martes, 31 de julio de 2012

Publicarte es Ahora una Revista




Desde hoy 31 de julio de 2012, después de cuatro años de existencia Publicarte el periódico de la cultura, transforma su formato a  Revista Especializada en Artes. Gracias a sus colaboradores voces nuevas y reconocidas que han trazado un espacio diferente de amplia cobertura cultural. Dirigido por Inés Muñoz Aguirre y Mariam Krasner, colaboradores: Bruno Mateo, Carlota Martínez, Clara Machado, Gladys Calzadilla, Paola Sandoval.
Puede adquirirse por un precio accesible en centros culturales e importantes librerías.


Tenemos el honor de participar en la sección de artes plásticas en esta ocasión el entrevistado de honor es  Hendrik Hidalgo Escritor, Dramaturgo y Artista Plástico egresado del Instituto Universitario Armando Reverón describe su propuesta plástica en el marco de su exposición Epifanías que proximamamente estará en el Museo Afroamericano Avenida Occidente, Frente a la redoma Eloy Alfaro con Inicio de la Calle del IESA, San Bernardino.

"Vivimos en era que desdeña los extremos puritanos y reverencias, las mixturas e hibridaciones sinérgicas, una premisa enriquecedora que también se aprecia en los trabajos de Él, se sustenta en los sagrado para desarrollar su propia religiosidad y sistematizar esta tendencia en su quehacer artístico..."

viernes, 27 de julio de 2012

"IMPERMANENCIAS" DE EDUARD ANTONIO DÍAZ El Apartaco

"IMPERMANENCIAS" DE EDUARD ANTONIO DÍAZ/ 


SÁBADO 28 Y DOMINGO 29 DE JULIO 2012. 

El Apartaco 

Avda. Sucre de los Dos Caminos, Edf. San Francisco. A 50 metros del taller mecanico "Los Españoles. Caracas- Venezuela.

Patricia Van Dalen «
El color como estructura»

Patricia Van Dalen «
El color como estructura»

PATRICIA VAN DALEN
Dos espacios expositivos se han unido para recibir algunas de las afinidades extendidas que el trabajo de Van Dalen desarrolla desde los sistemas cromáticos en concordancia ilegítima con el entorno. En el caso de GBG ARTS, las dinámicas del plano de color en su traslado constante es el engranaje principal que al integrar los vacíos del espacio y las ausencias que dejan los enlaces propuestos por la artista, articula diversos ciclos de un entramado cuya plenitud y multiplicidad solo es observable en el tránsito del visitante. Luminosidad cambiante y especular donde el movimiento renueva la disposición formal de la pieza, ahora abierta desde pequeños átomos hacia una relación intercalada que a cada paso del espectador, libera la posibilidad infinita que subsiste en el ritmo de las superposiciones.
En La Caja, espacio de investigación visual del Centro Cultural Chacao, es la pintura y su poder bidimensional quien apunta desde los pequeños formatos y la intervención in situ hacia una gran instalación dibujada por conjuntos cromáticos que expanden sus probabilidades para sugerir una estructura amplia e inabarcable. Resonancias de una sensibilidad esencial que dilatada desde su superficie más sutil es capaz de movilizarse para desplegar ese forastero ámbito de aproximaciones espaciales que levantan en el sitio museográfico los vivaces lineamientos de una cúpula intangible: extraña arquitectura edificada mediante la progresión continua de pausadas superficies metafóricas.
PATRICIA VAN DALENI. CONTINGENCIAS MODULARES 
GBG ARTS, CARACAS. EXHIBICIÓN #15
29 DE JULIO — 16 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Inauguración: Domingo, 29 DE JULIO, 11:00 am
Clausura: Domingo,16 DE SEPTIEMBRE
Horarios e información de contacto GBG
Martes a viernes: 09:30 am —12:30 pm / 03:30 pm—06:00 pm
Sábado y domingo: 11:00 am — 03:00 pm
Avenida principal de Prados del Este. Galpón 2.Caracas,1080.Venezuela.
+ 58 (0) (212) 975 22 09 / + 58 (0) (412) 213 36 19
www.gbgarts.com
PATRICIA VAN DALENII. ÁMBITOS EXPANDIDOS
CENTRO CULTURAL CHACAO. LA CAJA, CARACAS
09 DE AGOSTO — 09 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Inauguración: Jueves, 09 DE AGOSTO, 7:00 pm
Clausura: Domingo, 09 DE SEPTIEMBRE
Horarios e información de contacto CCCh, La Caja
Martes a sábado: 12:00 pm—06:00 pm
Domingo: 11:00 am—07:00 pm
Avenida Tamanaco, El Rosal. Caracas,1060.Venezuela.
+58 (0) (212) 953 39 90 / +58 (0) (212) 951 66 23
www.culturachacao.org











miércoles, 25 de julio de 2012

Con performance de Johan Lorbeer dan inicio al nuevo formato del Festival 'Por el Medio de la Calle'

Con performance de Johan Lorbeer dan inicio al nuevo formato del Festival 'Por el Medio de la Calle' 

El sábado 28 de julio en la Plaza Bolívar de Chacao


Con un performance del artista alemán invitado Johan Lorbeer, este sábado 28 de julio a partir de las 5:00 de la tarde en la Plaza Bolívar de Chacao, se dará inicio a la programación del Festival Por El Medio De La Calle, que por séptimo año consecutivo presentan la Alcaldía de Chacao, Cultura Chacao y la Fundación Plátanoverde, esta vez con un nuevo formato que ofrecerá una variada programación distribuida a lo largo de seis semanas.
Conocido por sus muestras escénicas sobre los fenómenos de la percepción, Johan Lorbeer – quien ya participó con gran receptividad en el Festival PEMDLC en 2009- regresa al país gracias al apoyo del Goethe-Institut, para elevarse una vez más sobre los espectadores, y desafiar las leyes de gravedad sobre la pared de alguno de los inmuebles de Chacao.
Profesor en la Universidad de las Artes en Berlín (Alemania), Lorbeer ha desarrollado una amplia trayectoria artística en fotografia, video, instalación, y performance, área en la que ha fascinado con sus presentaciones en espacios públicos donde invita al espectador a cuestionar su propia ubicación.
En esta ocasión el público podrá apreciar un acto titulado Tarzán/Standing Leg, “Tarzán” en referencia a la figura del cómic moderno, para la cual la ley de gravedad pareciera carecer de existencia; y “Standing Leg” por el término académico que describe la pierna estática de las estatuas clásicas, la cual sirve de apoyo a todo el peso del cuerpo.
Con esta presentación se iniciará la movida del 7mo. Festival Por El Medio De La Calle, que bajo el lema "vive la experiencia cotidiana de una ciudad creativa", desarrollará una nutrida agenda repleta de actividades culturales y creativas para toda la familia, a través de la cual la música, el performance, la danza, y las intervenciones urbanas, entre otras opciones, serán parte de la cotidianidad urbana.
La cita es para este sábado 28 de julio a las 5:00 p.m., en la Plaza Bolívar de Chacao, donde los presentes serán testigo de la genialidad de un artista que con su trabajo sobre la percepción en la frontera entre la imagen y la realidad, ha maravillado a las audiencias de diferentes ciudades de Alemania, Francia, Italia, Rusia, Bélgica, España, Estados Unidos, entre otros países. La entrada es libre.
Mayor información puede ser solicitada por la página web: www.culturachacao.org o por las cuentas de twitter: @culturachacao/ @pemdlc
Prensa: Cultura Chacao

Roberto Zoughon Ganó el Salón 2.0 Jóvenes con Fia

Roberto Zoughon Ganó el Salón 2.0 Jóvenes con Fia


Con más de veinte mil votos el artista Roberto Zoughon ganó del Salón 2.0 de Jóvenes con fía con su serie de ensamblajes en materiales diversos, que bajo el título de La jaula colgó en el portal para competir junto a 44 propuestas de Venezuela, México y Colombia, en este encuentro artístico desde las redes sociales.
Este artista nacido en 1978 en la ciudad de Maracay, inició su formación con la Artista Nayra Hernández. En 2005 estudió de fotografía en la Escuela de Arte Rafael Monasterios con el fotógrafo Henrry Cedeño, continuó sus estudios en la Escuela de Fotografía de Wilson Prada y realizó el Taller Abstraccionismo Directo con el Fotógrafo Pablo Krish. Ha desarrollado una intensa actividad artística participando en las ediciones 31, 32, 33 y 35 del Salón Nacional de Arte Aragua, en el Museo de arte de Maracay, el III Certamen Mayor de las Artes (obteniendo el 3° Premio) y la 64ava edición del Salón Nacional Arturo Michelena, además de formar parte del Convenio de Intercambio Cultural Francia Venezuela 2011. En el Salón Regional Bicentenario Visión 200/200, realizado en Maracay, ganó el premio año bicentenario.
Su participación más reciente ha sido en la muestra “Esto no es una Historia”, exposición de intercambio Cultural Francia-Venezuela, Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu Abreu, Junio 2012.

Roberto Zoughon. 'La Jaula'
El proyecto artístico con el que resultó ganador del Salón 2.0 Jóvenes con FIA se inscribió dentro del campo de relación Naturaleza Subjetiva cuya serie La Jaula “intenta mostrar nuestra incapacidad ante la naturaleza, dándonos a entender que solo podemos sobrellevarla asumiéndonos como lo que somos (seres naturales), deslastrándonos con mucho esfuerzo de todos esos barrotes que nosotros mismos no hemos impuesto, a través de la toma de conciencia de quienes somos, y hacia dónde vamos dentro de un sistema en constante cambio” según expresa el artista Roberto Zoughon.
El Salón 2.0 Jóvenes con Fía se planteó como una plataforma abierta para la participación de jóvenes latinoamericanos entre los 18 y los 35 años, a través de las redes sociales de Internet, Facebook y Twitter.
Fueron seleccionados proyectos de 44 jóvenes artistas de Venezuela, Colombia y México. Roberto Zoughon ganador del Salón 2.0, participará en la edición 2013 de Jóvenes con Fia.
Prensa: Marisela Montes

Mariflor Blaser expone sus ‘Reflectantes’ en la Galería GSiete

Mariflor Blaser expone sus ‘Reflectantes’ en la Galería GSiete


La Galería Gsiete presenta en los espacios de la tienda una muestra de la fotógrafa venezolana Mariflor Blaser, bajo el título de “Los Reflectantes”, la cual reúne una serie de piezas intervenidas con pintura para crear distintos planos y texturas sobre su trabajo fotográfico.
Observando su realidad circundante, Mariflor Blaser capta paisajes y personas de la vida cotidiana y al manipular esos perfiles y contornos de la ciudad ellos se tornan vagos y transparentes, para sugerir misterios ocultos y espacios de espiritualidad.


Artista plástica, fotógrafa y cuentista, Mariflor Blaser trabajó el dibujo con la profesora Ina Bainova en 1998 y desde entonces ha trabajado con el pintor chileno Héctor Villalobos, además de los artistas venezolanos Jorge Estrada y Gilberto Ramírez.
Como fotógrafa comenzó a crear imágenes en forma autodidacta en el año 2005 y desde el año 2009 trabaja en un taller continuo con Ricardo Jiménez enfocándose en la fotografía documental y abstraccionista. Participó en el taller “The Unseen Landscape” con el fotógrafo norteamericano Henry Horenstein en agosto del 2011.


En Febrero del 2011 participó con la serie “Variaciones sobre un mismo tema” en una exposición colectiva en la Galería Casa Cuadrada de la ciudad de Santa Fé de Bogotá, Colombia. Actualmente expone en la sala de arte de la Patisserie Aleri en Palma de Mallorca con un trabajo fotográfico titulado “Zoo”.
El público podrá apreciar la obra de esta artista a través de la exposición “Los Reflectantes”, que se estará presentando hasta el 12 de agosto, en la Galería G Siete, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, Avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros. El horario de exposición es de martes a sábado, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. y los domingos de 11:00 am a 4:00 p.m. Entrada libre.

Mariflor Blaser
Los Reflectantes
Hasta el 12 de agosto de 2012
Galería Gsiete
Centro de Arte Los Galpones
Av. Avila con 8va transversal, Los Chorros, Caracas, Venezuela
Tel: 58 212 524 6661
Prensa: Marisela Montes

martes, 10 de julio de 2012

Homenaje a los artistas plásticos, premios de la Crítica 2011 de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, Capítulo Venezuela.

 















Premio Especial AICA a Rubén Nuñez, Maestro del Arte Venezolano Julio Pacheco Rivas.

Artista Consagrado Antonio Briceño.
Artista Emergente Armando Rosales.
Categoría Proyección Internacional Luis Molina Pantín.
Reconocimiento a la Labor Institucional Colección Mercantil.
Reconocimiento a la Difusión de las Artes Plásticas en Venezuela Salón Municipal del Municipio Girardot de Maracay.
Categoría Mejor Exposición Magdalena Fernandez Objetos Movientes, Tierras/Estructuras/Atmósferas, Galería Faría Fabregas, Periférico de Caracas y Centro Cultural Chacao.
Reconocimiento especial Willy Aranguren, 

Categoría Libros de Arte: 
Mención Crítica Wladimir Zabaleta Autora Bélgica Rodríguez, Edición FUNPROINDES/Universidad de Carabobo. 
Mención Investigación Insubordinación Diamela Elit y Paz Errázuriz . Urgencia y emergencia de una postura artística en el Chile postgolpe (1983-1994) Autora Carmén Hernández, Edición Monte Ávila Editories Latinoamericana. 
Mención Patrimonio: Catálogo General Colección Palacio Federal Legislativo y Arte, Independencia y República a partir de la Colección Palacio Federal Legislativo. Edición Dirección de Patrimonio Cultural/Asamblea Nacional. Mención Divulgación Biblioteca Biográfica Venezolana, Edición El Nacional/ Fundación Bancaribe. 
Mención Catálogo Walter Margulis. Un espíritu abstracto. Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel y Museo Kern. Curaduría y Textos Federicca Palomero. 
Mención Publicación Infantil de Arte Arte & Punto. Conceptos Básicos de Arte, Edición Editemos.