1era Muestra Colectiva Avap 2016
MirArte Actual, el espíritu de una época 2.0
Clausura el sábado 12 de marzo de 2016, en
la sede de la AVAP en Caracas
![]() |
Alfa 39259214 Jorge Estrada Belice Técnica Mixta Maestro Homenajeado en la Exposición MirArte Actual en la AVAP Caracas |
La Asociación Venezolana de Artistas Plásticos sede Caracas,
abre su programación 2016 de eventos relacionados con la difusión de las obras
de talento venezolano en las artes visuales. En esta ocasión se realiza una
muestra colectiva de nombre MirArte Actual, el espíritu de una época 2.0, cuya
curadora es la licenciada Gladys Calzadilla.
La curadora comenta: Cuando se plantea en el título de la
exposición la palabra espíritu se representa la energía
que nos mueve, la palabra época detiene el tiempo en este
momento año 2016, siglo XXI, en Venezuela; al presentar el código 2.0
se refiere al comienzo de la interacción en las redes sociales ahora en su
versión 4.0. la cual aprende de sus hábitos de navegación y toma decisiones por
usted. Y su mimesis con las relaciones,
desde los sentidos, entre seres vivos y la toma de decisiones por la propia
experiencia y conocimiento.
En la actualidad se cuestiona la necesidad de crear objetos,
de representar virtualmente, de generar un concepto, de realizar una acción
quedando sólo el registro de los que le observan, tal vez fusionar todo, o
hablar desde la ausencia.
Caos, fragmentos, garabatos nada inocentes, transformar lo desechado en algo admirable,
volver al origen desde el mito, la división del territorio, la acumulación de
códigos, lo decorativo. Tal vez un collages de vertientes de las vanguardias
del siglo XX, ¿confusión o transición?
Algunos referentes del pensamiento humano como Bernard
Stiegler, Martin Heidegger, Theodor W. Adorno, Immanuel Kant, Carlos Marx nos
cuestionan aún. En un esfuerzo de sujeción se traduce en reproductibilidad,
objetualización, producción simbólica insertada en el sistema mnemotécnico
apoyando la industria y la doctrina, obra como objeto de mercado, crítica que
se automatiza para hacer crítica o razón sobrepujada para su destrucción,
nominando panfleto la denuncia o lo que es axioma de eventos que afectan al
humano y evidencian emociones. En una visión: Preservar el lugar para la
reflexión y el sentimiento o evadir y adaptarse.
El maestro homenajeado es Jorge Estrada su obra hibridación
entre técnicas de impresión actuales con la fusión del dibujo, la fotografía y
el retoque fotográfico, nos plantea como temática la violencia de la imagen y
el discurso. Es especialista en Artes Gráficas egresado de la Escuela de Artes
Plásticas “Cristóbal Rojas” de la cual posteriormente fue docente. Ha recibido
los siguientes reconocimientos Premio TAGA y Mención del CONAC, en la II Bienal
de Dibujo y Grabado Latinoamericano, Caracas, Venezuela, 1984. Seis Dibujantes
Contemporáneos de Venezuela, Galería de las Misiones, 1989, New York, U.S.A.
Nuevos Nombres en el Grabado, 1980, Bogotá, Colombia. Artistas
Hispanoamericanos, 1975. Su obra es parte de la colección de museos nacionales.
El establecer nuevos paradigmas requiere de una acentuada
observación, de extraer algo que le inquieta, explorar y detectar en la
historia algún vínculo, el pensar en posibilidades futuras, captando escenarios
actuales, desde una reflexiva revisión del impacto de estos acontecimientos en
el mundo interior del artista, su conexión, aporte al gremio, a los
espectadores y su huella en el sistema. Planteamos ¿dónde estamos? y ¿para
dónde vamos en las artes? Problematizar un gremio en pro de hurgar lo que se
requiere comunicar en este tiempo.
En esta muestra colectiva pueden observar obras que
evidencian las inquietudes y motivaciones que plantean dieciocho (18) artistas
y su visión del arte actual. Los artistas participantes son: Jorge Estrada, John Fraser, Esther Perozo,
Romel Avendaño, Roberto Núñez, Patricia Benfele, Nelson Darío Ramos , Belkis
Duque, Aaron León, Gladys Calzadilla, Enrico Armas, Amarillo Piña, Dulce
Fonseka, Ernesto Padilla, Lenore Delgado, Douglas Hernández, Rubén López y
María Elena Álvarez.
Muestra Colectiva MirArte Actual,
espíritu de una época 2.0 Inauguración: El sábado 13 de febrero de 2016
Fecha de Clausura: El sábado 12 de Marzo de 2016
Lugar: en la sede de la AVAP en Caracas
Dirección: Calle Armando Reverón, Quinta AVAP, La Campiña,
Caracas.
#AvapCaracas, #MirArteActual, #GladysCalzadilla, #ArteActualVenezolano.
Exposición Individual
"Metáforas del Espacio"
del artista PEDRO SOSA FRANCO
14 de febrero inauguración
Un recorrido por su experiencia escultórica a través del tiempo y una pequeña muestra de su obra bidimensional más reciente.
Fecha: Domingo 14 de febrero de 2016
Hora: 11 am a 4 pm.
Lugar: Galería La Ventana Artkao
Centro de Arte Los Galpones, G 10.
Jacobo Borges
En la Galería Freites desde el 21 de febrero podrán disfrutar de la exposición Jacobo Borges, un recorrido por las obras más representativas de sus últimos treinta años de producción artística. Una visión amplia y profunda de los
temas que marcaron la inspiración del maestro Borges en estas tres
décadas de creación: el tiempo, la memoria, el viaje, el espacio y el
agua, que se exhibirán en todas las salas de la Galería Freites ubicada en la
Avenida Orinoco, entre Jalisco y Monterrey, Las Mercedes.
El mural "Redes Cromáticas" del artista Emilio Narciso será inaugurado el próximo miércoles 10 de febrero, en la torre Banesco 2, ubicada en El Rosal.
La Alianza Francesa de Caracas inicia su programación cultural del
2016 con la exposición Variaciones de un Imaginario POP, a cargo del
artista Hendrik Hidalgo. La inauguración está prevista para la noche del
jueves 4 de febrero, en la sede de la institución ubicada en Chacaíto.
Con esta muestra, Hendrik Hidalgo se apropia de la tradición folclórica de la muñequería de trapo con el fin de representar personajes icónicos de la cultura moderna, en un estudio del color y las texturas de las telas.
Llaman especialmente la atención las muñecas inspiradas en Frida Kahlo, cuyos vestidos y accesorios intentan recrear el estilo y vestimenta tradicional que solía usar la pintora mexicana para ocultar sus pesares físicos y enfatizar su particular belleza.
También hay una serie de personajes cargados de humor, crítica social y cultura contemporánea, como es el caso de Miss Chocozuela 2015 y la Muñeca Negra.
Quienes quieran conocer esta interesante propuesta artística pueden visitar la sede de la Alianza Francesa ubicada en la planta baja del Centro Solano, en la Avenida Francisco Solano con tercera Avenida de Las Delicias, urbanización Chacaíto.
En el año 2007, Hidalgo se destacó como autor del performance ”La Procesión del Santo Niño del Elefante,” presentado en diversos espacios, entre ellos la Galería de Arte Nacional. También es autor del montaje Teatral “Árbol de la Esperanza”, inspirado en la vida y la obra de Frida Kahlo.
"Redes Cromáticas", el mural de Emilio Narciso
La obra podrá ser visitada por los usuarios de Banesco.
![]() |
El mural "Redes Cromáticas" del artista Emilio Narciso. PB Banesco |
El mural "Redes Cromáticas" del artista Emilio Narciso será inaugurado el próximo miércoles 10 de febrero, en la torre Banesco 2, ubicada en El Rosal.
Exposición Individual
Variaciones de un Imaginario POP
del artista Hendrik Hidalgo
![]() |
Variaciones de un Imaginario POP del artista Hendrik Hidalgo Alianza Francesa |
Con esta muestra, Hendrik Hidalgo se apropia de la tradición folclórica de la muñequería de trapo con el fin de representar personajes icónicos de la cultura moderna, en un estudio del color y las texturas de las telas.
Llaman especialmente la atención las muñecas inspiradas en Frida Kahlo, cuyos vestidos y accesorios intentan recrear el estilo y vestimenta tradicional que solía usar la pintora mexicana para ocultar sus pesares físicos y enfatizar su particular belleza.
También hay una serie de personajes cargados de humor, crítica social y cultura contemporánea, como es el caso de Miss Chocozuela 2015 y la Muñeca Negra.
Quienes quieran conocer esta interesante propuesta artística pueden visitar la sede de la Alianza Francesa ubicada en la planta baja del Centro Solano, en la Avenida Francisco Solano con tercera Avenida de Las Delicias, urbanización Chacaíto.
El artista
Hendrik Hidalgo es oriundo de Los Teques, estado Miranda. Inició su formación orientado al dibujo artístico y el dibujo publicitario en el Instituto Francisco de Goya, amplió sus conocimientos en la Escuela de Arte de la Universidad Central de Venezuela, y obtuvo la licenciatura en Artes Plásticas, en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, de donde egresó Cum Laude en la mención Pintura.En el año 2007, Hidalgo se destacó como autor del performance ”La Procesión del Santo Niño del Elefante,” presentado en diversos espacios, entre ellos la Galería de Arte Nacional. También es autor del montaje Teatral “Árbol de la Esperanza”, inspirado en la vida y la obra de Frida Kahlo.