parcial bilateral. Oleo sobre tela. 15 x 20 cm. 2013

Eduardo Gil presenta su trabajo reciente: Mamas operadas por mi Papá y pintadas por mi Mamá, en los espacios de Carmen Araujo Arte, galería ubicada en Hacienda la Trinidad Parque Cultural. Sandra Pinardi, curadora de la exposición, explica que la “muestra” misma, resulta ser una “obra” constituida como una suerte de ejercicio familiar que opera a la manera de un dispositivo, una máquina enunciativa, en el que coexisten actividades e interpretaciones heterogéneas: el oficio de pintor de su Madre, el quehacer de cirujano plástico de su Padre y la habilidad asociativa y relacional de Eduardo que estructura esas ocupaciones y sus productos alrededor de sus propias ideas acerca de la Venezuela contemporánea y en torno a su propia realidad existencial.
Eduardo Gil plantea un ejercicio discursivo contemporáneo, “gracias a esta duplicación, a este redoblamiento y transcripción de un conjunto de oficios cotidianos unidos por la intimidad de los lazos familiares. Mamas operadas por mi Papá y pintadas por mi Mamá se propone como una aguda reflexión acerca de los procederes proteicos de la identidad: cultural o personal, colectiva e individual”, explica Pinardi.


Mama reconstruida con la piel y areola suturadas. Oleo sobre tela. 23 x 30 cm. 2013

El artista expresa que el espacio de referencia de esta muestra es el show, en este caso Venezuela. “Creo que el proyecto se puede interpretar desde varios ángulos: personal, político, artístico, socio-económico…política y económicamente: estamos hablando de “mercados del arte” –“mercados del cuerpo”- de esos fenómenos fetichistas inscritos en la paradójica economía de mercado Capitalista que domina la escena de la Venezuela Socialista”.
Eduardo Gil nació en Caracas y vive actualmente en Brooklyn, Nueva York. Realizó estudios de Ingeniería Civil en la Universidad Metropolitana. En el año 2010, presenta dos muestras individuales Hasta la Fecha en el Museo de Arte Carrillo Gil (México) y Extra en Sicardi Gallery (Houston). En el 2012, forma parte de la 30ª Bienal de São Paulo, “La inminencia de las poéticas” en São Paulo, Brasil. Desde el año 2002 ha participa¬do en numerosas muestras colectivas realizadas en diversos espacios de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Su trabajo está presente en importantes colecciones nacionales e internacionales.

Eduardo Gil
Mamas operadas por mi Papá y pintadas por mi Mamá
Del 29 de abril al 2 de junio de 2013
Inauguración: Domingo 29 de abril, 2013. Hora: 5:00 pm.

Carmen Araujo Arte
Calle Rafael Rangel Sur, Hacienda La Trinidad,
Secadero No. 2. Urbanización La Trinidad.
Teléfono: 0212 9150789
Prensa Carmen Araujo Arte

  ENTREVISTA JUAN CALZADILLA, ARTISTA VISUAL Y POETA

"El dibujo sale de la escritura"

"El arte ayuda a comunicar tu soledad con la mirada del otro. Se trabaja en función de eso"

Alianza Francesa. La sede ubicada en Chacaíto expone Fuga de formas hasta el 1ero de Julio

imageRotate
 El pintor exhibe sus obras en la Alianza Francesa (Fotos Oswer Díaz)

 
DANIEL FERMÍN |  EL UNIVERSAL
jueves 18 de abril de 2013  07:49 AM
Juan Calzadilla rescató algunas obras de su taller para exhibirlas en la Alianza Francesa. La sede ubicada en Chacaíto expone Fuga de formas, una muestra que reúne 23 piezas del artista venezolano. Pinturas en pequeño y mediano formato hechas sobre tela o papel que reflejan la interioridad del también poeta.

Dos autorretratos reciben al espectador de la individual, que se inaugura hoy (a las 7:00 pm). Uno, el más viejo, data de 1983. El resto son trabajos más recientes que el Premio Nacional de Artes Plásticas de 1996 volvió a poner en circulación. "El arte ayuda a comunicar tu soledad con la mirada del otro. Se trabaja en función de eso. Que lo que haces tenga luego alguna receptividad. No podría haber una poesía o un arte que esté desligado de la sociedad", dijo el autor del poemario Noticias del alud (2009).

La pintura de Calzadilla también está llena de versos. El guariqueño traslada su pasión por la poesía a las telas. "Están muy relacionadas las dos cosas: la expresión poética y el dibujo. De cierta manera, el dibujo sale de la escritura. A veces, cuando escribes a mano sobre un papel, descubres que hay formas abstractas o figurativas que despiertan una sensibilidad estética".

Hay una obra del autor que dice que el camino de la pintura podría ser la búsqueda de una nueva inocencia del ojo. Calzadilla pinta, quizás, para volver a reiniciar su mirada. "Había un norteamericano que decía que el poeta tiene alma campesina, ingenua, que es descubrir a través del asombro. Eso se ha perdido en el arte, que se ha vuelto muy racional. De a poco aparece una sensibilidad nueva que se despierta, que es como comenzar otra vez, volver a empezar de cero, a lo manual, a lo artesanal", agregó el miembro fundador del ya extinto grupo de vanguardia El Techo de la Ballena.

El arte de Calzadilla es una muestra del alma del artista. Ya lo escribió en otra de las obras que están exhibidas: "No puedo escapar al hecho de ser siempre yo mismo". Como si la pintura fuera un falso espejo que nos refleja, o en el que nos desdoblamos. "En las dos posibilidades de lenguaje, en la pintura y en la poesía, está uno retratado; es una cosa autobiográfica".

La figura del hombre también es una constante en el trabajo pictórico del escritor. El mismo autor desconoce el porqué de tal obsesión. "No es una figura estudiada o predeterminada, es una figuración automática, muy gestual. No hay una recurrencia al diseño, sino más a lo expresionista. Yo pienso que es el inconsciente, que es poderoso, que se manifiesta de forma automática. Se impone por la simple necesidad de expresarte. Es distinto cuando diseñas porque reflexionas sobre lo que vas a hacer. Aquí cuando uno se pone a trabajar deja que fluya la mentalidad interna, profunda. Se manifiesta a través de lo automático, a través de lo gestual, es un movimiento rápido", agregó el artista, que representó al país en la edición de 2004 de la Bienal de Sao Paulo.

Al blanco y negro que suele caracterizar la obra de Calzadilla se le agregó algo de color. El creador se atrevió a experimentar en los años recientes. "Es como un apoyo o refuerzo. Para estimular un poco la participación del espectador. La fuerza de mi trabajo está en el contraste del blanco y negro, que es propio de la caligrafía. El color lo he utilizado últimamente porque todo artista evoluciona. No se queda en un punto fijo, como la muerte".

La exposición individual, que estará hasta el 1 de julio, requiere de la atención del público. Hay frases largas (algunas extraídas de poemas) para leer en la mayoría de las pinturas. Una de ellas dice que su seguridad, la del artista, termina puertas adentro del ojo del otro. Calzadilla le pide al espectador que contemple cada pieza. "Es la forma de involucrar al otro: 'entiéndeme en cuanto yo esté implicado en tu mirada más profunda'. El otro me da seguridad cuando es capaz de entenderme", concluyó el poeta. La pintura de Calzadilla es su poesía hecha imagen.

dfermin@eluniversal.com

 

Exposición Individual Samuel Sarmiento 2010 - 2013.

Galería Parenthesis




Samuel Sarmiento nace en Maracaibo, Venezuela en 1987. De formación pictórica autodidacta se desempeña como artista plástico. En 2010 realiza el Master en Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia, España. Ha participado en diferentes muestras de carácter individual y colectivo en Venezuela, Aruba, España y Alemania. Trabaja con materiales mixtos sobre papel o lienzo en formatos variados. Vive y trabaja en Madrid. 
Trabajo desde el paisaje ausente creando una historia habitada por personajes, generalmente utilizo oleo, acrílicos y acuarelas sobre lienzo o papel...  Toda mi obra tiene elementos vivenciales…creo que mi obra desde que la pienso ya tiene una parte de mi vida, mis personajes a pesar de lucir irreales o diferentes tienen nombres y apellidos.Me gusta que cada quien pueda generar su propio juicio sobre lo que ve. Generalmente son historias vinculadas a la niñez con elementos simbólicos, pero las historias son abiertas.(Sarmiento, 2012)
 
Horario Galería:
Martes a Sábado: 11am - 6pm
Domingos: 11am - 4pm

Centro de Arte Los Galpones, Galpón 12. 8va. Transversal con Avenida Ávila y Calle Ávila B. Urbanización Los Chorros - Caracas

Liu Bolin y el arte de mimetizarse protagonizan exposición en la Galería Freites



Ground Zero

La peculiar obra del reconocido artista, escultor y fotógrafo chino, Liu Bolin, podrá ser apreciada en Caracas a través de una exposición que será inaugurada el sábado 13 de abril a las 11:00 de la mañana, en la Galería Freites, y que podrá ser visitada hasta el 02 de junio.

Bajo el título Liu Bolin, esta muestra la conforman unas 20 fotografías en mediano y gran formato, en las que el artista aborda, según palabras de la curadora e investigadora de artes visuales María Luz Cárdenas, “la reflexión acerca de la posición del individuo en una sociedad que lo abruma y le hace desaparecer en la masa, de un enfrentamiento al autoritarismo y los sistemas represivos en su propio contexto cultural en China; pero que puede ser también extendido a la condición humana general cada vez más alienada, insignificante y extraviada en los laberintos urbanos”.
Conocido por sus fotografías donde se mimetiza con el entorno para hacerse invisible, Liu Bolin comenzó a utilizar su propio cuerpo como centro de su obra ante la dificultad que padecían los creadores en su país para acceder a los materiales, recursos plásticos y soportes requeridos para expresar su arte, y como una manera de protestar contra su gobierno por hostigar y perseguir constantemente a los artistas.

Coal Pile
A raíz de la decisión del gobierno chino de destruir la ciudad-residencia de 126 artistas Suo Jia Cun, donde Liu tenía su estudio, el artista inició lo que más tarde sería su obra más importante, "Escondido en la Ciudad", al realizar un acto de camuflaje, donde su cuerpo pintado en blanco y gris como los muros demolidos, se mimetizaba con los escombros de los talleres y viviendas que dejaban las aplanadoras.
Según afirma María Luz Cárdenas en el texto de la muestra, desde entonces “crecieron considerablemente las posibilidades de ingresar desapercibidamente en los más diversos escenarios arquitectónicos y urbanos (…) Como un camaleón, fusiona su imagen con un entorno cambiante que va desde monumentos a demoliciones de edificios, calles o paisajes”.
A juicio de esta especialista, el proceso de ejecución de cada intervención pictórico-corporal es implacable, meticuloso, de extremo rigor y perfección. “Dentro del proceso, jamás incorpora otro recurso que no sea el cuerpo, la pintura y la cámara fotográfica, pero el entorno inevitablemente pasa a formar parte de una obra total en la cual parece echarnos en cara que las personas han dejado de tener importancia y perfil definido en medio del mundo que les rodea. Allí funcionan todas las más diversas técnicas y disciplinas: escultura, pintura, retrato, paisaje, cuadro vivo, trompe l’oeil, naturaleza muerta, integración urbana, instalación y fotografía. La silueta apenas se adivina en el rastro de una presencia borrosa”.

Decorated With the Locomotive
Nacido en 1973 en Shandong (China), Liu Bolin realizó su primera individual en 1998, y desde entonces ha expuesto su trabajo en museos y galerías de China, Venezuela, Estados Unidos, Italia, Francia, Suecia, Rusia, Austria y Alemania. De igual manera, su obra forma parte de numerosas colecciones públicas y privadas en Estados Unidos, Francia, Italia, Israel, España y Reino Unido.
El público tendrá la oportunidad de apreciar la obra de este gran artista a través de la Exposición Liu Bolin, que se estará exhibiendo del 13 de abril al 02 de junio en la Galería Freites, ubicada en la Avenida Orinoco de Las Mercedes. El horario de exposición es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.; los sábados de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.; y los domingos de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. La entrada es libre.
Liu Bolin
Del 13 de abril al 2 de junio de 2013
Galería Freites
Av. Orinoco, Las Mercedes, Caracas, Venezuela
Tel: (58)(212) 993.2549
www.galeriafreites.com
Prensa: Marisela Montes

7 fotógrafos exponen sus ‘Destellos y Reflejos’ - Estudio Arte 8

Participan los fotógrafos Ilse Dagnino, Salvador Falcón Lairet, Pachi Galavis, Marienna García-Gallo, María Fernanda Lairet, Lubeshka Suárez, y Rodrigo Ungaro.


Lubeshka Suárez

Rayos que encienden y resplandecen nuestro entorno, chispas de luz que nos embellecen la vida, son capturados por un ojo creativo para impactarnos con un panorama que se convierte en ficción, en un cuento surreal, en un paisaje digno de observar y admirar, una y otra vez, en una obra de arte.
Los destellos de luz, representantes del movimiento, enaltecen y expanden el foco del fotógrafo, oscureciendo lo más lejano. A veces, los destellos son la trayectoria de un objeto que el fotógrafo hace bailar y correr de un extremo al otro, y en otros momentos parecen pinceladas que dibujan el espacio simulando una pintura.


Pachi Galavis

Los reflejos son el espejo de una realidad que no siempre percibimos... la observa el que contempla con un lente curioso y se toma un tiempo para capturar de manera minuciosa la textura, las transparencias y el brillo que se refleja en cualquier superficie. El brillo de esos reflejos a veces se convierten en destellos si hay alta exposición de luz.
Cuando hay reflejos, hay poesía. Si hay destellos, hay música. Los destellos se producen por un instante y dan paso a otro formando una estela, o una canción, en la cual cada sonido compone un cuadro de destellos, protagonistas de una orquesta formada de luces individuales, no un espejo como parece ser el reflejo.
Pero, sin poesía no habría música… sin luz no hay resplandor de la belleza. La música está compuesta por poetas, así como los destellos de reflejos.

Mariela Lairet
Curadora y Directora

Destellos y Reflejos
Colectiva de fotografía

Inauguración: 04 de abril de 2013 – 6:00pm

Estudio Arte 8
Av. Orinoco, Edif. ElKano, Piso 2, Ofic. 5 (0201)
Las Mercedes. Caracas 1060. Venezuela.
Telf. +58 212 991.30.50
www.estudioarte8.com

La realidad y la pintura - Santiago Cárdenas toma los espacios de la Galería Freites


Santiago Cárdenas
Pizarra verde con figura y tenazas rojas 
2004 
Óleo y pastel de oleo sobre cartón
76 0x 87 cm. (detalle)

Una importante selección de 70 obras de reciente creación, del reconocido artista colombiano Santiago Cárdenas, será exhibida en la Galería Freites a través de la exposición titulada La realidad y la pintura, que se inaugurará el sábado 6 de abril a las 11:00 de la mañana, y permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo.

Consolidado como una de las figuras más interesantes y originales en el contexto de las artes plásticas de América Latina, Santiago Cárdenas se ha destacado con sus pinturas y dibujos a lo largo de cinco décadas de trayectoria artística, por su particular manera de representar el objeto y la realidad que lo circunda.
A juicio de la curadora e investigadora de artes visuales, María Luz Cárdenas, este artista “supo magistralmente definir una obra que invade sutilmente la existencia y acorta las distancias entre la vida y el arte, bajo una reinterpretación inteligente y sagaz de los sistemas de representación de la cotidianidad, elevando el mundo de lo común a un acto trascendente y reflexivo de transformación pictórica”.

Santiago Cárdenas 
Sobre de Manila con cable sobre verde 
2008
 pastel de óleo y óleo sobre cartón
504 x 687 cm.

Según afirma la curadora en el texto de presentación de la muestra, ese esfuerzo de Santiago Cárdenas por rearmar los confines de lo real, tiene su origen en una decisión tomada durante su proceso de formación, cuando enfrentaba los dilemas en el ambiente sobre lo que debía ser la pintura, y la repuesta se dirigía hacia la hegemonía de la abstracción. “Con una convicción profunda, sin contemplaciones, a sabiendas de ir contra la corriente, se inclinó por el objeto desde la perspectiva del taller”.
Según contó el propio artista a la curadora en una conversación reciente, éste se propuso pintar lo primero que viera, y al llegar al taller encontró varios vasitos de café ya vacíos, “fue lo primero que vi: esos vasitos de cartón que se usan comúnmente. Los comencé a pintar. Sin muchas ganas. Pero eso era lo que me había propuesto y decidí cumplirlo. Sin embargo, apenas comencé a pintarlos, inmediatamente comencé también a analizar la realidad, a colocar el acento de mi atención en lo que me rodeaba, lo cual a su vez me comenzó a proporcionar una serie de pautas acerca del mundo observable, de lo que se observa sin buscarlo, de lo que aparece… Los objetos que uno encuentra a la mano dicen mucho más que los que se buscan. Me pareció que eso tan simple era tan importante como retratar una batalla o hacer una crítica social”.

Santiago Cárdenas
Pinceles verde y naranja 
2010
grafito y óleo sobre papel
50 x 40 cm.
De ahí en adelante el proceso de enriquecimiento de la percepción de los objetos no se detuvo, y comenzó a verlos como si los viera por primera vez. La premisa primordial, en sus propias palabras, consistía en no pretender “engañar al ojo sino inquietar al pensamiento”
Es así como simples objetos de la cotidianidad como un paraguas, un enchufe, una mesa, un espejo, o una flor, adquieren una magia de realismo única en las obras de Santiago Cárdenas, con su magistral manejo del óleo como recurso para el control de las técnicas de representación de la realidad y el espacio.
Según afirma María Luz Cárdenas, “el artista rebasa el trompe l'oeil clásico porque su propósito no es engañar al ojo ni copiar milimétricamente la realidad, sino sacudir el pensamiento: la idea es hacer pensar al espectador, cuestionarle si el cuadro está en su espacio tridimensional y cuál es su relación con él. Una técnica muy minuciosa y exacta socava la percepción tradicional y construye la estructura del campo pictórico. Estamos ante obras en las que el óleo se transmuta en tiza, el lienzo en una pizarra, la palabra escrita se transforma en huella y borradura. La imagen termina siendo tan poderosa que destraza las fronteras entre el mundo real y la ficción”.
Otros de los aspectos que la curadora considera determinantes en el trabajo de Santiago Cárdenas son, la representación del espacio, el cual pasa a ser objeto del cuadro; y el manejo de las escalas de los objetos, lo cual le permite estrechar la ilusión entre lo real y lo ficticio.
Nacido en Bogotá en 1937, Santiago Cárdenas Arroyo posee una importante trayectoria artística durante la cual ha desarrollado una activa carrera docente en la Universidad Nacional de Colombia, y además ha sido invitado como conferencista sobre su obra por el Center for Inter-American Relations de Nueva York, y por el Art Museum de RISD Providence, R.I. Ha realizado más de cuarenta exposiciones individuales y participado en numerosas muestras colectivas entre las cuales se destacan la Bienal Internacional de Medellín, 1973 (Primer Premio de Pintura); la Bienal de Sao Paulo en 1977 donde recibió una mención especial; Recent Acquisitions, The Museum of Modern Art N.Y. 1977: The Latin American Presence, 1920-1970, Bronx Museum of the Arts, N.Y. 1988; Art in Latin America, The Hayward Gallery, Londres 1989. Su obra ha sido reconocida en diversos certámenes en Colombia, Sur América, Europa y en los Estados Unidos de América; y forma parte de las colecciones de diversos museos de Colombia, Estados Unidos, Venezuela, Brasil, y Noruega, entre otros.
El público tendrá la oportunidad de apreciar la obra de este importante artista, del 6 de abril al 31 de mayo, en la Galería Freites, ubicada en la Avenida Orinoco de Las Mercedes. El horario de exposición es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.; los sábados de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.; y los domingos de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. La entrada es libre.
Santiago Cárdenas
La Realidad y la Pintura
Del 6 de abril al 31 de mayo de 2013
Inauguración: 6 de abril, 11:00 a.m.

Galería Freites
Av. Orinoco, Las Mercedes, Caracas, Venezuela
Tel: (58)(212) 993.2549
www.galeriafreites.com

Prensa: Marisela Montes

Se abre una opción con un concepto diferente en el arte actual venezolano

Espacio 2C inaugura con Tulio Peraza



Es un concepto definitivamente diferente, espacio 2C ofrece al artista asesoría y un lugar donde exhibir sus obras, depurando su portafolio. Le permite mostrar in situ los resultados de su proceso y recibir retroalimentación de las personas que decide involucrar en ello. Una antesala a la muestra individual y posteriormente una exposición itinerante que permite la difusión de su obra.










Begonia Matamoros y Tulio Peraza son los creadores de espacio 2C pueden contactarlos en este vínculo espacio 2C 


La orfebre Begonia Matamoros comenta que este espacio además contará con obras pequeño formato que estarán a disposición de amantes del arte y con especialidades gastronómicas para el disfrute del visitante.



Ubicado en la Av Alameda, El Rosal, Caracas, Venezuela
Teléfonos: 0426-3117101

Exposición ´La Sangría’ rinde homenaje a Claudio Perna

Participan 17 jóvenes artistas plásticos

(Prensa Celarg, marzo 2013). A partir del viernes 8 de marzo podrá apreciarse en la Sala RG de la Fundación Celarg la exposición colectiva titulada “La Sangría”, en la cual un grupo de diecisiete jóvenes artistas plásticos rinden Homenaje al recordado Claudio Perna, figura destacada del arte conceptual en Venezuela. La instalación se realizará a las 7:00 p.m. Entrada libre.
Es de gran importancia para nuestra política expositiva resaltar el espíritu de inclusión dentro de la propuesta, dado que es una convocatoria en la cual participan diecisiete artistas con diversos planteamientos. La exhibición, por otra parte, le otorga valor al hecho de que la convocatoria incluye una importante y significativa variedad de búsquedas que logran expresar, a través de sus técnicas, el talento y la sensibilidad para abordar los temas de la actualidad.
Así lo plantea el arquitecto Pedro Sanz, coordinador de artes visuales de la Casa de Rómulo Gallegos, quien destaca que el proyecto expositivo La Sangría cuenta con la curaduría del investigador y artista plástico, Jhonny Fung.
Los artistas plásticos que participan en el montaje con sus pinturas, fotografías, esculturas, collages o instalaciones son los siguientes: Bernardo Suárez, Efraín Ugueto, Jhonny Fung, Virgilio Álvarez, Adriana Herrera, Juan González Bolívar, José Moret, Yllen Piña, Hugo Mariño, Prada Colón, Augusto Marcano, Edson Caceda, Juan Carlos Montilla, Morella Jurado, Manuel Finol, Manuel Eduardo González, Irama Gómez.
Homenaje a Claudio Perna
En la obra de Claudio Perna es usual el juego con lo conceptual. En el caso de La sangría, esa idea de mezcla de frutas variadas para generar un producto único se asemeja a lo que Jhonny Fung ha conseguido al presentar esta muestra. La unión de un conjunto de propuestas contemporáneas diversas dialogando en un mismo espacio, guarda relación con esa receta que logra armonizar los distintos sabores que componen una sangría.

Refiere Pedro Sanz que el año pasado, Claudio Perna fue motivo de reconocimiento cuando se dio inicio a una cátedra que lleva su nombre en los espacios del Museo Rómulo Gallegos. Ese ámbito nació como un lugar para desarrollar y estimular el debate, confrontar las teorías del arte, promover la investigación y otras áreas relacionadas con el arte, los artistas y su oficio, la museografía y la museología. Todos vemos en su legado un importante aporte. Por ello se ha tomado su nombre y todo lo que con él se expresa como protagonista en nuestra “aula abierta”.
Claudio Perna fue uno de los artistas conceptuales contemporáneos más importantes de nuestro país. En su trabajo artístico siguió de cerca la relación del arte con la geografía, carrera que estudió y luego ejerció como profesor e investigador. Asimismo profundizó en diversas temáticas, tales como: relaciones entre arte, ciencia, filosofía y lenguaje; la carga psicológica de las formas y los colores; el contexto social; la historia; las ideas de autoría; la identidad, entre otros.
Cumpliendo con el objetivo de realizar proyectos donde se exhiban nuevas propuestas en presentaciones colectivas, como es el caso de La Sangría, El Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos convoca a debatir las teorías donde se sustentan tales planteamientos.
Inauguración: viernes 8 de marzo de 2013, a las 7:00 p.m.
Fundación Celarg
Av. Luis Roche, con tercera transversal. Altamira. Caracas
Telfs: (58- 0212) 285.27.21 / 285.28.21
www.celarg.gob.ve

Fuente: Prensa Celarg