miércoles, 6 de marzo de 2013

Marzo - Abril 2013












La Recámara, Ángela Bonadies + Tito Caula

Galería Tres y 3

Calle California,residencias Sonora, P.B.  1, Las Mercedes 

Vea el video del Ceeipc de  Javier León en este vínculo


Invitacion

La recámara
Este proyecto de Ángela Bonadies parte de la minuciosa investigación que la artista ha venido desarrollando del inmenso cuerpo de trabajo de Francisco “Tito” Caula. Desde julio de 2012, Bonadies se ha adentrado en el archivo de este prolífico fotógrafo para conocer las distintas líneas de su trabajo y las diversas prácticas que marcan su obra.
En La recámara, Bonadies muestra algunos de los resultados de esta exploración, al concatenar una serie de contrapunteos fotográficos basados en seleccionar y agrupar imágenes de Caula y relacionarlas con sus propias fotografías. Este proceso se mantiene muy fiel a la dinámica de una conversación: en los numerosos vínculos que encuentra entre su trabajo y el de Caula, la artista demuestra respeto hacia su trabajo y la diversidad que lo caracteriza, interpelando esa faceta con rigor metodológico. En el aspecto curatorial, que también atraviesa el proyecto, Bonadies no delimita o encierra las imágenes de Caula (ni las suyas) en un sentido único, sino que explora —precisamente— la polisemia, la pluralidad, la curiosidad y la escucha: todas fortalezas propias de un verdadero diálogo.
Las relaciones tejidas en la exposición se enmarcan en el interés de Bonadies en pensar las prácticas fotográficas y las categorías de lo fotografiable desde la propia fotografía. Aborda la imagen desde una mirada intertextual que sugiere que no solamente “vemos” sino que la experiencia visual supone un entramado de resonancias, recuerdos y otras referencias que son convocados en el momento de mirar. De ahí que en esta exposición la imagen fotográfica se refracta para desglosar diversos géneros internos (como el retrato, el paisaje, la fotografía de producto y el reportaje, entre otros) pero que también incluyen una reflexión metafotográfica que plantea la propia imagen como espacio para pensarse, como es el caso de la serie acumulativa de Bonadies de diferentes personas tomando fotografías, producto también de cierta mirada voyeurística que sin duda forma otra coordenada clave en su lenguaje visual.
Nuevamente en el trabajo de Bonadies, el espectador se encuentra no sólo frente a una meditación sobre la imagen, sino también frente a un modus operandi archivístico donde se exponen imágenes que están clasificadas de manera deliberada, pero también bastante caprichosa. En este sentido —y con mucha soltura— la artista establece su propia re-lectura del archivo de Caula, mediada por sus inquietudes con respecto al archivo y la fotografía. Por ejemplo, cuando Bonadies identifica el género del retrato, apela a una taxonomía tradicional. Sin embargo, al mezclar imágenes comerciales de Caula, como los retratos de una señora modelando pelucas para lo que parece ser un catálogo (es decir, otro archivo) con una serie de retratos de Bonadies de una tía anciana —donde explora, justamente el paso y los estragos del tiempo— se ensancha y se problematiza nuestra concepción de dónde están los límites de lo que se considera retrato o no.
En síntesis, La recámara es una exposición polisémica que descose y demuestra elementos del proceso creativo que a veces no se hacen tan visibles al momento de mostrar un trabajo: Bonadies no solo visibiliza un amplio campo de acción artística —que compone prácticas investigativas, curatoriales y museográficas— sino que apela a una concepción de lo fotográfico que se erige sobre la diversidad a la vez que se nutre de sus demarcaciones internas.
Lisa Blackmore
Caracas, febrero 2013
Ángela Bonadies
Ángela Bonadies

TitoCaula_2
Tito Caula

AngelaBonadies
Ángela Bonadies



Ojos de Urbe Fotografía Jorge Luis Santos Hotel Paseo Las Mercedes


 

MAGNA MATER...tránsitos continuos

de Elizabeth González

 

Inauguración Jueves 25 de Abril
6:30 pm
en el Espacio de Arte del Hotel Altamira Suites.

 

Espíritu Expuesto

Antología fotográfica de Luis Brito 

Se presenta en la Sala TAC del Trasnocho Cultural 
a partir del domingo 28 de abril


Luis Brito cuenta con una destacada trayectoria como fotógrafo que ha sido objeto de un importante número de exposiciones que han reseñado su trabajo, haciéndolo merecedor del Premio Nacional de Fotografía en 1996. Su inquieta e incansable personalidad lo llevó a motorizar una investigación desarrollada conjuntamente con Antolín Sánchez, Ricardo Limongi, Alberto Asprino y Laura Terré. Luego de una exhaustiva revisión del vasto material que ha producido a lo largo de su trayectoria este conocido fotógrafo, dio como fruto una exposición que reúne una parte de cada serie fotográfica.
La reseña de la fotografía venezolana siempre ha gozado de especial interés y ha sido objeto de muchas de las exposiciones que ha presentado la Sala TAC en sus espacios. Luis Brito no podía faltar en nuestro recorrido pues ejemplifica una generación de innovadores radicales del lenguaje fotográfico cuya visión cabría describir como "patética" al anticipar una época de vehemencias y delirios, al evidenciar el desgarro y el sacrificio.


Esta exposición cuenta con la cuidada museografía de Maitena de Elguezabal y Rafael Santana, quienes lograron una lectura homogénea del trabajo de este fotógrafo, con la distribución dinámica de sus obras.
Críticos de arte como María Elena Ramos, Alberto Asprino, Laura Terré y el también fotógrafo Antolín Sánchez dotan la publicación que acompaña a esta exposición de textos inéditos sobre la obra de Brito. Este hermoso catálogo diseñado por Ricardo Limongi, cuenta con la colaboración de Waleska Belisario y Carolina Arnal, ABV Taller de diseño, en el cual se reúnen un importante número de imágenes que conforman la exposición.
La invitación es a recorrer las historias que Luis Brito hilvana a través de las imágenes captadas por su lente. A partir del 28 de abril y hasta el 16 de junio podremos disfrutar de esta exposición en la Sala TAC de Trasnocho Cultural, en el sótano del Centro Comercial Paseo Las Mercedes.

Espíritu Expuesto. Antología fotográfica de Luis Brito
Del 28 de abril al 16 de junio de 2013
Horarios:
Miércoles a sábados 10:00 am a 9:00 pm
Domingos, Martes y feriados 1:00 pm a 9:00 pm

Sala TAC
Trasnocho Cultural
Centro Comercial Paseo Las Mercedes,
Nivel Trasnocho, Caracas
Teléfono: 0212-9932957
Prensa Prensa Sala TAC

CUATRO MAS CUATRO

Fotografía

Gabriela Gamboa, Magdalena Ferré, Lubeshka Suárez, Mali Larralde.
Carlos Germán Rojas, Javier León, Julio Irribarren, Daniel Camacara. 


Galería 39
Ubicación: Calle Bolívar con Calle Instrucción. Quita La Casona. Nº 37. El Hatillo
Inauguración Sábado 27 de abril de 2013
Horario 11 am a 4 pm

Cuatro [+] Cuatro

Ocho fotógrafos venezolanos 

en Galería 39



Javier León - Desde una nube

Gabriela Gamboa, Magdalena Ferré, Lubeshka Suárez, Mali Larralde, Carlos Germán Rojas, Julio Iribarren, Javier León y Daniel Camacaro son los integrantes de la muestra colectiva Cuatro [ + ] Cuatro que se inaugura el próximo sábado 27 de abril en los espacios de la Galería 39 a las 11:00am.
"Cuatro [ + ] Cuatro" es una representación del trabajo de ocho fotógrafos venezolanos, cuatro hombres y cuatro mujeres. La muestra combina la obra de artistas de trayectoria como Gabriela Gamboa, Carlos Germán Rojas y Julio Iribarren, activos desde la década de los ochenta, Javier León desde el 2000, con nuevos nombres como Mali Larralde, Lubeshka Suárez, Magdalena Ferré y Daniel Camacaro que representan las nuevas generaciones.
Estas imágenes, realizadas en Caracas -excepto la de Suárez, hecha en Argentina-, reflejan la manera en que estos artistas interpretan el paisaje urbano que les rodea, pasando de lo onírico a lo hiperrealista, de lo público a lo intimista. Diferentes miradas a una ciudad llena de contradicciones, como la soledad compartida de la obra de Ferré, la onírica cascada de luz de Iribarren o la belleza detrás del desgaste urbano que presenta Camacaro.
Inauguración: 27 de abril de 1013
Galería 39
Calle Bolívar con Calle Instrucción. Quinta La Casona. No. 37. El Hatillo.
Teléfono: 9610023. Fax: 9613692
http://www.39galeria.blogspot.com/
Horario:
Martes a viernes - 10am - 1pm / 2pm – 5:30pm
Sábados - 11am - 3pm
Domingos - 11am - 3pm

Fuente: Prensa Galería 39

Ciudad fotográfica

Tal cual digital

8 artistas venezolanos integran la colectiva cuatro [ + ] cuatro. La muestra, que se presenta en la Galería 39, incluye fotos de creadores como Magdalena Ferré y Javier León
Las sensaciones que despierta la ciudad, las interrogantes que surgen del entorno urbano y las diversas interpretaciones que sus habitantes hacen de la cotidianidad definen la exposición fotográfica Cuatro [ + ] Cuatro, que fue inaugurada el sábado en la Galería 39, que está ubicada en la Calle Bolívar con calle Instrucción, Quinta La Casona, en El Hatillo.
Los horarios de visita son de martes a viernes de 10:00 am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:30 pm; y los fines de semana, de 11:00 am a 3:00 pm. La entrada es libre.
La colectiva incluye trabajos de ocho artistas venezolanos ­cuatro mujeres y cuatro hombres­ que han estado activos desde la década de los años ochenta, de otros que afianzaron su estilo a comienzos del siglo XXI y de los más noveles, que representan a las nuevas generaciones.
Así están reunidas las imágenes tomadas por Gabriela Gamboa, Magdalena Ferré, Lubeshka Suárez, Mali Larralde, Carlos Germán Rojas, Julio Iribarren, Javier León y Daniel Camacaro.
Las fotografías que se agrupan en Cuatro [ + ] Cuatro fueron realizadas en Caracas ­a excepción de la de Suárez, que fue hecha en Argentina­, y reflejan la manera en que estos artistas interpretan el mundo que los rodea. Pasan de lo onírico a lo hiperrrealista, de lo público a lo más íntimo.
Diferentes concepciones de una ciudad repleta de contradicciones se reflejan en la muestra: la soledad compartida de la obra de Ferré, de la serie Fantasmas del metro; la alucinada cascada de luz de la mirada de Iribarren en Karnac; o la belleza esquiva tras el desgaste urbano que presenta Camacaro en su imagen, que forma parte de la serie El sueño de Jacob. Además de estas fotografías.
La exhibición incluye Lugares íntimos de Larralde, Encuentro en la Concha Acústica ­de la serie Ejercicios matutinos­ de Carlos Germán Rojas, Desde una nube de León, Sin título tomada por Suárez y Misión amor realizada por Gamboa.

‘Este que soy’

Marco Bell 

Explora Categorías Sociales y Estereotipos 
en RMTF




Familia de artistas callejeros 
Marco Bell
Juzgamos a la gente por su apariencia. Categorizamos a las personas según su vestimenta. Lo hacemos en respuesta a convenciones, a un sistema de valores que responden a nuestro propio acervo cultural.

El periodista y fotógrafo Marco Bell explora estereotipos y categorías sociales, valiéndose de retratos callejeros, en su primera muestra individual; se presenta en los espacios de Roberto Mata Taller de Fotografía a partir del 24 de abril a las 8:00 de la noche.
“Juzgamos a la gente por su apariencia. Categorizamos a las personas según su vestimenta. Lo hacemos en respuesta a convenciones, a un sistema de valores que responden a nuestro propio acervo cultural”, afirma Marco Bell. Para el periodista y fotógrafo la cámara es una herramienta de investigación que le ha permitido comprender mejor la
dinámica social.
Su interés en los rasgos visuales que definen a los grupos sociales y en cómo se juzga a los demás según su aspecto, lo motivó a desarrollar Este que soy. Este proyecto fotográfico viene precedido de una investigación sobre teorías culturales del vestuario, y su objetivo principal es tipificar la gramática de la moda y abordar la reinterpretación de modelos locales y globales: “Es una recopilación de clichés y excentricidades, una serie sobre ego, estigmas, identidad, tradición, contradicción, humor, teatralidad, obediencia y patriotismo”.
Bell define su trabajo como una mezcla entre puesta en escena ―fotografía de autor― y fotografía documental; el vestuario de todos los sujetos retratados fue espontáneo, él sólo los invitó a posar en un fondo neutro y allí los fotografió, bajo su dirección, usando sólo luz natural. Se trata de una suerte de casting callejero en el que se pretende descifrar el lenguaje de la moda, de la manera de vestir o de proyectar su imagen que tiene la gente.
En la serie de retratos el autor contrapone disfraz y uniforme a manera de crítica social, “para que nos preguntemos dónde comienza uno y dónde termina el otro. El uniforme es una de las vestimentas más extremas, porque supone la imposición de la voluntad de otra persona u organización sobre la voluntad de quien lo usa”, dice.

Monaguillo
Marco Bell
August Stander ―quien retrató y categorizó a una Alemania distinta a la proyectada por los nazis―, Rineke Dijkstra, Charles Freger, Thomas Ruff, Thomas Struth y Richard Avedon, son algunos de los autores que influenciaron el trabajo de Bell. También han colaborado en el proyecto los fotógrafos Ricardo Peña, Gabriel Osorio, Ricardo Armas y Luis Brito.
Hasta ahora, Marco Bell ha retratado a unas 200 personas, sin embargo, expondrá una selección de 20 retratos, bajo la curaduría de Roberto Mata. Este que soy se exhibirá en los espacios de RMTF del 24 de abril al 17 de mayo; el horario de visitas es lunes a viernes, de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche, y sábado, de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.
Marco Bell es fotógrafo y periodista egresado de la Universidad Monteávila (2006). Trabajó como fotoperiodista y reportero cultural en el diario El Nacional durante cinco años, y participó como asistente voluntario de un equipo de fotógrafos deportivos que cubrió los Juegos Olímpicos de Atenas (2004). Comenzó sus estudios en Fotografía hace once años en Roberto Mata Taller de Fotografía y, desde entonces, ha realizado diversos cursos. Fue merecedor del premio del I Salón Universitario de Fotografía (UCV 2003). Recientemente, recibió una beca de Parsons The New School (Nueva York) para cursar un Máster en Bellas Artes que iniciará en junio de este año.
Roberto Mata Taller de Fotografía es una escuela donde los estudiantes armonizan el reto que supone la concepción de una imagen y el apoyo mismo que implica obtenerla. Es también un espacio que se dedica a promover e intercambiar ideas sobre todo lo que se refiere al hecho fotográfico. Desde sus inicios –en agosto de 1993- ha formado más de 2500 alumnos, muchos de los cuales se mantienen vinculados activamente al Taller y a la fotografía.

Este que soy – Fotografías de Marco Bell
Inauguración: 24 de abril de 2013, a las 8:00PM
Cierre: 17 de mayo de 2013
Lugar: Roberto Mata Taller de Fotografía, Av. Trieste con Av. Madrid, La California Sur
Prensa: Militza Zúpan

Umbrales

de Jesús Alexis Bello

en el Centro de Arte Daniel Suárez

El Ojo del Quetzal (detalle)

El domingo 7 de abril, el artista plástico Jesús Alexis Bello inauguró en el Centro de Arte Daniel SuárezCaracas, la exposición ‘Umbrales’. Una muestra importante de este creador para quien “el infinito absoluto es el concepto que identifica el arte como proyecto de vida”. Durante la inauguración, fue presentado el libro “Jesús Alexis Bello”, escrito por la crítico e investigadora de Arte Latinoamericano, Bélgica Rodríguez. El padrino de la obra ha sido Carlos Maldonado Bourgoin, crítico e historiador de Arte.
El artista, nacido en Ciudad Bolívar, tierra que ha dado luz a figuras trascendentes de la plástica como Jesús Soto, es actualmente director del Instituto de Artes Visuales Armando Reverón de Ciudad Bolívar, taller experimental con repercusiones en otras escuelas de arte del país, y ahora trae a Caracas piezas claves de su propuesta conceptual.

Ofrenda
Jesús Alexis Bello es un hombre de la ciencia y del arte, o del arte y la ciencia, como se le quiera ver. Su primera profesión -licenciado en biología y profesor universitario de materias vinculadas- aunado a su formación en el campo de la estética por sus estudios en el Instituto de Arte “Federico Brandt” lo llevaron -en palabras de Carlos Maldonado-Bougoin- a “interesarse por la relación entre el hombre y el arte sacro, para centrarse en el concepto metafísico de esta conexión”.
Por su parte, Bélgica Rodríguez al hablar de la obra de Bello explica que “los materiales que utiliza tienen en sí mismos su propio significado y corresponden en línea directa al persistente color negro (el vacío), imagen arquetípica de la nada, del no significado, pero que para él es la “materia oscura del universo”, lo misterioso y la profundidad, a veces insondable, del alma humana”.
En la exposición, que se podrá visitar en el Centro de Arte Daniel Suárez, del 7 de abril al domingo 5 de mayo, el público podrá observar obras como: Interconexión, Horizontes I, Horizontes II, Ofrenda, Una oración Por ti, Trazos, La Serpiente Emplumada I y II (díptico), Singularidad II, Spin, Umbrales, El Ojo del Quetzal, Rosario de Imotep, Absoluto Infinito, Lynx II (Instalación) , Oráculo del kajaro, Caroní, Orinoco, Ordenador Primordial I, Ordenador Primordial II, Proyecto Museo Sacro Caracas 2002 y Proyecto Museo Soto Ciudad Bolívar 2013.

Jesús Alexis Bello
Umbrales
Del 7 de abril al 5 de mayo de 2013
Centro de Arte Daniel Suárez

Av. El Ávila con calle San Miguel, Qta. Veneyork, Alta Florida
Caracas, Venezuela
Tel: 212 7301633
Fuente: T. Wendehake

'Mamas operadas por mi Papá 

y pintadas por mi Mamá' 

Eduardo Gil 

en Carmen Araujo Arte 

 


Reconstruccion mamaria posterior a la adenomastectomia parcial bilateral. Oleo sobre tela. 15 x 20 cm. 2013

Eduardo Gil presenta su trabajo reciente: Mamas operadas por mi Papá y pintadas por mi Mamá, en los espacios de Carmen Araujo Arte, galería ubicada en Hacienda la Trinidad Parque Cultural. Sandra Pinardi, curadora de la exposición, explica que la “muestra” misma, resulta ser una “obra” constituida como una suerte de ejercicio familiar que opera a la manera de un dispositivo, una máquina enunciativa, en el que coexisten actividades e interpretaciones heterogéneas: el oficio de pintor de su Madre, el quehacer de cirujano plástico de su Padre y la habilidad asociativa y relacional de Eduardo que estructura esas ocupaciones y sus productos alrededor de sus propias ideas acerca de la Venezuela contemporánea y en torno a su propia realidad existencial.
Eduardo Gil plantea un ejercicio discursivo contemporáneo, “gracias a esta duplicación, a este redoblamiento y transcripción de un conjunto de oficios cotidianos unidos por la intimidad de los lazos familiares. Mamas operadas por mi Papá y pintadas por mi Mamá se propone como una aguda reflexión acerca de los procederes proteicos de la identidad: cultural o personal, colectiva e individual”, explica Pinardi.


Mama reconstruida con la piel y areola suturadas. Oleo sobre tela. 23 x 30 cm. 2013

El artista expresa que el espacio de referencia de esta muestra es el show, en este caso Venezuela. “Creo que el proyecto se puede interpretar desde varios ángulos: personal, político, artístico, socio-económico…política y económicamente: estamos hablando de “mercados del arte” –“mercados del cuerpo”- de esos fenómenos fetichistas inscritos en la paradójica economía de mercado Capitalista que domina la escena de la Venezuela Socialista”.
Eduardo Gil nació en Caracas y vive actualmente en Brooklyn, Nueva York. Realizó estudios de Ingeniería Civil en la Universidad Metropolitana. En el año 2010, presenta dos muestras individuales Hasta la Fecha en el Museo de Arte Carrillo Gil (México) y Extra en Sicardi Gallery (Houston). En el 2012, forma parte de la 30ª Bienal de São Paulo, “La inminencia de las poéticas” en São Paulo, Brasil. Desde el año 2002 ha participa¬do en numerosas muestras colectivas realizadas en diversos espacios de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Su trabajo está presente en importantes colecciones nacionales e internacionales.

Eduardo Gil
Mamas operadas por mi Papá y pintadas por mi Mamá
Del 29 de abril al 2 de junio de 2013
Inauguración: Domingo 29 de abril, 2013. Hora: 5:00 pm.

Carmen Araujo Arte
Calle Rafael Rangel Sur, Hacienda La Trinidad,
Secadero No. 2. Urbanización La Trinidad.
Teléfono: 0212 9150789
Prensa Carmen Araujo Arte

  ENTREVISTA JUAN CALZADILLA, ARTISTA VISUAL Y POETA

"El dibujo sale de la escritura"

"El arte ayuda a comunicar tu soledad con la mirada del otro. Se trabaja en función de eso"

Alianza Francesa. La sede ubicada en Chacaíto expone Fuga de formas hasta el 1ero de Julio

imageRotate

 El pintor exhibe sus obras en la Alianza Francesa (Fotos Oswer Díaz)

 
DANIEL FERMÍN |  EL UNIVERSAL
jueves 18 de abril de 2013  07:49 AM
Juan Calzadilla rescató algunas obras de su taller para exhibirlas en la Alianza Francesa. La sede ubicada en Chacaíto expone Fuga de formas, una muestra que reúne 23 piezas del artista venezolano. Pinturas en pequeño y mediano formato hechas sobre tela o papel que reflejan la interioridad del también poeta.

Dos autorretratos reciben al espectador de la individual, que se inaugura hoy (a las 7:00 pm). Uno, el más viejo, data de 1983. El resto son trabajos más recientes que el Premio Nacional de Artes Plásticas de 1996 volvió a poner en circulación. "El arte ayuda a comunicar tu soledad con la mirada del otro. Se trabaja en función de eso. Que lo que haces tenga luego alguna receptividad. No podría haber una poesía o un arte que esté desligado de la sociedad", dijo el autor del poemario Noticias del alud (2009).

La pintura de Calzadilla también está llena de versos. El guariqueño traslada su pasión por la poesía a las telas. "Están muy relacionadas las dos cosas: la expresión poética y el dibujo. De cierta manera, el dibujo sale de la escritura. A veces, cuando escribes a mano sobre un papel, descubres que hay formas abstractas o figurativas que despiertan una sensibilidad estética".

Hay una obra del autor que dice que el camino de la pintura podría ser la búsqueda de una nueva inocencia del ojo. Calzadilla pinta, quizás, para volver a reiniciar su mirada. "Había un norteamericano que decía que el poeta tiene alma campesina, ingenua, que es descubrir a través del asombro. Eso se ha perdido en el arte, que se ha vuelto muy racional. De a poco aparece una sensibilidad nueva que se despierta, que es como comenzar otra vez, volver a empezar de cero, a lo manual, a lo artesanal", agregó el miembro fundador del ya extinto grupo de vanguardia El Techo de la Ballena.

El arte de Calzadilla es una muestra del alma del artista. Ya lo escribió en otra de las obras que están exhibidas: "No puedo escapar al hecho de ser siempre yo mismo". Como si la pintura fuera un falso espejo que nos refleja, o en el que nos desdoblamos. "En las dos posibilidades de lenguaje, en la pintura y en la poesía, está uno retratado; es una cosa autobiográfica".

La figura del hombre también es una constante en el trabajo pictórico del escritor. El mismo autor desconoce el porqué de tal obsesión. "No es una figura estudiada o predeterminada, es una figuración automática, muy gestual. No hay una recurrencia al diseño, sino más a lo expresionista. Yo pienso que es el inconsciente, que es poderoso, que se manifiesta de forma automática. Se impone por la simple necesidad de expresarte. Es distinto cuando diseñas porque reflexionas sobre lo que vas a hacer. Aquí cuando uno se pone a trabajar deja que fluya la mentalidad interna, profunda. Se manifiesta a través de lo automático, a través de lo gestual, es un movimiento rápido", agregó el artista, que representó al país en la edición de 2004 de la Bienal de Sao Paulo.

Al blanco y negro que suele caracterizar la obra de Calzadilla se le agregó algo de color. El creador se atrevió a experimentar en los años recientes. "Es como un apoyo o refuerzo. Para estimular un poco la participación del espectador. La fuerza de mi trabajo está en el contraste del blanco y negro, que es propio de la caligrafía. El color lo he utilizado últimamente porque todo artista evoluciona. No se queda en un punto fijo, como la muerte".

La exposición individual, que estará hasta el 1 de julio, requiere de la atención del público. Hay frases largas (algunas extraídas de poemas) para leer en la mayoría de las pinturas. Una de ellas dice que su seguridad, la del artista, termina puertas adentro del ojo del otro. Calzadilla le pide al espectador que contemple cada pieza. "Es la forma de involucrar al otro: 'entiéndeme en cuanto yo esté implicado en tu mirada más profunda'. El otro me da seguridad cuando es capaz de entenderme", concluyó el poeta. La pintura de Calzadilla es su poesía hecha imagen.

dfermin@eluniversal.com

 

Exposición Individual Samuel Sarmiento 2010 - 2013.

Galería Parenthesis

Inauguración el DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013.


Samuel Sarmiento nace en Maracaibo, Venezuela en 1987. De formación pictórica autodidacta se desempeña como artista plástico. En 2010 realiza el Master en Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia, España. Ha participado en diferentes muestras de carácter individual y colectivo en Venezuela, Aruba, España y Alemania. Trabaja con materiales mixtos sobre papel o lienzo en formatos variados. Vive y trabaja en Madrid. 
Trabajo desde el paisaje ausente creando una historia habitada por personajes, generalmente utilizo oleo, acrílicos y acuarelas sobre lienzo o papel...  Toda mi obra tiene elementos vivenciales…creo que mi obra desde que la pienso ya tiene una parte de mi vida, mis personajes a pesar de lucir irreales o diferentes tienen nombres y apellidos.Me gusta que cada quien pueda generar su propio juicio sobre lo que ve. Generalmente son historias vinculadas a la niñez con elementos simbólicos, pero las historias son abiertas.(Sarmiento, 2012)
 
Horario Galería:
Martes a Sábado: 11am - 6pm
Domingos: 11am - 4pm

Centro de Arte Los Galpones, Galpón 12. 8va. Transversal con Avenida Ávila y Calle Ávila B. Urbanización Los Chorros - Caracas


Espacio 2C
Galería de Arte Itinerante
Tiene el placer de invitarles a


“Una tarde de libros”


Encuentro con el Arte


2da y 3ra Ediciones




Acércate a nuestro espacio para disfrutar del arte a través de los libros. Para disfrutar de esta experiencia escríbenos un mensaje interno o contáctanos por teléfono. Trae uno o varios libros de arte de tu preferencia y comparte las imágenes o citas con nosotros. Al finalizar la actividad, cada participante se llevará de vuelta los libros que haya traído.

Estará a su disposición el servicio café gourmet

“El Bosque de Tenedores”

Jueves 18 y domingo 21 de abril 2013
Jueves: 5:00 pm- 8:00 pm
Domingo: 11:00 am- 4:00 pm
Av. Alameda, El Rosal, Caracas
Para mayor información contactar al número 0426 311 71 01
— con Tulio Peraza.

Fotos de la Primera Tarde de Libros, el aporte fue de Leonardo Nieves con un libro de edición limitada con obras de arte de varios autores.
Fotografía Gladys Calzadilla













 

Memorias de Iván Romero

Exposición Individual 






El paisaje es un tema insondable para el arte,  desde la copia fidedigna de los realistas más meticulosos hasta la captación del movimiento de los impresionistas se puede apreciar esa inquietud que el paisaje genera en el ser humano y de cómo la conciencia humana es condicionada al percibir ese espacio que lo abarca, que lo contiene.  El paisaje como ente eternamente cambiante se constituye en una fuente inagotable de conocimiento. Paisaje que creemos afuera–paisaje que somos.
Iván Romero, transgrediendo una tradición pictórica de códigos estrictos como lo fue la escuela costumbrista del paisajismo,  aborda  el tema para desencadenarlo y darle prosecución desde la perspectiva de lo contemporáneo, revitalizándolo, nutriéndolo. Una primera lectura de su obra podría relacionarlo con el expresionismo abstracto, pero es su proceso de deconstrucción del paisaje el que lo desliga de ese ismo y lo acerca a la contemporaneidad.
 La dialéctica hegeliana aplicada a la representación del paisaje donde una cosa que cambia de apariencia pudiese seguir siendo la misma cosa proponiéndonos un acercamiento desde la sensibilidad y no desde la racionalidad puede en buena medida ser el planteamiento de este prolífico pintor cuyas telas pudiesen ser síntesis de la contradicción que surge del paisaje cambiante que al fluctuar está dejando de ser y está siendo otro y el mismo a cada instante. En la obra de Iván vemos que los colores pueden cambiar radicalmente de una tela a otra, como es el caso de las marinas, es muy posible que nos esté presentando distintos momentos de un mismo paisaje: El mar Caribe. Ese mar tropical que fluctúa de mil maneras regocijándose entre intensos colores como los que Iván Romero busca asir aunque sean inasibles haciendo de lo lúdico metodología y de la intuición la norma.
En los paisajes de Iván Romero, pese a ser tan abstractos, es fácil percibir la bruma, las olas, la lluvia, aves fugaces, el sol filtrándose en las aguas cristalinas o una tormenta amenazadora, es por ello que la abstracción por si sola no puede definirlo,  por tal razón dejemos que sea el instinto el que nos permita recorrer su obra para sentirnos abarcados e inquietos ante tan agitados horizontes.
                                                                                                                                   Oscuraldo

(texto escrito por Osvaldo Barreto, uno de los artistas referentes mas importantes de la región y que también se mide con la curaduría)

San Cristóbal / Abril de 2013

Para más información sobre el artista


 

Liu Bolin y el arte de mimetizarse protagonizan exposición en la Galería Freites



Ground Zero

La peculiar obra del reconocido artista, escultor y fotógrafo chino, Liu Bolin, podrá ser apreciada en Caracas a través de una exposición que será inaugurada el sábado 13 de abril a las 11:00 de la mañana, en la Galería Freites, y que podrá ser visitada hasta el 02 de junio.

Bajo el título Liu Bolin, esta muestra la conforman unas 20 fotografías en mediano y gran formato, en las que el artista aborda, según palabras de la curadora e investigadora de artes visuales María Luz Cárdenas, “la reflexión acerca de la posición del individuo en una sociedad que lo abruma y le hace desaparecer en la masa, de un enfrentamiento al autoritarismo y los sistemas represivos en su propio contexto cultural en China; pero que puede ser también extendido a la condición humana general cada vez más alienada, insignificante y extraviada en los laberintos urbanos”.
Conocido por sus fotografías donde se mimetiza con el entorno para hacerse invisible, Liu Bolin comenzó a utilizar su propio cuerpo como centro de su obra ante la dificultad que padecían los creadores en su país para acceder a los materiales, recursos plásticos y soportes requeridos para expresar su arte, y como una manera de protestar contra su gobierno por hostigar y perseguir constantemente a los artistas.

Coal Pile
A raíz de la decisión del gobierno chino de destruir la ciudad-residencia de 126 artistas Suo Jia Cun, donde Liu tenía su estudio, el artista inició lo que más tarde sería su obra más importante, "Escondido en la Ciudad", al realizar un acto de camuflaje, donde su cuerpo pintado en blanco y gris como los muros demolidos, se mimetizaba con los escombros de los talleres y viviendas que dejaban las aplanadoras.
Según afirma María Luz Cárdenas en el texto de la muestra, desde entonces “crecieron considerablemente las posibilidades de ingresar desapercibidamente en los más diversos escenarios arquitectónicos y urbanos (…) Como un camaleón, fusiona su imagen con un entorno cambiante que va desde monumentos a demoliciones de edificios, calles o paisajes”.
A juicio de esta especialista, el proceso de ejecución de cada intervención pictórico-corporal es implacable, meticuloso, de extremo rigor y perfección. “Dentro del proceso, jamás incorpora otro recurso que no sea el cuerpo, la pintura y la cámara fotográfica, pero el entorno inevitablemente pasa a formar parte de una obra total en la cual parece echarnos en cara que las personas han dejado de tener importancia y perfil definido en medio del mundo que les rodea. Allí funcionan todas las más diversas técnicas y disciplinas: escultura, pintura, retrato, paisaje, cuadro vivo, trompe l’oeil, naturaleza muerta, integración urbana, instalación y fotografía. La silueta apenas se adivina en el rastro de una presencia borrosa”.

Decorated With the Locomotive
Nacido en 1973 en Shandong (China), Liu Bolin realizó su primera individual en 1998, y desde entonces ha expuesto su trabajo en museos y galerías de China, Venezuela, Estados Unidos, Italia, Francia, Suecia, Rusia, Austria y Alemania. De igual manera, su obra forma parte de numerosas colecciones públicas y privadas en Estados Unidos, Francia, Italia, Israel, España y Reino Unido.
El público tendrá la oportunidad de apreciar la obra de este gran artista a través de la Exposición Liu Bolin, que se estará exhibiendo del 13 de abril al 02 de junio en la Galería Freites, ubicada en la Avenida Orinoco de Las Mercedes. El horario de exposición es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.; los sábados de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.; y los domingos de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. La entrada es libre.
Liu Bolin
Del 13 de abril al 2 de junio de 2013
Galería Freites
Av. Orinoco, Las Mercedes, Caracas, Venezuela
Tel: (58)(212) 993.2549
www.galeriafreites.com
Prensa: Marisela Montes

70 años de Fotoperiodismo en Venezuela – Centro de Estudios Fotográficos

La curaduría de la muestra fue realizada por el reconocido fotógrafo Vasco Szinetar
La exposición “70 años de fotoperiodismo en Venezuela” en los espacios del Centro de Artes Integradas, en Caracas. La muestra, que reúne 77 imágenes, se inspira en el libro homónimo que fue patrocinado por Banesco Banco Universal y Editorial Cyngular.
La exposición estará en la Sala William Werner del Centro de Artes Integradas, localizado en Terrazas del Ávila, vía Universidad Metropolitana. La actividad ha sido apoyada por Banesco, el Centro de Artes Integradas y el Centro de Estudios Fotográficos – CiEF, con la colaboración de la Sala Mendoza.
La muestra estará abierta al público por 2 meses y puede ser visitada de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 5 p.m. Como parte de la exposición se realizarán tertulias, charlas y encuentros con historiadores, periodistas y fotógrafos; que complementan la visión que la muestra presenta.
Los visitantes a la exposición disfrutarán de las fotografías de reconocidos fotorreporteros de ayer y hoy como Francisco Edmundo “Gordo” Pérez, Luigi Scotto, Héctor Rondón, Enrique Rivas, Francisco “Frasso” Solórzano, Venancio Alcázares, Tom Grillo, Ernesto Morgado, Nelson Castro, Iván González, Sandra Bracho, Enio Perdomo, Gabriel Osorio y Efrén Hernández.
Hasta 17 de Mayo 
Entrada libre.

Centro de Artes Integradas
Montaña creativa, Vía UNIMET, Terrazas del Ávila
Tel: 0212-6243357
www.ciefve.com

Prensa CIEF

7 fotógrafos exponen sus ‘Destellos y Reflejos’ - Estudio Arte 8

Participan los fotógrafos Ilse Dagnino, Salvador Falcón Lairet, Pachi Galavis, Marienna García-Gallo, María Fernanda Lairet, Lubeshka Suárez, y Rodrigo Ungaro.


Lubeshka Suárez

Rayos que encienden y resplandecen nuestro entorno, chispas de luz que nos embellecen la vida, son capturados por un ojo creativo para impactarnos con un panorama que se convierte en ficción, en un cuento surreal, en un paisaje digno de observar y admirar, una y otra vez, en una obra de arte.
Los destellos de luz, representantes del movimiento, enaltecen y expanden el foco del fotógrafo, oscureciendo lo más lejano. A veces, los destellos son la trayectoria de un objeto que el fotógrafo hace bailar y correr de un extremo al otro, y en otros momentos parecen pinceladas que dibujan el espacio simulando una pintura.


Pachi Galavis

Los reflejos son el espejo de una realidad que no siempre percibimos... la observa el que contempla con un lente curioso y se toma un tiempo para capturar de manera minuciosa la textura, las transparencias y el brillo que se refleja en cualquier superficie. El brillo de esos reflejos a veces se convierten en destellos si hay alta exposición de luz.
Cuando hay reflejos, hay poesía. Si hay destellos, hay música. Los destellos se producen por un instante y dan paso a otro formando una estela, o una canción, en la cual cada sonido compone un cuadro de destellos, protagonistas de una orquesta formada de luces individuales, no un espejo como parece ser el reflejo.
Pero, sin poesía no habría música… sin luz no hay resplandor de la belleza. La música está compuesta por poetas, así como los destellos de reflejos.

Mariela Lairet
Curadora y Directora

Destellos y Reflejos
Colectiva de fotografía

Inauguración: 04 de abril de 2013 – 6:00pm

Estudio Arte 8
Av. Orinoco, Edif. ElKano, Piso 2, Ofic. 5 (0201)
Las Mercedes. Caracas 1060. Venezuela.
Telf. +58 212 991.30.50
www.estudioarte8.com

La realidad y la pintura - Santiago Cárdenas toma los espacios de la Galería Freites


Santiago Cárdenas
Pizarra verde con figura y tenazas rojas 
2004 
Óleo y pastel de oleo sobre cartón
76 0x 87 cm. (detalle)

Una importante selección de 70 obras de reciente creación, del reconocido artista colombiano Santiago Cárdenas, será exhibida en la Galería Freites a través de la exposición titulada La realidad y la pintura, que se inaugurará el sábado 6 de abril a las 11:00 de la mañana, y permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo.

Consolidado como una de las figuras más interesantes y originales en el contexto de las artes plásticas de América Latina, Santiago Cárdenas se ha destacado con sus pinturas y dibujos a lo largo de cinco décadas de trayectoria artística, por su particular manera de representar el objeto y la realidad que lo circunda.
A juicio de la curadora e investigadora de artes visuales, María Luz Cárdenas, este artista “supo magistralmente definir una obra que invade sutilmente la existencia y acorta las distancias entre la vida y el arte, bajo una reinterpretación inteligente y sagaz de los sistemas de representación de la cotidianidad, elevando el mundo de lo común a un acto trascendente y reflexivo de transformación pictórica”.

Santiago Cárdenas 
Sobre de Manila con cable sobre verde 
2008
 pastel de óleo y óleo sobre cartón
504 x 687 cm.

Según afirma la curadora en el texto de presentación de la muestra, ese esfuerzo de Santiago Cárdenas por rearmar los confines de lo real, tiene su origen en una decisión tomada durante su proceso de formación, cuando enfrentaba los dilemas en el ambiente sobre lo que debía ser la pintura, y la repuesta se dirigía hacia la hegemonía de la abstracción. “Con una convicción profunda, sin contemplaciones, a sabiendas de ir contra la corriente, se inclinó por el objeto desde la perspectiva del taller”.
Según contó el propio artista a la curadora en una conversación reciente, éste se propuso pintar lo primero que viera, y al llegar al taller encontró varios vasitos de café ya vacíos, “fue lo primero que vi: esos vasitos de cartón que se usan comúnmente. Los comencé a pintar. Sin muchas ganas. Pero eso era lo que me había propuesto y decidí cumplirlo. Sin embargo, apenas comencé a pintarlos, inmediatamente comencé también a analizar la realidad, a colocar el acento de mi atención en lo que me rodeaba, lo cual a su vez me comenzó a proporcionar una serie de pautas acerca del mundo observable, de lo que se observa sin buscarlo, de lo que aparece… Los objetos que uno encuentra a la mano dicen mucho más que los que se buscan. Me pareció que eso tan simple era tan importante como retratar una batalla o hacer una crítica social”.

Santiago Cárdenas
Pinceles verde y naranja 
2010
grafito y óleo sobre papel
50 x 40 cm.
De ahí en adelante el proceso de enriquecimiento de la percepción de los objetos no se detuvo, y comenzó a verlos como si los viera por primera vez. La premisa primordial, en sus propias palabras, consistía en no pretender “engañar al ojo sino inquietar al pensamiento”
Es así como simples objetos de la cotidianidad como un paraguas, un enchufe, una mesa, un espejo, o una flor, adquieren una magia de realismo única en las obras de Santiago Cárdenas, con su magistral manejo del óleo como recurso para el control de las técnicas de representación de la realidad y el espacio.
Según afirma María Luz Cárdenas, “el artista rebasa el trompe l'oeil clásico porque su propósito no es engañar al ojo ni copiar milimétricamente la realidad, sino sacudir el pensamiento: la idea es hacer pensar al espectador, cuestionarle si el cuadro está en su espacio tridimensional y cuál es su relación con él. Una técnica muy minuciosa y exacta socava la percepción tradicional y construye la estructura del campo pictórico. Estamos ante obras en las que el óleo se transmuta en tiza, el lienzo en una pizarra, la palabra escrita se transforma en huella y borradura. La imagen termina siendo tan poderosa que destraza las fronteras entre el mundo real y la ficción”.
Otros de los aspectos que la curadora considera determinantes en el trabajo de Santiago Cárdenas son, la representación del espacio, el cual pasa a ser objeto del cuadro; y el manejo de las escalas de los objetos, lo cual le permite estrechar la ilusión entre lo real y lo ficticio.
Nacido en Bogotá en 1937, Santiago Cárdenas Arroyo posee una importante trayectoria artística durante la cual ha desarrollado una activa carrera docente en la Universidad Nacional de Colombia, y además ha sido invitado como conferencista sobre su obra por el Center for Inter-American Relations de Nueva York, y por el Art Museum de RISD Providence, R.I. Ha realizado más de cuarenta exposiciones individuales y participado en numerosas muestras colectivas entre las cuales se destacan la Bienal Internacional de Medellín, 1973 (Primer Premio de Pintura); la Bienal de Sao Paulo en 1977 donde recibió una mención especial; Recent Acquisitions, The Museum of Modern Art N.Y. 1977: The Latin American Presence, 1920-1970, Bronx Museum of the Arts, N.Y. 1988; Art in Latin America, The Hayward Gallery, Londres 1989. Su obra ha sido reconocida en diversos certámenes en Colombia, Sur América, Europa y en los Estados Unidos de América; y forma parte de las colecciones de diversos museos de Colombia, Estados Unidos, Venezuela, Brasil, y Noruega, entre otros.
El público tendrá la oportunidad de apreciar la obra de este importante artista, del 6 de abril al 31 de mayo, en la Galería Freites, ubicada en la Avenida Orinoco de Las Mercedes. El horario de exposición es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.; los sábados de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.; y los domingos de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. La entrada es libre.
Santiago Cárdenas
La Realidad y la Pintura
Del 6 de abril al 31 de mayo de 2013
Inauguración: 6 de abril, 11:00 a.m.

Galería Freites
Av. Orinoco, Las Mercedes, Caracas, Venezuela
Tel: (58)(212) 993.2549
www.galeriafreites.com

Prensa: Marisela Montes

 “Caligrafía y color: Caracas modus vivendi”, 






 


Fotografía Daniel Hernández

En la sala 3B
Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez.
Dirección: avenida Bolívar, entre Calles Sur 11 y Este 8, Paseo Vargas en Caracas.

El origen y la luz de Maryolga Nieto



Inauguración Viernes 5 de abril
Hora 6:30 Pm
Museo de Arte Contemporáneo Sala 8, Parque Central, Caracas  

Re-made Escultura Escultores

Sala 3 y Terraza de la Galerìa de Arte Ascaso en las Mercedes.
Fotografía Gladys Calzadilla




La exposición Escultura Escultores, bajo la curaduría de Bélgica Rodríguez, es de carácter antológico desde el punto de vista de generación, la mayoría de los artistas están activos. Partimos del maestro Narváez que es el que abre la modernidad de la escultura en Venezuela, se divide la exposición en tres generaciones, se incluyen aquellos artistas que han practicado la escultura desde siempre, o aquellos que son pintores para los que la escultura ha sido parte importante de su trabajo creador. La exposición parte de la década de los 40's con Narváez, pasa por los 50's con los maestros Cornelis Zitman y Víctor Valera, Maria Cristina Arria, Oswaldo Vigas, Yuye de Lima que a mediados de los 70's comienza a trabajar la escultura. Luego en el segundo piso se encuentran un grupo de escultores de mediados de los 60's nuevas visiones que aparecen liderizados por la geometría como el maestro Pedro Briceño, Lina, Rolando Peña y luego está otra generación de los 80's algunos son figurativos pero la mayoría son geométricos, abstractos y presentan valores conceptuales de la escultura como Javier Level.
El último grupo representado por mujeres fuertes, mujeres del hierro y del cemento como Sydia Reyes.
El nombre de la exposición surge de un libro que hace Juan Calzadilla y Pedro Briceño que se llamó Escultura Escultores, dedicado a la Escultura.
Esta exposición se convierte en este momento en un aire fresco, bello, donde se plantea toda una historia que hemos trajinado los que estamos involucrados en esta exposición.
Acotó Bélgica Rodríguez “La Escultura es un medio difícil el tratamiento del material, el trabajo el movimiento escultórico en Venezuela es uno de los más fuertes de Latinoamérica”.

Se abre una opción con un concepto diferente en el arte actual venezolano

Espacio 2C inaugura con Tulio Peraza



Es un concepto definitivamente diferente, espacio 2C ofrece al artista asesoría y un lugar donde exhibir sus obras, depurando su portafolio. Le permite mostrar in situ los resultados de su proceso y recibir retroalimentación de las personas que decide involucrar en ello. Una antesala a la muestra individual y posteriormente una exposición itinerante que permite la difusión de su obra.

En esta ocasión el artista Tulio Peraza inaugura en la muestra "Ars Lettera Ensamblajes" donde se hace evidente la influencia estética del movimiento Dada, la palabra como dibujo, como significante y significado, conjugándose con lo onírico. No sólo utiliza el formato de trabajo sino sale del objeto y toma el espacio físico.





Begonia Matamoros y Tulio Peraza son los creadores de espacio 2C pueden contactarlos en este vínculo espacio 2C 


La orfebre Begonia Matamoros comenta que este espacio además contará con obras pequeño formato que estarán a disposición de amantes del arte y con especialidades gastronómicas para el disfrute del visitante.



Ubicado en la Av Alameda, El Rosal, Caracas, Venezuela
Teléfonos: 0426-3117101 

 

Muestra Museo de los Insectos

Video de la Exposición  

J.J, Moros, Maria Eugenia Arria, Octavio Russo, Teresa Gabaldón, Starky Britnes, Vivenes entre otros artistas.

Lugar Galería Universitaria de la Universidad Central de Venezuela en la Plaza del Rectorado, frente al Aula Magna

 

Proyecciones en torno 

a la muestra muu blanco: inthahouse

Imágenes integradas 2

apocalypse now (1979), francis ford coppola: sábado, 30 de marzo de 2013 – 5:00 pm
the order (2002), cremaster vol. 3, matthew barneysábado, 06 de abril de 2013 – 5:00 pm 

parís, texas (1984), wim wenderssábado, 13 de abril de 2013 – 5:00 pm
-
Carmen Araujo Arte
urbanización Sorokaima, calle Rafael Rangel Sur, Secadero 2, Hacienda La Trinidad Parque Cultural, Caracas, Venezuela

Viernes 22 de marzo 7 pm en el Celarg Inaugura la muestra en honor a Claudio Perna La Sangría

 


Diecisiete jóvenes artistas plásticos inauguran

muestra “La Sangría” en homenaje a Claudio Perna

(Prensa Celarg, 1/3/2012). A partir del viernes 22 de marzo podrá apreciarse en la Sala RG de la Fundación Celarg la exposición colectiva titulada “La Sangría”, en la cual un grupo de diecisiete jóvenes artistas plásticos rinden Homenaje al recordado Claudio Perna, figura destacada del arte conceptual en Venezuela. La instalación se realizará a las 7:00 p.m. Entrada libre.
Es de gran importancia para nuestra política expositiva resaltar el espíritu de inclusión dentro de la propuesta, dado que es una convocatoria en la cual participan diecisiete artistas con diversos planteamientos. La exhibición, por otra parte, le otorga valor al hecho de que la convocatoria incluye una importante y significativa variedad de búsquedas que logran expresar, a través de sus técnicas, el talento y la sensibilidad para abordar los temas de la actualidad.
Así lo plantea el arquitecto Pedro Sanz, coordinador de artes visuales de la Casa de Rómulo Gallegos, quien destaca que el proyecto expositivo La Sangría cuenta con la curaduría del investigador y artista plástico, Jhonny Fung.
Los artistas plásticos que participan en el montaje con sus pinturas, fotografías, esculturas, collages o instalaciones son los siguientes: Bernardo Suárez, Efraín Ugueto, Jhonny Fung, Virgilio Álvarez, Adriana Herrera, Juan González Bolívar, José Moret, Yllen Piña, Hugo Mariño, Prada Colón, Augusto Marcano, Edson Caceda, Juan Carlos Montilla, Morella Jurado, Manuel Finol, Manuel Eduardo González, Irama Gómez.

Homenaje a Claudio Perna
En la obra de Claudio Perna es usual el juego con lo conceptual. En el caso de La sangría, esa idea de mezcla de frutas variadas para generar un producto único se asemeja a lo que Jhonny Fung ha conseguido al presentar esta muestra. La unión de un conjunto de propuestas contemporáneas diversas dialogando en un mismo espacio, guarda relación con esa receta que logra armonizar los distintos sabores que componen una sangría.
Refiere Pedro Sanz que el año pasado, Claudio Perna fue motivo de reconocimiento cuando se dio inicio a una cátedra que lleva su nombre en los espacios del Museo Rómulo Gallegos. Ese ámbito nació como un lugar para desarrollar y estimular el debate, confrontar las teorías del arte, promover la investigación y otras áreas relacionadas con el arte, los artistas y su oficio, la museografía y la museología. Todos vemos en su legado un importante  aporte. Por ello se ha tomado su nombre y todo lo que con él se expresa como protagonista en nuestra “aula abierta”.
Claudio Perna fue uno de los artistas conceptuales contemporáneos más importantes de nuestro país. En su trabajo artístico siguió de cerca la relación del arte con la geografía, carrera que estudió y luego ejerció como profesor e investigador. Asimismo profundizó en diversas temáticas, tales como: relaciones entre arte, ciencia, filosofía y lenguaje; la carga psicológica de las formas y los colores; el contexto social; la historia; las ideas de autoría; la identidad, entre otros.
Cumpliendo con el objetivo de realizar proyectos donde se exhiban nuevas propuestas en presentaciones colectivas, como es el caso de La Sangría, El Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos convoca a debatir las teorías donde se sustentan tales planteamientos.

 

Galería de Arte Ascaso

Figuración y Ensueño, Pinturas de Carmelo Niño

Curaduría Belgica Rodríguez

De la Belle Époque a la Modernidad

Curaduría Francisco Da Antonio





Historia de la pintura venezolana de la Belle Époque a la Modernidad bajo la curaduría de Francisco Da Antonio, junto a Figuración y ensueño, del artista visual Carmelo Niño  diseño curatorial de Bélgica Rodríguez se exhiben a partir de hoy domingo 17 de marzo en la Galería Ascaso.

Recorrido por la Pintura Venezolana que detona en Figuración y Ensueño

Por Gladys Calzadilla

Domingo 17 de marzo de 2013

Galería de Arte Venezolano en la Web

 Manuel Cabre

 Federico Brandt

 Cesar Rengifo

 Boggio



Tras un maravilloso recorrido desde la Belle Époque hasta la modernidad en la pintura venezolana el curador de la muestra Francisco Da Antonio quien fuese miembro fundador del Taller Libre de Arte, Caracas, 1948,  ubicada en la sala 2 de la Galería Ascaso nos comenta: “Hice esta selección de joyas de la pintura”

Desde un dato curioso una postal hecha en lienzo hasta un boceto de un toro, un niño y un gato.


Siempre es un reto hacer la línea curatorial, en este caso el trayecto va develando la historia desde una postal realizada por Herrera Toro a una pareja amiga, el rostro de la dama en un camafeo rodeado de flores y en su lado inferior derecho la nota con bella caligrafía, lo curioso es que la misma fue realizada en un lienzo. Luego un retrato a un amigo  del maestro de la luz del trópico Armando Reverón acompañado de dos lienzos que develan paisajes del litoral. El realismo venezolano aparece de la mano de Cesar Rengifo con dos niños en condición de abandono con su perrito y la Sultana con la maravillosa combinación de etnias que da origen a la población del país. Flores de federico Brandt con paisajes que muestran un recorrido por la ciudad de vista al Ávila o Waraira Repano, en lengua indígena, en diversas épocas del año de la mano de Cabré, Pedro Ángel González entre otros, para mostrarnos toros en un paisaje del llano que finaliza la muestra con un boceto de Arturo Michelena de un toro, un niño y un gato firmado por su esposa dando fe de su autenticidad.



Figuración y ensueño, del artista visual Carmelo Niño


Nos confiesa: “desde los cinco años, con ojos iluminados, dibujo y no he parado de trabajar desde entonces”.

En cuanto a su técnica nos ilustra “en mi trabajo previo hice uso de materiales adicionados al lienzo con la finalidad de lograr volumen, esta vez dejo que la pintura fluya, la paleta vario se hace más intensa, más cálida en cuanto a los rojos y tonos tierra combinado con azules y el valor blanco.

Inspirado en la perspectiva del Medioevo y con el surrealismo, logra figurantes femeninas con mucha fuerza, en su lienzo se vislumbran personajes fantasmales y circenses formando un espacio onírico.




De amplia trayectoria, nacido el 30 de agosto de 1951 en la ciudad de Maracaibo, capital del estado Zulia. A los quince años entra a la Escuela de Artes Plásticas Neptalí Rincón de su ciudad natal. Tres años después, 1969, con una beca otorgada por el estado, viaja a España y entra a la prestigiosa Academia San Fernando de Madrid. Inicia sus exposiciones individuales en  1970 en el Centro de Bellas Artes de Maracaibo. Está ubicado en colecciones nacionales e internacionales: Galería de Arte Nacional de Caracas, GAN, Centro de Arte Euroamericano, Museo de Arte Francisco Narváez, Porlamar, estado Nueva Esparta y en el Museo de Arte de Barquisimeto, estado Lara, Galería de Arte Ascaso, ferias de arte: Art Miami; FIA de Caracas; ArteAmericas, Miami; Chicago Contemporary & Classic; ArtBo, Bogotá; FIAAM, Maracaibo; y las subastas Christie´s y Sotheby´s. El Espace Meyerzafra, Paris, en la Galería Durban-Segnini, Miami.

Pueden disfrutar de esta muestra en la Sala 1.


Fecha de Inauguración: Domingo 17 de marzo de 2013 
Hora: 11 am
Duración de la Muestra:  marzo-mayo 2013.
Dirección: Galería de Arte Ascaso. Avenida Orinoco, entre Mucuchíes y Monterrey. Las Mercedes

Carmelo Niño presenta sus nuevas pinturas en Galería de Arte Ascaso

El artista regresa a la escena expositiva nacional con una muestra individual, en la sala uno de la Galería de Arte Ascaso, donde presenta a partir del próximo domingo 17 de marzo unas veinticinco pinturas de mediano y gran formato en las que plasma una densa carga simbólica y retoma el detalle con una visión más optimista.



De la serie: Arlequines. ARLEQUÍN CON CABALLO, 2012 
Acrílico sobre tela
109 x 149 cm


Figuración y Ensueño. Pinturas de Carmelo Niño es el título que la curadora y destacada investigadora, Bélgica Rodríguez escogió para esta exposición en franca alusión a la obra y trayectoria del reconocido maestro, en el que recoge el espíritu de esta muestra y que podremos disfrutar durante los próximos dos meses, en Caracas.
Parajes misteriosos cuajados de una infinita gama de tonalidades de verde acogen escenas, personajes y objetos suspendidos en el espacio, reafirman el carácter onírico de su obra. También los azules de la nocturnidad se reúnen en las piezas donde el cielo y el agua son telón de fondo de grupos familiares en escena. Perfiles y personajes ricamente ataviados, y en otras, desnudos que resultan una recreación de la obra de grandes maestros de arte universal, y que Niño replantea como una versión personal, y a la vez, con una visión más contemporánea de la misma.
Reminiscencias infantiles y seres fantásticos, producto de su imaginario, se hacen una constante en sus telas, así como difusas manchas que sugieren la presencia de personajes fantásticos y etéreos, que aparecen juguetones en lugares insospechados. Carmelo Niño confiesa que su obra hay un permanente juego simbólico.


LA DAMA DEL ABANICO, 
2008 
Acrílico sobre tela
120 x 100 cm
La figura del arlequín es una excusa para trabajar el color, para llevar al lienzo, lo medieval de las formas, sean damas o caballeros. Para todo aquel que ha seguido el trabajo plástico de este destacado creador venezolano, podrá advertir el insospechado cambio de su paleta y que la luz en esta propuesta se apodera de la obra, lo cual se traduce en el logro de atmósferas más frescas y brillantes.
En Figuración y Ensueño se evidencia además, un tratamiento más ligero y directo ante la obra. El artista se desprende de objetos y texturas que incorporaba en otros tiempos a la tela, que ahora trabaja en plano, obteniendo de la brocha y la pintura infinidad de matices y dimensiones de manera magistral. Niño revela que en sus trabajos recientes, reunidos ahora en la Galería Ascaso, consiguió abordar el lienzo de una manera más libre, abierta y espontánea. Va directamente a las formas, sin elementos distractivos, interrupciones técnicas, ni discursivas.
En los acrílicos ha encontrado su mejor aliado para trasmitir esas emociones que han fluctuado a lo largo de toda su carrera, desde los pasteles más sutiles hasta las más sombrías pinceladas, pasando por destellantes rojos, sus favoritos a la hora de imprimir fuerza y vigor a sus personajes. “Disfruto planteando el color en mis cuadros, descubrir los grados del color, los estallidos del color”. El artista confiesa que este elemento lo conecta con la vida, con un renacer, con la evolución y la fe; valores esenciales y muy vigentes en estos tiempos de cambio.
Inauguración: 17 de marzo de 2013 - 11:00am

Galería de Arte Ascaso
Avenida Orinoco, entre Mucuchíes y Monterrey, Las Mercedes.
Horario: lunes a viernes de 08:00am a 01:00pm y de 02:00 a 06:00pm.
Sábados y domingos de 11:00am a 03:00pm en horario corrido.
www.galeriadearteascaso.com

Comunicaciones Carmen Adelina Pinto


Figuración y ensueño. Pinturas de Carmelo Niño



















COMO MARGARITA
2011
Acrílico sobre tela
174 x 120 cm
























Soy un artista figurativo, enfatiza Carmelo Niño al preguntársele por el carácter representacional de su pintura. En efecto lo es, y como figurativo profundo, hace de ello un centro de intensos universos, de enigmas y símbolos dictados por dioses de la sensibilidad y el talento, para producir una pintura conducida por estrictos códigos pictóricos. La imaginación vuela hacia remotas estrellas para traer a tierra la invención de personajes que se encuentran, con propiedad, con el mundo terrenal. Están allí, sobre la tela, inmersos en su propia vida, la que les pertenece por derecho propio: la interior. Comparten solo la extraña “escenografía” donde el artista los ha dispuesto sin olvidar que son semejantes a los otros, a los que miran y los aceptan. Sin embargo, ellos parecen no desear pertenecer a este mundo, les corresponde un espacio fantástico que no cambia de morada. Son ellos, grupos de personajes que comparten un “lugar”, conectándose solo a través de los objetos que los rodea. Objetos, que en paradoja, no lo son. Son invenciones como todo lo es en la pintura de Niño. Allí, también habitan rostros y paisajes como relámpagos sin presente, iluminando la intemporalidad de vidas que llegaron para quedarse para siempre. El artista arranca las imágenes de su paraíso, las representa sobre la tela, e inmutables, las hace vivir en contemplación permanente, hacia fuera y dentro de su propia existencia.
Muchas son las alusiones de la pintura de Carmelo Niño a tendencias artísticas universales: el surrealismo, la pintura metafísica y fantástica. De ellas ha extraído algunos “ingredientes” que están allí; siendo en realidad el carácter fantástico relacionado con diversas vanguardias históricas, y más atrás, con movimientos ya considerados clásicos como el Flamenco, el Renacimiento y el Barroco. Lo que más se ajusta a su trabajo. Él ha asumido la historia del arte como propia. Esta relación vital y plástica, plantea disyuntivas entre técnica, tema y representación, que al final son resueltas gracias a la eficiencia técnica y el dominio del espacio pictórico-plástico por parte del artista; él, de los demás y de sí mismo, se apropia de lo que le interesa. Para organizar la composición le importa la forma-figura en primer plano, aislada o en grupos y la estructura visual encuadrada piramidalmente, propia de las técnicas renacentistas organizadoras de las formas en el espacio pictórico, buenos ejemplos serían: La dama del abanico,2007, Dama con anillos, 2012, Cardenal # 3, 2012; otra manera compositiva corresponde a la distribución de franjas horizontales, como es el caso de los paisajes con personajes, ejemplo Escena con espejo de agua II, 2007.























 De la serie: Arlequines. 
ARLEQUÍN 
N.° 3, 2012
Acrílico sobre tela
169 x 107 cm
En todo caso, tanto en el retrato (imaginado), como en aquellas telas que alojan personajes, objetos y paisajes (también imaginados), Niño compone sus pinturas a partir de formas aisladas, de solitarios habitantes sumergidos en atmósferas oníricas que impactan la sensibilidad del que mira al emitir voces sin sonido, al tener horizontes sin medida. El hieratismo de la escena, campestre, urbana o intimista, cerrada en sí misma, muestra la soledad del entorno así como la de los personajes que la habitan. En esto último no se plantea dualidad entre el espíritu de aquellos y la poesía espacial que impregna el entorno. Podría concluirse en este punto, que en su temática, el trabajo de Carmelo Niño refleja dos cualidades intrínsecas: una idealista y otra fantástica. Simultáneamente, ambas reflejan la experimentación de combinar lo descriptivo basado en minuciosos detalles, con los elementos que sirven de telón de fondo, los que, en algunas pinturas, flotan o emergen como sombras de representaciones, al parecer escondidas en el interior de la escena. En consecuencia, todo aquello que “contiene” la pintura se enreda en una especie de sublimación de lo espiritual y lo sensorial. Pintura que al ser apreciada en su carácter total, muestra y demuestra una unidad expresiva indisoluble.
En apariencia la pintura de Carmelo Niño es fácil de ser apreciada por el espectador. Todo en ella está “reseñado” con minuciosa representación figurativa. Sin embargo, su visible naturalismo va más allá de lo “representativo” para sustentarse sobre la fuerza de lo fantástico, sobre fuerzas metafísicas de tensa naturalidad donde la “verdad” de los personajes está velada por una irrealidad que es su verdadera “realidad”. Aquí el tiempo y el espacio están suspendidos en la relatividad de presencias que parecen no existir en el mundo real. Todos los elementos presentes en la pintura de Carmelo Niño existen solo en su imaginación. Ordenados siguiendo rigurosas reglas de composición formalista, las convierten en imágenes plásticas, pero ubicadas fuera de la cotidianidad del hombre. Sobre esto el mismo artista declara: “mis paisajes no son reales, porque hay árboles que no son árboles, hay figuras que no son figuras y hay frutos y animales que nos remiten a un mundo que no existe”, circunstancia notoria en toda su obra, tanto en las series grupales de personajes, anclados en espacios abiertos (paisaje) o cerrado (habitación): Grupo familiar III (2000; en rostros y torsos que se dirigen directo al espectador: Como Margarita, 2011, o en la magia siempre misteriosamente nocturna: Desnudo con grupo en el paisaje, 2011.
Desde el punto de vista del conocimiento y la experiencia existencial personal, Carmelo Niño se mueve en dos universos aparentemente paralelos que, en encrucijada creadora, se juntan y complementan. Por un lado las experiencias y memorias de la región donde vivió su niñez y adolescencia, y por otro, la estadía en España visitando museos y estudiando los obras de los grandes maestros de la historia universal del arte. Estos dos períodos corresponden a cruciales años formativos del artista en ciernes. Maracaibo, su ciudad natal, escenario de sus primeras andanzas en el arte, con su carácter telúrico lo llenará de alucinaciones metafísicas y fantásticas, de soles como lámparas incandescentes con un lago casi océano, con olvidos del ayer para vivir el mañana, con fachadas multicolores y un silencio que arropa la ciudad en los mediodías de fantasmas. Esta es la Maracaibo que para él tiene una “energía muy poderosa”. Pero no es precisamente la estridencia del carácter zuliano lo que asume como propio; es, precisamente, la parte mágica de ese paisaje que le atrae para construir sus sueños. Para él, su pintura es producto de la imaginación y la magia. La “imaginación y magia” es la realidad que explora. Para él no existe otra. Es la que le plantea la repetición de imágenes en diferentes contextos y contenidos. Pero esta repetición no significa hacer de ella una constante monótona. Implica, sí, hurgar en sus memorias para extraer aquellas polaridades que han marcado una vida, la suya; así como reverenciar una experiencia que se aloja en lo más espiritual y más sensible de existencias transcurridas en viajes siderales, llenos de murmullos y deseos, lejos de lo explicable y cerca de lo no visible. Siempre expuesto en “representaciones” casi teatrales, enigmáticas y maravillosas, Niño asume el concepto de lo “real maravilloso” calificador de un carácter latinoamericano en su más estricto sentido filosófico y simbólico. La suya, es, definitivamente, una de las obras más representativa de un carácter que atañe a un continente y sobre todo a una región como el estado Zulia.
Por otro lado, estudiando, visual y plásticamente, las obras de los grandes maestros, Carmelo Niño, dirige la mirada hacia varias direcciones; él persigue sensibilidades ligadas a atmósferas creadas por estos artistas para representar ideas y conceptos propios de su época, y traducirlo todo en paisaje interior, natural, urbano o humano. Es posible encontrar aquellas atmósferas oníricas sublimizadas del paisaje Leonardesco que sirve de marco a personajes de diverso carácter, religioso o humano, pudiendo así confundir la percepción del espectador al presentarle una realidad diferente a la suya, la habitual y cotidiana. Para Carmelo Niño, lo “real” está en toda su obra, por ejemplo en pinturas de la Serie Arlequines, Arlequín con caballo, La dama arlequín, Arlequín casi nocturno, simbólicamente fantástico, el telón de fondo corresponde a un paisaje neblinoso de atmósfera cargada de misterio, de presagios y silencios remotos.
Son importantes los “retratos” de desconocidos, muy frecuentes en la pintura de este artista. Todos, personajes de rostros enigmáticos, ensimismados en sus pensamientos, que, sin comunicarse entre sí, parecen mirar de manera introspectiva su propio Ser. Sobre el plano, como en un “bodegón”, se comportan igual a los objetos que les acompañan. Posiblemente resulte de lo que el artista se plantea al confesar: “quizás todas mis vivencias me han marcado tanto que no me dado tiempo a explorar otra realidad. El arte es una obsesión. Esos cuadros que pinto, esos elementos que invento y se repiten porque tienen que repetirse, constituyen mi obsesión”. Obsesión que acepta como verdad, como todas las otras obsesiones que comporta el vivir y el misterio de esa vida.
Bélgica Rodríguez
Febrero, 2012
Nota: las citas del artistas han sido tomadas de la entrevista realizada por Lenelina Delgado, publicada en el catálogo Carmelo Niño Atmósferas, 2000, Galería de Arte Ascaso, Valencia, estado Carabobo.

Ramsés Larzábal expone su ‘Continente de papel’ en el Gabinete del Dibujo y de la Estampa



Colección, 2013 (Detalle); Intervención, papel, cartulina y acrílico

El próximo domingo 17 de marzo a las 11 de la mañana, el Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia, ubicado en la Urb. Santa Cecilia, se engalana para mostrar el interesante trabajo del artista cubano-venezolano Ramsés Larzábal (1966), en el que el papel es fuente de inspiración, materia y cuerpo de cada una de las obras. La muestra pretende aproximarnos de manera fresca y diáfana a las múltiples posibilidades que tiene el papel como vehículo de expresión.
Para esta ocasión, cónsonos con las líneas de acción y perfil que respaldan el trabajo cultural y artístico del Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia, y con el objeto de investigar y ahondar en los procesos, materiales y conceptos relacionados a las artes visuales, es que el GDEV presenta con honor, la exposición Continente de papel de Ramsés Larzábal.


Contiene, desde el martes 4 de agosto de 1999….(Detalle);Libros varios

“En esta exhibición, las obras apelan a la curiosidad de los visitantes a través de la exaltación de las cualidades plásticas y expresivas del material celulósico, instándolos a la reconfiguración de la mirada y de los conceptos de estructura, uso y utilidad del papel. Pero sobre todo, aproximándonos a la estética contemporánea en donde el objeto cotidiano adquiere nuevas valoraciones y múltiples significados”, así lo expresa Lizett Alvarez Ayesteran, directora de la institución y curadora de la muestra.
Ramsés Larzábal
Continente de papel

Inauguración 17 de marzo de 2013
De lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm, sábados y domingos de 11:00 am a 3:00 pm. El acceso a la muestra es completamente gratuito y está abierta a todo público.

Gabinete del Dibujo y de La Estampa de Valencia
Colección Topel-Paez
Urb. Santa Cecilia, Sexta Transversal, #11, Valencia, Venezuela
0241 - 825 21 85 / 0414 437 1971

www.gabinetedeldibujo.com
Facebook: Fundacion Gabinete del Dibujo
Twitter: @gdev2006

'Sobrevivencia y permanencia. Exposición homenaje a Augusto Lange

El Centro Cultural B.O.D.- Corp Banca inicia la programación de exposiciones con la muestra del recordado escultor venezolano Augusto Lange, quien luego de una larga carrera entre números y estadísticas deja la economía para dedicarse al arte, llevándolo a crear collages y esculturas que parten de postulados y principios del constructivismo.
Para Lange "la relación entre el hombre y su obra es casi siempre inconsciente. Cuando concibo una obra no advierto lo que ella significa ni puede significar. Tampoco puedo explicar por qué selecciono tal o cual forma".
Lange era ceramista y especialista en el arte del fuego, reconocido por añadir nuevos elemento a los objetos cerámicos: como la integración de hierro y madera; técnica mixta, montajes de énfasis geométrico y constructivo.
La exhibición Sobrevivencia y Permanencia, bajo la curaduría de John Lange, es un homenaje a su infinito trabajo artístico y sus más de 20 años de creación, conformada por más de 80 piezas, la muestra estará abierta desde el 17 de marzo, de martes a domingo de 11:00 a.m. a 5:00 p.m., en la sala de exposiciones del Centro Cultural B.O.D.-Corp Banca.

Sobrevivencia y permanencia de Augusto Lange

Víctor Guédez
“Desde el fondo con la sed de advenir
Luz adentro y afuera Este circulo
Algo que en sí mismo no servía para nada
EXISTES AHORA PORQUE EXISTES
Posible imagen girando, congregándose
En la fidelidad sostenida al fondo”
Alfredo Silva Estrada
(Poemario LOS QUINTETOS DEL CÍRCULO)
Augusto Lange tuvo una vocación artística anticipada y permanente, pero su dedicación fue postrera. Esta contundente aseveración, aún siendo cierta, admite necesarios matices. Aunque su focalización en la escultura ocurrió luego de su jubilación profesional, ello no impidió que durante su vida incorporara la permanente realización de actividades asociadas a las artes del fuego. Esto le sirvió como una especie de prelación y de maduración de su entrega posterior, al tiempo que también le ofrecía las circunstancias para administrar el desahogo de un compromiso vivencial. En esas disciplinas, incluso llegó a conquistar los más elevados reconocimientos en los Salones Nacionales de las Artes del Fuego, tales como fueron: el Premio Guayana (1987); el Premio Polar (1990); el Premio Universidad de Carabobo (1991); y el Premio Nacional de las Artes del Fuego (1992). Pero su exclusiva concentración a la dimensión escultórica se produjo, aproximadamente, en 1985, momento en el cual se apartó de la vida laboral y profesional, para asumir la plenitud de una denodada entrega a las escalas desafiante de la tridimensionalidad. Podría decirse, sin eufemismos, que Augusto Lange trabajó para poder dedicarse con tranquilidad a su obra artística. Así como algunos viven del arte y otros viven para el arte, en su caso, parece que él trabajó para llegar al arte y vivió para realizarse en él.
La disciplina tridimensional, en efecto, fue su vocación y también le sirvió de advocación. Por esta razón, el cultivo previo de la cerámica nunca pudo disimular sus asociaciones con las propiedades y características de las resoluciones escultóricas. Su inquietud era siempre la de darle forma a los volúmenes o la de proporcionarle volumen a las formas a fin de conquistar e incorporar el impacto sobre un espacio. Forma, volumen y espacio pautaron sus primeras realizaciones en las artes del fuego y, luego, definieron sus sucesivas búsquedas. La forma es la parte mensurable y rotunda de una obra; el volumen representa la integración de los efectos fingidos que impactan la dimensión de una percepción; finalmente, el espacio es el vacío capturado y activado por la presencia de la forma volumétrica. Pues bien, estas pautas de referencia siempre inspiraron al artista. Tales inquietudes, primero se resolvieron mediante el proceso de moldear la materia flexible del barro y el gres, para después solventarse por la vía de la construcción del recurso propiamente escultórico.
Connotaciones simbólicas
Su desarrollo creativo, desde las referencias establecidas, lo asumió mediante el despliegue de series, más que de etapas cronológicas precisas. En este contexto, entendemos por series a las realizaciones que se concretaron a partir de ejes estéticos de indagación, los cuales no estaban asociados a tiempos sino que atendieron prospectivas de progresivo y consecuente desarrollo. No hay duda que el más notable de estos ejes corresponde al círculo. Éste actuó como origen, naturaleza y propósito de su preocupación artística. El círculo servía de origen porque la prefiguración de sus resoluciones atendía a un predominio de lo diametral y de lo radial, en tanto que las formas de anillo, de disco, de aureola o de rueda se constituían en pauta insoslayable. Pero también proporcionaba la naturaleza porque, en esencia, el círculo reportaba el recurso estético y plástico de sus resoluciones. Por último, el círculo le aportaba el propósito en tanto que ofrecía el dato visual que se afirmaba a sí mismo, al tiempo que también sugería proyecciones simbólicas que lo trascendían. En este contexto, es difícil dejar de evocar afirmaciones como: “Toda existencia parece en sí redonda” (Karl Jaspers). “La vida es proporcionalmente redonda” (Vicent Van Gogh). “Un círculo es un correr y un recorrer sobre sí mismo” (Michel Seuphor). “Mi sombra es amplia y tiene círculos” (Elizabeth Shön). “…El Ente del todo semejante a la esfera bellamente circular hacia todo lugar…” (Parménides). “Luz ajena gira, cual pulido círculo al derredor de la tierra”. (Empédocles). Ciertamente, lo redondo sugiere la perfección geométrica y lo ovoidal remite al propio origen de la vitalidad. La circunferencia es señal solar, representa unidad de sentido, sugiere armonía universal, referencia un núcleo energético, y finalmente, indica que el fin y el comienzo se confunden en cualquier punto de su contorno. Presumimos que esta carga simbólica fue asumida por el artista, consciente o inconscientemente. Por eso asumió este recurso geométrico como un componente indispensable de su eficiencia plástica, de su lenguaje estético, de su estilo resolutivo y de su significación simbólica.
En medio de esa conjugación de factores aflora uno de sus aportes más importantes: él supo promover la armonía entre la forma circular y su correspondiente connotación abierta. También, dentro de este juego de relaciones aparece la idea de que tomar lo circular es asumir la noción de foco y de centro. Y esto conlleva, igualmente, a una significación metafórica: la falta de centro promueve desequilibrios y la ausencia de límites incentiva la desmesura. Centro y límite son, justamente, dos categorías referenciales en la serie circular de Augusto Lange. Cabe, en este contexto, recordar la sentencia de Kant: “En pintura, escultura y en todas las artes, la delimitación es lo esencial”.
Recursos plásticos
El peso del centro y del límite, en el caso del artista, queda demostrado porque su “serie circular” se solventa a partir de vacíos circunscritos en donde interactúan los bordes circulares y los espacios internos activados. Tales factores se incrementan por las definiciones frontales dentro de las cuales se presentan sus obras. En algunos casos, ellas promueven simetrías rigurosas, y en otros, afloran asimetrías atenuadas por la tensión de equilibrios dinámicos. Pero igualmente entran en acción otros factores de particulares impactos, como son los intersticios, los planos, las tuercas, los tornillos, las arandelas, lo anverso y lo reverso. Las conjugaciones derivadas de esta pluralidad de elementos incentivan una extraña tensión dentro de una fortalecida quietud. Pero este registro resultaría incompleto si no destacamos que, en estas obras, el vacío, o espacio interior, resulta tan afectado como el límite o borde circular que lo alberga. Aquí no hay relaciones de prioridad o jerarquía, así como tampoco se producen diferencias entre lo sustantivo y lo adjetivo: todo se puede distinguir sin ser separado, e igualmente, todo se puede unir sin ser confundido. El artista consigue, sin duda, una síntesis suprema y una mayúscula integración porque la totalidad alcanza una multitensión de factores que motivan equilibrios rítmicos dentro de unos compendios colmados de sinergia y armonía, de esencia e infinitud. Es así como el verso del poeta Alfredo Silva Estrada, encaja con precisión extraordinaria:
“EL ABISMO
VUELTO CÍRCULO INSOSLAYABLE
EL OCULTAMIENTO DE LAS FORMAS COTIDIANAS
Así confluyen
Entre los vagos límites de la visión
El punto móvil
Y la sorpresa del eje
Cuando contienen planos
Nuevamente
En el círculo
EL SER INFINITO DEL SER”

Convivencia entre círculo y cuadrado

Es indudable que la “serie circular”, ocupó la mayor dedicación de Augusto Lange. Sin embargo, ella no agotó su completo aporte estético. Encontramos también la “serie cuadrilateral”, en la cual, los enunciados ya precisados también encuentran aquí sus ámbitos de concreción. Debe destacarse, no obstante, que en buena parte de las realizaciones de esta serie afloran retablos que se afirman con una cierta connotación solemne. También, en estas ejecuciones, la orientación constructiva encuentra posibilidades de despliegue en un doble alcance: lo geométrico-sensible de inspiración compositiva, por una parte, y lo geométrico- dinámico de ortogonalidad rigurosa, por otra. En medio de estos polos, el artista solventa realizaciones diversas que van desde algunas formas cerradas hasta especialidades volumétricas, pasando también por matrices espaciales que fomentan abiertas motivaciones perceptivas.
Curioso es destacar que lo rectilíneo, en el caso de Lange, promueve una particular sobriedad de las formas. En estas piezas no se acoge ningún interés de arrogancia, sino que cada ejecución se aborda como instancia exploratoria que intenta demostrar la convivencia entre lo cuadrado y lo circular. De hecho, muchas obras combinan estas dos formas, alternando sus respectivas presencias de datos interiores y de límites de borde. Pero, en cualquier caso, en esta serie, lo hierático y lo erguido de las composiciones sugieren la afirmación de esculturas tan pletóricas como simbólicas. Sobre estas peculiaridades, Carlos Silva afirmó: “Lo primero en hacerse notar es su buscada verticalidad que podemos poner en analogía con el tótem, es figura con la cual se ponen en contacto la energía de una comunidad con las fuerzas cósmicas, en una especie de flujo espiritual solidario entre la sociedad y la naturaleza”. (Catálogo de la exposición “Estructuras”, Galería Durban. 1977. p. 6). La alusión al significado simbólico que se percibe en esta afirmación, nos invita a complementar el abordaje que avanzábamos antes. Ciertamente, son varios los estatutos que intervienen en sus obras. Pensamos que en ellas se combina una fuerte dosis reflexiva y un sedimentado ingrediente sensible que proceden de una inspiración idealizada de lo circular y de lo ortogonal, así como de las formas geométricas básicas. Pero también hay una suficiente carga intuitiva que hace palpitar de vitalidad a su alfabeto abstracto-geométrico. La integración de esos recursos le permitió al artista concretar piezas que se afianzan con carácter morfológico y que promueven efectos simbólicos. Apreciamos que sus esculturas asumen un incuestionable y fascinante poder. Ellas reflejan el orden de un espíritu y promueven una resonancia en donde la afirmación material y la evocación trascendente se entremezclan en una misma referencia.
Sobre estas obras ortogonales, también se pronunció Juan Carlos Palenzuela, al puntualizar: “Es entonces cuando el artista ha debido comenzar a plantearse la escultura como una arquitectura utópica, de racionalistas diseños y elevadas paredes, concavidades ciegas y pasadizos, ritmos verticales y horizontales”. (Catálogo de la exposición NEXUS. 1995. p.4). La expresión “arquitectura utópica” nos lleva a pensar en la presencia de una razón soñadora, y cuando la razón se acompaña de sueño, aflora la incorporación emblemática de un esfuerzo. A partir de esta interpretación, coincidimos en que la obra de Augusto Lange encarna la profunda revelación de una carga que no puede comprenderse de manera definitiva. Es indudable que sus obras validan la tesis de Walter Benjamín: “Nunca se habrá comprendido una obra de arte, si no es expuesta inexorablemente como un misterio”.
Relieves, Tablas y Discos
En el orden de las series comentadas, cabe ahora reseñar los relieves, las tablas y los discos. Comencemos por decir que los relieves fueron asumidos durante el período más avanzado del artista. Ellos consisten en soportes de madera que ofrecen el espacio para la colocación de líneas, barras o láminas modulares que se distribuyen en la superficie con una precisa regularidad. Estos datos visuales se repiten para generar un campo de acontecimiento dinámico. Para apoyar las resonancias perceptivas, el artista recurre a la utilización de colores que incentivan las interacciones entre los elementos en relieve y las profundidades intersticiales. También las distribuciones rigurosas, las precisiones espaciales y las brechas consecutivas generan sensaciones de ritmos y musicalidades que enfatizan el protagonismo de sus presencias. Las sorpresas de los efectos y las fortuitas improntas visuales, seguramente no estaban ausentes de los propósitos del artista, y prueba de ello se encuentra en estos acentuados efectos.
La seriación analítica y la resolución planimétrica de estos relieves adquieren un alcance más sensible en las tablas o maderas. Estas realizaciones, hacen alusión al constructivismo sensible y fluyen a partir de ensamblajes más espontáneos. En estos casos, la connotación integrativa y la resolución libre revelan otra área de exploración del artista. Aquí, la perfección del orden y la severidad de los módulos desagregados adquieren un predominio menos sustantivo y le dejan un mayor espacio de beligerancia a la impronta y a la legitimación azarosa de los elementos compositivos.
A lo anterior se añade, luego, la investigación que realizó el artista sobre el disco. Este elemento, como recurso plano y circular, le permitió esbozar las opciones de su alteración planimétrica. Su acción consistió en intervenir, por etapas, estos soportes a fin de obtener dobleces y ángulos que conquistaran múltiples y desafiantes perfiles espaciales. En efecto, la generación de dobleces, en diferentes posibilidades plásticas, le permitía al artista, definir ángulos y distorsiones a favor de efectos estéticos polivalentes. La integridad inicial del disco no se perdía, pero si cambiaba su presentación formal, ya que la planimetría circular era intersectada y, en algunos casos, fracturada para sugerir exigentes y desafiantes recomposiciones. Igualmente, en estos casos, se incorporaban sensaciones de equilibrios precarios y de balances agudos que contribuían con los desenlaces del acontecimiento estético.
Visión retrospectiva
Vistas en retrospectiva sus diferentes series escultóricas, y a partir de las pautas de aproximación que hemos intentado, podríamos aseverar que estamos en presencia de un artista que cultivó un purificado lenguaje abstracto-geométrico, en donde lo esencial, lo esquemático, lo integrador y lo simbólico se conjugan en fecundos compendios compositivos. Augusto Lange sirvió con fidelidad a estos patrones durante toda su vida. Y no deja de ser interesante que los alfabetos de este tipo ahora se reivindican con el aliento de una nueva actualidad. En este marco, su fidelidad obtiene, entonces, el reconocimiento de una reivindicación de sus sinceras búsquedas. Es posible reconocer que en sus indagaciones se advierten distintas influencias. Son notorias las referencias de Chillida, Torres García, Soto, Otero, Cruz-Diez, Valera, Ramirez Villamizar, Negret y Lipchitz, entre otros. Él nunca disimuló esas inspiraciones, por el contrario, su honesto quehacer demostró el convencimiento de que todo artista debe comenzar con muchos otros para finalizar siendo él mismo. Eso fue lo que hizo: recibir, procesar, asimilar, conjugar, integrar, diluir y afirmar. Al final, su autenticidad creadora acepta con gallardía el aforismo de Harold Bloom: Tanto daño hace el apego a las influencias como la angustia de tenerlas. Entre una y otra opción, Augusto Lange supo reivindicar el espacio de su sobrevivencia y hoy se refuerza el alimento de su permanencia.

Les comunicamos que debido a que no habrá actividades este viernes, la exposición "Franco Contreras. Obra primera XII", será abierta al público a partir del sábado 16 de marzo a las 10:00 am. 

Imágenes integradas 1

Esso Álvarez exhibe sus ensamblajes hechos en honor a Mario Abreu

El artista, docente y fotógrafo presenta una serie de 37 obras hechas en madera y metal. Las piezas son autorreferenciales. En ellas rinde tributo al creador aragüeño y a otras figuras del mundo del arte

 




Esso Álvarez es un coleccionista. Hace varios años que adquiere obras de arte y recoge objetos olvidados en jardines, en calles e incluso en autopistas. El artista y fotógrafo logró conciliar esas dos facetas de su personalidad en la muestra Postfacto, homenaje a Mario Abreu y a los otros.
La exposición tiene como eje el ensamblaje, una técnica que el fallecido artista aragüeño cultivó, además de la pintura. Álvarez halló coincidencias con Abreu en la manera de abordar los materiales, en el uso de las muñecas y, en algunos casos, en la paleta de colores usados en las obras. “En realidad esta exposición es un homenaje a varios artistas como Pablo Picasso, Modigliani, Javier Morera, Alberto Asprino, Joaquín Torres García, Armando Reverón, Oscar D’ Empaire, Claudio Perna y una larga lista de creadores que han trabajado con el objeto. La exhibición es una manera de explorar mi conexión con el arte”, dice el creador y docente.
Las piezas que muestra en el museo son desarrolladas mayormente en madera y metal. Álvarez parte de la horma de zapato, una constante que se repite en casi todas las obras. “Es un elemento que simboliza para mí la metáfora del caminante”, indica mientras supervisa el montaje de la exposición.  Un aspecto que aparece constantemente en las obras exhibidas son las alusiones a la fotografía y el fotoperiodismo, el oficio al que Álvarez se dedicó en sus inicios. Es por ello que el docente de la Universidad de las Artes integra partes de cámaras, planchas e incluso los restos de una máquina de escribir a sus obras.
Álvarez asegura que los temas existencialistas y las relaciones de pareja son parte de su búsqueda. Es por ello que tiene una sala dedicada a la mujer y al amor, en la que se pueden apreciar obras como Obsesión, que muestra a una muñeca intervenida con los colores que dominaron la paleta de Abreu. “Si la ves de frente es un maniquí, pero si la ves desde abajo te darás cuenta de que alude a la obsesión que tiene la mujer por operarse el busto”, señala. Asegura que el tema de la feminidad le interesa por su universalidad, y por ser una de las constantes del arte tanto moderno y contemporáneo de Occidente y de las culturas orientales.
En el conjunto también se destaca Cabeza de Esso (a Pablo Ruiz), hecha con un asiento de bicicleta dispuesto de una manera que recuerda a un toro. El artista explica que está inspirada en Picasso. “Este año se cumplen 70 años de su creación Cráneo de cabra, que tiene que ver con África”, indica.
Fue precisamente esa pieza la que llamó la atención del director del museo, Nelson Sánchez-Chapellín, quien originalmente estaba interesado en exhibir una serie de pinturas creadas por Álvarez. “De inmediato nos atrapó la obra que yacía en el espacio cual tótem”, escribió en el folleto que acompaña a la exposición.
Otro aspecto interesante de la muestra son los títulos de las piezas, que son metafóricos, conceptuales e incluso poéticos. Por ejemplo, Santos terrenales (a Richard Avedon) alude al carácter cuasi sagrado de los personajes que el fotógrafo captó con su cámara. En esa misma línea va la obra Sincretismo, que presenta muñecos de plástico de distintos colores, dispuestos en forma de cruz. “Soy ateo, pero he tenido que leer la Biblia. Me marca la fe que la gente profesa sobre algo que no ha podido palpar”, indica.
Las obras de Álvarez son presentadas junto a varias piezas de la colección del museo y del propio artista, entre las cuales se destacan dos lienzos pintados por Abreu en París, en 1954. 

Inauguración 10 de marzo
Hora: 11 am
Período de Exposición: del 10 de marzo al 10 de mayo de 2013
Lugar: Museo de Arte Afroamericano, San Bernardino, Caracas
Teléfono: 0212-5512849   
Dirección: Avenida Occidente (Frente a la redoma Eloy Alfaro con Inicio de la Calle del IESA) San Bernardino, 1010 Caracas, Venezuela

Museo de Arte Afroamericano Sitio Oficial

El Museo de Arte Contemporáneo
neo se suma al duelo nacional con motivo del fallecimiento del Presidente Hugo Chávez Frías, en consecuencia nuestros eventos y compromisos de esta semana serán suspendidos. Pronto les estaremos informando sobre las nuevas fechas de las actividades.

 

Repos sous la limte. Dibujos y Esculturas de Daniela Quilici

En el Ateneo de Caracas

El Ateneo de Caracas presenta la  nueva exposición individual de Daniela Quilici, integrada por dibujos y esculturas que dejan ver el personal estilo de una joven artista que viene abriéndose camino con paso seguro en los lenguajes de las artes plásticas contemporáneas.
Hija de dos artistas venezolanos residenciados en Francia, Daniela Quilici nació en París, donde vivió hasta los cinco años, cuando vino a nuestro país. Diez años más tarde regresa a la capital francesa y cursa estudios en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes, completando su formación posteriormente con estadías en España y el Reino Unido.
En 2002 inicia su actividad expositiva con diversas muestras colectivas en Francia, Inglaterra, y Argentina y Venezuela. De manera individual ha expuesto Etres du ciel (Seres del cielo), en el Marché Saint Honoré de París en 2003; Dibujos, en L Mono de Bilbao (2008) y Fusionales, en el hotel Paseo Las Mercedes de Caracas (2011).
Repos sous la limite (Reposo bajo el límite), fue presentada por primera hace dos años en el Centro de Bellas Artes de Maracaibo por la Fundación Semillero de la capital marabina, donde Daniela realizó residencia artística de un mes, luego de su decisión de regresar a Venezuela.
“Su obra –escribió entonces la artista Rosana Fernández, coordinadora de esa fundación-, más que para ser entendida, intelectualizada, pensada, es para ser sentida, para dejarse llevar por las profundidades del ser de donde emanan y de quien la experimenta como público”.

-Yo estaba dejando mi casa en París –recuerda Daniela- para venir seis meses a Venezuela, y ese trabajo era un poco como hablar de todo eso, del retorno, la familia, la madre… era como reunirme conmigo misma a pesar de toda la inestabilidad.”

Tal vez de ese contacto marabino nace la pieza central de la muestra, la hamaca, un elemento que ya Daniela había trabajado hacia años en París, y que ahora afloró nuevamente, en principio apuntando más hacia la verticalidad, como los capullos de mariposa, pero luego ubicándose como punto central para indagar el vacío. “El espacio vacío es muy importante en mi trabajo. Con la hamaca quise llenar ese espacio vacío con los hilos rojos que cuelgan, y que alguien vio como sangre”. 
El título de la muestra, alude al sentido mismo de la concepción de estos trabajos que parecen indagar en la profundidad de lo evidente una nueva expresión, manifiesta en la aparente simplicidad de la línea y sus contrastes con la mancha, el color, la retícula.
-Repos sous la limite –afirma la artista- proviene de la definición etimológica de sublimis, sub quiere decir bajo, y limis, umbral o límite. Habla entonces de algo que está “bajo el límite” como las cuestiones relacionadas con lo más profundo, lo interno, lo inconsciente. Es como ir bajo el agua viendo cosas que no existen y buscar en ellas la perfección, algo que es desconocido, casi como un submarino que busca una dirección y va viendo las maravillas a su alrededor.
Rosana Fernández ve en este trabajo “un potencial importante que aporta sensibilidad, fuerza y apertura al discurso algunas veces cerrado que se tiene del concepto de las artes contemporáneas en Venezuela. Por esto, considero que el trabajo de Daniela Quilici es esencial y forma parte de las obras que en la actualidad abrirán camino a las experiencias “más allá del cuerpo” y a los discursos aún ocultos sobre el arte actual”.
La invitación para disfrutar de esta muestra es el domingo 24 de febrero, a partir de las 11 am, en los espacios expositivos del Ateneo de Caracas, prolongación avenida La Salle, quinta La Colina, subida a Venevisión, Colinas de Los Caobos.
Hay estacionamiento, café terraza y vigilancia.

Daniela Quilici
Repos sous la limite 
A partir del 24 de febrero de 2013

Ateneo de Caracas
Av. La Salle. Colinas de Los Caobos
Qta. La Colina. Primera casa a mano derecha, subiendo hacia Venevisión
Tel. 0212 781.7624, 793.7015
www.facebook.com/ateneodecaracas
@ateneodecaracas

Prensa Ateneo de Caracas

Exposición ´La Sangría’ rinde homenaje a Claudio Perna

Participan 17 jóvenes artistas plásticos

(Prensa Celarg, marzo 2013). A partir del viernes 8 de marzo podrá apreciarse en la Sala RG de la Fundación Celarg la exposición colectiva titulada “La Sangría”, en la cual un grupo de diecisiete jóvenes artistas plásticos rinden Homenaje al recordado Claudio Perna, figura destacada del arte conceptual en Venezuela. La instalación se realizará a las 7:00 p.m. Entrada libre.
Es de gran importancia para nuestra política expositiva resaltar el espíritu de inclusión dentro de la propuesta, dado que es una convocatoria en la cual participan diecisiete artistas con diversos planteamientos. La exhibición, por otra parte, le otorga valor al hecho de que la convocatoria incluye una importante y significativa variedad de búsquedas que logran expresar, a través de sus técnicas, el talento y la sensibilidad para abordar los temas de la actualidad.
Así lo plantea el arquitecto Pedro Sanz, coordinador de artes visuales de la Casa de Rómulo Gallegos, quien destaca que el proyecto expositivo La Sangría cuenta con la curaduría del investigador y artista plástico, Jhonny Fung.
Los artistas plásticos que participan en el montaje con sus pinturas, fotografías, esculturas, collages o instalaciones son los siguientes: Bernardo Suárez, Efraín Ugueto, Jhonny Fung, Virgilio Álvarez, Adriana Herrera, Juan González Bolívar, José Moret, Yllen Piña, Hugo Mariño, Prada Colón, Augusto Marcano, Edson Caceda, Juan Carlos Montilla, Morella Jurado, Manuel Finol, Manuel Eduardo González, Irama Gómez.
Homenaje a Claudio Perna
En la obra de Claudio Perna es usual el juego con lo conceptual. En el caso de La sangría, esa idea de mezcla de frutas variadas para generar un producto único se asemeja a lo que Jhonny Fung ha conseguido al presentar esta muestra. La unión de un conjunto de propuestas contemporáneas diversas dialogando en un mismo espacio, guarda relación con esa receta que logra armonizar los distintos sabores que componen una sangría.

Refiere Pedro Sanz que el año pasado, Claudio Perna fue motivo de reconocimiento cuando se dio inicio a una cátedra que lleva su nombre en los espacios del Museo Rómulo Gallegos. Ese ámbito nació como un lugar para desarrollar y estimular el debate, confrontar las teorías del arte, promover la investigación y otras áreas relacionadas con el arte, los artistas y su oficio, la museografía y la museología. Todos vemos en su legado un importante aporte. Por ello se ha tomado su nombre y todo lo que con él se expresa como protagonista en nuestra “aula abierta”.
Claudio Perna fue uno de los artistas conceptuales contemporáneos más importantes de nuestro país. En su trabajo artístico siguió de cerca la relación del arte con la geografía, carrera que estudió y luego ejerció como profesor e investigador. Asimismo profundizó en diversas temáticas, tales como: relaciones entre arte, ciencia, filosofía y lenguaje; la carga psicológica de las formas y los colores; el contexto social; la historia; las ideas de autoría; la identidad, entre otros.
Cumpliendo con el objetivo de realizar proyectos donde se exhiban nuevas propuestas en presentaciones colectivas, como es el caso de La Sangría, El Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos convoca a debatir las teorías donde se sustentan tales planteamientos.
Inauguración: viernes 8 de marzo de 2013, a las 7:00 p.m.
Fundación Celarg
Av. Luis Roche, con tercera transversal. Altamira. Caracas
Telfs: (58- 0212) 285.27.21 / 285.28.21
www.celarg.gob.ve

Fuente: Prensa Celarg

Revisiones Domésticas de Fabián Salazar - Oficina #1 - Últimos Días

Extendida hasta el 10 de marzo

El domingo 10 de marzo clausura en Oficina #1 la exposición Revisiones domésticas del joven artista zuliano Fabián Salazar, quien presenta un conjunto de piezas, pertenecientes a su más reciente cuerpo de trabajo, en los que desde el dibujo, el collage, el bordado, y el empleo de materiales textiles aborda temáticas como el matriarcado, la herencia y la ambigüedad, a partir de estrategias creativas como la repetición y la simulación.
En la obra de Salazar hay una insistencia a mirar lo pequeño, lo que nos trasciende, a partir de formas aparentemente ingenuas, casi primitivas. Como señala el periodista cultural José Luis Ávila en el texto que acompaña la muestra “Con una economía de recursos, que no es austeridad, Fabián construye un discurso marcado por hechos opuestos: línea-mancha, textil-papel, collage-pintura, dibujo-acuarela, mancha-dibujo; y la repetición como lenguaje, que viene cargada de ciertas perturbación”.
Este carácter cíclico podría relacionarse con una de las formas predominante de la muestra: el óvalo, y con ella, la idea de reproducción, de nacimiento. Entre las muchas formas ovulares que se repiten, varias lucen desgarradas, señalando cierta violencia. Se presenta el óvulo no sólo como símbolo de creación, también de destrucción. La madre que da vida, pero que también la quita.
El artista también se vale de técnicas asociadas a lo femenino como el bordado para plantearnos una simulación, que nos habla nuevamente de la herencia, y del interés que persiguen muchas formas de arte contemporáneo en apropiarse de algunos rituales ancestrales.
Sin embargo, como señala Ávila: “Por encima de todo, existe la intención de simular para separarse del objeto. La muestra apenas nos ofrece la posibilidad de intuir al artista”.
Fabián Salazar (Maracaibo, estado Zulia, 1989). Realizó estudios de Arquitectura y Diseño en la Universidad del Zulia, y actualmente estudia en la Facultad Experimental de Artes en la misma casa de estudios. Cursó el diplomado de Arte, Arquitectura y Diseño (FAD) de la Universidad del Zulia. En 2012 realizó su primera exhibición de manera individual titulada “Simulaciones de la herencia” en el espacio independiente AlBorde de Maracaibo. Entre las exposiciones colectivas donde ha participado destacan: Colectivo du+all, propuestas emergentes, sala expositiva Gabriel Bracho (tranvía de Maracaibo, 2012); CACRI, por Al Borde (Caracas, 2012); VIII Salón de Artistas Emergentes (CEVAZ Gallery, Maracaibo, 2012); VI Encuentro de Jóvenes con Fiamm (Maracaibo, 2011); “fetiche y eutanasia”, Velada de Santa Lucia (Maracaibo, 2009). Ha obtenido varias distinciones y reconocimientos, entre ellos: tercer lugar por la obra “los hombres temen más el sexo que las mujeres“, en “ilustremos monstruos“, MACZUL (Maracaibo, 2012); primer lugar categoría jóvenes en el II Salón de Arte para Niños y Jóvenes, Centro Venezolano Americano del Zulia (Maracaibo, 2006); segundo premio de pintura de la categoría estudiantil, primer concurso “Maracaibo color y feria” (Maracaibo, 2005).
La muestra Revisiones domésticas de Fabián Salazar permanecerá abierta en Oficina #1 hasta el 10 de marzo de 2013 en el siguiente horario: Martes a viernes de 2 a 6 pm / Sábados y domingos de 11am a 4 pm.
Fabián Salazar. Revisiones domésticas
Del 27 de enero al 10 de marzo de 2013

Oficina #1
Galpón 9. Centro de Arte Los Galpones 29- 11.
Av. Ávila con 8va Transversal de Los Chorros. Caracas 1070, Venezuela
Teléfono: +58 212 5837526
www.oficina1.com

Prensa Oficina #1

GBG Arts expone obra reciente de Jorge Pizzani

La exposición inaugura el jueves, 14 de marzo de 2013 a las 07:30 p.m, en los espacios de la galería GBG Arts en Prados del Este

Jorge Pizzani - La Doctrina de Vinght
El mundo, para nosotros, es representación, como decía Schopenhauer; no es una realidad absoluta, sino un reflejo de ideas esenciales.
Pío Baroja (1872-1956)
El cuerpo de obras recientes de Jorge Pizzani se nos revela como un acto de fe y de profunda convicción al situar la imagen figurativa, abierta a los vastos dominios de la subjetividad, en el centro de las prácticas artísticas contemporáneas. Con una vitalidad expresionista y el signo gestual de su vigoroso trazo, cada una de las obras que conforma esta puesta en escena afianza el potencial fenomenológico de la pintura y recupera su validez ante la diversidad de los nuevos medios.
Más de tres décadas de entrega absoluta al oficio le acreditan una trayectoria que se inicia con la destreza de un excepcional dibujante de la figura humana que, en resonancia con toda una generación, abordó con urgencia la experiencia pictórica en los desenfrenados años 80. La suya, se formalizó en una estructura compositiva enérgica y delirante expandida en el espacio telúrico para fundar la cartografía de un paisaje colosal y libérrimo de horizontes curvos y dimensiones cósmicas, que planteaba nuevas alternativas a la tradición paisajista local. Algunas de estas visiones se materializaron en descomunales ambientaciones panorámicas como la realizada en el pabellón de la XVIII Bienal de Sao Paulo (1985) en la que los confines del paisaje se desplazaban de la tela a los muros, desafiando la perspectiva arquitectónica; así también, en las intervenciones colectivas no oficiales concebidas para la Bienal de Venecia de 1984; el Halle K-18, durante la Dokumenta 8 de Kassel y, en sucesivas acciones públicas en la que el artista ejecuta un performance pictórico realizado instintivamente desde el movimiento de su cuerpo.
Luego, en un contundente proceso circular retoma decisivamente el tránsito hacia la figura humana. Pizzani reincorpora la representación del individuo a partir de volúmenes esféricos, cabezas que orbitan espacios planetarios buscando, quizás, fijar su territorio. Estos cuerpos flotantes, estos inéditos personajes que nos observan, se acercan progresivamente para presentarse ahora inmutables y frontales, desgarrados y desafiantes, perversos o piadosos. De esta manera, pinta obsesivamente el argumento de la condición humana: esboza, describe, simboliza y significa al hombre y su naturaleza. Más que una narrativa, propone viscerales representaciones del sujeto en el paisaje; expresa la exégesis oculta de las entretelas humanas, de las entrañas de la psique y de su circunstancia. Estas representaciones devienen así en retratos arquetipales, anónimos y universales. Pizzani produce desde el inconsciente, ubicándose al borde entre la vigilia y el sueño, entre lo sagrado y lo profano. Sin recurrir a una imaginería preconcebida, construye cada rasgo de sus enigmáticos personajes a través de la yema de sus dedos en una estrecha relación cerebro-soporte que irrumpe y se materializa sobre el lienzo desde la acción pictórica y la destreza del dibujante.
La naturaleza caníbal de sus protagonistas metaforiza esa condición sanguinaria, salvaje y feroz asociada a la antropofagia como una costumbre bárbara fantaseada por los colonizadores de América y que, según antropólogos modernos, se originó entre nuestras culturas Caribe. Un instinto que nos remite a los más recónditos y oscuros aspectos de una humanidad condicionada por la descomposición social. Violencia, crueldad, profanación, fuerzas coercitivas que dominan las pasiones humanas devienen en tema y argumento universal que se recicla, con sus particularidades, en los presentes contextos específicos. Paradójicamente, también retiene la esencia de un paisaje fantástico, de cielos oscuros y estrellados, de flora y fauna exuberantes y emancipadas, que identifica el hábitat elegido por este singular artista para aislarse y ejercer el ritual de la pintura.
En su constante indagación, Pizzani atesora un amplio catálogo de referentes que no se limita a los lenguajes expresionistas de la preguerra, aquéllos que anticipaban las críticas a una humanidad decadente. Acumula un bagaje enraizado en la tradición de los más diversos géneros pictóricos que, en reciprocidad conceptual con creadores más recientes y con el pensamiento filosófico occidental, lo llevan a entender la obra de arte como un ente totalizador. Descifrar estos códigos, desde el lugar de la duda o de la certeza, le ha permitido trazar pausadamente una contundente impronta personal.
En La Doctrina de Vinght, Jorge Pizzani reúne piezas de producción reciente, al tiempo que predica un particular sistema de ideas y creencias, sustentada en la esencia del arte para abordar hoy las prácticas pictóricas.
Ruth Auerbach


Jorge Pizzani
La Doctrina de Vinght

Apertura de exhibición: Jueves, 14 de marzo de 2013. 07:30 p.m
Clausura de exhibición: Domingo, 5 de mayo de 2013

GBG Arts
Av. Principal de Prados del Este
Galpón #2 (venta de lanchas)
Teléfono: 58 212 975 22 09
Celular: 58 0412 213 36 19
www.gbgarts.com
Facebook: Galería GBG ARTS
Twitter: @gbgarts
Horario de atención al público:
Martes a Viernes: 09:30am – 12:30m / 03:00pm - 06:00pm
Sábados y Domingos: 11:00am – 03:00pm

Laura Rangel. Prensa GBG Arts

 

"Yo Pinto, Tú Cantas" es una experiencia entre pintura y canciones

Este domingo 10 de marzo se inaugura la muestra en la galería Azularte, ubicada en El Hatillo.

imageRotate

"El Barquito" (Fotos Cortesía Azularte)
martes 5 de marzo de 2013  10:39 AM
El próximo domingo 10 de marzo a las 11:00am, Azularte Galería estará inaugurando la muestra "Yo Pinto, Tú Cantas" de Ana María Lairet y Mariela Restrepo en donde abordan el tema de las canciones infantiles llevadas a la bidimensionalidad.

Utilizando la madera como soporte, estas dos artistas con veinte años de trabajo, se han dedicado a recopilar las canciones que todos conocemos y que hemos escuchado, tarareado y cantado no sólo en nuestra infancia, sino también en la de nuestros hijos y nietos.

Cada cuadro plasmado con acrílico y resinas como técnica, es la representación bajo la óptica de las creadoras, de estas canciones infantiles: "Duermete Mi Niño" con su versión en femenino también, "Arroz con Leche", "Palomita Blanca", "Los Pollitos", "El Barquito", "Yo tenía una Casita", "La Manzana se Pasea" son sólo algunos de los títulos que los espectadores podrán disfrutar a partir el próximo domingo en Azularte Galería.

El tema propuesto y la versión de estas dos inquietas artitas producen una inmediata conexión con la persona que observa sus trabajos. La armonía cromática, las texturas, el texto que forma parte de la obra atraen, cautivan y producen un efecto inmediato de identificación, de recuerdo, de infancia, de placidez y de momento lúdico que estimula a querer ver más, sentir más, disfrutar más. Sin duda una muy original y fresca muestra con la que iniciamos este año.

Mucho les agradecemos toda la difusión que nos puedan dispensar. Estamos convencidos de que buena parte del éxito del esfuerzo que hemos realizado depende, como en las anteriores oportunidades, de su invalorable colaboración.
            
Azularte está en la calle Comercio, Local 12-D, El Hatillo.

Vigas en Blanco y Negro

El sábado 16 de marzo se inaugurará en la Residencia de Francia -quinta Estanzuela de la calle Vicuña de la urbanización Valle Arriba-, la exposición Vigas en blanco y negro. Se trata de una selección de grabados, dibujos y pinturas realizados por el artista venezolano en París, concretamente entre los años 1963 y 2013. En la exhibición figuran algunas de las crucifixiones de Vigas, tema que el incansable creador, de 86 años de edad, ha retomado con el mismo trazo vital y esencialista de sus inicios. Los interesados podrán visitar la muestra por previa cita. 


Jalando Candela. 2do beta: Instalaciones - Pinturas de Marcos Temoche en el C.C. Chacao

Sala cerrada hasta el 12 de marzo por duelo nacional

Con una gran instalación en la que se incluyen elementos performáticos, fue inaugurada este miércoles 27 de febrero a las 7:00 p.m., en la Sala 2 de La Caja del Centro Cultural Chacao, la segunda estación del proyecto expositivo Jalando Candela. Pinturas e Instalaciones del artista venezolano Marcos Temoche, que se desarrolla en colaboración con la Galería Artepuy, como parte de los programas de alianza que viene realizando Cultura Chacao con otras instituciones.
Bajo la curaduría de Lorena González, este proyecto contempla dos individuales simultáneas de Marcos Temoche –una en la Galería Artepuy y otra en la Sala 2 de La Caja del CCCH– en las que pinturas de distintos formatos, intervenciones digitales, videos, dibujos y graffitis, forman parte de un recorrido planteado por ambas instituciones, enfocadas en apoyar los despuntes del joven talento venezolano y sus resonancias dentro de la escena de la pintura actual.

'Problemas'
La muestra que inaugura el Centro Cultural Chacao, la cual podrá ser visitada hasta el 14 de abril, lleva por título Jalando Candela. 2do beta: Instalaciones y reúne la producción pictórica de Marcos Temoche, desde las variables de la instalación, con elementos que derivan de sus investigaciones urbanas.
Egresado de la UNEARTES en el año 2010, Marcos Temoche es un novel artista, cuyos inicios como pintor estuvieron marcados por el ejercicio apasionado del graffiti, tal y como afirma la curadora de la muestra, Lorena González. “Es probable que desde el contacto circunstancial con esa técnica y desde el engarce in situ con las tonalidades y los códigos de lo urbano, se desprendiera la marca que parece estar inscrita en los resquicios de todas sus consideraciones: la pintura como estrategia de captura y liberación ante una corriente a punto de desaparecer, la obra como el contexto vivo de formas efímeras y signos que el pintor va transformando en códice, en letras fugaces de un texto invisible para la mayoría”.

Activo en el Bullpen
Los problemas de la violencia urbana, la subsistencia plena de la vía, su fluidez, sus ironías y trucos, son algunos de los temas que se tocan en la propuesta artística de Temoche, mediante un contacto directo, delicado y voraz, donde no hay cuestionamientos prefigurados, ni estatutos definitivos, según refiere la curadora. “Es la calle en la tela, revelándose a sí misma en todas sus dimensiones. El ejercicio sostenido del taller durante seis meses involucró al artista en los pasos necesarios para que el graffiti y el esténcil, el frottage y los íconos, la historia de la pintura y sus citas, junto a los estruendos de la forma en su incansable recorrido, iniciaran la síntesis adecuada que lo llevó a convocar el estallido de la imagen”.
Jalando candela, título del proyecto, es un código malandro que en el barrio se refiere a un intercambio profundo de disparos entre dos o más grupos de contrincantes, pero que en el caso de éstas, las primeras individuales de Marcos Temoche, se remite “al amplio número de elementos emplazados en su pintura: en lo formal, una cruzada abierta con las referencias trasgresoras de la tradición moderna y los destellos disonantes de lo ilegítimo; en lo conceptual, un fuego cerrado entre los latidos perdidos de un entorno abierto y las pulsaciones más recónditas de su propia intimidad”, puntualiza la curadora.

Esta no es la danza de Matisse
“Allí, en el efluvio incontenible de la calle, en la saturación de un día a día que parece no terminar nunca, están los encuentros de un tránsito tan feliz como escabroso, caminos inéditos donde se levantan las efervescencias de su discurso: ebullición inagotable de sucesos visuales y sonoros, de acontecimientos sensibles, de personajes particulares, de vínculos y enlaces que conforman ese lenguaje especial que se transmuta en avenida, en buseta, en pleito, en lucha cotidiana, en color oculto, en exhalación, tragedia, juego y belleza”, afirma González.
El público podrá apreciar la segunda estación del proyecto expositivo Jalando Candela. Pinturas e Instalaciones del artista venezolano Marcos Temoche, del 27 de febrero al 14 de abril, en la Sala 2 de La Caja del Centro Cultural Chacao, ubicado en la Avenida Tamanaco de El Rosal. El horario es de martes a sábado de 12:00 p.m. a 8:00 p.m., y domingos de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. La entrada es libre.
Mayor información puede ser solicitada por las páginas web: www.centroculturalchacao.com y www.culturachacao.org o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao y @CculturalChacao Facebook: Centro Cultural Chacao y La Radio del Centro Cultural Chacao
Cabe destacar que la primera estación de este proyecto expositivo, se encuentra en exhibición con el título Jalando Candela.1er beta: Pinturas, en la Galería Artepuy, donde permanecerá hasta el 31 de marzo.
Jalando Candela. 2do beta: Instalaciones
Del 27 de febrero al 14 de abril de 2013

La Caja Espacio de Investigación Visual
Centro Cultural Chacao
Avenida Tamanaco, El Rosal, Caracas, Venezuela

Prensa: Zoraida Depablos 

Antonio Ugarte captura 'Sombras de Museo' en sus fotografías Galería G Siete


“Sombras de Museo”, la serie de obra fotográfica que presenta el creador venezolano Antonio Ugarte en los espacios de la Galería GSiete del Centro de Arte Los Galpones, desde el domingo 03 de marzo, a las 11:00 a.m, se expresa en el diálogo de dos dimensiones de arte: una realidad original y otra inventada.
Esta serie fotográfica en mediano y gran formato desarrollada en los últimos seis años en distintos museos de Estados Unidos y Europa, con la técnica Archival Fine Arts sobre papel Silver Metallica (micro poros de cerámica), atrapa formas abstractas en el juego de sombras, que le da su visión artística frente a emblemáticas obras del arte universal en el espacio que las circunda.
Reconstruyendo esas formas, el artista Antonio Ugarte se enfrenta al espacio y la forma real que lo ocupa creado nuevas formas visuales en abstracción total: “siguiendo sus sombras y manifiestas relaciones subjetivas. Por ejemplo en obras como Tótems, Figura, Cuerpo y Ming, el artista, que se apropia de la imagen ajena, destruye la representación naturalista y convierte la obra original, aún reconocible, en imagen-sombra en dualidad absoluta entre la luz y su proyección en el espacio”, según lo expresa Bélgica Rodríguez, curadora de la muestra.
La serie “Sombras de Museo”, conforma un trabajo creador entre la pintura y su deseo de atrapar lo trágico y lo bello de obras universales de la historia del arte y su contexto museístico atemporal: “No hay tiempo acá, la imagen detenida es una sombra que se manifiesta igual a un sueño que se quiere atrapar a través de la memoria. Mirar es querer recordar de donde se conoce lo que allí se expresa en siluetas con valores cromáticos apaisados que oscilan en gradientes del negro al blanco y viceversa. Si bien en la pintura Ugarte se muestra como fuerte colorista, en la obra fotográfica es todo lo contrario, aquí pareciera interesarle más el espacio sublime en el que la imagen y su entorno se presenta ante el espectador, atrayéndolo en el misterio de su no identidad visible”, comenta Bélgica Rodríguez.

En la obra fotográfica, Ugarte está consciente de su interés por atrapar aquella visión que oculta la obra de arte como “objeto” expuesto a las miradas de un variado público: “el tema implica un carácter espiritual y filosófico. Tema que expresa, visual y formalmente, en el juego de luces y sombras, generadoras de atmósferas cargadas de misteriosos mensajes que connotan un carácter simbólico significativo. Es, entonces, la realidad llevada a una absoluta abstracción en una obra cuya técnica y expresión visual se presenta como inédita”, según la curadora.
Nacido en Valencia, Antonio Ugarte se formó en la década de los 80 en fotografía y grabado, en la Escuela Arturo Michelena y en el taller del escultor Alexis Mujica en la misma ciudad. Posteriormente trabaja en fotografía publicitaria (Estudio Cuevas), además de registrar la colección Cisneros por cinco años, hasta que en 1994 se traslada a Miami, Estados Unidos desde donde ha desplegado una intensa actividad expositiva.
La obra de Antonio Ugarte, tanto en pintura como en fotografía, ha sido reconocida desde los años ochenta entre los que se destaca: Premio CONAC Mención Fotografía, además del segundo Premio de Dibujo en la I Bienal Nacional de Artes Visuales en, Maracaibo. En 2010 gana la Photo Competition del IAI, American Institute of Architects, realizado en el Coral Gables Museum, Florida, Estados Unidos y en 2012 le es conferido el Reconocimiento AICA, Capítulo Venezuela.

Sus exposiciones individuales comienzan en 1986, en la importante Galería “G” de Caracas, y han continuado ininterrumpidamente hasta hoy, la mayoría de ellas en Florida, USA. Su obra se encuentra en importantes colecciones privadas e institucionales como Museo de Arte Contemporáneo de Caracas; Museo de Arte Acarigua-Araure; Museo de Arte de las Américas,OEA, Colección Cisneros; Museo Koricancha, Cusco, Perú; Metro de Caracas, entre otras.
“Sombras de Museo", la serie fotográfica de Antonio Ugarte se estarán exhibiendo, entre el 03 y el 31 de marzo, en los espacios de la Galería G Siete ubicada en la Av. Ávila con 8va, transversal de Los Chorros. El horario de la misma es de martes a sábado, de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. y los domingos de 11:00 am a 4:00 p.m.
Antonio Ugarte
Sombras de Museo
Del 3 al 31 de marzo de 2013

Galería Gsiete
Centro de Arte Los Galpones
Av. Avila con 8va transversal, Los Chorros, Caracas, Venezuela
Tel: 58 212 524 6661

Prensa: Marisela Montes

Pancho Quilici crea un Mundo en la Galería D’Museo

Mundo Uno es el título de la nueva exposición del artista venezolano Pancho Quilici, que será inaugurada el domingo 03 de marzo a las 11:00 de la mañana en la Galería D’Museo, en el Centro de Arte Los Galpones, donde podrá ser visitada hasta el 07 de abril.
En esta exhibición Pancho Qulici regresa luego de 20 años a los espacios de una galería venezolana con una propuesta centrada en esa búsqueda de la unicidad que ha sido una constante en su trabajo, mediante una gran instalación en la que a través del dibujo, la pintura y la escultura, crea un universo con el mismo registro en la circularidad -todo alrededor del tema-, que siempre ha trabajado este artista de una manera obsesiva, según sus propias palabras.

Dos trípticos en gran dimensión, una serie de dibujos y un ensamblaje escultórico en madera, nylon y acetatos, conforman esta instalación para la cual el propio Quilici asegura haber manejado ciertas nociones de física y astrofísica que lo apasionan, pero que no quiere sean explícitas.
“Es un deambular de un paseo que deriva un poco en lugares muy remotos, pero que siempre por fuerzas de atracción y gravedad, tienden a volver a ese uno que podemos asociar al yo, al ser, lo esencial, el inicio, el comienzo, uno. Desde el momento que saqué al ser humano de mis composiciones, empezó a salir la configuración que yo siempre interpreté como una especie de cosmogonía del ser interior, el mundo interior de las elucubraciones que orbitan alrededor de uno y que permiten la totalidad del ser”, explica el artista.

Por su parte el artista Julio Pacheco Rivas, conocedor de la obra de Quilici, destaca en el texto de presentación de la exposición, la interactividad entre el centro y la periferia en el plano de la representación como una constante en el trabajo de este creador, que se muestra “mediante una serie de ‘satélites’ circundantes, vinculados conceptualmente al tema central; o también, en un sentido más amplio, la desde entonces construcción factible del sueño; sus fases, posibilidades; su modo de empleo”.
Según explica Pacheco Rivas, las imágenes de Quilici siempre han estado sobre coordenadas precisas que permiten ubicar los elementos y establecer magnitudes, a través de una suerte de malla o red sustentadora espacial, que con el tiempo terminó envolviendo el conjunto y adquirió principal protagonismo en la obra.
En Mundo Uno la malla o red, “construye una espiral infinita que nos plantea una espacialidad envolvente, en permanente movimiento y regeneración, como ubicada en el cosmos, aunque la tierra, su materia, su relieve, su denso tiempo coexista en ese plano sideral como prolongando, extendiendo el sentido del recurrente tema de la ubicuidad dentro-fuera. Quilici lo refuerza o replantea aquí mediante el uso frecuente del toro, esa forma geométrica generada por un círculo que rota alrededor de otro círculo, cuya polaridad indefinida, producto del constante curvarse sobre si misma hacia dentro y hacia afuera en torno a un centro hueco, favorece y -si se quiere- comprueba tal posibilidad”, afirma.

Con las arquitecturas reales o imaginarias como tema central de su trabajo, Pancho Quilici se ha destacado en el ámbito de las artes plásticas, tanto en Venezuela como en otros países, por una amplia trayectoria de más de tres décadas durante las cuales ha desarrollado una importante obra apoyada en la perspectiva geométrica y en la aérea, inventando paisajes y arquitecturas ilusionistas y al mismo tiempo fantásticas, que le han hecho merecedor de importantes reconocimientos internacionales, como el Gran Premio Príncipe Rainiero, Mónaco (1984), y Premio de Pintura Festival International de la Peinture, Cagnes-sur-Mer (1994).
Nacido en Caracas en 1954 y residenciado actualmente en París, este artista ha exhibido su obra en diferentes museos y galerías de Venezuela, Estados Unidos, Francia, Japón, Italia, Colombia, Inglaterra, España, Bélgica, Hungría, entre otros países, además se encuentra representado en las colecciones de instituciones como la Galería de Arte Nacional, el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, y el Museo de Bellas Artes, en Caracas.
El público tendrá la oportunidad de apreciar la más reciente propuesta artística de Pancho Quilici en la muestra Mundo Uno, que se estará presentando del 03 de marzo al 07 de abril, en la Galería D’Museo, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, en la Avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros. El horario de exposición es de martes a sábado, de 11:00 a.m. a 6:00 p.m., y los domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre.
Pancho Quilici
Mundo Uno
Del 03 de marzo al 07 de abril de 2013

 Galería D'Museo
Centro de Arte Los Galpones
Avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros
El horario de exposición es de martes a sábado, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m., y los domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre.
www.dmuseo.com
Prensa Marisela Montes Comunicaciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario